You are on page 1of 4

HISTORIA DEL VOLEIBOL

El creador del voleibol fue William G. Morgan. Profesor de educación física del
movimiento YMCA (asociación de jóvenes cristianos) en el Springfield collage,
donde pocos años antes, James Naismith, invento el baloncesto. El juego fue
recomendado para aquellos a quienes el baloncesto les resultaba un deporte
demasiado fuerte. Su introducción en otros países se efectuó a través de dos
medios: en el continente asiático fueron los misioneros americanos los
encargados de difundirlo, mientras que en la Primera guerra mundial. Durante
muchos se jugó en Europa como un juego recreo, para practicar en la playa, sin
reglas fijas.
En 1947 se creó en parís la federación internacional de voleibol (FIVB) y dos
años después, se llevó a cabo en la ciudad de Praga (Checoslovaquia), el
primer campeonato del mundo. En 1964, el voleibol alcanzo rango olímpico en
los juegos de Tokio, tanto en la rama femenina como
masculina. La primera publicación del reglamento de voleibol se conoció en
1896 y ha venido sufriendo algunas modificaciones en 1912, se introdujo la
rotación, en 1922 se limitó el número de toques por equipos y en 1938, se dio
entrada al bloque, así se determinó la entrada al voleibol moderno.
La FIVB surgió por iniciativa de dieciséis
países. Actualmente pertenecen a ella 120
países.
Hoy el voleibol debe su popularidad al
trabajo de las confederaciones a nivel
mundial, la europea, la asiática, la
norteamericana y del caribe, la
sudamericana, la africana y la de malasia.
Según una encuesta realizada por el COI
(Comité Olímpico internacional) el Voleibol
cuenta con más de 64 millones de
practicantes entre aficionados y
profesional en todo el mundo.
El voleibol integra la exigencia de muchos
deportes a la vez, pues exige del jugador velocidad, potencia y agilidad. La
homogeneidad y eficacia de los equipos practicantes son el resultado de una
cuidadosa preparación técnica y táctica. Cabe mencionar que en el plano
psicológico, este deporte imprime en el practicante, rapidez de reacción y
decisión, capacidad de concentración y un autocontrol altamente desarrollado.

GENERALIDADES DEL VOLEIBOL

Hay 6 posiciones de rotación en la cancha. Antes de que se saque la pelota, los


jugadores deben alinearse en dos filas con 3 jugadores en cada fila.
POSICIONES DE LOS JUGADORES:

Libero ó Apoyo - Jugador defensivo especializado cuyo trabajo es recibir


saques y ataques. Sustituye a cualquiera en la fila de atrás y debe permanecer
en la fila de atrás sin rotar como el resto de los jugadores. En el terreno de
juego se identifica por llevar una indumentaria de diferente color al resto del
equipo.

Pasador ó Colocador - Dirige la ofensiva del equipo. Intenta hacer un segundo


contacto con el balón y colocarlo en alto en el aire para que los atacantes
obtengan un buen y fuerte golpe.

Zagueros ó Centrales - Bloqueador primario y golpeador señuelo. Juega en el


medio, en primera fila.

Punta - Alineado en el lado izquierdo de la cancha en la fila delantera y trasera.

Opuesto - Bloqueador defensivo y colocador de respaldo. Juega en el lado


derecho de la red en la primera fila

DELIMITACIONES DE LA CANCHA:

Red ó Malla – 9.5 a 10 mts de largo por 1 mt de ancho.


Altura de Malla – Rama femenina 2.24 mt, rama masculina 2.43 mt.
Altura de Postes – 2.55 mts
Antenas – 80 cm fuera de la malla.
REGLAMENTACION DEL VOLEIBOL

 Jugadores en cancha 6
 Juegan los que estén inscritos en la planilla (MAXIMO 12)
 Se juega al que gane tres sets de 25 puntos, si existiera un empate en los
sets el quinto set se juega a 15 puntos.
 Cada set se debe ganar con dos puntos de diferencia.
 Todo contacto con la malla se considera falta y punto para el rival.
 Se considera falta y punto para el rival invadir el terreno de juego del
contrario con el balón en movimiento.
 Un mismo jugador no puede tocar el balón dos veces consecutivas (ni
siendo habilitado por la malla).
 Cada equipo puede golpear el balón (3) tres veces como máximo y pasar al
campo contrario.
 El bloqueo no cuenta como un toque, lo que genera la posibilidad de crear
una jugada completa (recepción, levantamiento y remate).
 El jugador en saque, tiene 8 segundos para la ejecución, no debe pisar la
línea final.
 El saque se ejecuta con la orden del árbitro al momento de sonar el pito.
 Las líneas laterales y finales son parte de la cancha, si el balón al caer toca
una línea se considera punto.
 Todo objeto externo que toque el balon, hará que el punto sea para el
equipo contrario al que lo hizo tocar.
 Los cambios del jugador son libres y en el momento que el responsable del
equipo lo considere y no interfiera en la jugada.
 Una mala rotación se considera falta y punto para el rival.
 Se considera Balón retenido cuando el balón permanece en la mano de un
jugador par más de un segundo. En este caso se concede punto al equipo
contrario.
 Se considera doble cuando un jugador golpea con las manos sueltas por
debajo, o cuando entrelaza los dedos y golpea por encima el balón,
también cuando genera dos golpes con cualquier parte del cuerpo. En este
caso se concede punto al equipo contrario.
 Se concidera (zaguero al ataque) cuando un jugador se encuentra en las
posiciones de atrás y sale a rematar pisando la zona de tres metros. Esto
dara punto al contrario.
 El balon tampoco puede tocar las antenas laterales y este debe pasar por
dentro de ellas.
TALLER
1. Realiza una lectura completa sobre el documneto.
2. Has un resumen con tus propias palabras.
3. Dibuja la cancha de voleibol con todas las medidas y pinta el área de ataque
(3 mts) de color azul, la zona defensiva (6 mts) de color amarillo.
4. Ubica cada integrante de un equipo y distribuye los 6 jugadores con las
posiciones correctas.
5. Escribe cuatro reglas que concideres de más importancia para realizar el
voleibol y justifica por que escogiste esas 4 reglas.
6. Justifica porque en el juego no es conveniente realizar un servicio sacando
por debajo.
7. Describe con tus palabras los fundamentos tecnicos utlizados en el voleibol.
8. ¿Cuales son los nombres de las dos (2) superficies de contacto mas
utilizadas en el voleibol?
9. ¿Como se llama el jugador que utiliza ropa de diferente color en la cancha? y
has una pequeña consulta sobre sus funciones dentro de la cancha y las
caracteristicas tecnicas para la posicion.
10. Por que se concidera importante el voleibol como deporte en el proceso
que se lleva con la poblacion joven de la “ESCUELA DE TRABAJO SAN
JOSE”

You might also like