You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME
PESO ESPECIFICO Y ABSORCION DE AGREGADO DRUESO
CURSO: MECANICA DE SUELOS

DOCENTE: ING. ROMMEL SILVA HURTADO

ESTUDIANTES:
● HUAMAN QUISPE ROCIO HARUMI
● CANDIA CHAHUA WILBERT GONZALO
● VILLA SICOSS MICHAEL
● ODEL VALDIVIA ROMERO
● ABRAHAM TIMOTEO CHINO QUISPE

Cusco – Perú
2023
ÍNDICE
1. GENERALIDADES 1
1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1
1.3. OBJETIVOS 1
2. MARCO TEÓRICO 2
3. DESARROLLO DEL LABORATORIO 4
3.1. MATERIALES 4
3.2. PROCEDIMIENTO 4
3.3. RECOLECCIÓN DE DATOS 5
4. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS 6
4.1. PROCESAMIENTO Y CÁLCULO DE RESULTADOS 6
4.2. ANÁLISIS DE DATOS 7
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8
5.1. CONCLUSIONES 8
5.2. RECOMENDACIONES 8
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9
7. ANEXOS 10
GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN

El siguiente informe trata de la magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un


determinado volumen. En la cual se comprende que la absorción es el incremento en la masa
del agregado debido al agua en la cual se comprende que la absorción es el incremento en la
masa del agregado debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida
a la superficie exterior de las partículas, en los poros del material, pero sin incluir el agua
adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa
seca. Expresado como un porcentaje de la masa seca. Este método de ensayo se usa para
determinar por secado, el porcentaje de humedad evaporable en una muestra de agregado,
este método es suficientemente exacto para el ajuste de los pesos en una muestra de
agregado, también para pesos en mezclas de concreto, a fines similares, puede suceder que
el método no sea aplicable o que requiera mezclas de concreto, a fines de peso específico
nominal y la absorción del agregado grueso nominal y la absorción del agregado grueso

1.2. REFERENCIAS NORMATIVAS

➔ Para este tipo de ensayos, nos basaremos en las normas vigentes:


❖ Para la determinación del Peso Específico y Absorción De Agregado Grueso se
procederá a realizar los procedimientos correctos que están especificados en la N. T.
P. 400 -.021 también nos basaremos para el presente ensayo en la norma M.T.C
(Ministerio de Transportes y Comunicaciones) E-206.

1
1.3. OBJETIVOS

1.3.1 Objetivos Principales

❖ Establecer un procedimiento para determinar el peso específico seco, el


peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente
y la absorción (después de 24 horas) del agregado grueso.

1.3.2 Objetivos Secundarios

❖ El peso específico saturado con superficie seca y la absorción están


basadas en agregados remojados en agua después de 24 horas, con
tamaño inferior a 4.75 mm (tamiz No.4) de este modo operativo no es
aplicable para agregados ligeros.
❖ Eñ procedimiento para determinar el peso específico seco, el peso
específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la
absorción (después de 24 horas) del agregado grueso.

2. MARCO TEÓRICO

Esta norma técnica peruana establece un procedimiento para determinar el peso


específico seco, en peso específico saturado con superficie seca, el peso específico
saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción después de 24
horas del agregado grueso. El peso específico saturado con superficie seca y absorción
están basadas en agregados remojados en agua después de 24 horas. Pero no
incluyendo los poros entre partículas comparada con la masa en el aire de un igual
volumen de agua destilada libre de gas.

2
3. DESARROLLO DEL
LABORATORIO
3.1 MATERIALES

-BROCHA -BANDEJAS -TARAS

-ESTUFA - BALANZA TAMIZ N°4

-RECIPIENTE METÁLICO -ESPÁTULA -HORNO

3
3.2 PROCEDIMIENTO
1. Mezclar la muestra y reducirla aproximadamente a la cantidad necesaria usando
el procedimiento descrito en la ASTM C 702. Descartar todo el material que pase
el tamiz 4,75 mm (Nº 4) por tamizado seco
2. lavar el material para remover polvo u otras impurezas superficiales. Si el
agregado grueso contiene cantidades importantes de material más fino que el
tamiz 4,75 mm (Nº 4) (tales como tamaños Nº 8 y 9 considerados en la
Clasificación de la ASTM D 448), usar el tamiz 2,36 mm (Nº 8) en vez del tamiz
4,75 mm (Nº 4).
3. Alternativamente, separar el material más fino que el tamiz 4,75 mm y ensayarlo
de acuerdo al Modo Operativo E 205
4. El peso mínimo de la muestra de ensayo que será usado se presenta en la Tabla
5. Si la muestra es ensayada en dos o más fracciones de tamaños, determinar la
gradación de la muestra de acuerdo con lo indicado en el Modo Operativo MTC E
20
6. Secar la muestra a peso constante, a una temperatura de 110 ºC ± 5 ºC, ventilar
en lugar fresco a temperatura ambiente de 1 a 3 horas para muestras de ensayo
de tamaños máximos nominales de 37,5 mm (1 ½ pulg).
7. o Inmediatamente sumergir el agregado en agua a una temperatura ambiente por
un período de 24 h ± 4 h. Nota 1. Cuando se ensaya agregado grueso de tamaños
máximos nominales mayores, sería conveniente realizar el ensayo en dos o más
sub muestras, y los valores obtenidos combinarlos por cómputo

4
4. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1 PROCESAMIENTO Y CÁLCULO DE RESULTADOS
• Peso especifico(pem) = A B−C
• Peso especifico de masa saturado con superficie seca sss = B B−C • Peso
especifico aparente (pea) = A A−C
• Absorcion(Ab) = B−A A ∗ 100

5
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
o En el ensayo hubo cierto percance al momento de la obtención de datos, Con
respecto a la temperatura y el peso, en el caso de que la temperatura suba el peso debe
bajar, caso contrario se debe y se realizó nuevamente el ensayo.
o Los resultados obtenidos a través del ensayo se colocaron en dicha tabla para poder
procesados y calculados precisamente para obtener los “Pesos Específicos” y
“Absorción”

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
● La absorción del agregado esta directamente vinculada a la porosidad del mismo, a
su vez la porosidad depende del tamaño de los poros, el volumen total de poros y su
permeabilidad.
● Se logró determinar los diferentes datos que se requerían, tales como peso
específico seco, el peso específico saturado con superficie seca, el peso específico
aparente y la absorción del agregado grueso

5.2 RECOMENDACIONES
o El material se debe dejar reposar en agua como mínimo de 24 horas y se debe verificar
que el material este totalmente sumergido.
o No debe secarse demasiado la muestra saturada. o Es importante que el agregado
grueso se encuentre limpio, libre de cualquier partícula superficial.
o Al momento del secado, no tenerlo mucho tiempo, ya que podríamos llegar a quemar la
muestra. Por lo cual alteraría los resultados que se quiere obtener

6
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
➔ o H, A. (2018). Slideshare. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/alan314/pesoespecificoyabsorcion-de-agregado-grueso
➔ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. (2003). Fundacion laboratorio nacional de
viabilidad. Obtenido de Fundacion laboratorio nacional de viabilidad:
https://suelos.milaulas.com/pluginfile.php/120/mod_resource/content/1/3.%20Grave
dad%20
especifica%2C%20Gruesos%20%28ASTM%20C127%29.pdf#:~:text=El%20peso%20d
e% 20los%20agregados,por%20lo%20menos%2020%20Kg

7
ANEXOS

You might also like