You are on page 1of 10

EXP.

N°: 1887-2022-21
SUMILLA: INTERPONGO RECURSO DE
APELACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN DE


PREPARATORIA DE TUMBES.

ELIAS SANCHEZ ZARATE, Abogado defensor de


JESUS AARON OCHAVANO BALDEON, por la
presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE
DROGAS, en agravio del ESTADO, a usted
respetuosamente digo:
PETITORIO:
En amparo a los establecido en el Art. 413 y siguientes del Código Procesal Penal
en el plazo de ley acudo a su despacho judicial a fin de interponer Recurso de
Apelación contra la resolución Número DOS de fecha 02 de Setiembre del
2022, que declara FUNDADO la PRISIÓN PREVENTIVA por un lapso de 09
meses, solicitada por el representante del Ministerio Público, la misma que solicito
se eleve al superior jerárquico, SOLICITARLE DOS PRETENSIONES; PRIMERO:
Con respecto del FONDO, que se REVOQUE la recurrida (INFUNDADO), y
SEGUNDO: Como una Cuestión de orden Procesal, que se declare la
NULIDAD DE ACTUADOS, en razón a los siguientes fundamentos.

FUNDAMENTOS DE HECHO SUSTENTAN MI APELACIÓN:

PRIMERO: ANTECEDENTES:

El día 17 de agosto del 2022 a las 13:50 horas aproximadamente, personal


policial seandro pnp tumbes se encontraban realizando patrullaje policial con el fin
de contrarrestar y neutralizar los actos ilícitos asi como la micro y macro
comercialización de drogas, tomaron conocimiento por parte de la secint tumbes,
que en la calle Luis banchero rossi, con referencia al costado del colegio Mafalda
Lama, una persona de sexo masculino que estaba vestido con pantalón jeans
azul, bivirí color blanco y sandalias negras, se estaría dedicando al parecer a la
venta de sustancias ilícitas drogas al menudeo, en tales circunstancia, personal
policial de seandro pnp tumbes, en cumplimiento de sus funciones y atribuciones
procede a realizar un patrullaje preventivo por la zona antes indicada, es asi que a
las 14:03 horas personal policial observa a una persona con las mismas
características descritas por personal policial de secint pnp tumbes, el mismo que
se encontraba parado fuera de un inmueble de material noble ladrillo) con puerta
de ,madera color marrón que coincidía con las características brindadas por
personal policial antes mencionado y tenia en la mano derecha un objeto en forma
redonda bolsa de tela de colores verde, blanco y amarillo, en actitud alerta
mirando a todos lados, lo cual llamo la atención de personal policial por lo que a fin
de identificar y descartar que dicha persona estuviera en algo ilícito proceden a
dirigirse hasta la persona de sexo masculino antes indicada, doned este al notar la
presencia policial se da a la fuga
Raudamente y sin motivo alguno ingresa al inmueble antes señalado, el mismo
que se encontraba con la puertea abierta, siendo perseguido por el SO2 CARLOS
SANJINEZ CASTILLO, quien también ingresa al inmueble detrás de la persona de
sexo masculino el cual tras su huida dejó caer en la sala del inmueble, el objeto
que sostenía en su mano derecha y al verificarse dicho objeto, consistía en 01
funda de almohada de color blanco, verde, anaranjado amarillo con contenía 01
paquete de forma redonda, forrado con plástico fil y bolsa color verde, en cuya
parte superior estaba abierta conteniendo hojas, tallos y semillas con olor y
características a cannabis sativa mariguana, asimismo es de mencionar que el
SO3 PNP Carlos Zarate Bayona, también siguió a la persona de sexo masculino,
llegando a intervenirlo en el mismo ambiente (sala), del inmueble, identificándolo
como JESUS AARON OCHAVANO BALDEON Y AL Realizarle su registro
personal se le encuentra en el bolsillo delantero lado derecho de su pantalón 01
equipo celular marca Samsung, color negro batería interna, en buen estado de
conservación, con protector plástico color negro, marca Renzo costa, conteniendo
diversas boletas y bauchers, un porta chip de la empresa movistar y 01 Di a
nombre de JESUS AARON OCHAVANO BALDEON, se solicitó autorización para
realizar el registro domiciliario a fin de descartar la existencia de sustancias ilícitas,
no encontrándose ninguna sustancia u objeto ilícito en los ambientes de sala
comedor, dormitorio. Baño y corral, siendo detenido por el presunto delito de TID,
indicándole los derechos que le asisten trasladándolo junto con las sustancias
ilícitas al SEandro PNP TUMBES para las diligencias correspondientes.

SEGUNDO: ERROR IMPROCEDENDO DEL JUEZ.

I.1. Su judicatura ha  sustentado su decisión  en los elementos de convicción de


descargo ofrecidos por la defensa, como lo es la declaración del investigado y
de su hermana PEREZ BALDEON OLENNSKA MIREYA, analizando de forma
subjetiva dichas declaraciones y no los argumentos de la defensa mucho
menos los argumentos del Ministerio Publico, además refiere que la presente
vinculación se acredita con los elementos de convicción presentados por el
Ministerio Publico, así como enumerarlos tal como se indican en su
Requerimiento de Prisión Preventiva, sin embargo no los ha fundamentado
y/o argumentado de manera objetiva, así mismo su despacho no se ha
pronunciado en la presente Resolución de manera motivada por cada uno de
los elementos de convicción ofrecidos por el Ministerio Público en cuanto a los
elementos de convicción graves y fundados en la presente investigación, sino
que simplemente se ha encargado de hacer un relato de los hechos al igual
tal como se observa en el requerimiento de prisión preventiva presentada por
el titular de la Acción Penal.

I.2. Su judicatura ha convalidado y analizado las pruebas de cargo presentadas


por la defensa como lo es, la declaración del investigado y de PEREZ
BALDEON – hermana del investigado, mencionando pues que existe
contradicción entre ambas declaraciones, es así que su judicatura refiere que
el investigado ha manifestado que “los efectivos policiales patean la puerta”
pregunta N° 06 y que la hermana del investigado ha manifestado que "la
puerta se encontraba abierta” pregunta N° 07, además ha referido la cantidad
de personas que se encontraban dentro del domicilio, es menester mencionar,
que el A quo no ha valorado los argumentos de la defensa en atención de los
hechos ocurridos en contra del investigado.

I.3. Pues bien, el A quo no ha valorado objetivamente los elementos de


convicción mucho menos ha analizado los argumentos probados por la
defensa, pues solo ha realizado un análisis erróneo y a conveniencia del
ministerio público, a ello existe el Acta de Intervención Policial, se ha
tomado como cierto sin la debida fundamentación, a pesar que esta tiene
grandes vacíos que han sido explicados por la defensa técnica, en el sentido
que no narra de manera precisa y detallada las circunstancias de los hechos.
Existiendo contradicciones con las demás actas.

I.4. Así también su judicatura ha convalidado el ACTA DE REGISTRO


DOMICILIARIO, dicha acta es fundamental en esta investigación donde el
aquo No ha valorado mucho menos analizado de forma objetiva, pues en
dicha acta se describe los ambientes del domicilio donde fue intervenido el
investigado, asimismo dicha acta se contradice con el acta de intervención por
cuanto a las ubicaciones de los ambientes, así como del lugar donde es que
se encontró las sustancias ilícitas, pues en el acta de intervención refiere que
se encontró en la SALA, sin embargo en dicha acta se describe que existe un
ambiente SALA COMEDOR y no el ambiente de SALA como lo describe el
acta de intervención, más aun esta acta se contradice conforme al ACTA DE
CONSTACION DOMICILIARIA, en donde se detallan las características de
los ambientes, lo cual es contradictorio al acta de intervención, acta de
registro domiciliario y las propias declaración de los efectivos policiales,
además se debe de tener en cuenta que en el acta de registro Domiciliario no
describe que las sustancias ilícitas se hayan encontrado en la SALA, pues
debía de haberse referido en dicha acta por haberse encontrado dentro del
domicilio, cabe mencionar que no existe una certeza con esta Acta del lugar
donde se encontró las sustancias ilícitas.
I.5. En ese sentido el ACTA DE REGISTRO DOMICILIARIO, esta acta es ilegal
pues se debe de determinar que dicha acta se ha realizado sin autorización
del o la titular del domicilio, tal como se detalla en el acta de intervención, el
mismo que refiere, se solicitó autorización para el registro domiciliario, sin
embargo no establece a quien se le requiero autorización para registrar dicho
inmueble, cabe precisar que los efectivos policiales han manifestado es su
propia declaración que solicitaron autorización al investigado OCHAVANO
BALDEON por cuanto el mostro su DNI y observaron la dirección además que
este fue quien otorgo el permiso, más aun cuando la defensa cuestión sobre
si el investigado alcanzo alguna documentación que acreditara que ese
inmueble le pertenece, estos mencionaron que NO, solo mostro su DNI y allí
figuraba su Domicilio, lo cual dicha diligencia e intervención es ILEGAL, por
no contar con la autorización del propietario de dicho bien inmueble. Más aun
si el propio investigado y su hermana han manifestado que dentro del
domicilio se encontraba en compañía de su abuela su hermana y un amigo de
nombre nando y que la dueña del bien inmueble es de su abuela ANA
CASTILLO ROJAS. Reiterando y validando la tesis de la defensa que esta
acta como las demás carecen de legalidad.

I.6. Tenemos pues el ACTA DE RECOJO E INCAUTACIÓN PARA COMISO DE


SUSTANCIAS ILÍCITAS AL PARECER DROGA, esta acta es una de las más
importantes en la presente investigación, por cuanto en esta debe de detallar
y precisar el lugar donde se recogieron las sustancias ilícitas, asimismo
detallar lo encontrado, sin embargo en la presente acta no se ha precisado el
lugar donde se encontró las sustancias ilícitas, basándose solo al recojo sin
precisar si encontró dentro o fuera del domicilio o en todo caso en que
ambiente del domicilio se realizó, situación que fue expuesta al juzgador sin
embargo esto no fue tomado en cuenta, resolviendo de manera subjetiva sin
una valoración objetiva o un análisis a fin de poder motivar la presente
resolución.
I.7. Ahora bien, la presente intervención se realiza bajo el supuesto de flagrancia
delictiva, tal como lo detalla el acta de intervención, así como la propia
declaración de los Efectivos policiales intervinientes, pero se debe de analizar
puntos importantes, a ello nos referimos principalmente al motivo de la
intervención, si bien se ha establecido que los efectivos de Seandro
intervienen a Ochavano baldeon por información previa de parte de SECINT,
quienes manifiestan que observaron a una persona de sexo masculino
realizando actos ilícitos al parecer venta de droga al menudeo, -Véase Acta
De Intervención Y Declaración De Los Efectivos Policiales-, pues bien, los
efectivos policiales de Secint fueron quienes observaron al hoy investigado, y
estos no realizaron la intervención pese a estar bajo sus funciones y
encontrándose en flagrancia delictiva. por cuanto han manifestado que la
información fue que este se encontraba realizando actos de venta al
menudeo, lo que para la defensa presumimos que esos actos al menudeo es
considerado como Microcomercializacion, lo cual para cuestionamiento es
¿porque dichos efectivos no intervinieron al investigado si ya lo habían
observado realizando actos ilícitos?, pues bien a ello genera contradicción,
por cuanto a la intervención de los efectivos Policiales de seandro, es
totalmente distinta a la información de Secint, pues ya no se estaría
realizando la venta al menudeo sino actos de tráfico, lo cual es todo contrario
a la primera información, ahora bien.

I.8. Se debe de tener en cuenta que de la información de Secint, la misma que


era en referencia a la venta al menudeo, y conforme al ACTA DE
INTERVENCION Y AL ACTA DE REGISTRO PERSONAL, no se ha probado
que mi patrocinado se le haya encontrado sustancias ilícitas relacionadas a la
micro comercialización, peor aún se le haya encontrado dinero (monedas o
billetes) como de ganancia por la venta de las sustancias ilícitas, mas aun, al
realizar e registro domiciliario no se encontró sustancias ilícitas mucho menos
DINERO, tal como lo señala el RECURSO DE NULIDAD N.° 656-2019
– LIMA NORTE donde establece en su Fundamento destacado:
4.15. También se debe destacar que tanto el acta que contiene los
hallazgos durante la intervención, puntualmente el acta de registro
domiciliario, como las actas de registro personal consignaron que
no se encontró moneda nacional ni extranjera durante la
intervención. Sin embargo, los recurrentes adujeron que tenían
diversas sumas de dinero que habrían desaparecido el día de la
intervención policial […]. Asimismo, en su Fundamento destacado:
4.16. En todo caso, es inusual que, la policía no encuentre
ninguna suma de dinero pese a existir cinco personas que habitan
el domicilio intervenido, cuando las máximas de la experiencia
indican que, en las condiciones de la imputación fiscal –los
imputados se dedicaban al tráfico de drogas–, en poder de uno de
los imputados o, por lo menos, en algún lugar del inmueble debió
encontrarse dinero, lo que extrañamente no ocurrió en el presente
caso.
I.9. Fluye también con los documentos ofrecidos en la presente audiencia que mi
patrocinado no atentaría con evadir a la justicia, además de que tiene arraigo
domiciliario de calidad como se ha acreditado, por lo tanto es de colegir que
no se reúne el requisito de peligro de fuga mucho menos el peligro de
obstaculización, por cuanto no podría interferir en alguna declaración de algún
testigo o manipulación de alguna prueba, por cuanto los testigos del ministerio
público ya han rendido su declaración y además restarían la tramitación de
pericias que corresponde al ministerio público, siendo estas necesario para
otorgar la Prisión Preventiva,.

2.9. Con ello se ha vulnerado el artículo 158° 1. Del Código Procesal Penal,
referida a la valoración de la prueba, atendiendo que el Juez ha omitido
observar las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia, al
momento de valorar los elementos de convicción como son el Acta de
Intervención Policial de fecha 17 de agosto del 2022; atendiendo que los
referidos elementos de convicción; no demuestran en forma objetiva la
comisión del delito que se le imputan a mi patrocinado, por haber una serie de
vacios en su contenido que lo restan eficacia probatoria.

2.10. Así también se ha vulnerado el articulo 139°.5 de la Constitución Política


del Perú, atendiendo que la resolución impugnada contiene una motivación
aparente, puesto que no se ha pronunciado de manera motivada en la aludida
resolución, con respecto a los elementos graves y fundados de convicción que
ameriten la prisión preventiva.

2.11. Por lo expuesto, podemos concluir que el Juez ha realizado una


manifiesta ilogicidad en  la motivación del auto recurrido, por no haber
valorado debidamente los elementos de convicción aportados por el fiscal;
siendo así, es necesario que la Sala Penal de Apelaciones; realice un control
externo de la exigencia de motivación racional de estos, a fin de controlar el
sentido lógico mediante el cual el Juez arribó a la decisión Impugnada.

2.12. Nuestro Tribunal constitucional en el Expediente 1480-2006 AA/TC, ha establecido


que, “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los
jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas
que los lleven a tomar una determinada decisión. Esas razones…deben
provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de
los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso”. Así
mismo, cuando se refiere a la inexistencia de motivación o motivación aparente
señala, “Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión
debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la misma
es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones mínimas
que sustentan la decisión o que no responde a las alegaciones de las partes
del proceso, o por que solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato,
amparándose en frases sin ningún sustento fáctico ni jurídico”. (Expediente
3943-2006 PA/TC).
TERCERO: FUNDAMENTACION JURIDICA:

Artículo 139°. Inc. 5 Constitución Política del Perú, referido a la motivación que
deben tener las resoluciones judiciales.
Artículo 139. Inc. 6. Constitución Política del Perú, en el que estable la
pluralidad de la instancia, de tal modo que a través del presente recurso se logra
cristalizar dicho principio, lo que e implica una garantía para todo ciudadano en el
sentido que se podrá obtener un segundo pronunciamiento sobre el asunto
planteado por el representante del Ministerio Publico, como es la Prolongación de
la prisión preventiva que indebidamente se ha ordenado.
Art.405 del CPP. Que regula los requisitos formales de todo recurso, los mismos
que estamos cumpliendo a cabalidad en el presente escrito, toda vez que lo
interpone quien ha sido afectado por la decisión judicial, dentro del plazo ley,
señalando los fundamentos de derecho y hecho y ejerciendo legitimidad para
obrar.

CUARTO: AGRAVIOS QUE ME CAUSA LA DECISIÓN IMPUGNADA:

La prisión preventiva dictada en forma inmotivada transgrediendo el artículo 139°.5


de la Constitución Política del Perú y demás normas de Condigo Procesal
Penal;  causan grave perjuicio económico y  Moral al imputado. PRIMERO: Por
transgredir mis  derechos personalísimos como es mi dignidad, honorabilidad,
sosiego, integridad física, privacidad. SEGUNDO: Por generar gastos en defensa
técnica, abandono de trabajo lo cual determina que surja pobreza extrema al
suscrito, esposa y tres hijos.

QUINTO. PRETENSIÓN CONCRETA:


Solicito a la Sala Penal de Apelaciones de  la Corte Superior de Justicia de
Tumbes DECLARAR NULA la Resolución N° 02 de fecha 02 de setiembre de
2022, dictada por  el Juez del Juzgado De Investigación Preparatoria de Tumbes,
que DECIDIÓ Declarar Fundado el Requerimiento de Prisión Preventiva; y,
REFORMÁNDOLO impongan al imputado la Medida de Comparecencia
Restrictiva.

    POR LO EXPUESTO: Señor Juez solicito se acceda  a lo solicitado.

     Tumbes, 07 de setiembre de 2022.

You might also like