You are on page 1of 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Católica Santa Rosa

Escuela de Derecho

Aula: M04A

Glosario

Profesor: Luis López Alumna: Sorangel Alvarado

CI: 29.608.840

Caracas, 11 de febrero del 2022.


 Administración: La hemos definido en términos generales como el
proceso que consiste en planear, organizar, dirigir y controlar los recursos
humanos, técnicos y financieros encaminados al logro de los objetivos
organizacionales.

 Administrativo: Es una persona empleada en la administración de una


empresa o de otra entidad. Su tarea consiste en ordenar, organizar y
disponer distintos asuntos que se encuentran bajo su responsabilidad.

 Banca De Desarrollo: Instituciones que ejercen el servicio de banca y


crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de
Desarrollo y en especial al programa Nacional de Financiamiento del
Desarrollo, para promover y financiar sectores que les son encomendados
en sus leyes orgánicas de dicha instituciones.

 Contrato Administrativo: Acuerdo de voluntades celebrado, por una parte


la administración pública y por la otra personas privadas o públicas, con la
finalidad de crear, modificar o extinguir una situación de interés general, o
en particular relacionada con los servicios públicos, que unen a las partes a
una relación de estricto derecho público, sobre las bases de un régimen
exorbitante del Estado. Los principales contratos administrativos, son el de
suministro y el de obra pública.

 Contrato de Suministro Administrativo: Es el que celebra la


administración pública con algún particular a efecto de que este le
proporcione de forma continua ciertos bienes o servicios, que el ente
administrativo requiere para sus tareas.

 Descentralización: Acción y efecto de descentralizar. / Transferir a


diversas corporaciones u oficios, parte de la autoridad que antes ejerció el
gobierno supremo del Estado. // Forma de organización administrativa.

 Derecho Administrativo: Rama del derecho público, integrado por un


conjunto de normas y principios los cuales tienen como objeto la
estructuración, organización y regulación de todos los órganos encargados
de la actividad de la administración pública y de las relaciones de estos con
los particulares.

 Expropiación: Operación del Poder Público Federal o estatal por el cual


éste impone a un particular la cesión de su propiedad por razones de
utilidad pública mediante indemnización con el fin de realizar obras de
interés general o de beneficio social.

 Función Pública: Actividad desarrollada por un órgano del Estado,


encaminada a cumplir con sus atribuciones o fines.

 Impuesto al valor agregado: Tributo que se causa por el porcentaje sobre


el valor adicionado o valor agregado a una mercancía o un servicio,
conforme se completa cada etapa de su producción o distribución.

 Impuesto sobre la renta: Contribución que se causa por la percepción de


ingresos de las personas físicas o morales que la Ley del Impuesto Sobre la
Renta considera como sujetas del mismo.

 Legalización: Anotación puesta en un documento por el funcionario


correspondiente, para hacer constar que la firma o firmas que en aquél
aparecen, son auténticas y también para acreditar el carácter del
funcionario que expidió el documento.

 Licencia: Autorización oficial para ejercer determinada actividad por un


periodo dado

 Mando: Facultad del titular del ejecutivo federal para dirigir la actividad de
sus subordinados a través de instrucciones.

 Poder de remoción: Facultad del titular del ejecutivo federal para remover
de sus cargos a sus colaboradores.

 Poder de nombramiento: Facultad de titular del ejecutivo federal para


designar a los titulares de las dependencias de la administración pública
centralizada.

 Poder de decisión: Facultad del titular del ejecutivo federal para elegir
entre varias alternativas de resolución la que a su criterio considere más
conveniente.

 Poder de vigilancia: Vigila la actividad de sus subordinados, a fin de


verificar que estén actuando de manera correcta.

 Poder disciplinario: Facultad del titular del ejecutivo federal para


sancionar administrativamente a sus subordinados.
 Suministro Administrativo: Es aquel que celebra la administración pública
con algún particular a efecto de que este le proporcione de una forma
continua ciertos bienes o servicios que el ente administrativo requiere para
sus actividades. Junto con el de obra pública, se considera el típico contrato
administrativo

You might also like