You are on page 1of 19

DEBERES Y

RESPONSABILIDADES

Siguiente
AUTORIDAD DE PLOTO

Concepto
El piloto al mando es la máxima autoridad de la operación de
una aeronave, es responsable por ella, y como representante
del Operador, de la seguridad a bordo de sus tripulantes,
pasajeros y carga, ya sea en tierra como en el aire. En una
emergencia en vuelo que requiera atención inmediata, el Piloto
al mando puede desviarse de cualquier regla para extenderse a
lo requerido por dicha emergencia.

Todo Piloto al mando que se


desvía de una regla en caso
de emergencia, deberá
presentar a su arribo un
informe escrito sobre dicha
desviación al Operador y a
las autoridades pertinentes.
Anterior 02 Siguiente
El piloto de la Aeronave asume el mando de su tripulación
desde el momento en que presenta al CCO (Centro de
Control de Operaciones) y se reúne con su tripulación para el
planeamiento de vuelo y briefing reglamentario, en estaciones
intermedias o fuer de base su autoridad continua y en
estación; su autoridad termina al bajar de la aeronave.
La tripulación tiene la obligación de seguir todas las
indicaciones dadas por el piloto a fin de mantener la línea
jerárquica, el orden y la disciplina lo que redunda en la
seguridad del vuelo. En caso de muerte o incapacidad del
Piloto, en línea de mando sigue el copiloto, ingeniero de
vuelo (si lo hubiese) y después en los Tripulantes Auxiliares en
orden jerárquico (dependiendo de la función dentro del avión
en cada vuelo).

Obligaciones Responsabilidades
• Máxima autoridad a bordo.
• Encargado de la dirección de la aeronave.
• Principal responsable de la conducción segura del vuelo.
Anterior 03 Siguiente
• Tiene potestad disciplinaria
sobre la tripulación.

• Tiene autoridad y control


sobre los pasajeros y carga.

Toda persona a bordo está obligada a acatar las órdenes e


instrucciones que imparta el piloto al mando para la correcta
seguridad, operación, orden e higiene de la aeronave.

• Su jerarquía le confiere la autoridad de realizar


matrimonios, bautizos y otros actos.

• Asume el mando de su tripulación desde el momento


en que se presenta al vuelo y se reúne con la misma
para el respectivo Briefing.

• En caso de muerte o incapacidad del piloto en línea


de mando sigue el copiloto, ingeniero de vuelo y
después los tripulantes de cabina por jerarquía.

Anterior 04 Siguiente
Previo al vuelo:
• Adquirir información en el CCO y familiarizarse con el
vuelo asignado.

• Comprobar que el vuelo


pueda realizarse en
condiciones seguras en
cumplimiento a las
disposiciones vigentes.

• Verificar la documentación necesaria para el vuelo, de


acuerdo a la RAP.

• Respetar las instrucciones y limitaciones fijadas en el MGO


y en manual de vuelo del avión, entre otras.

• Efectuar briefing con la tripulación.

• Ante la incapacidad de un miembro de la Tripulación de


Vuelo, el Piloto disponible, asumirá el control de la aeronave
y hará el siguiente llamado a los Tripulantes de Cabina.
Anterior 05 Siguiente
“ATTENTION, PURSER TO COCKPIT PLEASE”
Acciones por parte de los T/C
• Ingresa a cockpit con código de acceso normal.
• Proporcionar Primeros Auxilios según sea requerido.
• Asegurar al Piloto con cinturón y arneses.
• Reclinar el respaldo al máximo y correrlo hacia atrás.
• Administrar oxigeno con botella portátil de cabina de
paxs, las máscaras quick donning solo se usaran previa
autorización del PF.
• Verificar condiciones según sea requerido.
• Si se sabe que un Piloto viaja, solicite su colaboración, en
caso contrario el TC debe asistirlo en el uso de listas.
• Elaborar el reporte correspondiente a la Gerencia.
• En caso de muerte o incapacidad del Piloto en Línea de
mando sigue el copiloto, ingeniero de vuelo y después
los Tripulantes de cabina por jerarquía.
Anterior 06 Siguiente
Acceso a Cabina de Mando
• El ingreso y permanecía a la cabina de Mando se limitara
a personas autorizadas por el capitán, siempre y cuando
no sea durante los periodos de “Cabina Estéril”.

• El jefe de cabina, es el encargado de avisar al Capitán


sobre las personas que quieran entrar al Cokpit, estas
personas pueden ser:

• Tripulante aéreo con licencia vigente.

• Funcionamiento del Gobierno.

• Inspector DGAC (tiene prioridad sobre el resto toda vez


que vaya en servicio). Utilizaran los asientos de
observador.

• Los TC pueden ingresar al Cockpit por motivos de servicio,


seguridad y emergencia de otra manera deben solicitar
autorización al Jefe de Cabina.

Anterior 07 Siguiente
Servicio de Comidas y Bebidas
• En vuelos de 30 minutos no se ofrece servicio a menos
que no se ofrezca ningún servicio a pasajeros.
• El J/C tiene 5 minutos antes del servicio para atender
requerimientos de Cabina de mando.
• Las bebidas se sirven en vasos de cartón y está
prohibido ingresar alcohol a cabina de mando.
• El TC retirara la bandeja de alimentos, siempre y
cuando sea antes de iniciar el descenso.
• Las comidas y bebidas deben de entregarse por los
lados, nunca sobre los controles de mando.

Bloqueo de Cabina de Mando


Cada vez que se ingrese o salga de la cabina de mando se
colocara el trolley entre el galley y la cabina con las cortinas
cerradas. En caso de no existir cortinas solo se bloqueara
entre el baño delantero, galley delantero y cabina de mando,
este procedimiento se realizara cuanta veces sea necesario.
Anterior 08 Siguiente
Cantidad Mínima de TC para la
Operación de Aeronave

Anterior 02 Siguiente
Programación de Vuelos
• Los roles tienen una duración de 30 días calendarios.
• Se emiten 5 días antes que termine el mes por
disposición de la DGAC.
• 4 días consecutivos x 1 de descanso, a partir del quinto
día se descansara 2 días y a partir del sexto día se
descansa 4.
• 13 horas de jornada de servicio que se podrán extender
hasta 3 horas mas por meteorología o mantenimiento
de la aeronave que no sea desde la base.

• 8 horas de vuelo diarias.

DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL


TRIPULANTE AUXILIAR
• El T/A que ingresa a prestar servicios para un operador
deberá tener en cuenta que asume deberes y
responsabilidades.
Anterior 10 Siguiente
• Asimismo estos refieren a aspectos de apariencia y
conducta, prohibiciones, restricciones y obligaciones para
con el operador y lo relacionados en casos de emergencia.

• Poseedor de una licencia que lo habilitaba en un tipo de


avión especifico.

• Ejerce a bordo actividades de atención al pasajero,


seguridad, evacuación y emergencias diversas.

• Personal en contacto de primera línea con nuestros


pasajeros.
• Responsables de atenderlos por periodos importantes de
tiempo.

• Las aerolíneas han establecido estándares de apariencia y


presentación personal con el fin de ofrecer en todo
momento una imagen de pulcritud y profesionalismo que
sean reflejo de la cultura de la Compañía.
• El tripulante de Cabina debe mantener una actitud positiva
siempre ya que representa a la Compañía.
Anterior 11 Siguiente
• El trato con los compañeros y amigos mientras se está con
uniforme debe ser discreto, no se permiten saludos
efusivos.
• Evitar conductas que afecten negativamente la imagen
personal y de la Compañía.

• El saludar a los pasajeros que se encuentran en las salas


de abordaje y responder o ayudar con cordialidad
cualquier necesidad de los pasajeros fuera del avión es
parte de sus funciones.

• Ofrecer una atención personalizada a cada


pasajero.
• Se le debe prestar atención a la postura y movimientos
corporales.
• Siempre deben mostrar buenos modales mientras se esté a
la vista del público.

• SE RECOMIENDA EL MAQUILLAJE SOBRIO Y EL PEINADO


CON MOÑO.

Anterior 12 Siguiente
Uso del Uniforme
El uso adecuado del uniforme es un aspecto muy importante
en el reflejo de la imagen de nuestra empresa, por lo tanto,
deben tenerse las siguientes consideraciones:

• Está prohibido fumar mientras se porte el uniforme.

• No utilizar el uniforme o parte de


el en ninguna otra actividad ajena
al servicio que deben cumplir.

• EL USO DEL UNIFORME PROPORCIONADO POR EL


OPERADORES OBLIGATORIO EN TODAS LAS ACTIVIDADES
DE VUELO QUE REALICEN DESDE SALIR DEL DOMICILIO
HASTA FINALIZAR SU JORNADA.

• DEBERA VESTIRSE FORMALMENTE EN CASO DE


PRESENTARSE EN LAS INTALACIONES DEL OPERADOR POR
MOTIVOS PARTICULARES O EN CASO DE CURSOS, ETC.

Anterior 13 Siguiente
• Tanto el uniforme como la ropa
que se use estando al servicio,
debe estar planchada y limpia.
• Cualquier alteración del uniforme
no esta permitido.

Conductas que puedan afectar negativamente la


imagen personal y de la empresa, y están prohibidas:

• Masticar chicle (mientras se esté con uniforme o en clase).


• Comer o beber mientras se cumple con los servicios a
bordo.
• Comer o beber en las terminales si no se encuentran en un
restaurante o lugar apropiado para ello.
• Fumar en los terminales durante los vuelos.
• Arreglarse el cabello, maquillarse o retocarse.
• Utilizar teléfonos celulares mientras se esté en funciones
de vuelo.
Anterior 14 Siguiente
• En caso se opte por el transporte propio informarlo con la
debida anticipación cancelar su recojo.
• Presentarse 1 hora antes de la hora de salida del vuelo.
• En caso de haber movilidad deberán abordarlas
correctamente uniformados y maquillados.

• La tolerancia de salida es de 3 minutos puerta de calle de


casa y 5 minutos si viven en edificio. posteriormente el
chofer se retirara y deberá presentarse por su cuenta.

• La conducta debe ser intachable dentro y fuera del trabajo,


lo cual equivale al prestigio personal y de la empresa.

• Deberá ser siempre cortes y atento con los pasajeros y


compañeros de trabajo, manteniendo un trato respetuoso.

Presentación Personal y Comportamiento del TC


Fuera de base:
• Evitar hacer ruidos molestos en los hoteles.
• Escándalos en las habitaciones no es permitido.
Anterior 15 Siguiente
• Daños a los inmuebles lo asumirá el TC.
• Sustraer artículos del hotel no está permitido.
• Respetar pertenencias del compañero,
• Las visitas se deben recibir en el lobby.
• La vestimenta no debe perjudicar la imagen de la persona
y de la Compañía.
• Deben estar localizables en caso de requerirlo.

IMPORTANTE: Esta prohibido la ingesta de alcohol y


estupefacientes.

• Las veces que se duerma fuera, debe tener la autorización


del Jefe de cabina y captan, proporcionado el lugar y el
teléfono donde ubicarlo.

• Toda la tripulación debe presentarse a la hora indicada por


el Capitán en el Lobby, de no ser así será responsabilidad
del Jefe de cabina.

• La tripulación no se debe retirar del Hotel sin saber el


motivo de la ausencia. De ser necesario, solicitar la llave
de la habitación, a fin de verificar la habitación.
Anterior 16 Siguiente
• No es permitido ingerir licor cuando se está en horas de
servicio (duty).

RECUERDEN: No esta permitido bajar del avión ningún


artículo destinado para el servicio al pasajero.

Programación del Trabajo

Briefing:
• Es la planificación y detalles del vuelo, se revisa
documentación de los T/C se da información de equipo,
servicios, procedimientos, etc.
• Se lleva a cabo antes de cada vuelo, por el Jefe de Cabina
con la participación de todos los Tripulantes de Cabina.

Debriefing:
• Se realiza después del vuelo (si se
requiere). Comentarios y observaciones.
• Las anomalías que se han reportado.
Anterior 17 Siguiente
• Se lleva a cabo antes de cada vuelo, por el Jefe de Cabina
con la participación de todos los Tripulantes de Cabina.

Debriefing:
• Se realiza después del vuelo (si se
requiere). Comentarios y
observaciones.
• Las anomalías que se han reportado.

Asignación de Vuelos / Rol de Vuelos

• El set de vuelos se publica los 5 días antes de iniciar el


nuevo rol .
• A partir de tener cierta antigüedad en la aerolínea podrán
solicitar algunos destinos de vuelo y días libres a través del
sistema de la compañía..
• Se asignan por escalafón viene adjunta a los sets de vuelo
a quien le corresponde.
Anterior 18 Siguiente
Solicitud de Cambio de Vuelo
• Todo cambio de vuelo se solicitara a la Gerencia de
Tripulantes de Cabina con 72 horas de anticipación.

• El departamento de Programación será el encargado de


verificar si estos cambios son posibles de efectuar.

Asignación para Entrenamientos


• Una vez cumplido el año en la Compañía se les
programara el curso de Recurrente y Chequeo de
Competencia.
• Los cursos de servicio abordo
serán programados en base a los
cambios que genere la Compañía
y lo considere pertinente.

• Apto medico: se renovara cada 3


años por lo que deberán cuidar
su condición física y psicológica
Anterior 19

You might also like