You are on page 1of 4

NUMERO DE

MATERIA: Ética Profesional y Ciudadanía


ACTIVIDAD: 13

NOMBRE DEL
BIBLIOGRAFIA:
PROFESOR:
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/62566/pages/
Bibiana Teresa Casco
mi-curso?module_item_id=241082
Ruiz

1. Identifica cuáles son las cuatro formas de exclusión que señala la explicación
del tema.

2. Enumera por lo menos tres lugares que frecuentas y menciona cuáles son los
tipos de exclusión que has observado y con qué frecuencia, y a qué persona o
grupo se le excluyó.

Banco: Cuando voy a depositar o a pagar lo que he notado es que como te ven
te tratan, por ejemplo, una vez me tocó ver a una señora de la tercera edad
que traía una vestimenta típica de un pueblo de los mixes de Oaxaca y la
trataron muy feo la hicieron esperar, fueron déspotas con ella, no le hacían
caso. (Dominación)
Restaurante: En el centro de Oaxaca la mayoría de los visitantes que se están
hospedando son gringos y por lo regular los extranjeros dejan propina y
cuando va un paisano no son tan atentos como con los extranjeros.
(Dominación)

Liverpool: Cuando trabaja en nutrisa que estaba dentro de Liverpool me tocó


ver que las que atendían el área de ropa, dulcería principalmente electrónica si
te ven mal vestido te tratan mal y si te ven bien vestido con ropa de marca te
tratan súper bien. (Dominación)

3. También, por lo menos de tres lugares que frecuentas, menciona qué tipo de
exclusión has realizado, con qué frecuencia y a qué persona se la realizaste.

Cuando trabaja en nutrisa por lo regular las personas que compran ahí son
clase A/B que sería en otras palabras clase alta o media alta, y la mayoría de
ellas son déspotas y en una ocasión me toco que una persona llego y me
exigió las cosas y fue grosera y lo que hice sé que estuvo mal, pero me enoje
decirle que no tenía servicio que la maquina no funcionaba, lo cual la exclusión
que realice fue dominación.

Una vez en el negocio familiar llegó una persona de bajo recursos como es un
restaurante y cuando me toca a tender yo no hago diferencias entre personas
si son de bajos recursos o no pero esta persona llego pidió comida de una
forma un poco déspota le serví la comida pero cuando pidió la cuenta me dijo
que toco estaba asqueroso que fui grosera, que estaba muy caro lo ignore y
pago se fue, después de eso volvió a ir como una semana seguida y hacia y
decía lo mismo así que ya cansada de sus groserías cuando volvió a ir le
negué la comida le dije que por ser grosero y que si tanto hablaba mal del
lugar se fuera a otro que él estaba vetado del lugar.(Eliminación)
En el restaurante de mi familia siempre nos llevan que verdura, o cosas a
vender y mi mamá una vez fue al local de los que luego van a vendernos y a
mi mamá la discriminaron por que a ella la gusta ir de huaraches típicos a
donde sea siempre los lleva y por eso le dijeron que no le iba a alcanzar que
no tenía dinero etc, y mi mamá me comento y me moleste después de un
tiempo ellos fueron a ofrecerme unas cosas y les dijo que no que porque sus
productos era desperdicio y porque la señora apestaba por eso no le compraba
aunque la razón fuera otra. (Eliminación/ dominación)

4. Ahora, de otros tres lugares que frecuentes, menciona en qué medida has sido
excluido, con qué frecuencia y quién la practicó.

En el banco ellos si te ven bien vestidos te atienden bien y rápido.

5. Desarrolla un curso o taller práctico en dos cuartillas, cuyo propósito sea evitar
la exclusión. (tema del curso/taller, objetivo, temas, actividades, evaluación)

DI SI A LA INCLUSIÓN

OBJETIVO:

Informar a las personas de las consecuencias de la exclusión para ellos y como


para las demás personas, con el cual poderles brindar herramientas suficientes de
cómo reaccionar y como poder ser político y correcto ante cada situación.

Poder informar a las personas de los beneficios de la inclusión, poder llegar a


tener un ambiente saludable en donde todo sea inclusión y poder evitar la
exclusión, darles ejemplos y poder enseñarles con ejercicios de cómo se siente la
persona discriminada y poder llegar en donde todos se valoren.
TEMAS:

¿QUE ES LA DISCRIMINACIÓN?

¿QUE ES LA INCLUSIÓN Y SUS BENEFICIOS?

¿COMO EVITAR LA DISCRIMINACIÓN?

¿TIPOS DE DISCRIMINACIÓN?

ACTIVIDADES:

Hacer una dinámica en donde sea una simulación de dicha discriminación y que
cada participante comente como se sintió al ser discriminado y que comenten
entre ellos como se sintieron y si les gusto que los trataran así.

Cada participante escribirá en que lugares los discriminaron y por qué razón y
escriban como se sintieron y que le dirían a esas personas que los hicieron sentir
mal.

EVALUACIÓN:

A cada participante se le avaluara dependiendo que tan participante estuvo y


como fue con las personas del grupo si el que discrimino en el taller reprobara.

You might also like