You are on page 1of 6
CAPITULO V POSICIONES DEL OPERADOR Y UBICACION DEL PACIENTE Uno de los aspectos que es menester no olvidar en nucstra practica profesional, es sin duda alguna, el que se refiere a las posiciones del operador y del paciente, De su observacién depen- dera no solamente Ja seguridad y la perfeccién de las interven- ciones, sino también Ja proteccién de la salud del profesional y Ja comodidad del paciente, a quien, muchas veces, se le somete a intervenciones prolongades. Se dice que la odontologia esti comprendida entre las pro- fesiones sedentarias, es decir, entre las que exigen poco movi- miento y escasa actividad fisica y muscular, y es por ello fre- cuentemente causa de lesiones, algunas de cardcter grave para la salud. Sin embargo, creemos que el cansancio fisico, conse- cuencia de toda una jornada de labor, es causado en gran parte por posiciones inadecuadas, ya sea del operador o del paciente. Por otra parte, la eficiencia de las intervenciones esta en ra- zon directa de la correcta ubicacién del paciente. Un enfermo cémodamente sentado, no sdlo estara en conveniente situacién para ser atendido, sino también en condiciones de ser un deci- dido colaborador del dentista. ‘Ademis, las instalaciones modernas nos permiten realizar la labor con el maximo de comodidad, ya que sillén y unidad den- tal estan munidos de todos los elementos necesarios para esta finalidad. El uso adecuado de ambos y Ia posicién correcta del operador nos permitiran aumentar considerablemente el periodo itil del profesional, en beneficio de su salud, 106 _TRATADO DE ODONTOLOGIA — OPERATORIA DENTAL Cuando hablamos de muebles e instalaciones Ubicacién del consultorio, nos hemos referido al sillén del paciente. dental, de manera que sdlo nos queda estudiar practicamente cémo y en qué posicion debe colocarse el paciente para las distintas intervenciones a realizarse en la boca, En principio, trataremos que aquél esté sentado en forma tal que el tiempo que permanezca alli no le signifique un cansancio fisico o una sensacién de incomodidad. En general, Jas intervenciones producen un estado de intranquilidad que muy pocos pacientes son capaces de dominar. Por ende, si a esa preocupacién moral le agregamos una posicién forzada por uso inadecuado del sillén, tendremos como consecuencia, un paciente que no ha de colaborar con el profesional. Antes que el paciente se siente, es necesario cuidar que el sillén se halle en su posicién més baja, a la que debemos volver siempre, una vez finalizada Ja intervencidn, a los efectos de evitarle molestias o tropiezos, al sentarse en él o al levantarse desde un nivel mas alto. Sentado el enfermo, conviene verificar que su posicién sea cémoda, para Jo cual cuidaremos: 1° que el respaldo del sillén forme un 4n- gulo obtuso con respecto al plano del asiento y a una altura tal que su borde superior esté por debajo de las espinas de los omé- platos del pacientes 2° que el cabezal permita alojar la cabeza de manera que ésta se encuentre siempre en la prolongacién del eje mayor del cuerpo, evitando posiciones fatigosas; y 3° que los pies estén apoyados en la plataforma preparada para su descanso. En cuanto a los brazos del sillén, la distancia que media entre uno y otro, pocas veces es nécesario alterarla, pero tratandose de pacientes obesos se abririn de costado. Las posiciones del paciente en el sillén dental, varian de acuerdo con la zona de Ja boca en la cual debemos intervenir, pero en general pueden reducirse para su estudio, a una postura para el maxilar inferior y a dos para el superior. Cualesquiera de estas tres aseguran comodidad para el pa- diente, un campo visual de operaciones més amplio y una des- cansada labor. 1° Mavilar inferior. En general tenemos que procurar que el plano tangente a la superficie oclusal de los dientes de la ar- cada inferior, forme una paralela con Ia horizontal del asiento y del piso, estando el paciente con la boca abierta, (Linea AB CAPITULO V — POSICIONES DEL OPERADOR 107 Fic. 62, — Paciente ubicado. para ser inter- = venido en el maxilar inferior. paralela a CD, fig. 62). Para lo- grarlo, necesitamos darle al res- paldo una inclinacién tal que for- me im dngulo ligeramente obeuso con respecto al plano del asiento. El cabezal estara reclinado en for- ma que permita alojar la cabeza en una continuacién con el eje 108 TRATADO DE ODONTOLOGiA — OPERATORIA DENTAL, Fic. 63, — Paciente ubicado para ser interve- nido en el maxilar superior, regién anterior. mayor del cuerpo. La figura 62 muestra, en el esquema, que la linea del asiento AB forma, con la del res- paldo EF, un angulo de 110° y que la linea CD, paralela al piso, forma con la del cabezal GH un angulo de 135° (Zanortinsxy). CAPITULO V ~ POSICIONES DEL OPERADOR 109 Fic. 64. — Bnfermo ubicado para ser in- tervenido en el maxilar superior, region posterior, 2° Maxilar superior, regién an- terior. El asiento se mantiene pa- ratelo al piso, mientras el respaldo debera estar un poco mis recli- nado con respecto a la posicién anterior, formando un Angulo obtuso de mayor graduacién. El cabezal, mas hacia atr4s, tam- 110 TRATADO DE ODONTOLOGIA ~ OPERATORIA DENTAL bién nos permitirA tener mayor visibilidad de la arcada supe- rior, en la zona anterior de la boca, La figura 63 muestra, en el esquema, que la linea del asiento AB forma con la del respaldo EF un angulo de 130° y la del cabezal GH con respecto a la paralela al piso CD, un angulo de 155° (ZaBoTINsKY). 3° Maxilar superior, regién posterior. Esta es la unica pos- tura que nos exige alterar la inclinacién del asiento, la que ira acompafada por la del respaldo, el cual debe formar un angulo atin mayor, con respecto al piso, Todo el sillén debera estar re- clinado sobre su base, con lo que lograremos accesibilidad a la zona posterior de la arcada. En el esquema de la figura 64 puede verse que la linea del respaldo EF forma con la paralela al piso C’D’ un Angulo de 140°, mientras la linea del cabezal GH con la horizontal CD, un Angulo de 170° (ZasoriNsKy). La posicién del operador junto al sillén dental Posiciones del varia también de acuerdo con el lugar de la operador. boca en el cual ha de intervenir. Si bien en la actualidad hay una marcada tendencia a tra- bajar sentado, en banquillos especiales con movimientos adecua- dos a las diferentes necesidades (fig. 74), vamos a estudiar aqui las posiciones del operador de pie. En general, es de especial importancia que el operador se coloque al lado del sillén, de manera que su postura sea correcta, con ambos pies en el suelo, y con el cuerpo erguido (fig. 65). (Algunos tienen la incorrecta costumbre de apoyar un pie en Ja palanca de ascenso del sillén, como puede verse en la figura 66) . En resumen, debe estar de modo que todo el cuerpo se en- cuentre dispuesto a realizar un trabajo sin desgaste innecesario de fuerzas, debido a posiciones viciosas. Por otra parte, la segu- ridad para el paciente a quien se le somete a una intervencién delicada como seria la preparacién de un “slice cut”, la apertura de una cdmara pulpar, etc., depende siempre de la firmeza con que el operador se encuentre de pie, unica manera de evitar o salvar el riesgo de la rotura de un disco de carborundo, por ejem- plo, por movimientos intempestivos del paciente. Es pues, nece- sario, que el operador haga descansar todo el peso de su cuerpo sobre los pies, y en los casos de inclinacién, que no Ilegue a per- der el equilibrio, dadas las consecuencias imaginables.

You might also like