You are on page 1of 8

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO

PLANTEL 56

IXTAPALUCA II

HUERTA ZUÑIGA TANIA LIZETH

FILOSOFIA

MATUTINO

603

FECHA DE ENTREGA: 19 / MAYO / 2023

PROYECTO: TRES PERSPECTIVAS SOBRE LA LIBERTAD


INTRODUCCION

A continuación hablare sobre que es la libertad en mi opinión, en mi manera de verla y


como la ve mi novio, y en como la podemos relacionar en nuestra vida cotidiana, como
también agregare canciones, películas o series, obviamente yo tengo otra perspectiva de
como veo la libertad a como la ven las demás personas en este caso como la ve mi
novio, también agregare algunos filósofos que hablan sobre la libertad y una frase de
ellos referente a esto, hablare de esto mas detalladamente para eso es este ensayo para
ver las maneras de como piensan las personas sobre de este tema, mi novio nos hablara
en su opinión de que opina de la “libertad” y como el la relaciona con su vida cotidiana,
es muy importante saber sobre las opiniones que tiene la gente acerca de la libertad ya
que con eso nos podemos dar a entender que algunas personas tienen el mismo
pensamiento y otras no.

Antes de comenzar con este ensayo dejare la definición acerca de que es la libertad.

La libertad es el derecho de todas las personas que implica el poder elegir y tomar
decisiones, también expresarse y relacionarse con otras personas. Estos son solo
algunos puntos, pero existen muchísimo más. La libertad es un derecho fundamental
para la vida humana, tanto en el ámbito personal, social y político.
Comenzare hablando para mí que la libertad: en lo personal se significa tener la capacidad
de hacer algo, cualquier cosa, pero sobre tu propia voluntad. Para mí la libertad es un poder
de expresarse u opinar sobre algo y que nos sintamos libres de realizar cualquier tipo de
actividades que nos gusta o que nos aleje de las responsabilidades o problemas que
podamos llegar a tener con cualquier tipo de personas.

Prácticamente es un tipo de poder ya que la libertad es un derecho que nos implica elegir o
seleccionar, tomar cualquier tipo de decisión como también nos permite expresarnos y
relacionarnos con otras personas

La libertad para mi novio el considera que: La libertad es una forma de vida en la cual las
leyes te apoya mientras no dañes a segundas o terceras personas, es decir, la libertad nos da
distintos tipos de derechos y obligaciones.

Hay personas que confunden libertad con libertinaje y es por eso que sean formulado leyes
para los distintos tipos de libertad como:

 Libertad de expresión
 Libertad de genero
 Libertad de esclavitud
 Entre otros

La libertad no solo es el derecho que la vida te da es el requisito que todos debemos tener
para una poder vivir en una sociedad

En lo personal es muy bueno reflexionar sobre la importancia que tiene la información para
tomar decisiones asertivas con base en el ejercicio de la libertad como derecho de todo
ciudadano que debemos de tener.

La libertad es un derecho humano porque es un principio que aplica a todas las personas sin
distinción alguna.

En nuestra vida diaria tomamos distintas decisiones que pueden parecer muy simples, y hay
situaciones que pueden cambiar nuestra vida o al menos contribuir en gran medida a
transformarla, y esto se relaciona con la libertad.
Por eso, es importante que reflexionemos acerca de las decisiones que vamos a tomar día a
día, a partir de la libertad que tenemos y que vaya de la mano del respeto a nuestra dignidad
y la de las demás personas eso es lo más importante principalmente.

¿Entonces somos libres y podemos hacer lo que queramos? En principio sí, pero
recordemos que somos seres en situación, nuestras decisiones están acotadas por lo
que realmente queremos, también por lo que realmente debemos o no hacer, porque al
ejercer nuestra libertad podemos comprometer la libertad de los otros y porque en última
instancia tendremos que asumir responsablemente las consecuencias de esas decisiones. Yo
interpretaría desde Kant: si la libertad no está injerta en un sentimiento moralmente bueno
no es más que pura apariencia y deslumbrante miseria.

También es importante porque si no tuviéramos la libertad en una sociedad, viviríamos en


una sociedad opresora en la cual las opiniones, la voz y el respeto no podría coexistir

La libertad no afecta en una sociedad igualitaria por su parte nos beneficia ser parte de una
sociedad igualitaria

Una de mis experiencias mas memorables fue uando en las selecciones me entregaron mi
credencial para votar cuando aun tenia 17 años y por primera vez pude votar así dándome la
libertad de elegir a algún candidato que me representé.

Algunos medios artísticos es la canción de un velero llamado libertad de José Luis Perales.

El cantante hace la metáfora de un barco que navega con libertad y sin que nada lo detenga
sintiéndose tan a gusto y conforme con el viaje.

Es una canción que escuchado repetidas veces y que a pesar el cantante tiene una grande
vocalización en ellas me hace sentir alegría y liberación.

Otro medio artístico es la canción de Donde estes ahora de Junior Salazar.

Trata sobre la libertad que tiene una persona al fallecer.


Es una canción que puede expresar dolor, pero también te expresa la libertad de sentirte
tranquilo sabiendo que tu familiar ahora está con en un mejor lugar-

Cuenta con dos similitudes las dos son canciones que tienen que ver con la libertad y que
ambas se relacionan con un tema y tienen como punto clave una idea principal .

Rousseau explica la transición de la libertad natural a la libertad civil.

Libertad natural: aquello que consiste en hacer todo lo que uno desea (sin leyes, sin
restricciones ...) es ilimitado: el hombre responde solo a sus instintos. Luego hablamos de
un estado de naturaleza. El estado de la naturaleza es una hipótesis de trabajo para pensar al
hombre debajo y antes de toda la vida en sociedad. En este estado de naturaleza, solo la
fuerza es el límite, solo el poder tiene autoridad. El deseo, el instinto, el apetito guían y
empujan al hombre a actuar de acuerdo con su instinto. Los hombres son por naturaleza
esclavos de sus pasiones. Intereses especiales los hacen en una lucha incesante. La única
ley que reina: la ley del más fuerte. Todo es violencia y caos.

Libertad civil: una libertad ordenada, legislada por leyes que hacen que la libertad natural
que es solo violencia sea reemplazada por una libertad en la que la paz es posible entre
todos, limitada por las leyes. Es la justicia, la ley y la legalidad las que definen lo que se
puede hacer y prohibir en la sociedad civil. El hombre ya no tiene instinto sino razón: el
interés general supera al interés particular.

Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.)

Para el filósofo estagirita, la idea de libertad viene ligada a la esencia misma de ser
humano. La libertad aristotélica reconoce a la persona la capacidad para decidir libremente
y de manera racional frente a una amplia gama de opciones previamente ofrecidas, incluso,
la facultad de actuar según la decisión que haya tomado.
Si bien Aristóteles no contempló una definición concreta de libertad, lo cierto es que
ofreció una idea básica de ella a través del zoon politikon (animal político).

En su obra clásica intitulada La política, planteó que el hombre es político por naturaleza y,


por ende, debe ser libre, es decir, no estar sometido a la potestad de alguien más, por lo que
la persona sujeta a la esclavitud o cautiva no tiene esa naturaleza por estar impedido para
participar en la vida social mediante la expresión de sus propias ideas y decisiones.

Al igual que la concepción romana, la idea de libertad de que parte Aristóteles es


restringida, pues limita su ejercicio al hombre que no es esclavo o que no está cautivo, sin
considerar que ello es circunstancial a la calidad de vida humana y ajena a la valoración que
se da a la libertad como condición natural de todo hombre pues no debe olvidarse que
nacemos libres y, por lo tanto, capaces de relacionarnos y de vivir en sociedad, sin perder
total autonomía con independencia de que, a la larga, seamos capaces de participar en la
vida política de manera activa.

Aristóteles hace reflexionar sobre la condición mínima de libertad con la que debe contar
toda persona para poder ser parte integrante de la sociedad, para poder desenvolverse con
autonomía, pero no toma en cuenta un elemento fundamental que permite valorar la libertad
en sentido intrínseco a la condición humana para tener en cuenta una de las condiciones que
la vida en sociedad impone: la garantía de su ejercicio por parte del Estado.

La garantía de que hablamos también tiene presente aspectos morales y la concepción de la


ética en cada ser humano, elementos que adquieren relevancia si recordamos que
Aristóteles sostuvo que la ética sería nada si no tuviéramos en determinado momento la
capacidad de ejercerla de manera racional y acorde a nuestros principios; decidiendo y
deliberando. De esa manera, la forma de actuar de cada ser humano, según el autor en
estudio, está ligada a su moralidad y a la rectitud de sus actos de ejecución.

Sin embargo, el ejercicio de la libertad no lleva implícita la facultad de actuar de la manera


que se desee, pues aun cuando exista racionalidad el sujeto debe atender a factores o
circunstancias que pueden advertirse como limitantes, que, si bien no limitan a la libertad
de manera absoluta, sí acotan el campo de acción de cada ser humano que debe ceder ante
tales presupuestos.

Un individuo no puede, en ejercicio de sus libertades, tener mayores posibilidades,


beneficios o prerrogativas que los demás seres humanos en su misma situación.

De ocurrir lo anterior, estaría abusando de sus derechos de libertad; cosa distinta es que, en
ejercicio de la libertad misma, pueda optar por la búsqueda de los medios idóneos para
ampliar los beneficios individuales, pero sin demérito de los colectivos.

Conforme a ello, la libertad queda extendida a la capacidad de elegir bajo propias


circunstancias y determinaciones, pero nunca como capacidad absoluta de hacer lo que se
quiera. Con eso logramos que la libertad personal se amplíe junto con la de los demás. De
hecho, Aristóteles considera al abuso de la libertad como un atentado a los principios
morales, dado que transgrede las libertades de los demás y el sujeto adopta una posición
deshonesta al buscar beneficios por encima de sus semejantes al momento de elegir y
ejecutar.

 
CONCLUSION

La libertad no es autoritaria debe de ser cívica basada sobre la libertad de cada ciudadano y
que se desenvuelve día con día en la sociedad dándonos la ética para poder coexistir o
convivir así mismo la libertad, es un árbol que nos da distintas ramas sobre el tema
dándonos a entender que siempre debemos de coexistir con ellas.

You might also like