You are on page 1of 3

MAY/07/2023

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO (CEUTEC)


HISTORIA DE HONDURAS

ACTIVIDAD 3.2 ELABORAR UN BOLETÍN INFORMATIVO


SOBRE LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DURANTE LA ÉPOCA
COLONIAL

INTEGRANTES:

CARLOS CASTILLO
DAYANARA SEVILLA
KENNETH VÁSQUEZ
MARÍA DE LOS ÁNGELES
GENESIS RODAS

DOCENTE: LIGIA FLORES


FECHA:
MAY/07/2023
MAY/07/2023

BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LAS


ACTIVIDADES ECONÓMICAS
DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL.

LA ENCOMIENDA BIBLIOGRAFIAS
Fue la primera forma de explotación del trabajo indígena y consistió en la
consignación de un grupo de indígenas a los que se les llamó Bibliografía
encomendados, que debían prestar servicios en construcciones, cultivos de https://e1.portalacademico.cch.u
tierra, labores en minas, servicios domésticos y pagar tributo en dinero o en nam.mx/
especie a los españoles, llamados encomenderos. A cambio, los españoles https://adrianfloresescritor.com/l
estaban obligados a dar protección, doctrina cristiana y buen trato a los iteratura-de-la-colonia
indígenas encomendados

El repartimiento o cuatequil
Fue establecido a finales del siglo XVI, consistió en el trabajo forzoso de
todos los indígenas varones con edad entre los 14 y 60 años, de acuerdo
con las necesidades de los dueños de obrajes, agricultores, ganaderos y
mineros.

EL PEONAJE
LEs el nombre que recibió, en teoría, la forma de trabajo asalariado libre
surgió en la segunda mitad del siglo XVI. Con la introducción de trabajo
asalariado en las minas, el trabajo libre se fue incrementando rápidamente
y los trabajadores fueron llamados gañanes o peones.

El tributo indígena
En la práctica fue toda la riqueza que se entregaban al encomendero por
los trabajos realizados por los indígenas. Este trabajo, al principio podía ser
agrícola, textil, de extracción de oro, o de servicios personales en casas de
los encomenderos. Los servicios personales eran la deconstrucción, cocina.
Varias jóvenes indígenas fueron adscritas a estos servicios personales. No es
necesario inferir el terror que debieron vivir.
MAY/07/2023

LA MITA

La mita fue un modo de producción propio de la cultura inca. Consistía en Bibliografías


llevar un grupo de indígenas para realizar algún trabajo comunitario en
Referencias
otros territorios a cambio de chicha y comida. El trabajo de la mita en la
Montagut, E. (2016) Cómo trataron
cultura inca, sin embargo, tenía un carácter festivo. Este sistema fue
los españoles a los indígenas
adoptado por los conquistadores como modo de obtención de mano de
https://www.google.com/amp/s/www
obra barata puesto que el sueldo que se pagaba era excesivamente bajo.
.nuevatribuna.es/articulo/historia/enc
omienda-explotacion-
El obraje indios/.amp.html
Los obrajes eran un tipo de negocio de telares que se fortaleció en 1570. La Solano , I.( 2016) El raciocinio colonial
Real Audiencia de Quito fue la mayor productora de telas del virreinato de en América
Perú. La tela más vendida fue el paño azul, caracterizado por su calidad y https://www.redalyc.org/journal/5138/
duración. 513852523020/html/
Corder,E. (2023) Colonialismo de
CONSECUENCIAS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE explotación
EXPLOTACIÓN PARA LOS NATIVOS. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coloni
alismo_de_explotaci%C3%B3n#
La explotación colonial es la política económica nacional de conquistar un
país para explotar su población como mano de obra y sus recursos
naturales. Y la derrota de sus dioses fue el desgano vital que se apoderó de
muchos nativos, dónde las formas de explotación eran ,mita, encomienda,
y yanaconazgo. Esto se manifestó en una drástica caída de la fertilidad,
abortos e infanticidios y dramáticos suicidios colectivos. Muchas muertes
fueron consecuencia de las contiendas entre indígenas, y quizás el factor
que más gravitó fueron las enfermedades al estar sometidos y siendo
explotados en diferentes formas.
Y centrándose en la extracción de metales, oró y plata que sustento a la
monarquía española y contribuyó al nacimiento de una economía global.

Las diferentes formas de explotación para los nativos


tienen diferentes consecuencias.
1. Explotación laboral: Los nativos son forzados a trabajar largas horas por
un salario miserable. Esta forma de explotación puede llevar a la
malnutrición, la pobreza y la falta de acceso a servicios médicos básicos
2. .Explotación de recursos naturales: Cuando las empresas explotan los
recursos naturales de las tierras de los nativos, pueden causar daño
ambiental y alterar el modo de vida tradicional de las comunidades.
Además, a menudo no se comparte el beneficio económico de estos
recursos con los nativos, lo que lleva a la pobreza y a la marginación
económica.

Que definió el dominio cerca de 300 años.


Se denomina como dominio español al periodo de tiempo de al menos
300 años en el que España subyugó al continente americano. La
dominación española comenzó con la colonización, cuando Cristóbal
Colón llegó a América en 1492 pensando que eran las Indias, descubriendo
así a un nuevo continente poblado por indígenas.

You might also like