You are on page 1of 19

CEDULARIO DERECHO ADMINISTRATIVO I 2021

Prof. Eduardo Cordero Q.

1. Comente la siguiente afirmación: La Administración del Estado está integrada por


un conjunto de órganos y personas jurídicas que se encuentran bajo la dependencia
o supervigilancia del Presidente de la República, además de los órganos
autónomos que desarrollan funciones administrativas.

Este es un concepto de Administración que se obtiene a partir de la forma en la que esta


estructurada. Entonces, para poder comprenderlo hay que diseccionarlo en sus partes.

En primer lugar, está el PdlR, que es aquel que ejerce la potestad de supervigilancia y a
quien son dependientes los demás órganos y entidades.

En segundo lugar, está la Administración central, que son un conjunto de órganos que
carecen de PJ y están bajo la dependencia y jerarquía del PdlR. Esta facultad de
dependencia y jerarquía del Presidente se llama potestad de mando que le permite,
nombrar, remover y aplicar medidas disciplinarias. Como los órganos carecen de PJ,
actúan bajo el ropaje de la PJ del Fisco.

En tercer lugar, tenemos a la Administración descentralizada, que son un conjunto de


órganos administrativos con PJ propia distinta e independiente de la Administración
central, y con patrimonio propio.

Los órganos pueden estar descentralizados territorial y funcionalmente.

Territorialmente los están Los Gob. regionales y las municipalidades


Funcionalmente lo están los servicios públicos y las empresas pulicas creadas por ley

Se diferencian la Administración central de la descentralizada en que esta última tiene


patrimonio propio y no está bajo la jerarquía del PdlR, sino que bajo su tutela y
supervigilancia, lo que implica tiene una restringida cantidad de potestades que le entrega
la ley. Esto, claramente, para mantener su carácter de descentralizado.
Por último, están los órganos autónomos que desarrollan funciones administrativas, que
son parte de la administración descentralizada, pero poseen la cualidad de no ser
regulados por el PdlR. Por ejemplo, el Banco Central, las Municipalidades, la Contraloría
General de la República etc.

2. Comente la siguiente afirmación: La Ley Nº 18.575 nos entrega un concepto


orgánico de Administración, aunque contiene algunos elementos del concepto
funcional.

La ley 18575 comienza definiendo a la Administración del Estado como aquella


constituida, constatando que es un concepto organico, pero dentro del
concepto organico menciona a los órganos y servicios públicos creados para el
cumplimiento de la función administrativa, como sería la contraloría general de la
republica, el banco central, la CONAF, etc.

3. Comente la siguiente afirmación: La jurisprudencia de la Corte Suprema sostiene


que la autotutela administrativa siempre constituye el ejercicio de funciones
jurisdiccionales.

4. Comente la siguiente afirmación: La Administración puede extinguir situaciones


jurídicas de terceros con fuerza de cosa juzgada.

La administración no tiene poder de resolver con fuerza de cosa juzgada a través de


sus actos administrativos

5. Comente la siguiente afirmación: El Tribunal Constitucional ha declarado en su


jurisprudencia que el solve et repete constituye una limitación al acceso a la
justifica que es contrario a lo dispuesto en el artículo 19 Nº3 de la Constitución.

Este fallo fue producto de una situación que ocurrió con un laboratorio que fue multado
con 1000 UTM y el dueño no podía pedir la impugnación juicio al porque no tenia el
dinero para pagar la multa. Así, el TC examino el Art 19 Nº 3 CPR y a pesar de que no
apareciera expresamente el derecho de acceso a la justicia se entiende que de todas
formas existe si se examinan las garantías que están dispuestas en ese numeral. De
esta forma, el solve et repete sería inconstitucional porque condiciona el derecho de
acceso a la justicia a la capacidad patrimonial de la persona.

6. Comente la siguiente afirmación: Las circulares son normas internas que emanan
de la potestad reglamentaria del Jefe de Servicio.
7. Comente la siguiente afirmación: La potestad reglamentaria es un poder expreso
que le corresponde a las autoridades que atribuye la Constitución o las leyes.

Existe una gran discusión acerca de si la ley realmente puede otorgar potestades
reglamentarias a autoridades distintas al PDR. Sin embargo, no es discutible cuándo es
la misma CPR quien distribuye potestades reglamentarias a otros órganos del Estado,
como es el caso del Congreso Nacional, Consejo de Seguridad Nacional, Banco
Central, gobiernos regionales y municipalidades. Por ende, sí es cierto que la potestad
reglamentaria es un poder expreso a autoridades cuando lo otorga la Constitución, el
problema recae en afirmar esto en los casos en que la ley otorga estas potestades.

Si bien no se puede discutir la exclusividad de la potestad reglamentaria del Presidente


de la República frente a las demás autoridades (excepto cuando la Constitución otorga
potestad reglamentaria), y materias que están fuera del dominio legal, sí es
comprensible que la potestad reglamentaria de ejecución choque o concurra con la
potestad reglamentaria de diversos órganos atribuida por la ley. Por lo demás, la
interpretación restrictiva del artículo 32 Nº 6 de la Constitución, podría llevar al extremo
que todas las potestades públicas administrativas sólo deberían ser ejercidas por el
Presidente de la República, no dejando margen alguno para que las autoridades
inferiores pueden ser titulares de potestades públicas y pueden ejecutar la ley a través
de actos administrativos y normas reglamentarias.

En definitiva, se concluye que el legislador sí puede atribuir potestad reglamentaria a


autoridades administrativas de órganos centralizados y descentralizados, la cual puede
coexistir con la potestad general que tiene el Presidente sobre la materia. Sin embargo,
es perfectamente posible que nos encontremos frente a potestades concurrentes, cuyo
ejercicio puede significar un conflicto normativo real, lo cual demanda de un criterio que
pueda resolver esta cuestión. En este sentido, hasta ahora ha operado el principio de
jerarquía, en la medida que los reglamentos que emanan del Presidente de la
República se imponen a otras autoridades dotadas también de potestad reglamentaria.

8. Comente la siguiente afirmación: El Título II de la Ley Nº18.575 se aplica, por


regla general, a todos los órganos que forman parte de la Administración del
Estado.

Esto es cierto, con excepción de los órganos que son regulados a través de leyes
especiales

9. Comente la siguiente afirmación: El bloque de la legalidad sólo comprende las


normas constitucionales y legales.

También comprende a los reglamentos. Esto esta expresamente señalado en el


artículo 6 CPR cuando establece que “los órganos del Estado deben someter su acción
a la CPR y a lar normas dictadas conforme a ella”. Con “ella” se refiere a las leyes y los
reglamentos.

10. Comente la siguiente afirmación: En Chile los reglamentos sólo se pueden dictar
mediante decretos supremos.

Esta afirmación es falsa. En primer lugar, el PDR ejerce potestades reglamentarias bajo
el amparo de los art 24 y 32 N° 6 de la CPR, y estas toman la forma de un Decreto
Supremo, el que no tiene contenido en si mismo, sino que es la forma que adopta la
expresión de voluntad de las autoridades competentes. Es así, que los DS pueden
CONTENER normas relativas a nombramiento de funcionarios, aplicación de medidas
disciplinarias, autorización de gastos, otorgamiento de beneficios económicos, etc. Por
lo tanto, es relevante precisar que todo reglamento emanado por el PdlR debe ser
dictado a través de un DS, pero no todo DS dicta un reglamento.
En segundo lugar, el ordenamiento jurídico atribuye variadas potestades normativas a
otros órganos de la administración, tanto centralizada como descentralizada. Así ocurre
con los ministerios, subsecretarías, servicios públicos, Contraloría, gobiernos
regionales, municipalidades, etc.

11. Comente la siguiente afirmación: Las normas constitucionales que consagran


derechos económicos y sociales no imponen una exigencia efectiva a los órganos
del Estado.

La judicialidad y exigencia efectiva de los derechos sociales es una cuestión discutida.


Al respecto, se puede mencionar que los derechos sociales sí implican un deber de
actuar al Estado pero con la limitación de la capacidad patrimonial del Estado en su
momento. Asimismo, el recurso de protección que se utiliza para exigir la garantía de
algún derecho constitucional no incluye los derechos sociales, sino que solo aquellos
de primera generación, a excepción del medio ambiente.

12. Comente la siguiente afirmación: En Chile nunca se ha creado una jurisdicción


contencioso-administrativa con carácter general.

Existe una teoría llamada la teoría de las normas programáticas que surge para
explicar la razón de la suspensión de aplicación de normas de la Constitución,
principalmente de órganos contemplados en ella. Y así, está el caso de la CPR de 1925
que establece que “habrá tribunales administrativos con miembros permanentes para
resolver las reclamaciones que se interpongan contra los actos o disposiciones
arbitrarias de las autoridades políticas o administrativas y cuyo conocimiento no este
entregado a otros tribunales por la Constitución o las leyes. Su organización y
atribuciones son materia de ley”. La ley nunca se dicto, y cuando las personas se
dirigían a los tribunales ordinarios para reclamar ante actos arbitrarios de las
autoridades, éstos planteaban que no tenían competencia pues la regla del Articulo 87
era una norma programática y aún no se crean los tribunales administrativos.
Es por esto que Chile no tiene una jurisdicción contencioso-administrativa general, sino
que queda a cargo de los tribunales ordinarios dándose a entender que la regla del
Articulo 87 era una norma no operativa, pero que existía, por lo que a falta de la
creación de los tribunales especiales administrativos, supletoriamente los tribunales
ordinarios hacían valer la regla para poder controlar la legalidad de los actos de la
administración

13. Comente la siguiente afirmación: La facultad interpretativa de los jefes de servicio


sólo se expresa a través circulares.

14. Comente la siguiente afirmación: El Tribunal Constitucional le ha reconocido a la


Ley Nº18.575 una mayor jerarquía respecto de las leyes ordinarias.

La afirmación es correcta, el TC le ha reconocido a la ley 18.575 un rango superior


respecto de las leyes ordinarias que rigen al interior de la Administración del Estado

La ley 18.575 nombrada “Ley de las bases generales de la administración del


Estado”, es una ley orgánica constitucional, dictada en 1986 cumpliendo el mandato
del artículo 38 de la Constitución, y con la cual se buscaba regular la organización
básica de la administración pública, garantizar la carrera funcionaria y los principios
de carácter técnico y profesional, todo esto en virtud de la dispersión de la
legislación administrativa vigente en los años anteriores (cada ministerio tenía su
LOC, cada municipalidad tenía su régimen jurídico, etc.). Desde sus inicios se
busco que fuese un super ley con tal de que dominara a todas las leyes especiales
que tenia cada uno de los Ministerios y servicios.

Al ser una LOC (requerir para su aprobación 4/7 de los diputados y senadores en
ejercicio) en principio no debería considerarse jerárquicamente superior, pues ya se
ha establecido que todos los tipos de leyes tienen igual jerarquía en nuestro
ordenamiento jurídico. Sin embargo, y en virtud de lo señalado por el ejecutivo en el
mensaje de esta ley y su objeto de uniformar el régimen jurídico de los órganos que
forman parte de la Administración del Estado (la llamada Constitución
Administrativa), el TC afirma que ocuparía un nivel intermedio entre la Constitución
y las leyes de los servicios públicos (STC Rol N°7 1981). .

Por ello, toda ley común que contenga disposiciones que no estén acorde a la ley
18.575 necesariamente deben ser aprobadas como una modificación a dicha ley, es
decir, con un quórum de 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio + control
previo y obligatorio por parte del tribunal constitucional.
15. Comente la siguiente afirmación: La Ley Nº 18.575 contiene cuatro títulos que se
aplican íntegramente a todos los órganos de la Administración del Estado.

Título I: normas generales


Establece un conjunto de principios tales como legalidad, responsabilidad, eficiencia,
eficacia, coordinación, impulsión de oficio, probidad, impugnabilidad, etc.

Título II: normas especiales


De este título se excluyen determinadas entidades que tienen sus propias leyes
orgánicas, tales como la contraloría, BC, fuerzas armadas y fuerzas de orden y
seguridad, gobiernos regionales, municipalidades, CNTV, empresas públicas creadas
por ley.

Título III: sobre probidad administrativa


Título creado por la modificación hecha en 1999, siendo aplicable a todos los órganos
de la administración del estado e incorporándose expresamente los principios del
artículo 3 inciso 2 (artículo que consagra los principios que rigen a la administración).

Título IV: de la participación ciudadana en la gestión pública.


La modificación hecha el 2001 agrega este título.
Como derecho común administrativo tiene relevancia práctica pues:
· Sirven para interpretar las normas administrativas
· Integración de lagunas o vacíos legales
· Aplicación supletoria frente a la normativa especial
· Sistematizar y desarrollar categorías dogmáticas.

16. Comente la siguiente afirmación: Todo acto administrativo siempre puede ser
impugnado ante la propia Administración o ante los Tribunales que determine la
ley.

17. Comente la siguiente afirmación: El Derecho administrativo chileno se caracteriza


porque el control judicial está entregada a la jurisdicción ordinaria.

Yes, porque existe una teoría llamada la teoría de las normas programáticas que surge
para explicar la razón de la suspensión de aplicación de normas de la Constitución,
principalmente de órganos contemplados en ella. Y así, está el caso de la CPR de 1925
que establece que “habrá tribunales administrativos con miembros permanentes para
resolver las reclamaciones que se interpongan contra los actos o disposiciones
arbitrarias de las autoridades políticas o administrativas y cuyo conocimiento no este
entregado a otros tribunales por la Constitución o las leyes. Su organización y
atribuciones son materia de ley”. La ley nunca se dicto, y cuando las personas se
dirigían a los tribunales ordinarios para reclamar ante actos arbitrarios de las
autoridades, éstos planteaban que no tenían competencia pues la regla del Articulo 87
era una norma programática y aún no se crean los tribunales administrativos.

Es por esto que Chile no tiene una jurisdicción contencioso-administrativa general, sino
que queda a cargo de los tribunales ordinarios dándose a entender que la regla del
Articulo 87 era una norma no operativa, pero que existía, por lo que a falta de la
creación de los tribunales especiales administrativos, supletoriamente los tribunales
ordinarios hacían valer la regla para poder controlar la legalidad de los actos de la
administración

18. Comente la siguiente afirmación: El reglamento autónomo está limitado en su


alcance a los aspectos internos de la Administración, solapándose con las materias
propias de las circulares.

19. Comente la siguiente afirmación: El decreto supremo constituye sólo la forma a


través de la cual el Presidente de la República ejerce sus atribuciones.

20. Comente la siguiente afirmación: Los reglamentos presidenciales deben ser


firmados por el Presidente de la República y el ministro o ministros de la cartera
respectiva, o por un ministro “por orden del Presidente de la República”.

Artículo 35 CPR.- Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán


firmarse por el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito.

    Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro
respectivo, por orden del Presidente de la República, en conformidad a las normas que
al efecto establezca la ley

A simple vista, es claro que el reglamento no se incluye como una norma que puede
ser expedida con la firma de un ministro “por orden del PDR”, ya que en el inciso
segundo sólo se mencionan los decretos e instrucciones. Esta tesis literalista ha sido
asumido mayoritariamente por la Contraloría.

21. Comente la siguiente afirmación: La Administración del Estado está integrada sólo
por los órganos y personas jurídicas que están bajo la dependencia y
supervigilancia del Presidente de la República.

Además de los órganos autónomos que desarrollan funciones administrativas, como


son la administración descentralizda y las entidades autónomas.
tenemos a la Administración descentralizada, que son un conjunto de órganos
administrativos con PJ propia distinta e independiente de la Administración central, y
con patrimonio propio.

Los órganos pueden estar descentralizados territorial y funcionalmente.

Territorialmente los están Los Gob. regionales y las municipalidades


Funcionalmente lo están los servicios públicos y las empresas publicas creadas por ley

Se diferencian la Administración central de la descentralizada en que esta última tiene


patrimonio propio y no está bajo la jerarquía del PdlR, sino que bajo su tutela y
supervigilancia, lo que implica tiene una restringida cantidad de potestades que le
entrega la ley. Esto, claramente, para mantener su carácter de descentralizado.

Por último, están los órganos autónomos que desarrollan funciones administrativas,
que son parte de la administración descentralizada, pero poseen la cualidad de no ser
regulados por el PdlR. Por ejemplo, el Banco Central, las Municipalidades, la
Contraloría General de la República etc.

22. Comente la siguiente afirmación: La representación extrajudicial del Estado le


corresponde, en primer término, al Presidente de la República, sin perjuicio que la
ley se la atribuya a otros órganos centralizados.

23. Comente la siguiente afirmación: Los servicios públicos le corresponde ejecutar


las políticas, planes y programas establecidos por los Ministerios y se relacionan
siempre con el Presidente de la República a través de éstos.

24. Comente la siguiente afirmación: Para crear y establecer la organización de un


órgano o servicio público no se requiere siempre de una norma de rango legal.

25. Comente la siguiente afirmación: La desconcentración es un sistema de


organización que permite transferir una competencia desde un órgano superior a
uno inferior, creando una persona jurídica.

26. Comente la siguiente afirmación: La representación judicial de los servicios


públicos centralizados corresponde al Consejo de Defensa del Estado.

27. Comente la siguiente afirmación: La representación extrajudicial del Estado puede


ser delegada por el Presidente de la República o desconcentrada por ley en órganos
inferiores.
28. Potestades discrecionales. Concepto y mecanismos de control.

29. El concepto de potestad pública y su distinción con los derechos subjetivos.

30. Elementos reglados de una potestad discrecional.

31. Sujetos que intervienen en una relación jurídica administrativa. Describa cada uno
de ellos.

32. La distinción entre persona jurídico-pública y órgano público.

33. Delegación. Concepto, requisitos y clasificación.

34. ¿La Contraloría General de la República forma parte de la Administración del


Estado?

La CGR si es parte de la administración del estado, solo que es un caso que tiene
ciertas particularidades. Respecto a esto, la Contraloría es un órgano administrativo
descentralizado, autónomo, que no está bajo la jerarquía del PdlR, pero no goza de
Personalidad Jurídica.

35. ¿Qué es la Administración invisible del Estado y cuál es su importancia?

36. Descentralización. Concepto, clasificación e importancia.

37. Concepto de reglamento y el principio de la inderogabilidad singular.

Un reglamento es una norma que emana de órganos de la AdEº en virtud de la


facultadque expresamente le confiere la CPR o la ley y que tiene carácter secundario a
esta. El reglamento es un marco de validez del ordenamiento jurídico al igual que la
Constitución y la ley, por entonces, se afirma que éste forma parte del bloque de
legalidad. A diferencia de lo que ocurre con otras fuentes normativas, la autoridad
administrativa tiene la facultad de modificar o derogar el reglamento, sin embargo, sólo
puede hacerlo de forma general y no particular, pues establecer excepciones a la
aplicación general de las normas administrativas transgrediría el principio de igualdad y
juridicidad, ya que se estarían generando desigualdades en el trato hacia los
particulares, pues sólo ciertas personas se librarán de la carga de cumplir con
determinado reglamento.

38. Comente la siguiente afirmación: El reglamento es un acto administrativo


Esta afromación es falsa. Un reglamento es una norma que emana de órganos de la
AdEº en virtud de la facultadque expresamente le confiere la CPR o la ley y que tiene
carácter secundario a esta. Los relgamentos forman parte del bloque de legalidad, en
cambio, los actos administrativos tienen que someterse al bloque de legalidad de tal
manera que si nolo hcaen el acto es ilegal y nulo. DE esta forma, el reglament tiene
una importancia cualitativa superior al acto administrativo. Y también, se diferencian en
los sujetos a los queson aplicables diversas hipótesis de actuación que general
consecuencias jurídicas. Y así, un acto administrativo es una norma de hipótesis
concreta que se aplica a sujetos particulares, mientras que un reglaento es de hipótesis
general aplicable a una generalidad de sujetos.

39. ¿Qué entidades actúan bajo la personalidad jurídica del Estado en Chile?

Todos aquellos órganos administrativos que no gocen de personalidad jurídica, como


son todos aquellos partes de la administración central y la Contraloría. Algunas
entidades de la administración central son los ministerios, las subsecretarías,
intendencias, gobernaciones, el SEREMI

40. ¿Qué es el decreto supremo y cuáles son sus principales manifestaciones?

41. ¿Qué son los Ministerios? Naturaleza y funciones.

42. Función de gobierno y función de administración en la Región.

43. Comente la siguiente afirmación: Todo órgano autónomo es descentralizado.

44. ¿Qué son las sociedades estatales? ¿Forman parte de la Administración del
Estado?

45. El principio de legalidad y sus principales manifestaciones en el ámbito


administrativo.

El principio de legalidad es uno de los dogmas más tradicionales de los sistemas de


signo liberal democrático, que consiste, básicamente, en que el derecho es fuente y
límite de toda potestad pública. Esto se distingue respecto de los particulares, que
basan su actuar en base al principio de la libertad.  Así, se consagra expresamente en
nuestra Constitución en sus artículos 6° inciso 1 y 7° que: 

Artículo 6°: Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.

Artículo 7°: Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
    Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Hay dos interpretaciones para responder a la forma de sujeción a la ley por parte de la
administración: 
a. Vinculación positiva (lo que no está permitido, está prohibido): Aquí el derecho
viene a fijar todo el contenido de la acción administrativa: para realizar cualquier
acción, la administración debe tener por fundamento previo y necesario al
derecho.
b. Vinculación negativa: La norma constituye un límite externo para la acción del
sujeto, el cual puede realizar válidamente cualquier conducta sin necesidad de
una previa habilitación de la norma.

Nuestra CPR adhiere sin lugar a dudas a la vinculación positiva. Así se expresa
claramente a partir del artículo 7° inciso 2 (está arriba). 

Sometimiento pleno a la ley y al derecho: 

La primera concreción del principio de legalidad de la CPR (art. 6 inc. 1) se manifiesta


en el art 2° de la LBGAE, el cual dispone que “los órganos de la administración del
Estado someterán su acción a la constitución y a las leyes”. De esta disposición se
extrae que: 

a. Sometimiento de la acción administrativa a la totalidad del ordenamiento


jurídico. La Administración debe respetar el bloque de juridicidad, integrado no
sólo por la ley y la CPR, sino que por todas las restantes normas que integran el
sistema normativo, como las normas de gobierno (DFL), la constitución, los
tratados y convenios internacionales, la costumbre y los principios generales del
derecho, entre otros. Y por supuesto, los reglamentos o normas dictados por la
propia administración.
La plena juridicidad de la acción administrativa, lo cual significa que el derecho es
un parámetro constante para la actuación administrativa, es decir, nada puede hacerse
en la Administración al margen del Derecho, que ha de constituir un criterio permanente
pero no único, de toda su actividad.

46. Tutela judicial y control de la Administración.

Para poder hacer efectiva la garantía de ciertos derechos fundamentales, se requiere


necesariamente de un mecanismo de control, y el principal mecanismo de control
existente es el control jurisdiccional. Y así, para que haya tutela judicial efectiva debe
existir un poder jurisdiccional con tribunales independientes e imparciales. La tutela
judicial se manifiesta en un sentido objetivo y subjetivo. El objetivo lo que exige es que
exista formalmente un poder jurisdiccional para la tutela judicial efectiva, es decir,
tribunales. Esto está en art articulo 76 y 38 i) 2 CPR en relación con el principio de
inexcusabilidad y la responsabilidad por daño incidental

EL sentido subjetivo lo que exige es que materialmente uno tenga derecho de acceso a
la justicia, un derecho de acción, y esto se puede evidenciar en todas las garantías
constitucionales dispuestas en el artículo 19 Nº 3 de la Carta Fundamental.

47. La autotutela administrativa. Concepto y críticas.

La autotutela administrativa se divide en autotutela declarativa y ejecutiva. La autotutela


declarativa significa que la administración puede crear, modificar o extinguir situaciones
jurídicas aun en contra de la voluntad del destinatario. La autotutela ejecutiva significa
que puede materializarse la situación y alterar el estado de cosas existente, por
ejemplo, con una orden de desalojo. De esta forma, la administración muchas veces no
necesita la sentencia de u tribunal para ejecutar algo pues tienen la potestad de hacerlo
él mismo.

La critica al concepto de autotutela es que no es propiamente tal “autotuleta” lo que


ejerce la administración porque esta no actúa como tribunal, no dicta sentencias
judiciales, sino que actos administrativos, y no tiene poder de resolver con fuerza de
cosa juzgada. Y así, lo que en realidad ejerce la administración es una función
administrativa.

48. Desconcentración. Concepto y naturaleza. Distinción con la delegación.

49. La Administración Descentralizada en Chile. Principales características y órganos


que la integran.

Órganos descentralizados: Es aquella forma de organización administrativa que


destaca por su relativa autonomía para cumplir sus cometidos, no encontrándose en
jerarquía respecto del poder central, sino que en una tutela o supervigilancia, y a la que
le es confiada una o varias actividades en razón del territorio o de una determinada
materia.

Características de la descentralización territorial:


a. Tienen personalidad jurídica propia de derecho público.
b. Tienen potestades públicas propias.
c. Tienen patrimonio propio
d. Son creados por la ley y generados por la CPR.
e. Están sometidos a supervigilancia y control. 
f. Designación de autoridades representativas de la localidad por elección directa o
indirecta. 
Características de la descentralización funcional: 
a. Se les asigna una función o cometido especial.
b. Constituye un primer paso para lograr la autonomía en la adopción de sus
decisiones.
c. Están sujetos a supervigilancia o tutela del poder central.
d. Tienen personalidad jurídica propia.
e. Tienen patrimonio propio.
f. No tienen necesariamente autonomía financiera. 

Ejemplos de órganos descentralizados territorialmente: las Municipalidades en


comunas, y los Gobiernos Regionales en las regiones
Ejemplos de órganos descentralizados funcionalmente: Servicios públicos creados
por ley (Banco Central, universidades públicas), las direcciones (Dirección del
Trabajo), los institutos (INE), las corporaciones (CORFO), las superintendencias, las
comisiones y las empresas públicas creadas por ley a lo largo del país.

50. La Administración Centralizada en Chile. Principales características y órganos que


la integran.

Órganos centralizados: Es aquella forma de organización administrativa que destaca


por su aspecto piramidal, es decir, los órganos convergen hacia un jerarca único y
superior, y carece, desde el punto de vista jurídico, de personalidad propia. 
Características:
1) Organización piramidal en la cual se relacionan diversos órganos que desempeñan
funciones en todo el territorio.
2) Existencia de una relación jerárquica, que impone el deber de los funcionarios de
acatar y que permite al jerarca ejercer 3) Potestades de mando, vigilancia,
disciplinarias, de revisión y solución de conflictos de competencia.
4) Carencia de personalidad jurídica propia, actuando entonces con la PJ del órgano al
cual están integrados
5) Carencia de patrimonio propio. 

Los órganos que integran la Administración Centralizada son:


1. El Presidente de la República, según el art 24 de la constitución, el gobierno y la
administración del Estado corresponde al PDLR y su autoridad se extiende a todo
cuanto tiene por objeto, la conservación del orden público en el interior y la seguridad
externa de la República.
2. Ministerios, según el art 33 de la constitución, los ministros de Estado son los
colaboradores directos e inmediatos del presidente de la República en el gobierno y
Administración del Estado. Es la ley la que determina su número y organización y el
orden de precedencia de los ministros titulares. El presidente puede encomendar a uno
o más ministros la coordinación que corresponde a los secretarios de Estado y las
relaciones de gobierno con el Congreso Nacional. Según el art 34 se requiere para ser
ministro tener cumplidos 21 años, y reunir los requisitos generales para el ingreso a la
Administración Pública. Según el art 22 de la ley 18.575, deberán proponer y evaluar
las políticas y planes correspondientes, estudiar y proponer normas aplicables a
sectores de su cargo, velar por el cumplimiento de las normas dictadas, asignar
recursos y fiscalizar las actividades del sector. En casos calificados por la ley, podrá
actuar como órgano administrativo de ejecución. Y según el art 23 de la misma ley,
tendrán la responsabilidad de la conducción de sus ministerios.
3. Subsecretarías, según el artículo 24 de la ley 18.575 consagra que en cada
ministerio habrá una o más subsecretarias, cuyos jefes superiores serán los
subsecretarios, que tienen el carácter de colaboradores inmediatos de los ministros.
Les corresponde coordinar la acción de los órganos y servicios públicos del sector,
actuar como ministros de fe, ejercer la administración interna del ministerio y demás
funciones que la ley señale. El art 25, señala que el ministro será subrogado por el
secretario, y cuando haya más de uno, lo será por el de más antigua designación, salvo
que el presidente nombre a otro o la ley establezca para el ministerio una forma de
subrogación determinada.
4. Subsecretarías Regionales Ministeriales, el art 26 de la ley 18.575 establece que
los ministerios se desconcentran en Subsecretarías Regionales Ministeriales, a cargo
de un Secretario Regional Ministerial.

51. Tutela judicial efectiva y tribunales contencioso administrativos.

Para poder hacer efectiva la garantía de ciertos derechos fundamentales, se requiere


necesariamente de un mecanismo de control, y el principal mecanismo de control
existente es el control jurisdiccional. Y así, para que haya tutela judicial efectiva debe
existir un poder jurisdiccional con tribunales independientes e imparciales.

Existe una teoría llamada la teoría de las normas programáticas que surge para
explicar la razón de la suspensión de aplicación de normas de la Constitución,
principalmente de órganos contemplados en ella. Y así, está el caso de la CPR de 1925
que establece que “habrá tribunales administrativos con miembros permanentes para
resolver las reclamaciones que se interpongan contra los actos o disposiciones
arbitrarias de las autoridades políticas o administrativas y cuyo conocimiento no este
entregado a otros tribunales por la Constitución o las leyes. Su organización y
atribuciones son materia de ley”. La ley nunca se dicto, y cuando las personas se
dirigían a los tribunales ordinarios para reclamar ante actos arbitrarios de las
autoridades, éstos planteaban que no tenían competencia pues la regla del Articulo 87
era una norma programática y aún no se crean los tribunales administrativos.

Es por esto que Chile no tiene una jurisdicción contencioso-administrativa general, sino
que queda a cargo de los tribunales ordinarios dándose a entender que la regla del
Articulo 87 era una norma no operativa, pero que existía, por lo que, a falta de la
creación de los tribunales especiales administrativos, supletoriamente los tribunales
ordinarios hacían valer la regla para poder controlar la legalidad de los actos de la
administración.

52. Los principios del Derecho administrativo: su fuente constitucional y legal.


- Principio de unidad (art 1): Establece que al PdlR le corresponde el gobierno y la
administración del estado que tienen como punto de eje central al Pdlr. Están
bajo su jerarquía o tutela y supervigilancia
- Principio de legalidad (art 2): Art 6 y 7 CPR y se enfoca en la AdEº
- Ppo de servicialidad (art 3): La Administración del Estado esta al servicio de la
persona humana y debe procurar al bien común.
- Principio de responsabilidad patrimonial (art 4): El estado es responsable por los
daños que cause la administración en el ejercicio de sus funciones sin perjuicio
de la responsabilidad del funcionario.
- Principio de eficacia, eficiencia y coordinación (art 5): Eficacia en cuanto la
Administración busca cumplir los objetos y metas que la ley les ha planteado.
Eficiencia en cuando uno debe usar optima y racionalmente los recursos de la
Administración. El mejor mecanismo para alcanzar ello es la coordinación de los
órganos, que puede ser vertical u horizontal.
- Principio de subsidiariedad (art 6): No permite que las entidades privadas en que
paticipe el estado pueda ejercer potestades publicas
- Princpio de jerarquía (art 7): Supone una serie de poderres que tiene le superior
jerarquico con respecto a quien está bajo su mando
- Princpio de oficialidad (art 8). Por RG, la administración actua de oficio
- Principio de contratación administrativa: LA reglageneral es que haya licitación
publica en cuyo caso se deben respetar pos basc¡icos como la igualdad de los
oferentes y la libre concurrencia
- Princpio de impugnabilidad: Los actos de la administración son impugnables a
través de recursosadministrativos sin eperjuicio de recursos judiciales. La RG es
que esta el recurso de reposicion y eventualmente el jerarquico
- Principio de control jerarquicp permanente: Se tiene que hacer respecto de los
jefes en servicio respecto de los funcionarios
- Principio de probidad, tansparencia y publicidad (Art 13)

53. Las circulares. Concepto, naturaleza y efectos.

54. Los privilegios jurisdiccionales de la Administración.

Los privilegios jurisdiccionales son:

- La autotutela administrativa: Se divide en autotutela declarativa y ejecutiva. La


autotutela declarativa significa que la administración puede crear, modificar o
extinguir situaciones jurídicas aun en contra de la voluntad del destinatario. La
autotutela ejecutiva significa que puede materializarse la situación y alterar el
estado de cosas existente, por ejemplo, con una orden de desalojo. De esta
forma, la administración muchas veces no necesita la sentencia de u tribunal
para ejecutar algo pues tienen la potestad de hacerlo él mismo.
-
- Excepción a la competencia relativa de los tribunales: Cuando uno tiene un juicio
patrimonial, generalmente el tribunal competente es aquel que sirve de asiento
al domicilio del demandado, pero en el caso del Fisco el juicio sólo puede ser
conocido por un acorte de apelaciones.

- Inembargabilidad de los bienes del Fisco: Cuando se condena al Fisco y viene la


ejecución de la sentencia, no puede ser mediante embargo de los bienes del
Fisco. Se critica en el derecho comparado, donde se ha declarado
inconstitucional por atentan contra el principio de igualdad.

- Apelación de oficio a la CA: En un juicio, si el demandante pierde y no se apela,


esa sentencia queda firme y ejecutoriada. En cambio, si el Fisco pierde, esa
sentencia no queda firme si no se consulta a la corte de apelaciones.

- Solve et repete: El solve et repete es un privilegio jurisdiccional que se aplica en


caso de multas a través de la potestad sancionadora de la Administración que
establece que “una paga, después reclama”. El problema de esto es que la única
posibilidad de poder impugnar judicialmente esa multa es pagar total o
parcialmente la multa como condición de admisibilidad de la demanda,
condicionando el derecho de acceso a la justicia por la capacidad patrimonial de
la persona.

- Expropiación: Con debida compensación

- Crear situaciones jurídicas que antes no existían: Aprobar la creación de una


farmacéutica

55. El solve et repete y el derecho de acceso a la justicia.

El solve et repete es un privilegio jurisdiccional que se aplica en caso de multas a


través de la potestad sancionadora de la Administración que establece que “una paga,
después reclama”. El problema de esto es que la única posibilidad de poder impugnar
judicialmente esa multa es pagar total o parcialmente la multa como condición de
admisibilidad de la demanda, condicionando el derecho de acceso a la justicia por la
capacidad patrimonial de la persona.

56. Los principios de la Ley Nº 18.575 y su importancia.


- Principio de unidad (art 1): Establece que al PdlR le corresponde el gobierno y la
administración del estado que tienen como punto de eje central al Pdlr. Están
bajo su jerarquía o tutela y supervigilancia
- Principio de legalidad (art 2): Art 6 y 7 CPR y se enfoca en la AdEº
- Ppo de servicialidad (art 3): La Administración del Estado esta al servicio de la
persona humana y debe procurar al bien común.
- Principio de responsabilidad patrimonial (art 4): El estado es responsable por los
daños que cause la administración en el ejercicio de sus funciones sin perjuicio
de la responsabilidad del funcionario.
- Principio de eficacia, eficiencia y coordinación (art 5): Eficacia en cuanto la
Administración busca cumplir los objetos y metas que la ley les ha planteado.
Eficiencia en cuando uno debe usar optima y racionalmente los recursos de la
Administración. El mejor mecanismo para alcanzar ello es la coordinación de los
órganos, que puede ser vertical u horizontal.
- Principio de subsidiariedad (art 6): No permite que las entidades privadas en que
paticipe el estado pueda ejercer potestades publicas
- Princpio de jerarquía (art 7): Supone una serie de poderres que tiene le superior
jerarquico con respecto a quien está bajo su mando
- Princpio de oficialidad (art 8). Por RG, la administración actua de oficio
- Principio de contratación administrativa: LA reglageneral es que haya licitación
publica en cuyo caso se deben respetar pos basc¡icos como la igualdad de los
oferentes y la libre concurrencia
- Princpio de impugnabilidad: Los actos de la administración son impugnables a
través de recursosadministrativos sin eperjuicio de recursos judiciales. La RG es
que esta el recurso de reposicion y eventualmente el jerarquico
- Principio de control jerarquicp permanente: Se tiene que hacer respecto de los
jefes en servicio respecto de los funcionarios
- Principio de probidad, tansparencia y publicidad (Art 13)

57. Los reglamentos. Conceptos y características.

58. La garantía patrimonial de los particulares frente a la Administración.

El fundamento de la garantía patrimonial de los particulares frente a la Administración


es que el patrimonio de una persona es el fruto de su libertad y trabajo, por tanto, si hay
algún tipo de intervención del Estado que afecte el patrimonio debe ser compensado.

Hay dos instituciones que nadie niega son manifestación de este principio, que son la
expropiación en caso de daños directos que está en el artículo 19 Nº 24 i) 3 CPR y la
responsabilidad por falta de servicio en caso de daños incidentales. Que está
consagrada en el artículo 38 i) 2 CPR y en el artículo 42 de la Ley 18575. Hay otra
institución que se discute si le debe ser aplicable este principio que son las actuaciones
líticas de la Administración pero que causan perjuicio a una persona en favor de una
comunidad o conjunto de personas.
59. El concepto de órgano público (teoría del órgano)

60. ¿En qué supuesto se puede afectar la investidura del titular de un órgano público?

61. ¿Qué distingue la teoría de la representación de la teoría del órgano?

62. Las bases del Derecho administrativo: el régimen administrativo francés.

63. ¿Qué potestades comprende la jerarquía?

64. ¿Qué es la tutela o supervigilancia?

65. La importancia de la teoría del Fisco, su aplicación en Chile y su actual vigencia.

66. Los principios de la organización administrativa.

67. La competencia como principio de la organización administrativa.

68. Naturaleza del Intendente como órgano de la Administración y su vigencia actual.

69. Función de administración. Concepto y su ejercicio a nivel nacional, regional,


provincial y comunal.

70. Diferencias entre Empresa pública y sociedad estatal.

71. Diferencias entre la delegación de competencia y la delegación de firma.

72. Naturaleza de las Municipalidades dentro de la organización de la Administración


y su vinculación con la Administración central.

73. ¿Dentro del Poder Ejecutivo, qué órganos conforman el Gobierno y dónde
comienza la Administración?

74. Relación entre la naturaleza y función de los Ministros y Subsecretarios.

75. ¿Qué naturaleza y función cumple el Consejo de Defensa del Estado?

76. ¿Qué es el Fondo Común Municipal?

77. ¿Qué es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional?

78. Concepto, naturaleza y elementos que caracterizan a los servicios públicos


79. La Administración invisible del Estado.

80. ¿Qué son las entidades semifiscales?

81. Administración invisible: prestación de servicio público, actividad empresarial y


fomento.

82. Contraloría y Administración invisible del Estado.

83. ¿Qué mecanismos de control existen respecto de la Administración invisible del


Estado?

84. El futuro del Intendente en la función de gobierno y administración.

You might also like