You are on page 1of 130

La Auriculoterapia

en la Acupuntura
Emocional

F r a n c i s c o C u at r e c a s a s
LA AURICULOTERAPIA EN LA ACUPUNTURA EMOCIONAL

Primera edición, febrero 2015

© Francisco Cuatrecasas

© Mandala Ediciones, 2015


Treviño 9, Bajo Izquierda
28003 Madrid. España
Tel: +34 917 553 877
E-mail: info@mandalaediciones.com
www.mandalaediciones.com

I.S.B.N.: 978-84-16316-04-5

Depósito Legal: M-4300-2015

Imprime:

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra.
La Medicina Tradicional China resume que nuestro cuerpo es energía
y que los problemas surgen cuando la misma esta en exceso o en
defecto.

La Acupuntura se origino para regular esta energía.

Para poder regularla en casos de enfermedades crónicas (lo mas


normal en occidente, en aquellos pacientes que llegan un acupuntor),
debería hacerse un tratamiento de choque diario durante al menos
dos o tras semanas.

Esto en un mundo estresado, donde la mayoría tiene activado


exclusivamente el consciente (y en la mayoría de casos el
subconsciente es algo que se sabe que existe pero no para que sirve)
es casi imposible.

Con suerte vendrán una vez a la semana, y además en la mayoría


de los casos querrán solucionar su problema de dolor o malestar, sin
preocuparles demasiado como se han originado los mismos.

Por ello la mayoría de Acupuntores occidentales (y hoy en día,


también muchos orientales), se han especializado en el tratamiento
sintomático.

Para compensar todo ello se ha creado la Acupuntura Emocional,


esta trata no solo los síntomas y las degeneraciones creadas, sino
también las causas emocionales y estresantes que las han originado.

Como primer paso además del tratamiento periódico de la energía


del cuerpo con la Acupuntura, se utiliza la Auriculoterapia
(principalmente chinchetas) como una manera de mantener el
tratamiento entre las sesiones acupunturales.

Aquí dejamos un principio de conocimiento de esta técnica, que


estamos seguros que ayudaran a los que quieran iniciarse en esta
técnica que como verán los que la practiquen es muy efectiva.

Espero que les aproveche.

Francisco Cuatrecasas
¸ndice

1 Historia de la Auriculoterapia
1 Antiguo Egipto, Grecia y Roma
2 Antigua Persia
2 Edad Media Europea
3 Europa Moderna
3 China Moderna
4 Estados Unidos
5 Organización Mundial de la Salud (Oms)
5 Desarrollo de la Auriculopuntura en China
14 Auriculoterapia y Auriculomedicina en Occidente
23 Indicio de Sabiduría
23 Las Orejas son como huellas digitales
24 Zonas de la Oreja
24 Posición Alta
25 Grandes
26 Posición Baja
26 Parte Inferior Desarrollada
27 Parte Superior Desarrollada
27 Planas
27 Con Pendientes
28 Prominentes
28 Pequeñas
28 Puntiagudas
29 Orejas “De Duende”
29 El LÓBULO
30 Pequeño o Inexistente
31 Auriculoterapia Introducción
32 Definición
33 Antecedentes
34 Aplicación
35 Lóbulo
36 Puntos del Trago
37 Puntos del Antitrago
38 Puntos del Antehélix, Raíz Superior e Inferior del Antehélix
40 Fosa Triangular
41 Puntos de la Raíz del Hélix, Hélix y Canal del Hélix
41 Canal del Hélix
Puntos de la Concha Cimba, Concha Cavum
43
y Orificio Auricular Externo

Tratamiento de las Enfermedades mas comunes por medio de


45
sus puntos correspondientes

Localización, limpieza y esterilización, inserción, sedación o


48
estímulo y extracción.
55 Puntos, de Oreja
57 Puntos de el Lóbulo
58 Puntos en el Trago
58 Surco superior del Trago
59 Puntos del surco Intertragico
59 Antitrago
60 Puntos del Antehélix
60 Rama postero superior del Ante Hélix
61 Rama horizontal del Antehélix
61 Canal del Hélix
62 Punto de la Cavidad
63 Color
63 Abultamientos
63 Hundimientos
63 Edemas
64 Descamación
64 De Interés
83 Puntos Generales
HISTORIA AURÍCULO

HISTORIA DE LA AURICULOTERAPIA

Todos los registros recabados sobre


la acupuntura clásica hacen
referencia al texto medico chino, THE
YELLOW EMPEROR'S CLASSIC OF
INFERNAL MEDICINE, compilado entre
los años 206 a. C y 220 d.C.

Según este texto, los seis meridianos Yang se encuentran


directamente conectados a la aurícula porque sus recorridos nacen
o terminan en la cabeza, mientras que los meridianos Yin se
relacionan indirectamente con la aurícula a través de los meridianos
Yang.

Sin embargo, los puntos auriculares de la antigua China no fueron


organizados como parte de una estructura anatómica sino que fueron
representados en la oreja, aparentemente, como puntos dispersos sin
un orden lógico.
Los puntos auriculares sensibles a la palpación eran interpretados
como puntos de alarma Yang.

ANTIGUO EGIPTO, GRECIA Y ROMA:


EI egiptólogo Alexander Varille documentó que
en el antiguo Egipto las mujeres controlaban la
natalidad pinchando con una aguja o
cauterizando el pabellón auricular.
EI propósito de los aros de oro utilizados por los
marineros del mar Mediterráneo no era solo de
carácter decorativo sino porque se creía que
mejoraban la visión

1
Estas incisiones también se
efectuaban para tratar la ciática.
En el siglo II, el médico griego
Galeno, que introdujo la medicina
hipocrática en el Imperio romano,
destacó la importancia del valor
curativo del sangrado de la oreja

ANTIGUA PERSIA:
En ella fueron preservados los registros
médicos pertenecientes a Egipto, Grecia y
Roma, después de la caída del Imperio
romano.
Entre estos registros se encontraron
referencias a los tratamientos médicos
realizados para la ciática por medio de la
cauterización auricular.

EDAD MEDIA EUROPEA:


Entre los siglos XVII Y XIX, la
Compañía Holandesa (DUTCH EAST
INDIA COMPANY) estableció
relaciones comerciales con China.
Los comerciantes holandeses no solo
importaban porcelana, seda, te y
especias desde China sino también la
practica acupuntural.
Los médicos que trabajaban en esa compañía quedaron
sorprendidos al observar la eficacia de los tratamientos realizados por
medio de agujas y moxa en los síndromes dolorosos de la artritis de
cadera y la neuralgia ciática.

EI dolor puede ser aliviado por inserción de agujas


en puntos acupunturales del cuerpo, la
cauterización auricular y la incisión de las venas en
la cara posterior de la oreja.

2
EUROPA MODERNA:
En 1957, Paul Nogier, médico residente en Lyon,
Francia, considerado el "padre de la
auriculoterapia", fue el primero en sistematizar las
observaciones que había realizado en la oreja,
creando la primera somatotopía auricular luego
de haber verificado la presencia de cicatrices en
pacientes que habían sido tratados
satisfactoriamente por medio de inciensos, en el
tratamiento de la ciática.

Fue entonces que se considero la posibilidad


de que en la aurícula se encontraba
representado un feto en posición invertida.
Sus investigaciones fueron publicadas, en
primer término, por la sociedad acupuntural
alemana, luego circularon por Japón y por
último fueron traducidas al chino para ser
distribuidas a los acupunturistas de China.

CHINA MODERNA:
Tomando como base la cartografía
de Paul Nogier (1958), un grupo
médico chino perteneciente al
Nanjing Arrny Ear Acupuncture
Research Team, verificó los efectos
clínicos de su enfoque de la
auriculoterapia.

Las investigaciones clínicas se realizaron en más de 2.000


pacientes, evaluando la correspondencia entre los diferentes
síndromes o patologías con los puntos auriculares

3
Como parte del esfuerzo de Mao Tse Tung
para desoccidentalizar la medicina en china,
se les enseño a los "médicos descalzos"
técnicas simples de acupuntura auricular con
el propósito de brindar cuidados de salud
masivos a la población china.

ESTADOS UNIDOS:
A comienzos de 1973, el doctor
Michael Smith del Lincoln Hospital de
Nueva York condujo un estudio clínico en
el que aplicó la auriculopuntura en
adictos a sustancias como drogas
opioides, cocaína, alcohol y nicotina.

En 1980, en la Universidad de California, Los Ángeles, se llevo a


cabo el primer estudio clínico de diagnostico auricular a doble ciego

La localización del dolor musculo-esquelético


era determinado, en primera instancia, por un
investigador.

Luego, un médico examinaba la aurícula en


busca de áreas especificas cuya sensibilidad se
encontrara aumentada y presentara un
incremento de la conductibilidad eléctrica.
Los puntos auriculares con sensibilidad
alterada se identificaron como puntos reactivos y
tenían una correlaci6n significativa con las
regiones corporales a las cuales, se les había
diagnosticado disfunci6n o dolor.

4
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
(OMS):
La OMS organizó encuentros internacionales
a fin de estandarizar la nomenclatura de los
puntos auriculares.
Las conferencias se llevaron a cabo en
China, Corea y las Filipinas, entre 1985 y 1989.
En el encuentro organizado por la OMS en 1990, que tuvo lugar en
Lyon, Francia, y médicos de Asia,
Europa y América acordaron el estándar referido a los nombres de
los puntos auriculares considerando las cartografías auriculares
chinas y europeas.

DESARROLLO DE LA
AURICULOPUNTURA EN CHINA
La oreja no era considerada un 6rgano
aislado, sino que se encontraba íntimamente
relacionada con todos los órganos del cuerpo:
los cinco órganos (hígado, corazón, bazo,
pulmones y riñones) y las cinco vísceras
(est6mago, intestino delgado, intestino grueso,
vesícula biliar y vejiga).
EI examen de la oreja se utilizaba con el prop6sito de predecir la
aparici6n de enfermedades y poder curarlas.
La acupuntura auricular puede tratar diversas enfermedades, como
cefaleas, afecciones oculares, asma, parálisis facial y dolores de
est6mago.

Según Huang (1974) el Nei Jing señaló que "la


sangre y el aire” (posteriormente traducido como
sangre y Qi) circulan a través de los 12 meridianos
y que sus 365 puntos accesorios permiten llegar a
los cinco órganos de los sentidos, los siete orificios y
el tejido cerebral".
Posteriormente, Huang noto que "los recorridos
de los meridianos Yang de la mano y Yang del pie
se extendían hacia la oreja.
La circulación de los seis meridianos Yang atraviesa
directamente la oreja, mientras que los seis meridianos Yin se unen
a su meridiano Yang correspondiente

5
Comparando las cartografías chinas de la
antigüedad con las actuales, se puede
observar que solo los meridianos de Est6mago,
Intestino Delgado, Vejiga, Vesícula Biliar y San
Liao (Triple Funci6n) circulan por encima y
alrededor del pabell6n auricular, mientras que
el meridiano de Intestino Grueso circula cerca
de ella.

Algunos meridianos son denominados


meridianos Fu, que son los que transportan
energía Yang con el objetivo de fortalecer
y proteger al organismo de los factores
patógenos externos y del estrés.
Los meridianos Zang transportan energía
Yin, se originan o finalizan en la caja
torácica y el abdomen, pero no se
proyectan hacia la cabeza o la oreja
sino que se conectan con el meridiano Fu correspondiente en
las extremidades pie y mano, para, de ese modo, interactuar con
los puntos auriculares.

Se dice que el microcosmos de la oreja


se corresponde enérgicamente con el
macrocosmos del cuerpo humano, del
mismo modo que el microcosmos del
cuerpo humano se corresponde con el
macrocosmos del universo.

La medicina china considera los desequilibrios de la salud como una


alteración en la función de los sistemas energéticos mencionados
anteriormente más que un efecto causado por un germen específico
que puede producir una enfermedad determinada.

6
Un texto antiguo, Thousand gokl remedies escrito en el 581
informaba que la ictericia, como otras enfermedades epidémicas,
podían curarse aplicando acupuntura y moxibustión en la zona
elevada de la parte central de la aurícula.

THE STUDY OF EIGHT


SPECIAL MERIDIANS,
publicado en 1572, también contiene informes según
los cuales la red que conecta los meridanos Yang
pasa a través de la cabeza para llegar a la oreja y
por ello la oreja se considera el punto de
convergencia de los principales meridianos.

En el texto Mystieal geite: pulse measurement


se describe que el aire (Qi) proveniente del riñón
se encuentra conectado con la oreja.
En el texto Griteria in diagnosis and treatment
fechado en 1602, el autor sugiere que cuando el
aire que ingresa en los pulmones es insuficiente, la
oreja se torna sorda.
Según lo expresado en esos textos:
Los pulmones controlan el aire (Qi) que se distribuye por todo el
cuerpo para converger en la oreja.

La incesante circulación del aire (Qi) y sangre


que circula por los meridianos y los vasos permite
que la oreja se encuentre conectada con todas
las partes del cuerpo.
Los vasos se conectan con las extremidades,
para que de esa forma se pueda establecer una
relación armoniosa entre la oreja, los cuatro
miembros y los huesos.
La oreja se une al cuerpo para formar una unidad, un todo
inseparable.

7
Esta teoría es la base del diagn6stico y del
tratamiento
También en 1602 apareció The compendium
de acupuncture and moxibustión, en el cual se
describe que las cataratas pueden ser curadas
aplicando moxibustión en el punto apex de la
oreja, y que los dolores de cabeza pueden
disminuir friccionando los lóbulos de la oreja con
ambas manos.

En 1888, durante la Dinasta Qing, el


médico Zhang Zhen en su libro Li Zhen
Anmo Yao Shu, explica que la cara
posterior de la aurícula puede ser dividida
en cinco regiones, cada una relacionada
con uno de los cinco órganos Zang.

De este modo, la región posterior y central se correspondía con el


pulmón, la región lateral con el hígado, el área media con el bazo, la
región superior con el corazón y la inferior con el riñón.
Por otro lado, expresaba que el masaje de los lóbulos de la oreja era
utilizado para tratar resfriados, que punzar el hélix dispersaba el viento y
disminuía los dolores de columna, mientras que la estimulación del anti
hélix y el antitrago disminuía las cefaleas provocadas por el viento--
calor y el fuego patógeno.
En la Europa medieval, los médicos occidentales realizaban cortes
en la piel y en las venas en los pacientes cuyo estado de salud era
critico para liberarlos de los "malos espíritus" que provocaban la
enfermedad.

A su vez, los médicos chinos efectuaban


también el sangrado, pero en forma
mucho menos cruenta: simplemente
pinchaban la piel en los puntos
acupunturales para drenar pequeñas
gotas de sangre.
Uno de los primeros puntos en los cuales
se realizaba este procedimiento estaba
localizado en la parte superior de la cara
externa de la oreja.

8
Los médicos chinos buscaban con su
medicina el equilibrio del flujo del Qi y la
sangre, dispersando el excedente o supliendo
el agotamiento energético

En los tiempos en que las técnicas


acupunturales habían comenzado a resurgir se
conocieron descubrimientos sobre las áreas
reflejas cartografiadas por Paul Nogier (1958).
Escuelas de graduados proporcionaban
entrenamiento médico a los llamados médicos
descalzos con cursos de 6 meses de duración,
en los que también se les enseñaban las
técnicas de auriculopuntura.
Su capacitación les permitía brindar cuidados de la salud a
grandes poblaciones rurales y urbanas de China.

Con un pequeño modelo plástico de la oreja en


la que se encontraba mapeado el feto en
posición invertida, era muy simple aprender en
que región de la oreja se debía poner la aguja en
relación con el dolor que presentaba el paciente.
Sin embargo, la auriculopuntura no se utilizaba
en total concordancia con la cartografía de
Nogier.

Por ejemplo, en 1956 los hospitales de la provincia de Shandong


informaron haber tratado tonsilitis aguda por medio de la estimulación
de puntos localizados en el hélix y seleccionados según su tradición.

9
Una unidad médica militar de la
división Nanjing recluto acupunturistas
de todo el país con el propósito de
examinar y tratar a miles de pacientes
siguiendo sus propios protocolos de
somatopía auricular.

Los informes satisfactorios, obtenidos de los tratamientos en


diferentes tipos de pacientes proporcionaron una validación
científica a los trabajos de Nogier y permitieron que la
auriculopuntura fuera incluida en la MTCH.

Por otro lado, Gong Sun Chen (1995) confirmó


que los grandes cambios en la práctica de la
auriculopuntura en China se produjeron solo luego
de la llegada de la cartografía de Nogier.

Huang, historiadora de la medicina china (1974), comenta que


en 1958 pudo observar "un movimiento masivo sobre cientos de
casos, para el estudio de la auriculopuntura en todo el país.
Como resultado, se lIeg6 a conclusiones generales y el campo de
la auriculopuntura se amplió "vastamente" .

Por otro lado "ciertos individuos" comenzaron


a oponerse al resurgimiento de la acupuntura
aduciendo que la medicina china era no
científica y que la inserción de la aguja podía
terminar con el dolor y no curar las
enfermedades.

Desde que la Revolución Cultural disperso estas ideas erróneas esa


modalidad de tratamiento continuó utilizándose en todo el país.

10
Huang agrega:
EI principio fundamental en el que se
basa el método de la auriculopuntura es la
unidad de los opuestos.
EI ser humano es considerado una unidad
en continuo movimiento.

La enfermedad se produce como resultado de la lucha entre


contradicciones.
Aplicando las brillantes ideas filosóficas del presidente Mao,
podemos combinar el revolucionario espíritu del "atreverse a
pensar" y el "atreverse a hacer" con la experimentación del método
científico con el objetivo de explorar y aplicar la auriculopuntura.

A los lectores modernos les puede parecer un


poco raro que la política comunista se integre
a los textos médicos, pero debe recordarse que
en 1970, durante la guerra fría, China quedo
aislada de Occidente.
Huang también incluye en uno de sus textos,
Mystical gate: treatise on meridians
and vessels, las influencias metafísicas del
pensamiento chino, expresando:

"La incesante circulación de la energía y la sangre a través de los


meridianos y los vasos permite que la oreja se conecte con todas
las partes del cuerpo.
La oreja se une al cuerpo para formar una unidad, un todo
inseparable".

Las investigaciones médicas chinas realizadas


sobre la auriculoterapia, desde la introducción de
la somatotopía de Nogier, se basan principalmente
en la relación de la aurícula con los meridianos
clásicos de la acupuntura, el uso de semillas,
además de agujas para tratar diferentes tipos de
enfermedades y el usa del diagnostico auricular
como guía para recomendar

11
Las patologías médicas fueron agrupadas en tres categorías, a
saber:
Las que pueden ser tratadas sola mente con auriculopuntura.

Aquellas cuyos síntomas pueden ser aliviados


parcialmente mediante la auriculoterapia.

Aquellas cuya mejoría se observa


solo en algunos casos.

En China los puntos auriculares son


seleccionados considerando varios factores,
como la correspondencia de las regiones
corporales donde se localiza el dolor, la
identificación de los puntos reactivos o puntos
mas sensibles a la presión, los principios
básicos de la MTCH, la fisiología provista por
la medicina occidental y los resultados
obtenidos de experimentos y observaciones
clínicas.
Habiendo utilizado la auriculopuntura
para tratar síntomas post-quirúrgicos, Wen y
Cheung (1973) observaron que los
pacientes adictos al opio no tenían tanta
ansiedad para volver a consumir la droga;
por ende, los puntos auriculares Shen Men
y Pulmón utilizados para conseguir la
analgesia también producían
desintoxicación.

Posteriormente, Wen realizó un estudio


con pacientes adictos al opio y a la
heroína a quienes les aplicó electro-
acupuntura bilateral en el punto
auricular de Pulmón, lo cual permitió
una interrupción completa de la droga
en 39 de 40 adictos.
Los comerciantes occidentales fueron quienes introdujeron el opio
en China, por lo que ahora resulta fascinante que la auriculoterapia
china sea el tratamiento mas difundido en Occidente para tratar a
los adictos a sustancias toxicas.

12
Existen algunas discrepancias entre las
cartografías auriculares de Oriente y
Occidente, relacionadas principalmente con
la localización de las áreas anatómicas
descritas en la oreja.

Estas distorsiones pueden ser producto de la


transmisión de los mapas auriculares desde
Francia hacia Alemania, luego a Japón y por
ultimo a China, o bien, de tergiversaciones entre
los idiomas europeos y asiáticos.
Sin embargo, los chinos sostienen que la
auriculoterapia, utilizada en sus planes de
tratamiento, ha sido verificada en miles de
pacientes y las conferencias chinas son
completamente fieles a las investigaciones
realizadas sobre esa terapia, llevadas a cabo en
1992, 1995 y 1998.

Par otro lado, el Gobierno chino autorizo a un


comité a estandarizar la nomenclatura de los
puntos auriculares, el cual designo la localización
de 91 de ellos bajo las normativas de
estandarización propuestas por la OMS en 1990
(Zhou, 1995, 1999).

13
AURICULOTERAPIA Y
AURICULOMEDICINA EN OCCIDENTE
Aunque la acupuntura era prácticamente
desconocida en Estados Unidos hasta que el
presidente Nixon visit6 China en 1972, esta
terapia había sido introducida en Europa
cientos de años atrás.
Durante el siglo XVII, el doctor Willem Ten Rhyne (Rhijne), que en ese
momento trabajaba para la Dulch Easllndia Company, fue uno de
los primeros médicos occidentales que describió los poderes
curativos de la acupuntura.

EI interés médico inicial en la


acupuntura se acrecentó y menguó
en Europa durante los siglos
siguientes, luego fue descartada por
ser una medicina tradicional poco
fiable, para ser consecutivamente
redescubierta como un nuevo
método de curación.
En el siglo XIX, la French Academie des Sciences reunió una
comisión para el estudio de la acupuntura.
En 1829, en la Universidad de Uppsala, Gustaf Landgaren de
Suecia, condujo experimentos sobre acupuntura en animales y en
Seres humanos que se ofrecieron como voluntarios.
Informes esporádicos sobre el uso de la acupuntura fueron incluidos
en publicaciones medicas europeas en los siglos posteriores.

Fue a comienzos de la década de 1900


cuando el interés por la acupuntura resurgió
en Europa.
Desde 1907 hasta 1927, Georges Soulie de
Morant, cónsul francés en China y radicado
en las ciudades de Nanjing y Shangai, se
mostró muy sorprendido por la eficacia de la
acupuntura en los tratamientos epidémicos
del cólera y otras enfermedades.

14
Soulie de Morant tradujo el Nei Jing al francés y publico el libro
L'Acupuncture chinoise.
Considerado el "padre de la acupuntura en Europa", enseño los
procedimientos médicos chinos a médicos de Francia, Alemania e
Italia.

Una nota histórica publicada en 1850 por


el Journal des Connaisscinces Medico-
cirurgicales informó sobre el tratamiento de
diferentes tipos de dolor ciático que
presentaban 13 pacientes por medio de la
cauterización auricular con hierro caliente,
y con el cual solo uno de esos pacientes no
había experimentado mejoría.
Sin embargo, no fue hasta un siglo después que el medico de
Lyon, Paul Nogier, redescubriría este tratamiento

En 1950, Nogier (1972) "quedo


intrigado por una extraña cicatriz que
ciertos pacientes tenían en la aurícula"
y descubrió que haba sido provocada
per una cauterización del antihelix
para aliviar los síntomas de neuralgia
ciática.
Los pacientes sentían alivio del dolor en horas e incluso en
minutos después de la cauterización.

EI procedimiento era realizado por


Madame Barrin, una practicante no
profesional que vivía en Marsella,
Francia, y que le había aprendido de
su padre, quien a su vez, lo había
aprendido de un mandarín chino.

Nogier señalo: "Fue entonces cuando comencé a realizar algunos


cauterizaciones por mi cuenta, obteniendo resultados efectivos.

15
Luego intentó con otros procedimientos
menos cruentos", por ejemplo, realizando un
simple pinchazo con una aguja sobre la
misma zona del antihelix, área que se
encontraba sensible a la presión y también
lograba el alivio del dolor ciático".

Nogier ya tenia experiencia en el uso de las agujas acupunturales


debido a que había estudiado los trabajos realizados por Soulie de
Morant.
Otro mentor para Nogier fue el medico homeópata suizo Fierre
Schmidt, quien utilizaba la acupuntura como complemento de sus
masajes y manipulaciones vertebrales en la practica de la
neuropatía.

Algunos críticos sostienen que Nogier


desarrollo la cartografía auricular basándose
en la traducción de escritos chinos, pero,
como yo relatamos, los mismos chinos
reconocen que fue solo después de haber
conocido los descubrimientos de Nogier que
ellos idearon sus propias cartografías

A.
Primera cartografía auricular
desarrollada por Paul Nogier
que muestra la
correspondencia somatotopía
de algunos regiones
auriculares.
B.
Imagen del feto en posición
invertida relacionada con la
aurícula.

16
Una cita atribuida al fisiólogo Claude Bernard
inspiraría mas tarde a Nogier:
Ha sido dicho repetidas veces, que para
descubrir cosas, uno debe ser ignorante.
Es mejor no saber nada a tener ciertas ideas
fijadas en la mente, las cuales están basadas
en teorías que uno constantemente intenta
confirmar

Un descubrimiento es por lo general una conexión inesperada,


que no se encuentra incluida en ninguna teoría.
Un descubrimiento es raramente lógico y usualmente va en
contra de las concepciones que se encuentran de moda.

Nogier discutió sus experiencias sobre la


cauterización del antihelix con otro médico,
Rene Amathieu, quien le dijo: "el problema de la
ciática es un problema de la articulación
sacrolumbar".

De este modo, Nogier conjeturo que la rama inferior del antihelix,


área usada para tratar la ciática, podía corresponder a la
articulación sacrolumbar y que el antihelix en conjunto podía
representar, en posición invertida, a la columna

La cabeza se correspondería
con el lóbulo de la oreja.
Así, la oreja podía estar
representada por la imagen del
embrión en el útero.

Posteriormente, obtuvo disminución del dolor para otros


problemas.
Usando una estimulación eléctrica imperceptible para el
paciente, concluyó que la disminución del dolor no se debía a una
reacción nerviosa provocada por la inserción de la aguja, sino que
era causada por la estimulación de esa área de la oreja.

17
Nogier dijo que: "Descubrir algo es
completar una etapa del viaje‰.
Seguir hasta el fondo de este
descubrimiento es completar otra".
En 1955, Nogier mencionó sus
descubrimientos al doctor Jacques Niboyet,
indiscutido maestro de la acupuntura en
Francia, quien se sorprendió ante la
presencia de zonas reflejas en la oreja que
no habían sido descritas por la medicina
china.

Niboyet motivó a Nogier a que


presentara sus descubrimientos en el
Congress of the Mediterranean
Society of Acupuncture en febrero
de 1956

Uno de los miembros que participaron en este congreso, el doctor


Gérard Bachmann, de Múnich, publicó estos hallazgos en una
revista sobre acupuntura en 1957, que posteriormente circularon
por el mundo, incluido el lejano Oriente.

A partir de las traducciones realizadas


al alemán, el sistema de zonas reflejas de
Nogier
fue conocido por acupunturistas en
Japón y publicado en China, donde fue
incorporado a sus cartografías.
Nogier reconoció en sus propios
escritos que los orígenes de la
auriculoterapia podrían haber
comenzado en China o en Persia.

18
El primer cambio que introdujo a la
auriculoterapia en 1957 fue que los puntos
auriculares no se encontraban dispersos por
la oreja considerando el síndrome o la
patología, sino que su disposición
correspondía a un modelo somatotópico
que representaba la imagen del feto
invertido, correspondiendo a su vez, a la
estructura real del cuerpo humano.

Diagrama de Nogier que


muestra la representación
auricular invertida del sistema
musculo esquelético, los órganos
internos y el sistema nervioso.

En 1972, en su clásico Treatise of


auriculotherapy, Nogier se limitó a explicar el
desarrollo de la columna vertebral y las
extremidades debido a que el sistema
musculo-esquelético se proyecta de manera
clara y simple sobre la aurícula:
Las aplicaciones terapéuticas son libres de
ambigüedad y deberían permitir al
principiante alcanzar resultados convincentes.

Es posible palpar zonas sensibles de la oreja y poder verificar, de ese


modo, cómo se corresponden con las áreas del cuerpo que presentan
dolor.

19
Las primeras etapas del aprendizaje
del mapa de la oreja consisten en llegar
a conocer la morfología de la aurícula,
las áreas reflejas y la forma de tratar
dolores simples de origen traumático.
Cada terapeuta necesita estar
convencido de la eficacia de este
método por sus propias experiencias.

Son sin duda gente afortunada que puede


convencerse a sí misma, simplemente al ir
notando la mejoría de un síntoma que ellos
mismos han experimentado.
Luego de haber trazado la imagen de la
columna vertebral y los miembros, Nogier
continuó examinando las proyecciones de los
órganos torácicos, abdominales y del sistema
nervioso central en la oreja.

Sin embargo, necesitó algunos años para


comprender que la oreja tenía una triple
inervación y que cada inervación
confirmaba la imagen del desarrollo
embriológico: endodermo, mesodermo y
ectodermo.
Exploró los centros energéticos
denominados chacras en la medicina
ayurvédica, por lo cual a algunos le
parecía una práctica poco científica.

20
Además, su teoría energética había sido
adoptada por una escuela no médica, que
utilizaba su nombre con el fin de presentar la
reflexoterapia auricular desde una visión más
esotérica, amenazando en consecuencia la
credibilidad profesional de la medicina
auricular.

Muchos acupunturistas de Inglaterra, Italia y


Rusia comenzaron a considerar las cartografías
descritas por la medicina china bastante más que
las desarrolladas por Nogier.

En 1990 la OMS organizó un encuentro en Lyon, Francia, cuyo


principal objetivo fue estandarizar la nomenclatura de los puntos
auriculares, además de rendirle homenaje a Nogier por sus
descubrimientos.
Después de varios encuentros previos realizados por esa
organización en Asia, en esta reunión europea se intentaron
integrar las diferentes facciones de la comunidad acupuntural.
En un congreso internacional de medicina
auricular que tuvo lugar en Lyon en 1994, se
nombró a Nogier el "Padre de la
auriculoterapia".
Paul Nogier falleció en 1996 tras dejar una
herencia científica asombrosa.
Contribuyó con el descubrimiento de las correspondencias
somatotópicas de la oreja, desarrolló una nueva forma de
diagnóstico por el pulso y logró la apreciación médica del
complejo sistema energético del cuerpo.

A. Representación del autor de la


imagen del feto en posición invertida
en la aurícula.
B. Modelo somatotópico invertido en
la aurícula.

21
22
EL CARÁCTER A TRAVÉS DE LAS OREJAS

INDICIO DE SABIDURÍA
Los expertos fisónomos creen que las orejas son indicio de sabiduría;
cuanto más grandes, mayor es la inteligencia del individuo.
Además, curiosamente, las orejas son el único rasgo facial que sigue
creciendo durante toda la vida, por lo que las personas mayores
suelen tenerlas muy grandes.
En algunas sociedades antiguas se escogía a los jefes según el
tamaño de sus orejas.
Las orejas más grandes eran propias de hombres con más
experiencia y por lo tanto más sabios, por los años de experiencia que
tenían a sus espaldas.

LAS OREJAS SON COMO


HUELLAS DIGITALES
Todas las personas tenemos las orejas diferentes.
Además de las huellas digitales, las orejas guardan la información
visual más particular sobre una persona y a menudo se usan para la
identificación fotográfica.
La policía capturó no hace mucho a un violador que había dejado la
huella de su oreja en una ventana.
Esta técnica se empleó también en el famoso caso «Anastasia», en el
que Anna Anderson decía ser la hija asesinada del zar Nicolás II.
Los investigadores usaron las fotografías para comparar las orejas de la
Anastasia real con las de Anna y descubrieron que eran casi idénticas,
Pero por desgracia, las fotografías no eran lo suficientemente claras
para garantizar una identificación verdadera.

23
ZONAS DE LA OREJA
Las orejas también se pueden dividir
en zonas, como la frente y el rostro.
Observando cada zona de las orejas
podemos aprender mucho sobre el
carácter de una persona.
La zona superior revela la inteligencia.
La zona media representa la
capacidad de comunicarse, y la zona
baja, el grado en que desea disfrutar de
la vida    

La zona más grande será la que mayor influencia ejerza en el


carácter.
Por ejemplo, si la zona superior es la más grande, se tratará de una
persona con una mente lógica e intelectual.
Las personas que tienen la zona media más grande tienden a ser
buenas comunicadoras, así como buenas oyentes, conversadoras y
animadoras.
Si la zona inferior es la más amplia, se tratará de una persona a la
que le gusta realizar ejercicio físico y que lucha por mejorar su vida.

POSICIÓN ALTA
La parte alta de las orejas sobrepasa el nivel
de las cejas y la parte inferior queda por
encima de la punta de la nariz.
Las personas con este tipo de orejas suelen
dedicar breves arranques de intensa
actividad a alcanzar sus objetivos.

Emplean la mayor parte de sus energías buscando atajos para


lograr lo que pretenden.
Son personas ambiciosas que dan una imagen de impacientes y
enérgicas.
En las relaciones humanas prefieren sortear los problemas a
reflexionar sobre ellos.
Estas características son típicas de personas de carácter yang.

24
Las caras de político masculino y femenino tienen rasgos como
unas orejas altas y pegadas al cráneo y una frente asimismo alta.

GRANDES
Para valorar el tamaño de las orejas de
una persona hay que calcular la distancia
entre el nivel de los ojos y el nivel de la
boca.
Después se compara esta distancia con la
longitud de las orejas.
Si éstas son iguales o más largas, se
consideran grandes.
Las personas de orejas grandes suelen
estar llenas de vitalidad.
Aun cuando no rebosen de energía,
tendrán la fuerza suficiente para
enfrentarse a las dificultades.
Si se cuidan, pueden mantenerse sanas
y vivir largos años.
Poseen una gran vitalidad sexual y,
siempre que no pongan en peligro su
salud, les resulta fácil expresarla

25
POSICIÓN BAJA
La punta de las orejas queda por debajo
de la línea de las cejas, y su extremo
inferior, por debajo de la nariz.
Los niños que poseen esta característica
son afectuosos y simpáticos.
Disfrutan cuando pueden echar una mano
y les gusta estar rodeados de mucha
gente.
De adultos, tienden a controlar su energía a lo largo de su vida y
prefieren reflexionar bien antes de tomar una decisión.
Sus amigos los consideran dignos de confianza, aunque no
siempre están a la altura de estas expectativas.

Unas orejas bajas muestran a una persona


que hace las cosas según las reglas.

PARTE INFERIOR DESARROLLADA


Quienes tienen la parte inferior y media
de las orejas más desarrollada están
seguros de sí mismas.
Son activos físicamente, buenos
trabajadores y dignos de confianza.

Luchan por desarrollar las habilidades y actividades que les


interesan y tienden a ser sociables y buenos compañeros de
equipo.
Son yang.

26
PARTE SUPERIOR
DESARROLLADA
En este caso, las orejas son más
grandes en las zonas superior y media.
Sus poseedores son personas
inclinadas a lo intelectual y les gustan
los temas teóricos.
Pueden ser sensibles y no tener
tendencia a arriesgarse en cuanto a
actividades físicas.
Su imaginación, capacidad de inventiva e individualismo les
hacen considerablemente yin.

PLANAS
En este caso, las orejas que apenas
sobresalen del cráneo visto de frente son planas.
Las personas sensibles suelen tener este tipo
de orejas, son buenos oyentes y tienen opiniones
de carácter general cuando hacen
planteamientos.
Sin embargo, a veces le dan demasiada
importancia a las opiniones de los demás.

CON PENDIENTES
Agujerearse las orejas ha sido una
práctica habitual desde tiempos antiguos.
Es posible que sin darse cuenta, sus
practicantes estimulen ciertos puntos de
acupuntura.

Con esto pueden aliviar o provocar, dolores de cabeza, dolor


muscular y óseo y prevenir los problemas intestinales.

27
PROMINENTES
Son visibles cuando se mira a la
persona de frente.
Para entrar en esta categoría, al
menos debe haber unos treinta
milímetros entre el borde exterior de
la oreja y el cráneo.

Sus poseedores suelen tener opiniones firmes, y tienden a no


escuchar y a preferir sus propias ideas y pensamientos.
En el peor de los casos, esto les hace tercos y obstinados

PEQUEÑAS
Son orejas considerablemente más
cortas que la distancia que media
entre los ojos y la boca.
Las personas de orejas pequeñas
suelen desarrollar una gran
sensibilidad por su salud y en este
sentido son predominantemente yin.

Les resulta fácil darse cuenta de cómo les afectan las diversas
comidas o estilos de vida, y esto les ayuda a alcanzar y mantener
un buen estado de salud

PUNTIAGUDAS
Terminan en punta en el extremo superior.
Las personas con este rasgo tienen ideas
originales y mucha inventiva.
Gracias a su carácter imaginativo pueden
usar su talento constructivamente, sobre todo
en las relaciones personales.
En circunstancias extremas pueden
manifestar un carácter cambiante.

28
OREJAS “DE DUENDE”
Se denominan así cuando el
extremo superior, Cresta del Cielo,
tiene una curva pronunciada.
Rasgos: inteligencia,
temperamento artístico.
Apto para: cualquier trabajo que
implique rigor intelectual, desde el
mundo académico hasta la
dirección e unidades estratégicas de
negocio, pasando por las labores
artísticas.

El LÓBULO simboliza la sabiduría según el arte de la fisonomía;


observando su forma y tamaño se puede aprender mucho sobre la
personalidad de alguien.

GRANDE, Un lóbulo grande suele


pender un centímetro más o menos
desde el punto de unión
de la oreja con el cráneo
Los poseen personas con muchos
recursos y una gran capacidad de
llevar sus ideas a la práctica.
Se puede contar con ellas para que las
cosas funcionen y suelen tener buenas
ideas cuando se necesitan.
Son propias de caracteres
relativamente yang.

29
PEQUEÑO O INEXISTENTE
Las personas con orejas de lóbulo
pequeño o sin lóbulo sienten inclinación
por las ideas y los sentimientos.

Puede que les cueste poner en


práctica sus ideas, a menudo
excelentes, y en este sentido
son predominantemente yin.
Y pueden tener reacciones emotivas
rápidas.
En el trabajo esperan ver los
resultados enseguida y pueden sentirse
frustradas si no se producen.

30
AURICULOTERAPIA

INTRODUCCIÓN
La terapia de la oreja o Auriculoterapia
es muy sencilla de manejar, con resultados
rapidísimos.
No necesita un lugar especial para su
trata-miento, es muy útil en los primeros
auxilios así como en las enfermedades
crónicas orgánicas y psicosomáticas.

Los efectos que provoca un órgano o


área afectada o enferma, se
manifestarán por síntomas, enviándolos
normal-mente a las zonas en que
trataremos el problema (en este caso la
oreja) por medio de la aplicación de
agujas, tachuelas o balines con un
mensaje de curación hacia el órgano o
área afectada.

Pero, no solamente será un mensaje


físico, por el movimiento o presión que
realicemos sobre la parte tratada de la
oreja, sino que debemos considerar a esa
zona un medio por el cual expresamos
nuestro deseo e intención de curar.
Este deseo o intención de curar es
una parte primordial de la
Auriculoterapia.

31
Desde hace muchos siglos, los orientales
practicaban la acupuntura y sabían que cuando
un órgano se enferma, aparecen distintas señales
de esto, como zonas pálidas, lunares, granos,
manchas, etc., exactamente en el sitio de la oreja
que corresponde a ese órgano o área afectada,
y que desaparecerá al mismo tiempo que la
afectación.

El naturópata, al observar o palpar estos sitios, puede encontrar


puntos dolorosos, mas sensibles que otros, granos, zonas mas
cálidas o mas frías, deformaciones, etc., los que le ayudarán a
formarse un diagnóstico y / o tratamiento adecuado.

Es interesante hacer notar que esta


terapia se maneja de acuerdo a los
mismos principios que la medicina
tradicional china, o la ley de los Cinco
Elementos, y la Teoría de los
Meridianos
Esperamos que esta terapia sea
de su interés y que como siempre
ustedes digan la última palabra.

DEFINICIÓN
La Auriculoterapia es la terapia que nos
permite aplicar tratamientos de acupuntura
a través de la oreja o del pabellón
auricular.

32
ANTECEDENTES
Cuatrocientos años antes de
Cristo (A.C.) los libros de Medicina
China consideraban que la oreja
no era sólo un órgano, sino que
tenía relación con todo el sistema
del organismo humano.

Se conocía entonces, la relación que tenía la oreja con los 12


meridianos de acupuntura y con los órganos internos como el
estómago, el hígado, los riñones, etcétera.

Para curar el dolor y la


irritación de los ojos por ejemplo,
los campesinos chinos punzaban
el lóbulo de la oreja o sacaban
sangre rozando la vena que
corre por detrás del pabellón de
la oreja y de igual forma
raspaban el borde de la oreja
aliviando los dolores del tórax y
la diarrea.

Además con masajes en el lóbulo mitigaban el dolor de cabeza.

En la actualidad se han descubierto y


confirmado más de 200 puntos específicos en
la oreja.
Se han tratado con Auriculoterapia miles
de pacientes con diferentes tipos de
padecimientos, obteniendo resultados
positivos en 150 enfermedades y aún en
cirugía se usa con frecuencia para anestesiar,
así como también en la inducción y
conducción de partos.
En algunos países como en Alemania existen clínicas
especializadas que ofrecen tratamientos utilizando únicamente
acupuntura en la oreja o Auriculoterapia.

33
APLICACIÓN
El pabellón de la oreja es una formación laminar, cartilaginosa,
que se divide para su estudio en: lóbulo, trago, antitrago, hélix,
antehélix, raíz superior e inferior del hélix, canal del hélix, fosa
triangular, concha cavum, concha cimba y orificio auditivo externo.

ANALGESIA DENTARIA INFERIOR Para calmar dolores de


dientes inferiores
ANALGESIA DENTARIA SUPERIOR Para calmar dolor de
dientes superiores
OJO Todas las enfermedades de los ojos
PALADAR INFERIOR Enfermedades o afecciones del paladar
inferior. Ulceras de la boca.
Problemas de los dientes de esta parte
PALADAR SUPERIOR Enfermedades o afecciones del paladar
superior.
Ulceras de la boca, problemas de los dientes de esta parte

34
LENGUA Dolor de la lengua, problemas en la lengua para hablar,
dolor de dientes, paperas, enfermedades del maxilar superior e
inferior

OÍDO INTERNO Sordera, zumbido de oído, mareos, otitis (salida


de pus por el oído),

AMÍGDALAS Amigdalitis (anginas). Se puede sangrar en casos


agudos o fiebre (calenturas)

ZONA DEL PÓMULO Parálisis de la cara, acné (barros), parotiditis


(paperas), tic nerviosos, dolor e inflamación del pómulo

ANSIOLÍTICO Para calmar los nervios y la ansiedad

HÉLIX 6 y 7 Ayuda en estados febriles agudos, en inflamaciones


de todo tipo, disuelve abscesos, equilibra la presión arterial, útil en
amigdalitis. Se sangra en estados agudos

OÍDO INTERNO Sordera, zumbido de oído, mareos originados en


el oído.

35
CORAZÓN Enfermedades del corazón, problemas de la
circulación, problemas de sexualidad

TRAGO Baja la fiebre, antiinflamatorio, sedante, analgésico, se


sangra en caso de fiebre
FARINGE Y LARINGE Afonía, ronquera, asma, amigdalitis

SED Regula la sed, auxiliar en diabetes

SUPRARRENALES Actúa sobre estas glándulas, regula el pulso,


ayuda en los tratamientos de la artritis, enfermedades de la piel,
alergias, baja la fiebre, contra la tos y el asma

NARIZ INTERNA Catarro común y sinusitis

HIPERTENSIÓN Regula la presión de la sangre (sí está baja la


sube y si está alta la baja)

OJO 1 y 2 Todos los problemas de los ojos

SECRECIÓN GLANDULAR Regula el funcionamiento glandular,


ayuda y previene alergias, indicado en artritis, infecciones de la
piel, problemas del sistema genitourinario, ayuda a la digestión

PUNTOS DEL
TRAGO

Regula el hambre
contra la obesidad

36
PUNTOS DEL ANTITRAGO

TESTÍCULOS (EN OREJA DE HOMBRES) Orquitis (inflamación


de los testículos), todos los problemas relacionados con genitales
masculinos
OVARIOS (EN OREJA DE MUJERES) Disturbios en la función
sexual, Irregularidades de la regla, Esterilidad, Inflamación de los
ovarios y trompas de Falopio

CÓRTEX OCCIPITAL Regula los "nervios", antiinflamatorio,


sedante, analgésico, activa la digestión, indicado en desmayos
frecuentes

PARÓTIDA Parotiditis (paperas). Problemas de la piel

ASMA Tratamiento del asma, problemas de los pulmones, alergias


y comezones

FRONTAL Dolor de cabeza (en la frente), sedante, rinitis

PARIETAL Dolor de cabeza en ese sitio

SIENES Dolor de cabeza en las sienes, somnolencia

DIENTES Dolor de dientes

OCCIPITAL Sedante, analgésico, antiinflamatorio, se usa en


temblores y convulsiones, dolor de occipucio, endurecimiento del
cuello, mareos, tos y asma

HIPÓFISIS Regula el crecimiento del cerebro, convulsiones,


temblores, alergias y hemorragias

CEREBRO Actúa sobre la glándula hipófisis, ayuda a regular el


crecimiento, sedante, insomnio, asma y artritis

 
 
 

37
 

PUNTOS DEL ANTEHÉLIX, RAÍZ SUPERIOR


E INFERIOR DEL ANTEHÉLIX

CUELLO Dolor de cuello, falta de fuerza, tensión nerviosa,


problemas de la tiroides

COLUMNA CERVICAL Anormalidades de la columna vertebral


de ese nivel

COLUMNA DORSAL Anormalidades de la columna vertebral de


ese nivel
GLÁNDULAS MAMARIAS Mastitis y falta de leche

38
TÓRAX Enfermedades del tórax, opresión y ahogo

ABDOMEN Enfermedades del abdomen, Anormalidades de la


digestión y ginecológicas

DOLOR DE CINTURA Dolor en esa región, problemas de muslo y


cadera

PELVIS Problemas en esa zona

GLÚTEOS Dolor en esa región

SISTEMA NEURO VEGETATIVO S.N.V. Regula el sistema


nervioso, regula el pulso, es analgésico en dolores del corazón,
úlceras y cálculos de la vesícula biliar y vías urinarias, ayuda a
quitar temblores

RODILLA Problemas de la rodilla

ARTICULACIONES DE LA RODILLA Artritis en la rodilla,


torceduras, dolor por fractura de la rótula

TÉRMICO Regula la temperatura del cuerpo

CADERA Problemas en la articulación de la cadera

TOBILLO Problemas del tobillo

TALÓN Problemas del talón

DEDOS DEL PIE Afecciones de los dedos del pie, artritis

39
FOSA TRIANGULAR

SHENMEN Sedante, insomnio, antialérgico, analgésico, tos, asma,


bronquitis, útil en presión arterial alta
HEPATITIS Problemas de hígado
ÚTERO Irregularidades de la regla, flujos vaginales, inflamación de
los testículos, ovarios, impotencia, acelera el parto, ayuda a quitar
los dolores del puerperio
ESTREÑIMIENTO, CONSTIPACIÓN Estreñimiento, hemorroides
ASMA Tratamiento de asma

HIPOTENSOR Baja la presión de la sangre

COXOFEMORAL Problemas de articulación


40
PUNTOS DE LA RAÍZ DEL HÉLIX,
HÉLIX Y CANAL DEL HÉLIX

PUNTO CENTRAL O CERO Regula los órganos para una buena


absorción de las substancias necesarias para el mejor
funcionamiento del cuerpo, anemias, ahogo, dolor de tórax
DIAFRAGMA Hipo, problemas respiratorios
ANO Hemorroides, incontinencia del acto de defecar, molestias en
el recto
GENITALES EXTERNOS Impotencia, problemas de los genitales
externos
HIPERTENSIÓN Para bajar la presión de la sangre
PRÓSTATA Problemas de retención de orina, prostatitis
URETRA Uretritis, ardor a la micción de orina
HEMORROIDES Problemas del ano

OREJA Problemas relacionados con el pabellón de la oreja


PUNTO SUPERIOR Presión alta, fiebre, analgésico, sedante.
En casos de urgencia sangrar
AMÍGDALAS Ver amígdalas

HÍGADO Afecciones del hígado, regula la circulación sanguínea,


problemas de los ojos, problemas digestivos

HÉLIX Ver hélix 6

RINITIS Catarro, rinorrea

CANAL DEL HÉLIX

APENDICITIS Apendicitis aguda y crónica

DEDOS DE LA MANO Afección de los mismos

URTICARIA Comezón, erupciones en la piel

41
MUÑECA Problemas de la articulación de la muñeca, artritis

CODO Dolor por luxación, artritis


HOMBRO Dolor en codo, artritis, luxación
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO Dolor articular, artritis,
reumatismo, etc.
CLAVÍCULA Dolor articular, inflamaciones

PUNTOS DE LA RAÍZ DEL HÉLIX, HÉLIX


Y CANAL DEL HÉLIX

42
PUNTOS DE LA CONCHA CIMBA,
CONCHA CAVUM
Y ORIFICIO AURICULAR EXTERNO

BOCA Afecciones de la boca

ESÓFAGO Dolor al pasar los alimentos (tragar), hernia del esófago

CARDIAS Problemas del cardias


ESTÓMAGO Ulcera, gastritis, dolores nerviosos de estómago,
náuseas, regula el apetito, vómito, Este punto está en contacto con
el meridiano de estómago por lo que nos es útil en dolores de
cabeza, dolor de dientes, enfermedades nerviosas como epilepsia
e insomnio

DUODENO En úlcera duodenal y duodenitis

INTESTINO DELGADO Mal funcionamiento intestinal, diarrea,


indigestión, dilatación por acumulación de gases, Por su conexión
con el meridiano de corazón se usa en problemas del corazón, falta
de aire

INTESTINO GRUESO Regula la digestión, diarrea y disentería,


apendicitis e indigestión.
Por su conexión con el meridiano de pulmón se usa en problemas
de la garganta, tos, asma, gripe

PRÓSTATA Problemas de las vías urinarias, inflamación de vejiga,


inflamaciones de la próstata y orinar sin control

VEJIGA Problemas del sistema urinario, inflamación aguda y


crónica de la vejiga, por su conexión con el meridiano de vejiga
puede ser empleado en ciática, lumbago, migraña, insomnio y en
dolor occipital

URÉTER Cálculos y problemas de riñón

43
RIÑÓN Afecciones urinarias y genitales, impotencia.
Por su relación con el meridiano de riñón está indicado en
problemas del tejido óseo (huesos), sordera, zumbido de oídos,
dificultad para oír, enfermedades de los ojos, analgésico en dolores
por fracturas, angustia, neurosis, dolores de cabeza, caída de
cabello, tiña, falta de apetito.
Este punto nos ayuda en todas las enfermedades crónicas

ALCOHÓLICO Problemas de alcoholismo, drogadicción

VESÍCULA BILIAR Inflamación de la vesícula, ictericia,


inflamación del hígado.
Por su relación con el meridiano de vesícula biliar ayuda en
infecciones del oído, migraña, dolores de cabeza, torcedura de
cuello, este punto se encuentra en la oreja derecha

PÁNCREAS Diabetes, pancreatitis

HÍGADO Hepatitis, urticaria, regula la circulación de la sangre,


hemorragias, mareos, problemas de los ojos, digestivos, dilatación
por gases, angustia, depresión y fiebre
44
BAZO Regula la sangre (destrucción de glóbulos rojos) y la
digestión, gastritis, diarrea, baja la presión sanguínea, problemas
musculares, úlceras e infecciones de los labios, este punto se
localiza en la oreja izquierda

CORAZÓN Problemas del corazón, palpitaciones, angina de


pecho, diseña (falta de aire) dolores de pecho, normaliza la
circulación sanguínea, sedante, sueño excesivo, enfermedades
mentales, por su relación con el meridiano del corazón se usa para
laringitis crónica, ronquera, lengua adolorida e inflamada,
problemas sexuales

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MAS


COMUNES POR MEDIO DE SUS PUNTOS
CORRESPONDIENTES

ACNÉ (BARROS) Pulmón, secreción glandular, ovarios o testículos


(extraer sangre de la zona de pómulo)

ALERGIA Pulmón, secreción glandular, occipital, suprarrenales

AMENORREA (RETRASO DE REGLA) Útero, secreción


glandular, ovario, riñón

AMIGDALITIS (ANGINAS AGUDAS) Amigdalitis 14, laringe


(extraer sangre del punto superior)

ANEMIA (BAJA DE LOS GLÓBULOS ROJOS DE LA


SANGRE) Hígado, bazo, secreción glandular, diafragma,
estómago, intestino delgado

ARTRITIS (REUMAS) Suprarrenales, Shenmen, lugar correspon-


diente a la afección (manos, rodillas, etc.)

ASMA Shenmen, asma, suprarrenales, pulmón

45
CEFALEA (DOLOR DE CABEZA) Lugar de la cabeza con dolor,
Shenmen, córtex-occipital

CISTITIS Vejiga, uretra, córtex - occipital, hígado

CÓLICOS INTESTINALES Intestino delgado, S.N.V. punto central

COLITIS (INFLAMACIÓN DEL INTESTINO) Intestino grueso,


intestino delgado, S.N.V., punto central

CONJUNTIVITIS Ojos, hígado, pulmón

DESMAYOS Suprarrenales, occipital, corazón, cerebro, córtex


occipital

DIARREA Intestino grueso, intestino delgado, S.N.V., bazo

DOLOR DE DIENTES Maxilar superior e inferior, Shenmen, dolor


de dientes, faringe

ESPASMOS DEL DIAFRAGMA (HIPO) Diafragma, Shenmen,


córtex occipital, punto central

GASTRITIS Estómago, S.N.V., Shenmen, bazo

GRIPE Nariz interna, suprarrenales, frontal, laringe, pulmón,


bronquios

HEMORROIDES Recto, intestino grueso, pulmón, bazo, córtex


occipital, suprarrenales

HIPERTENSIÓN (PRESIÓN ALTA DE LA SANGRE)


Hipotensor, S.N.V., Shenmen, corazón, punto superior (sangrar),

HIPOTENSIÓN (PRESIÓN BAJA DE LA SANGRE) S.N.V.,


Corazón, suprarrenales, córtex occipital

46
INSOMNIO (NO PODER DORMIR) Shenmen, riñón, occipital,
corazón

JAQUECA (MIGRAÑA) Sienes, occipital, Shenmen, riñón, córtex


occipital, vesícula biliar

LEUCORREA (FLUJO VAGINAL) Útero, secreción glandular,


ovarios

NÁUSEAS Y VÓMITOS Estómago, S.N.V., Shenmen, esófago

NEFRITIS AGUDA (AFECCIÓN DEL RIÑÓN) Riñón, vejiga, S


N.V., hígado, secreción glandular, suprarrenales

TOS Asma, suprarrenales, laringe, pulmón, occipital


TOS CONVULSIVA Bronquios, suprarrenales, asma, S.N.V.

ULCERA DE ESTÓMAGO Estómago, S.N.V., Shenmen, bazo,


pulmón

VARICELA Pulmón, secreción glandular, suprarrenales, occipital,


Shenmen

VÉRTIGOS (MAREOS) ZUMBIDO DE OÍDO Occipital,


estómago, oído interno, Shenmen
ZUMBIDO DE OÍDO Riñón, occipital, oído interno, oído externo

Los puntos de la Auriculoterapia al


igual que los de acupuntura, son
específicos para tratar enfermedades
por medio de su estimulación.
Podemos considerar a la oreja ó
pabellón auricular como una terminal,
donde al igual que en el iris del ojo, la
planta de los pies y la palma de la
mano, coinciden los meridianos ó
canales de energía, representado todo
el cuerpo humano y sus funciones.

47
Por lo que al ser estimulada una parte de la
oreja, obtendremos un efecto en la parte del
organismo relacionada con dicha zona.
En la oreja convergen todos los canales
de energía del cuerpo que se conocen como
meridianos en acupuntura, por lo que cuando
hay un disturbio energético en estos canales se
puede tratar directamente en esta área.

Cuando alguno de los órganos del cuerpo o


alguna parte del cuerpo sufre un trastorno, en
las partes correspondientes en la oreja
aparecen reacciones como dolor, cambios
morfológicos y de color.

Se pueden tomar estos cambios como referencia para un


diagnóstico y se puede aplicar un estímulo aquí para la prevención
y tratamiento de las enfermedades.

A estos puntos sensibles se les denomina comúnmente, puntos


dolorosos a la presión, puntos de mayor conductividad o puntos
sensibles.
La técnica en el manejo de la Auriculoterapia comprende:

LOCALIZACIÓN, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN, INSERCIÓN,


SEDACIÓN O ESTÍMULO Y EXTRACCIÓN.

Las grandes ventajas de esta terapia son:


Los puntos se corresponden a los órganos
de un niño en la matriz materna y los puntos
toman el nombre de la parte o el órgano
que representan.
No requiere de elementos complicados,
es manejable y puede realizarse en
cualquier momento o lugar.

48
Sólo se requieren agujas (agujas,
tachuelas o balines especiales)y alcohol
y algodón.
Estos materiales no son
indispensables, ya que con aplicar
presión sobre los puntos a tratar con los
dedos, con semillas, o con un objeto de
punta roma se logra el estímulo
deseado, aun cuando no es lo ideal.
Como terapia preventiva, ayuda a mejorar el sueño, el apetito, el
funcionamiento correcto de algunos órganos, e incrementa la
resistencia a las enfermedades

49
Su aplicación y acción se limitan al órgano
o partes del cuerpo de que se trate.
Sin embargo existen algunos puntos en
que puede sentirse pesadez, náuseas, frío o
entumecimiento de los miembros inferiores,
pero desaparecen inmediatamente al retirar
el estímulo aplicado.
Es un fuerte analgésico contra los golpes,
fracturas, cefaleas e incluso calma hasta que
desaparecen las comezones, alergias y
erupciones de la piel.

Se aplica también para los tratamientos


de emergencia como desmayos, altas o
bajas de presión sanguínea, calenturas, etc.
Además al localizar los puntos dolorosos
en la oreja es posible identificar qué órganos
se encuentran afectados.

Para la localización de los puntos


sensibles es necesario explorar en la zona
en donde se localizan los puntos
afectados.
Si el problema es dolor de estómago,
hay que buscar en la concha, en el caso
en que exista una afección en el codo
hay que ir al canal del hélix y encontrar
el punto afectado y así sucesivamente.
Existen diferentes métodos para la localización de puntos, aquí
nos ocuparemos a los puntos dolorosos a la presión.

50
Para manejar este método de
localización, sólo necesitaremos un lápiz
de escribir con la punta roma o chata,
aplicaremos presión uniforme sobre el
área del pabellón auricular que se
corresponda al órgano o a la parte
afectada.
Este tipo de exploración debemos
realizarla en forma concéntrica y
ordenada localizando parte por parte
de cada área.

Para ubicar y no olvidar el lugar en


que hemos encontrado un problema
haremos una marca con un
marcador delgado, pintando en el
lugar exacto del punto doloroso.
A continuación se hace la
anotación correspondiente en un
papel para compararlo con el área
afectada según el mapa de los
puntos de la oreja.
Se deben esterilizar los puntos auriculares a tratar con alcohol o
agua y jabón.
Nunca se debe atender a un paciente sin haberse lavado
previamente las manos.

Las agujas, tachuelas o balines, se


deben lavar con agua y jabón y después
desinfectarse con alcohol o benzol.
Lo ideal es que cada paciente lleve
o compre sus propias agujas, tachuelas o
balines.

51
Debemos inmovilizar el pabellón de la
oreja con una mano y con la otra insertar
la aguja o tachuela.
Existen en el mercado aplicadores que
hacen más rápida y fácil la inserción.
Para la punción del punto exacto
debe tomar en cuenta el ángulo correcto
que varía de 90 a 45 grados.
Debemos tener cuidado y nunca
atravesar el pabellón de la oreja.

En el caso de tratar una enfermedad aguda, la profundidad de


inserción, debe ser atravesando el cartílago, pero no la piel de la
pared posterior.
En el caso de una enfermedad crónica, la punción será más
superficial.

Una vez insertada la aguja,


normalmente se deja por un lapso de 15
o 30 minutos, hasta 1 o 2 horas en
inflamaciones agudas o en dolores
severos.

Durante este período podemos manipular la aguja


intermitentemente para aumentar el estímulo y podemos usar varias
agujas en caso necesario.

Por regla general, el paciente puede


tener la sensación de dolor, calor,
dolencia o pesadez.
Normalmente cuando existen estas
reacciones o sensaciones los resultados
son positivos.
Al extraer la aguja debemos aplicar
una pequeña presión para evitar el
sangrado.

52
En casos crónicos y cuando las sesiones
deben ser espaciadas (cada semana, por
ejemplo) se deja un estímulo constante con
agujas permanentes llamadas "tachuelas" o
con balines metálicos muy pequeños y en
caso necesario con semillas pequeñas como
las de mijo, lenteja, etcétera, en los sitios de
los puntos indicados.

El tratamiento a seguir dependerá de las indicaciones de su


médico o naturópata, ya que las afecciones se manejan de forma
diferente de acuerdo al diagnóstico y al paciente.

La selección de los puntos de


acuerdo a la enfermedad se
hace seleccionando los puntos
correspondientes a estas.
Si se selecciona el punto de
estómago, será para tratar el
dolor de estómago, el punto de
hombro para tratar el hombro,
etc.
La selección de los puntos de acuerdo a la teoría de los canales
de acupuntura (órganos zangfu y jingluo) lo que creemos que es lo
más recomendable, se hace basándose en el funcionamiento de
los canales y colaterales.

Por citar algún ejemplo,


sabemos que para tratar las
enfermedades de piel y pelo se
usa el punto de pulmón, en el
caso de tratar palpitaciones,
usaremos el punto de intestino
delgado, que como sabemos
tiene relación con el corazón.
Específicamente en el caso de la migraña, usaremos el punto
de vesícula biliar, puesto que este canal opera en la región
temporal de la cabeza.

53
La selección de los puntos de acuerdo a la
medicina moderna, es usando los puntos
auriculares según la fisiología y patología
modernas (esto es como funcionan y sus
enfermedades).
Por mencionar algunos casos, en un
problema de menstruación irregular, se usa el
punto de secreción glandular, así como para
el caso de dolor abdominal, manejaremos el
punto de sistema nervioso vegetativo.
En algunas ocasiones se manejan los
puntos de acuerdo a los síntomas
presentados durante la enfermedad.

En el caso de dolor de garganta


manejamos alguno de los puntos de
hélix.
Los métodos anteriores pueden
aplicarse separadamente o
combinados, pero siempre
recomendamos aplicar el principio de
usar menos puntos con más eficacia.
Por lo general se usan los puntos del
lado afectado, aun cuando se
pueden usar ambos.

54
PUNTOS, DE OREJA
HÉLIX EL LÓBULO

55
EL ANTEHELIX EL ANTITRAGO

EL PUENTE
EL TRAGO
INTERTRAGIANO

56
HEMICONCHA SUPERIOR

PUNTOS OREJA

PUNTOS DE EL LÓBULO
1-Anestesia Dentaria 2-Techo de Boca, paladar
3-Piso de Boca 4-Lengua 4…-Olfato 5-Maxilar 6-Maxilar Inferior
7-Anestesia dentaria 7a.-Punto de la Neurastenia
8-Ojo 9-Oído Interno 10-Amígdalas 11-Mejilla

57
PUNTOS EN EL TRAGO
12-Cima del trago 13-Glándula Suprarrenales 14-Nariz
15-Faringe, Laringe (Garganta) 16-Mucosa nasal (cara interna
de la nariz) 16a.-Neuralgias 17-Punto de la sed
18-Punto del Hambre 19-Hipotensor

SURCO SUPERIOR DEL TRAGO


20-Oído Externo 21-Corazón

58
PUNTOS DEL SURCO INTERTRAGICO
22-Endocrinas (tiroides, paratiroides y suprarrenal)
23-Ovario 24a.-Ojo Nº 1 24b-Ojo Nº 2

ANTITRAGO
25.Cerebro 26.Odontalgias 26a.Tálamo 27.Faringe, laringe,
odontalgias 28.Hipófisis 29.Occipucio 30.Parótida
31.Antiasmático 32.Testículos 33.Frente 34.Córtex 35.Sien
36.Cima del Cráneo

59
PUNTOS DEL ANTEHELIX
37.Vértebras Cervicales 38.Sacro-Coxis
39.Vértebras Dorsales 40.Vértebras Lumbares 41.Cuello
42.Tórax 43.Abdomen 43a.Cavidad Abdominal 44.Glándulas
Mamarias 45.Glándula Tiroides

RAMA POSTERO SUPERIOR DEL ANTEHELIX


46.Dedos del Pie 47.Talón 48.Tobillo 49.Rodilla
49a.Rodilla Complemento 50.Cadera

60
RAMA HORIZONTAL DEL ANTEHELIX
51.Punto del simpático o del sistema neurovegetativo 52.Ciatalgias
53.Nalga 54.Lumbago 55.Punto de la energía mental 56.Pelvis.
Cavidad Pelviana. Cuello uterino 57.Articulación Coxofemoral
58.Útero 59.Punto Hipotensor 60.Punto del Asma 61.Punto de la
Hepatitis 81a.Recto Complementario
91a.Intestino Grueso Complementario

CANAL DEL HELIX


62.Mano y dedos 62a.Pulgar 62b.Meñique 63.Clavícula
64.Articulación escápula humeral 65.Hombro 65a.Hombro 2
66.Codo 67.Muñeca 68.Apéndice 1 69.Apéndice 2 70.Apéndice 3
71.Urticaria 72.Hélix 73.Amígdalas 1 74.Amígdalas 2 75.Amígdalas 3
76.Hígado Yang 1 77.Hígado Yang 2 78.Cima de la Oreja
79.Genitales Externos 80.Uretra 81.Recto 81a.Recto Complementario
82.Diafragma 83.Punto del Plexo

61
PUNTO DE LA CAVIDAD
84.Boca 85.Esófago 86.Cardias 87.Estómago 88.Duodeno
89.Intestino Delgado 90.Apéndice 91.Intestino Grueso 91a.Intestino
Grueso Complemento 92.Vejiga 93.Próstata 94.Uréter 95.Riñón
96.Páncreas Vías Biliares 97.Hígado 98.Bazo 99.Ascitls 100.Corazón
101.Pulmón102.Tráquea 103.Bronquios 104.Triple Calentador
105.Hipotensor 106.Espalda Superior 107.Espalda Inferior
108.Espalda Media 109.Abdomen Inferior 110.Abdomen Superior

62
COLOR:
EL COLOR ROJO: indica enfermedades agudas o crónicas por
congestión y con dolor.
EL COLOR BLANCO: enfermedades crónicas orgánicas.
EL OCRE: enfermedades crónicas o tumores.

ABULTAMIENTOS
ABULTAMIENTO TUBERCULOSO: puede significar dolor de
cabeza.
ABULTAMIENTO A MODO DE PERLAS ALINEADAS: dolor
lumbar y cervical.
ABULTAMIENTO EN FORMA DE FRANJAS: disfunción articular
en la región lumbar y extremidades inferiores.
ABULTAMIENTO EN FORMA LÍNEAS: simboliza colecistitis o
gastritis.
ABULTAMIENTO CON FORMA ENTRE FRANJA Y LÍNEA:
revela dolores nerviosos o fibromiositis.

HUNDIMIENTOS:
HUNDIMIENTO PUNTUAL: revela problemas de astigmatismo
miopía.
HUNDIMIENTO EN FORMA DE LÍNEA: miopía y astigmatismo.
HUNDIMIENTO DE UN NÚMERO DETERMINADO DE PUNTOS
EN LA ZONA DEL CORAZÓN: revela la existencia de una arritmia
cardiaca.
HUNDIMIENTO PUNTUAL EN LA ZONA INTESTINAL: cistitis.

El hundimiento en forma de línea, significa tensión baja, diarrea o


caries.
Dentro del hundimiento en forma de línea están comprendidas las
enfermedades cardiacas y los zumbidos de oído.

EDEMAS:
El edema subcutáneo en puntos auriculares, suele revelar
enfermedades cardiacas y diabetes e hinchazón abdominal.
La pápula suele ser síntoma de bronquitis, arritmia cardiaca y
enfermedades dérmicas, según la zona en la que aparezca.
Una pápula es una lesión pequeña, sólida, elevada.

63
Por definición, las pápulas son más pequeñas de un centímetro de
diámetro, y la porción principal se proyecta encima del plano de la
piel.

DESCAMACIÓN:
Descamación en la zona pulmonar: enfermedades dermatológicas,
(dermatitis grasienta, por ejemplo).
La descamación en la fosa triangular, corresponde, por general, a
enfermedades ginecológicas tales como metritis cervical y leucorrea.
La descamación en la zona pulmonar, es síntoma de picores
dérmicos.
La descamación en el pabellón auricular anterior: indica un alto
índice de grasa en la sangre.
La irritación de los vasos sanguíneos, provoca expansiones en forma
radial o bien en forma de franja y denotan, por lo general, dolores
articulares, ulceras gastro-duodenales y otros.

DE INTERÉS:
Antes de la valoración visual, no conviene limpiar la oreja porque
podemos hacer desaparecer manifestaciones dérmicas de interés,
descamaciones por ejemplo.
Es recomendable hacer la valoración con luz natural u otra artificial
que esté próxima al pabellón, con el fin de apreciar todo tipo de signos
que puedan facilitar la valoración.
Sería de gran interés, fotografiar los pabellones auriculares antes de
actuar sobre ellos, para después, analizar con detenimiento las
fotografías y observar posibles alteraciones que definan alguna
alteración órgano-patológica.

64
8-I Punto de la vejiga
8-T Punto del recto
9-F Punto neural del riñón
9-G Punto del Íleon
9-H Punto del colon ascendente
9-I Punto del colon descendente
10-E Punto de lo vesícula biliar
10-F Punto del intestino delgado
10-G Punto del duodeno
10-H Punto del ciego
11-D Punto del timo
11-F Punto de los aerofagias
11-G Punto del estómago (fondo)
11-H Punto cero de Nogier
12-D Punto de la tiroides
12-E Punto superior del hígado
12-F Punto del estomago (cuerpo)
12-G Punto del estómago
(zona inferior)
12-H Punto del esófago
12-I Punto de lo garganta
13-D Punto de las paratiroides
13-E Punto Inferior del hígado
13 -F Punto del píloro
13-G Punto del plexo bronquial
14-E Punto del plexo cardiaco
14-F Punto de los bronquios
14-G Punto de los pulmones
15-H Punto de la laringe
16-I Punto parasimpático cefálico

65
1-H Punto de la alergia (interno)
2-H Punto de los uréteres
(interno)
2-I Punto de los uréteres (interno)
2-J Punto de los uréteres
(interno)
3-K Punto de los uréteres
(interno)
4-L Punto de los uréteres
(Interno)
5-K Punto del maléolo (Interno)
5-L Punto del talón (interno)
6-G Punto Shen Men
6-I Punto de la rótula
6-L Punto de los riñones (interno)
7-G Punto de la cadera
7-L Punto del útero y la próstata
8-H Punto de la L3
8-I Punto de la L4
8-J Punto de la L5
8-K Punto de los ovarios y los
testículos
9-J Punto de las trompas de
Falopio

66
5-E Punto de la palma
de la mano
6-E Punto del dedo pulgar
6-G Punto Shen Men
7-B Punto Darwin
7-D Punto del carpo
7-G Punto de la cadera
8-E Punto del corazón

67
9-C Punto de la articulación
del codo
9-F Punto neural del riñón
10-E Punto de la vesícula biliar
11-D Punto del timo
12-C Punto de la articulación
del hombro
12-D Punto de la tiroides
13-D Punto de la paratiroides
14-E Punto del plexo cardiaco

68
13-K Punto “materno”
de la cicatriz umbilical
14-K Punto maestro
de la lateralidad
15-K Punto maestro
del trago o del cuerpo calloso
16-K Punto de la epífisis
17-K Punto de la agresividad

69
15-F Punto de las cefaleas
posteriores
16-G Punto del tálamo
(interno)
16-I Punto de la hormona
corticotroplna
17-H Punto de las neuralgias
frontales
17-I Punto de la hormona
gonadoestimulina
17-T Punto de la hormona
somatotropina

70
17-H Punto de las neuralgias
frontales
17-I Punto de la hormona
gonadoestímulina
17-J Punto de la hormona
somatotropina
18-F Punto de Jerome
19-G Punto del ojo
19-H Punto maestro
sensorial
21-I Punto maestro
de las cefaleas

71
1-H Punto de la alergia
6-G Punto Shen Men
7-B Punto Darwin
7-M Punto reaccional
de Bourdiol
9-F Punto de los disgustos
11-H Punto cero de Nogier
11-J Punto de la frustración
14-K Punto de la lateralidad
15-K Punto maestro
del trago
16-L Punto Epifisiario
17-G Punto del antitrago
17-K Punto de los celos
18-J Punto de la
agresividad
18-E Punto de la depresión
19-H Punto maestro
sensorial
22-H Punto del orgullo
y de la tristeza

72
LOS PUNTOS PREAURICULARES
Se trota de una serte de puntos situados
por delante del tragus.
Que en su mayoría pertenecen a lo acupuntura clásica

7-M Punto psicosomático


11-L 23-TR
14-L 19-ID
15-L Punto del cáncer
16-L PN-3
17-L 2-VB

73
74
75
76
77
79
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124

You might also like