You are on page 1of 4

INDICE

1. ELEMENTOS FINANCIEROS
1.1. Flujos de efectivo e ingresos estimados.
1.2. Costos fijos y variables.
1.3. Evaluar el mercado.
1.4. La legalidad del proyecto.
1.5. Viabilidad.

2. VARIABLES MACROECONOMICAS
ELEMENTOS FINANCIEROS QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACION DE UN
PROYECTO.

1.- FLUJOS DE EFECTIVO E INGRESOS ESTIMADOS: El propósito básico de la


estimación de los flujos de efectivo es proporcionar información sobre los ingresos
y pagos efectivos sobre una entidad comercial durante un periodo contable; con
esto se permite revisar cuidadosamente la cantidad de dinero inicial mínima
necesaria para la inversión (activos, costos y gastos).

2.- COSTOS FIJOS Y VARIABLES: Los costos fijos son todo aquello que tiene
que pagar la empresa de forma obligatoria, sin importar los niveles de producción,
mientras que los costos variables son los gastos que deberá hacer la empresa
dependiendo directamente de sus niveles de productividad; estos costos son los
que enfrenta el proyecto; si no se toma en cuenta este punto un proyecto puede
fracasar por costos excesivos.

3.- EVALUAR EL MERCADO: La evaluación del mercado es el proceso de


investigación y análisis de un mercado especifico. Este proceso implica la
recolección de datos cuantitativos y cualitativos como el tamaño del mercado,
estadísticas, precios medios en el mercado objetivo, hábitos de compras de los
clientes y la cantidad del producto al vender.

4.- LA LEGALIDAD DEL PROYECTO: Se busca identificar la existencia de


alguna restricción legal a la realización de una inversión en un proyecto, debiendo
realizarse en las etapas iniciales de la formulación y preparación, ya que, un
proyecto altamente rentable, puede resultar no factible por una norma legal. Así
como también es de suma importancia conocer las leyes con respecto al pago de
impuestos para este proyecto.

5.- VIABILIDAD: El retorno de inversión es el beneficio que se obtiene de dicha


operación. Se calcula restando las ganancias menos lo invertido en términos
porcentuales. Además, se debe calcular el tiempo que tomara recibir de regreso la
inversión inicial.
VARIABLES MACROECONOMICAS QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACION DE
UN PROYECTO.
Una variable macroeconómica representa una característica o cualidad de un
fenómeno económico; de los cuales los fenómenos son; por ejemplo, para calcular
el producto interno bruto (PIB) que es una variable macroeconómica,
necesitaremos los datos de todos los productos individuales. Si sumamos la
producción, medida en unidades monetarias, de todos los individuos de una región
o país, el resultado debería ser próximo al PIB. Es decir, el conjunto de variables
microeconómicas (producción de cada agente económico) conforman una variable
macroeconómica.
Una variable macroeconómica se utiliza para analizar una parte del entorno
económico. Las principales variables económicas son:
 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): El conjunto de los bienes y servicios
producidos en un país durante un periodo de tiempo, generalmente un año.
 INFLACION: El aumento generalizado y sostenido de los precios de los
bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo.
 PRIMA DE RIESGO: La variable que mide la confianza de los inversores en
un país e indica el sobrecoste o prima (de ahí el nombre) que piden los
inversores para comprar su deuda.
 BALANZA DE PAGOS: El registro de todas las transacciones monetarias
producidas entre un país y el resto en un periodo determinado.
 DEUDA PRIVADA: El conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los
bancos o empresas de inversión.
 DEUDA PUBLICA: El conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los
particulares u otros países.
 DEFICIT PUBLICO: La situación en la que los gastos realizados por una
administración en un determinado período, habitualmente un año, superan a los
ingresos en ese mismo periodo.

La relación que existe que los elementos financieros y las variables


macroeconómicas es que los elementos se basan en la estructura general de la
empresa la parte interna en donde se evalúa la parte financiera de la empresa.
Y las variables macroeconómicas se basan en lo que lo rodea, las causas o
consecuencias que rodean al proyecto de inversión, para así conocer el entorno
en cuestión de interés para ver como solventar la inversión.

You might also like