You are on page 1of 19

ESCRITURA NORMALIZADA

MOVER ANIMACIÓN ◀️▶️

NORMA IRAM 4503


Ing. Muguiro Nestor O.
NORMA IRAM
4503 mm

2.5 mm

3.2 mm

Ing. Muguiro Nestor O.


Ing. Muguiro Nestor O.
Como Dibujar Letras Normalizadas

75º

PREMISAS PARA DIBUJAR LETRAS:


Letras y Números forman parte del dibujo …Requieren de una Técnica y un Tiempo de ejecución

Las letras se dibujan !!!!!!


Generalmente Primero se trazan los tramos rectos y luego los curvos

Ing. Muguiro Nestor O.


Familias de Letras GRUPO I H T
2
3
1
1 2 1

La letra I es el trazo fundamental. Puede haber dificultad para mantener su trazo bien
vertical.
La letra H es casi cuadrada ( cinco sextos) y, de acuerdo con la regla de estabilidad, la barra
transversal se traza un poco por encima del eje.
La parte superior de la T se traza primero al ancho completo de la cuadrícula, y el vástago
se dibuja después partiendo exactamente de su punto central.
Ing. Muguiro Nestor O.
GRUPO L E F
2 2

4 3
1 1 1

2 3
La letra L se hace en dos trazos.
Obsérvese que los dos primeros trazos de la E, son los mismos que los dela L, que el tercer
trazo, o sea, el superior, es ligeramente más corto que el inferior, y que el último trazo es los
dos tercios de su largo, y que está un poco arriba de la mitad. F tiene las mismas
proporciones que E.
Ing. Muguiro Nestor O.
GRUPO
GRUPO N
N ZZ X
XYY
1 1 2

3
1 2 2 1
3 3

2
Los lados paralelos de la N se trazan primero generalmente.
La Z y la X se comienzan ambas dentro del ancho de la cuadrícula en la parte superior y
toman el ancho total en la parte inferior. Esto hace que el punto de cruce de la X quede
ligeramente arriba del centro. La unión de los trazos de la Y se encuentra en el centro.
Ing. Muguiro Nestor O.
GRUPO V A K
2

1 2
1 3
1 2

La V tiene el mismo ancho que la A, el ancho completo de la cuadrícula.


El puente de la A se encuentra a un tercio de la base.
El segundo trazo de la K, encuentra al vástago a un tercio de su extremo inferior; el tercero
arranca del segundo en un sentido que parte de su punto superior.
Ing. Muguiro Nestor O.
GRUPO M W
3 4

2 3
1 2 1 4

Estas son las letras mas anchas. La M puede hacerse con sus dos verticales primero o en
trazos consecutivos 1, 3, 4, 2, o haciendo, como con la N .
La W está formada de dos V angostas, cada una de dos tercios de la cuadrícula primitiva
en ancho. Obsérvese que en todas las letras que terminan en punta, el ancho en ésta es
el del trazo.
Ing. Muguiro Nestor O.
GRUPO O Q C G
1 1

1 1
2
2
3
2

3
Las letras de la familia de la O se hacen con circunferencias completas. La O se dibuja en dos trazos, siendo el
izquierdo un arco más grande que el derecho, ya que éste último es más difícil de hacer. Hágase recto el trazo
inferior de la Q. Las C y G de tamaño grande pueden hacerse con más precisión con un trazo extra o
complementario en la parte superior, mientras que en las letras mas pequeñas, la curva se dibuja de un solo
trazo. Obsérvese que la barra horizontal de la G, está a la mitad de la altura, y que no sobrepasa al trazo vertical.

Ing. Muguiro Nestor O.


GRUPO D U J
2
1
2 1
1 4

3 3 2

Los trazos superior e inferior de la D deben ser horizontales. La U se


forma de dos trazos paralelos a los cuales se agrega el trazo inferior.
La J tiene la misma construcción que la U, con el trazo 1 omitido.

Ing. Muguiro Nestor O.


GRUPO P R B
2 2 2

3 4 3 4 3 5
1 1 1
5 4 6

En P, R y B, el número de trazos usado depende del tamaño de la letra.


Para letras grandes, se empieza con las líneas horizontales y se agregan las curvas, pero
para letras mas pequeñas se necesita solamente un trazo para cada lóbulo.
Las líneas medias de P y R están sobre la línea central; la de B observa la regla de la
estabilidad.
Ing. Muguiro Nestor O.
GRUPO S 8 3
1 1

3 1 3
2

2 4

4 2
La S, el 8 y el 3 están estrechamente relacionados en forma
Para una S grande se pueden usar tres trazos; para una más pequeña, dos trazos.
El 8 puede hacerse sobre la construcción de la S en tres trazos, o en cabeza y cuerpo en
cuatro trazos.
Un 3 perfecto debe ser capaz de convertirse en 8. No debe usarse el 3 de parte superior
plana por poderse confundir con un 5.
Ing. Muguiro Nestor O.
GRUPO 0 6 9
1 1 2
2 1

2 3

3
El cero es una elipse, de 5/6 del ancho de la letra O.
Las espaldas de los números 6 y 9 tienen la misma curva que el
cero y los lóbulos tienen 2/3 de la altura de la cifra.

Ing. Muguiro Nestor O.


GRUPO 2 5 7
3 1
1
1 2
2

2
3
Para hacer el 2, se debe conseguir que la curva de inflexión cruce el centro del
espacio. La base del 2 y las partes superiores del 5 y el 7 deben ser líneas rectas
horizontales. Su rigidez se alivia dándole una ligera curvatura en su extremo inferior.
El segundo trazo del 7 termina directamente debajo de la mitad del trazo superior.
Ing. Muguiro Nestor O.
Familias de Letras Grupo similar con base elíptica

Ing. Muguiro Nestor O.


Grupo similar en base a palotes verticales y complemento curvo

Ing. Muguiro Nestor O.


Grupo similar en base a palotes verticales y
complemento curvo

Ing. Muguiro Nestor O.


Ing. Muguiro Nestor O.

You might also like