Cuarta - MUP 2022 Matematica Secundaria Regular 2

You might also like

You are on page 1of 52

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MACRO UNIDAD PEDAGÓGICA


CUARTO CICLO - SECUNDARIA REGULAR
2022

ASIGNATURA
MATEMÁTICA

MUP - 2022
7mo, 8vo y 9no Grado
PRESENTACIÓN

Estimada (o) docente:


El Ministerio de Educación, cumpliendo con los objetivos propuestos referidos a una “Educación de Calidad” y formación integral de las
y los estudiantes, tomando en cuenta los efectos ocasionados por la pandemia COVID 19 en el año 2020 y 2021 a nivel nacional, presenta
a la comunidad educativa los aprendizajes propuestos en la Macro Unidad Pedagógica de Séptimo, Octavo y Noveno grado de Secundaria
Regular que se desarrollarán en el curso escolar 2022

La Macro Unidad Pedagógica elaborada por un colectivo de matemáticos de la dirección de Secundaria Regular y la Dirección de Programación
educativa es una herramienta para la acción didáctica que permitirá retomar los indicadores de logro de los aprendizajes no alcanzados en
el grado anterior, armonizándolos con el sucesor, de manera que asegure la continuidad y consolidación de los aprendizajes; promoviendo
la interacción entre estudiantes con la mediación pedagógica del docente que gire en torno al desarrollo de competencias fundamentales,
habilidades y formación en valores, promoviendo una cultura de paz que contribuya al logro de los aprendizajes y al mejoramiento de la
calidad de la educación.

Tenemos la certeza que las y los docentes protagonistas de la transformación evolutiva de la educación, harán efectiva esta estrategia
educativa con actitud y vocación que se exprese en iniciativa, creatividad e innovación, tomando en cuenta los intereses y necesidades
para la formación de mejores seres humanos.

Ministerio de Educación

22
INTRODUCCIÓN

La emergencia sanitaria originada por la pandemia Covid-19 ha provocado la paralización de clases presenciales en los establecimientos
educativos a nivel mundial, impactando en el aprendizaje del estudiantado, sin embargo, en nuestro país no hubo suspensión de clases,
teniendo como desafío, asegurar la permanencia y continuidad de los aprendizajes del estudiantado a través de la implementación de una
serie de acciones, utilizando recursos didácticos y tecnológicos disponibles, con el fin de mitigar los efectos negativos de la pandemia.

La responsabilidad del Ministerio de Educación, de cumplir con uno de los objetivos del plan 2017-2021; “mejorar la calidad educativa y
formación integral”, para lo cual se ha organizado una priorización curricular del currículo vigente para Educación inicial, Especial,
Educación Primaria, Secundaria y modalidades, considerando que el aprendizaje de las y los estudiantes es permanente y contínuo, toma
en cuenta, no solo el actual contexto generado por la pandemia COVID 19, sino también sus particularidades individuales, para desarrollar
las competencias y habilidades que permitan al estudiante una formación integral.

La Macro Unidad Pedagógica, se constituye como una respuesta a la creciente diversidad educativa de los estudiantes de los niveles
y modalidades del subsistema Básico y Media, generada por la pandemia del COVID-19, siendo sus referentes bases los programas
educativos vigentes, perfil de egresos y enfoques de las áreas curriculares, matriz de indicadores y contenidos priorizados implementado
en el año lectivo 2020; así como los resultados del diagnóstico que permitió identificar el avance programático que logaron los docentes y
detectar aquellos indicadores de logros de aprendizajes que requieren ser retomados para la consolidación y proyección del ciclo escolar
al 2022, de manera que promueva una rápida recuperación del aprendizaje en las asignaturas básicas: Lengua y Literatura, Matemática
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (Ciencias Naturales, Física, Química y Biología).

En el caso de las asignaturas prácticas: Creciendo en Valores, Educación Física, Talleres Arte y Cultura y Aprender, Emprender,
Prosperar, se desarrollarán de acuerdo al programa establecido, promoviendo el desarrollo de habilidades a través de actividades
innovadoras y creativas, de manera que les permita a los docentes avanzar con sus estudiantes en la construcción de un aprendizaje de
calidad.

33
ÁREA CURRICULAR
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO Y CIENTÍFICO

ASIGNATURA
MATEMÁTICA

Colectivo de Revisión y actualización

Francisco Emilio Díaz Vega – Secundaria Regular


Humberto Antonio Jarquín López-Secundaria Regular
Alberto Leonardo García Acevedo-Programación Educativa
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado
Carga
Horaria
No. Nombre de la Unidad
Conforme
Contenidos
1 Operaciones con Números Naturales, Fraccionarios y Decimales. 12
2 Números Positivos, Negativos y el cero. 39
3 Introducción al Álgebra. 17
4 Ecuaciones de Primer Grado en una Variable. 14
5 Proporcionalidad. 29
6 Introducción a la Geometría. 13
7 Medidas de Figuras Geométricas. 17
Total de Tiempo 141

Octavo Grado
Carga
Horaria
No. Nombre de la Unidad
Conforme
Contenidos
1 Operaciones con Polinomios. 15
2 Sistemas de Ecuaciones de Primer Grado. 22
3 Funciones de Primer Grado. 28
4 Radicales. 18
5 Paralelismo. 15
6 Congruencia. 18
7 Paralelogramos. 12
8 Solidos . 16
Total de Tiempo 144

5
5
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Noveno Grado
Carga
Horaria
No. Nombre de la Unidad
Conforme
Contenidos
1 Productos Notables y Factorización. 33
2 Ecuaciones de Segundo Grado. 21
3 Funciones de Segundo Grado. 22
4 Proporcionalidad entre Segmentos. 10
5 Semejanza. 18
6 Teorema de Pitágoras. 11
7 Circunferencia. 8
8 Estadística. 8
Total de Tiempo 131

66
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

MACRO UNIDAD PEDAGÓGICA DE SÉPTIMO, OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
Identidad Per- Autoestima. Fortalece su Convivencia y Derechos Ciu- M a n i f i e s t Identidad Per- Autoestima. Fortalece su
sonal, Social y a u t o e s t i m a , Ciudadanía. dadanos. a conductas sonal, Social y aut oestima,
Emocional. confianza y de aprecio, Emocional. confianza y
seguridad, al amor, cuidado seguridad, al
respetarse a y ayu- da respetarse a
sí mismo y hacia las sí mismo y
a las demás demás per- a las demás
personas sonas, a fin personas
reconociendo de contribuir reconociendo
sus a una cultura sus
caracteristicas, de paz, para característica
necesidades, mantener un s,necesidade
roles perso- entorno se- s, roles perso-
nales y socia- guro, inte- nales y socia-
les. grador, con les.
valores de
respeto hacia
las diferen-
cias, posibi-
litando una
sociedad paci-
fica donde los
conflictos se
resuelvan me-
diante el diálo-
go y el enten-
dimiento.

77
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes
contextos relacionadas con las contextos relacionadas con las contextos relacionadas con la
operaciones con números naturales, operaciones con polinomios. multiplicación de polinomios, productos
fraccionarios y decimales. notables y los casos de factorización.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


I Unidad: Operaciones con Números I Unidad: Operaciones con Polinomios. I Unidad: Productos Notables y
Naturales, Fraccionarios y Decimales. Tiempo: 15 (H/C) Factorización.
Tiempo: 12 (H/C) Tiempo: 33 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
1. Resuelve 1. Operaciones con 1. R e s u e l v e 1. Adición y 1. R e s u e l v e 1. Multiplicación de
situaciones de su números situaciones Sustracción de situaciones Polinomios.
entorno naturales. en diferentes Polinomios. en diferentes • M u l t i p l i c a c i ó n
relacionadas con c o n t e x t o s , c o n t e x t o s de monomio por
las operaciones • Adición de relacionadas relacionadas con binomio.
con números números con la adición la multiplicación • M u l t i p l i c a c i ó n
naturales. naturales. y sustracción de polinomios de de binomio por
de polinomios forma horizontal binomio.
• Sustraccion de y vertical. • Multiplicación de
números binomio por
naturales. trinomio de forma
horizontal.
• Multiplicación • Multiplicación de
de números binomio por
naturales. trinomio de forma
vertical.
• División de • Comprendemos
números lo aprendido 1
naturales.

• Operaciones
combinadas.

8
8
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Noveno Grado


Gradocon Polinomios.
I Unidad: Operaciones con Números I Unidad: Operaciones I Unidad: Productos Notables y Factorización.
Naturales, Fraccionarios y Decimales. Tiempo: 15 (H/C) Tiempo: 33 (H/C)
Tiempo: 12 (H/C)
Indicadores de Indicadores Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro de Logro Logro

2. Resuelve 2. O p e r a c i o n e s 2. Resuelve • Clasificación de 2. Identifica los 2. P r o d u c t o s


situaciones de su c o n fracciones y situaciones en polinomios. casos de notables.
entorno decimales. diferentes • Simplif icación p r o d u c t o s • Producto de dos
relacionadas con contextos de términos notables y los binomios de la
el mínimo común • Mínimo común relacionadas con semejantes. desarrolla de forma (x+a) (x+b) (1).
múltiplo y las múltiplo (m.c.m). la • Adición de acuerdo a sus • Producto de dos
operaciones con multiplicación de polinomios. ca r a ct e r í st ic as binomios de la
números • Adición y polinomios. y signos forma (x+a) (x-b)
 Comprobemos lo (2).
fraccionarios y sustracción de aprendido 1.
decimales fracciones. • Producto de dos
2. Multiplicación de binomios de la
• Multiplicación de Polinomios. forma (ax+b)(cx+d).
fracciones. • Multiplicación de • Cuadrado de la
monomio por suma de dos
• División de monomio. términos (x+a)2.
fracciones. • Multiplicación de • Cuadrado de la
monomio por diferencia de dos
• Adición y polinomio. términos (x-a)2.
sustracción de
• Multiplicación de • Producto de la
decimales. dos binomios (1) suma por la
 Multiplicación de diferencia de dos
• Multiplicación d e binomios
dos binomios (2)
decimales. (x+a)(x-a).
 Multiplicación de
dos binomios (3) • Comprobemos lo
• División de un  Comprobemos lo aprendido 2
decimal por un apendido 2 • Producto de bnomios
natural. con radicales
• Racionalización del
denominador
• Comprobemos lo
aprendido 3

9
9
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


I Unidad: Operaciones con Números I Unidad: Operaciones con Polinomios. I Unidad: Productos Notables y
Naturales, Fraccionarios y Decimales. Tiempo: 15 (H/C) Factorización.
Tiempo: 12 (H/C) Tiempo: 33 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
3. Resuelve 3. División de 3. Identifica los 3. Factorización.
situaciones en Polinomios. casos de • Factorización de
diferentes factorización y los polinomios.
contextos • División de resuelve
• Factor común
relacionadas con monomio por
monomio.
la división de monomio.
• Factor común
polinomios.
polinomio.
• División de
binomio por • Diferencia de
monomio. cuadrados.
• Comprobemos lo
• División de aprendido 4
trinomio por un • Trinomio
binomio. cuadrado
perfecto.
 Comprobemos lo • Trinomio de la
aprendido 3 forma x2+bx+c.
(1)
• Trinomio de la
forma x2+bx+c.
(2)
• Trinomio de la
forma ax2+bx+c
(1)
• Trinomio de la
forma ax2+bx+c
(2)
• Comprobemos lo
aprendido 5

10
10
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
Familia y Salud Sexual Asume sus Convivencia y Convivenci a D e m u e s t r a Convivencia y La Solidari- Participar en
Sexualidad. y Reproducti- d e c i s i o n e s Ciudadanía. Pacífica. una actitud Ciudadanía. dad. la búsqueda
va. con respon- positiva en la de posibles
sabilidad y solución de alt er nat
actitud crítica conflictos de ivas de
para asegurar forma pacífi- solución de
el éxito de su ca, tomando problemas y
vida escolar y en cuenta la necesidades,
familiar. dignidad y en la familia, la
diferencia de escuela y la
las personas, comunidad.
en la familia,
la escuela y la
comunidad.

12
11
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes
contextos relacionadas con los números contextos relacionadas con la solución contextos, relacionadas con las
positivos, negativos y el cero, así como de sistemas de dos ecuaciones de ecuaciones de segundo grado.
sus operaciones. primer grado con dos y tres variables.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II Unidad: Sistemas de Ecuaciones de II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Primer Grado. Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
1. Comprende el 1. Los números1. Aplica ecuaciones 1. Ecuaciones de 1. R e s u e l v a 1. Introducción a
significado de positivos, de primer grado Primer Grado. situaciones las ecuaciones de
los números n e g a t i v o s y el en una y dos • Ecuaciones de la en diferentes segundo grado.
p o s i t i v o s , cero. variables. contextos que • Ecuaciones de
forma x + b = c y
negativos y involucren primer grado.
ax = c. ecuaciones de • Ecuaciones con
el cero, su • Concepto de
ubicación en la números positivos  Ecuaciones de la primer grado y términos de
recta numérica y negativos. forma ax + b = c, ecuaciones de segundo grado.
y las relaciones con a ≠ 0, 1. segundo grado
• Soluciones de
de orden. • Números enteros de la forma ax2 - c una ecuación de
• Ecuaciones de
positivos y = 0 con a > 0 y c > segundo grado.
primer grado con
negativos. 0 y (x + p)2 = q con • Soluciones de
dos variables
q > 0, mostrando una ecuación de
• La recta • Solución de diferentes segundo grado de
numérica. ecuaciones de alternativas de la forma ax2-c=0
primer grado con solución. con a>0 y c>0.
• Ubicación de dos variables.
• Solución de
números en la  Concepto y
ecuaciones de
recta numérica. solución de
segundo grado de
ecuaciones de
primer grado con la forma (x+p)2=q
dos variables con q>0.
 Comprobemos lo • Comprobemos lo
aprendido 1 aprendido 1

13
12
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II Unidad: Sistemas de Ecuaciones de II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Primer Grado. Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Valor absoluto de 2. C o m p r e n d e el 2. Metodo de 2. R e s u e l v e 2. Solución de
números positivos concepto y solución sustitucion ecuaciones ecuaciones de
y negativos, de sistemas de de segundo grado segundo grado.
números ecuaciones de  Sistemas con mediante
opuestos. primer grado en dos una variable c o m p l e t a c i ó n • Completación de
variables, a partir despejada en una de cuadrado, cuadrados en
• Relación de orden de situaciones de la de las factorización y polinomios de la
en los números vida cotidiana. ecuaciones formula general, forma x2+bx+c.
enteros positivos m o s t r a n d o
y negativos. • Sistema de dos d i f e r e n t e s • Completación de
ecuaciones sin alternativas de cuadrados en
• Relación de orden ninguna variable solución. polinomios de la
en las fracciones despejada forma ax +bx+c con
2

positivas y a>1
negativas.
 Comprobemos lo • Solución de
aprendido 1 ecuaciones de
segundo grado
2.. R e s u e l v e 2. Adición y por completación
situaciones de sustracción con de cuadrados (1)
la vida números positivos
cotidiana y negativos. • Solución de
relacionadas con ecuaciones de
la adición y • Adición de segundo grado
sustracción de dos números por completación
números positivos positivos o dos de cuadrados (2)
y negativos. negativos.
• Solución de
• Adición de ecuaciones de
números con segundo grado
signos diferentes. utilizando fórmula
general.

14
13
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II Unidad: Sistemas de Ecuaciones de II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Primer Grado. Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Propiedades • Solución de
conmutativa y ecuaciones de
asociativa de la segundo grado
adición. por factorización
(1)
• Sustracción de
números positivos • Solución de
y negativos ecuaciones de
con sustraendo segundo grado
positivo. por factorización
(2)
• Sustracción de
números positivos • Comprobemos lo
y negativos aprendido 2
con sustraendo
negativo.

• Adición y
sustracción con
cero.

• Adición y
sustracción
combinadas (1)

• Adición y
sustracción
combinadas (2)

15
14
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II U n i d a d : Sistemas d e II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Ecuaciones de Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Primer Grado.
Indicadores de Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Adición de
decimales.

• Adición de
fracciones.

• Sustracción de
decimales.

• Sustracción de
fracciones.

 Comprobemos lo
aprendido 2

16
15
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II Unidad: Sistemas de Ecuaciones de II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Primer Grado. Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
3. Aplica la 3. M u l t i p l i c a c i ó n
3. Aplica los 3. Método de 3. R e s u e l v e 3. Aplicación de
multiplicación y división métodos de Reducción. situaciones la ecuación de
y división de con números solución de  Sistemas de en diferentes segundo grado.
números positivos positivos y sistemas de dos ecuaciones contextos,
y negativos, la negativos. ecuaciones de con una variable relacionadas con • Naturaleza de
que tiene
potenciación. primer grado con las ecuaciones las soluciones de
coeficientes
• Multiplicación dos variables. de segundo una ecuación de
opuestos
(1).  Sistemas de dos
grado. segundo grado.
ecuaciones con .
• Multiplicación una variable que • Construcción de
(2) tiene coeficientes una ecuación
iguales. de segundo
• P r o p i e d ad  Sistemas de grado de la
conmutativa y dos ecuaciones forma x2+bx+c=0
asociativa de la donde una a partir de sus
multiplicación. variable en una soluciones.
ecuación tiene
coeficiente – 1
• Multiplicación • Comprobemos lo
 Sistemas de
con más de dos dos ecuaciones
aprendido 3
números. donde una
variable en una • Aplicaciones de
• Multiplicación con ecuación tiene las ecuaciones de
decimales. coeficiente 1. segundo grado
 Sistemas de (1)
dos ecuaciones
donde todos los • Aplicaciones de
coeficientes de las las ecuaciones
variables no tienen de segundo
igual valor absolute
grado (2)
y son diferentes
de ±1
 Comprobemos lo
aprendido 2
17
16
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II Unidad: Sistemas de Ecuaciones de II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Primer Grado. Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Multiplicación con
fracciones.

• Potenciación.

• División con
números positivos
y negativos.

• División con
fracciones
positivas y
negativas.

• Multiplicación
y división
combinadas.

18
17
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II Unidad: Sistemas de Ecuaciones de II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Primer Grado. Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
4. R e s u e l v e 4. O p e r a c i o n e s 4. Resuelve 4. Sistemas de
situaciones de combinadas. situaciones en dos ecuaciones
su vida escolar diferentes con paréntesis,
relacionadas con • Expresiones con contextos fracciones y
las operaciones operaciones relacionadas con decimales.
combinadas de combinadas sin los sistemas de
números positivos signos de ecuaciones de • Sistemas de dos
y negativo. agrupación. primer grado con ecuaciones de
paréntesis, primer grado
• Operaciones fracciones y que contienen
combinadas con decimales paréntesis.
signos de
agrupación. • Sistemas de dos
ecuaciones de
primer grado
• Propiedad con coeficientes
distributiva fraccionarios.

• Aplicación de • Sistemas de dos


las operaciones ecuaciones de
con números primer grado
positivos y con coeficientes
negativos. decimales.
 Comprobemos lo
 Comprobemos lo aprendido 3
aprendido 3

19
18
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


II Unidad: Números Positivos, Negativos y el II Unidad: Sistemas de Ecuaciones de II Unidad: Ecuaciones de Segundo Grado.
Cero. Primer Grado. Tiempo: 21 (H/C)
Tiempo: 39 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
5. Resuelve 5. Aplicaciones de
situaciones en los sistemas de
diferentes dos ecuaciones
cont ext os , de primer grado.
relacionadas con
los s i s t e m a s • Aplicación de
d e ecuaciones los sistemas de
de primer grado ecuaciones de
con dos primer grado (1)
variables.
•Aplicación de
los sistemas de
ecuaciones de
primer grado (2)

20
19
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
Identidad Per- I n t e l i g e n c D e m u e s t r a Te c n o l o g Uso seguro en Asume una Te c n o l o g Uso seguro en Asume una
sonal, Social y i a emocional. actitud positi- ía las TIC. actitud crítica, í a las TIC. actitud crítica,
Emocional. va al manejar, Educativa. autocrítica y Educativa. autocrítica y
las emociones responsab l e responsabl e
y sentimientos en el uso en el uso
en diferentes de las tec- de las tec-
situa ci one nologías de la nologías de la
s del entorno. información y información y
comunicación. comunicación.

21
20
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Grafica funciones de primer grado y las 1. Resuelve situaciones en diferentes
contextos relacionadas con las aplica en el estudio de las soluciones contextos, relacionadas con las funciones
expresiones algebraicas y sus de sistemas de ecuaciones con dos de segundo grado, su representación
operaciones. variables, asi como en la resolución de gráfica y características, asi como sus
situaciones en diferentes contextos. valores máximos y mínimos.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


III Unidad: Introducción al Algebra. III Unidad: Funciones de Primer Grado. III Unidad: Funciones de Segundo Grado.
Tiempo: 17 (H/C) Tiempo: 28 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
1. T r a d u c e 1. E x p r e s i o n e s 1. Deduce la función 1. Función de 1. Grafica funciones 1. I n t r o d u c c i ó n
expresiones del Algebraicas. de primer grado y primer grado. de segundo a función de
lenguaje común a la relaciona con la grado de la segundo grado.
expresiones • Concepto de proporcionalidad • Función de la forma y = ax2
algebraicas, en expresión directa a través forma y = ax. con, a>0 y a<0, • Cuadrantes del
las que reconoce algebraica. de situaciones de a partir de sus plano cartesiano.
sus elementos, la vida cotidiana. • Definición de características. • Función de primer
calculando su  Reglas función de primer grado.
valor numérico. convencionales grado. • Gráfica y
que se utilizan características de
con expresiones • Relación entre la función y= x2.
algebraicas (1) proporcionalidad • Gráfica y
y función de características de
• Reglas primer grado. la función y = ax2,
convencionales a>0.
que se utilizan  Comprobemos lo • Gráfica y
con expresiones aprendido 1 características de
algebraicas (2) la función y = ax2,
a<0.
• Comprobemos lo
aprendido 1

22
21
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


III Unidad: Introducción al Algebra. III Unidad: Funciones de Primer Grado. III Unidad: Funciones de Segundo Grado.
Tiempo: 17 (H/C) Tiempo: 28 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Traducción del 2. Identifica la razón 2. Gráfica de la
2. Grafica funciones 2. Función de
lenguaje común de segundo segundo grado.
de cambio de una función de
al lenguaje función de primer primer grado. grado de la forma
algebraico (1). grado, la gráfica • Gráfica de las y=ax2+c, y=a(x-h)2, • Gráfica y
 Traducción del funciones de y = a ( x - h ) 2
+ k , ca r a ct e r í st ic a s
por diferentes
lenguaje común primer grado y = a x 2+ b x + c , de la función
m é t o d o s,
y = ax y y = ax+b con, a>0 y a<0 y=ax +c.
2
al lenguaje obteniendo su por tabulación.
algebraico (2) dominio y rango.  Relación entre • Gráfica y
• Términio las gráficas de
algebraico ca r a ct e r í st ic a s
y=ax+ b y de la función
(Variable y
y=ax . y=a(x-h) 2
.
coeficiente.) • Razón de cambio.
• Valor numérico • Razón de cambio
de una expresión • Comprobemos lo
de una función de
algebraica (1) primer grado.
aprendido 2
• Valor numérico  Comprobemos lo
de una expresión aprendido 2 • Gráfica y
algebraica (2) • Gráfica de ca r a ct e r í st ic a
 Comprobemos lo y=ax+ b si a> 0 s de la función:
aprndido 1 utilizando el y=a(x-h)2+k con
intercepto con el a>0.
eje y y su
2. O p e r a c i o n e s pendiente.
2. Resuelve
situaciones en con expresiones
• Gráfica de
diferentes algebraicas.
y=ax+ b si a< 0
contextos utilizando el
relacionadas con • Términos intercepto con el
las operaciones semejantes. eje y y su
con expresiones pendiente.
algebraicas. • Simplificacion • Dominio y rango de
de términos una función de
semejantes. primer grado.

23
22
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


III Unidad: Introducción al Algebra. III Unidad: Funciones de Primer Grado. III Unidad: Funciones de Segundo Grado.
Tiempo: 17 (H/C) Tiempo: 28 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Adición de • Gráfica y
expresiones ca r a ct e r í st ic a s
algebraicas. de la función
y=a(x-h)2+k con
• Sustracción de a<0.
expresiones
algebraicas. • Gráfica y
ca r a ct e r í st ic a s
• Multiplicación d e de la función
un número por y=ax +bx+c
2
con
una expresión a>0.
algebraica.
• Gráfica y
• División de ca r a ct e r í st ic a s
una expresión de la función
algebraica por un y=ax2+bx+c con
número. a<0.

• Simplif icación • Co m p r o be m o s
de expresiones lo a pr en di do 3
algebraicas.
 Comprobemos
lo aprendido

2423
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


III Unidad: Introducción al Algebra. III Unidad: Funciones de Primer Grado. III Unidad: Funciones de Segundo Grado.
Tiempo: 17 (H/C) Tiempo: 28 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
3. Determina la 3. Expresión de la 3. R e s u e l v e • Valor máximo o
expresión de una función de primer situaciones mínimo de
función de primer grado utilizando en diferentes función de
grado dada pendiente. contextos, segundo grado y
su pendiente relacionadas su aplicación.
e intercepto • Expresión d e l a con los valores
con el eje Y, función de primer máximos y • Valor máximo
su pendiente y grado dada la mínimos de o mínimo de
un punto de la pendiente y el una función de la función
gráfica, así como intercepto con el segundo grado. y=a(x-h)2+k.
dado dos puntos. eje y.
• Valor máximo
• Expresión d e l a o mínimo de
función de primer la función de
grado dada la segundo grado,
pendiente y en un intervalo
un punto de la dado, cuando
gráfica. su grafica es
cóncava hacia
• Expresión d e l a arriba.
función de primer
grado dados dos • Valor máximo
puntos. o mínimo de
 Comprobemos lo la función de
aprendido 4 segundo grado,
en un intervalo
dado, cuando
su grafica es
cóncava hacia
abajo.
• Comprobemos lo
aprendido 4

25
24
ATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


III Unidad: Introducción al Algebra. III Unidad: Funciones de Primer Grado. III Unidad: Funciones de Segundo Grado.
Tiempo: 17 (H/C) Tiempo: 28 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
4. I n t e r p r e t a 4. Gráfica de • Aplicaciones de
gráficamente ecuaciones de la función de
la solución de primer grado con segundo grado.
sistemas de dos incógnitas.
ecuaciones de
primer grado en • Gráfica de una
dos variables. ecuación de
primer grado de
la forma ax+by=c.

• Relación entre
la gráfica de la
ecuación ax+by=c
y la función de
primer grado
−a c
y= + , con
b b
a,b≠0
I n t e r c e p t o s
con los ejes
coordenados de la
gráfica de la
ecuación de
primer grado
ax+by=c.

 Gráfica de la
ecuación y=k.

 Comprobemos lo
aprendido 5

26
25
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


III Unidad: Introducción al Algebra. III Unidad: Funciones de Primer Grado. III Unidad: Funciones de Segundo Grado.
Tiempo: 17 (H/C) Tiempo: 28 (H/C) Tiempo: 22 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
5. Resuelve problemas 5. Aplicaciones
en diferentes c o n t de la
extos función
relacionadas con las de primer
funciones de primer grado.
grado.
. • Aplicación
de la
función
de primer grado
(1)

• Aplicación
de la
función
de primer grado
(2)

27
26
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
Te c n o l o g Uso seguro en Asume una Identidad Per- Autoestima. Fortalece su E d u c a c i ó n Diversidad. Practicar acti-
ía las TIC. actitud crítica, sonal, Social y a u t o e s t i m a , para la Equi- tudes posi-
Educativa. autocrítica y Emocional. confianza y dad de Géne- tivas y va-
responsabl e seguridad, al ro y la Di- lores que
en el uso respetarse a versidad la pr om uev an
de las tec- sí mismo y Convivenci a la dignidad,
nologías de la a las d e m á s con Respeto e la igualdad,
información y p e r s o n a s Igualdad des- diversidad, la
comunicación. reconociendo de la Escuela, identidad y el
sus Familia y Co- respeto a las
caract e r í s t i c munidad. personas.
as,
necesidades,
roles perso-
nales y socia-
les.

29
27
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes
contextos que involucren ecuaciones de contextos relacionadas con raíz contextos, relacionadas con la
primer grado en una variable. cuadrada y sus operaciones, así como proporcionalidad entre segmentos.
los decimales infinitos periódicos y no
periódicos.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


IV Unidad: Ecuaciones de Primer Grado en IV Unidad: Radicales. IV Unidad: Proporcionalidad entre
una Variable. Tiempo: 18 (H/C) Segmentos.
Tiempo: 14 (H/C) Tiempo: 10 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
1. Comprende el 1. Ecuaciones de 1. Comprende el 1. Raíz Cuadrada. 1. Aplica la razón 1. Razón entre
concepto de primer grado en concepto de raíz entre segmentos Segmentos.
ecuación de una variable. cuadrada y el • Concepto de raíz en la resolución
primer grado en • Igualdad símbolo de cuadrada. de situaciones • Distancia entre
una variable y las numérica. radical para • El símbolo de en diferentes dos puntos.
propiedades de la aplicarlo radical. contextos.
igualdad. • Solución de una en el cálculo y la • Raíces cuadradas • Razón entre
exactas.
ecuación de comparación de segmentos.
• Comparación de
primer grado. raíces cuadradas, raíces cuadradas.
y diferencia  D e c i m a l e s • Segmentos
• Propiedades de numeros in f i n i t o s proporcionales .
la igualdad. racionales de los periódicos y no
irracionales a periódicos. • Comprobemos lo
• Solución de partir del estudio • N ú m e r o s aprendido 1
una ecuación de los decimales racionales,n
de primer inifnitos ú m e r o s
g r a d o utilizando periódicos y no irracionales y
periódicos números reales.
propiedades de la
igualdad. • Comprobemos lo
aprendido 1

 Comprobemos lo
aprendido 1

30
28
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


IV Unidad: Ecuaciones de Primer Grado en IV Unidad: Radicales. IV Unidad: Proporcionalidad entre
una Variable. Tiempo: 18 (H/C) Segmentos.
Tiempo: 14 (H/C) Tiempo: 10 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
2. Aplica ecuaciones 2. Solución de 2. Aplica la división 2. División de un
de primer grado ecuaciones de de un segmento segmento.
en una variable primer grado. en la resolución
en la resolución de situaciones • Cálculo de la
de situaciones en • Trasposición de en diferentes razón en la que
diferentes términos en una contextos. un punto divide a
contextos. ecuación de un segmento.
. primer grado.
• Coordenada del
• Ecuaciones de la punto interior.
forma ax±b=d±cx.
• Coordenada del
• Ecuaciones con punto exterior.
signos de
agrupación. • Longitudes de las
partes en las que
• Ecuaciones con un punto divide a
coeficientes un segmento en
decimales. una razón dada.

• Ecuaciones de la • Comprobemos lo
a c aprendido 2
forma x=
b d
 Comprobemos lo
aprendido 2

31
29
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


IV Unidad: Ecuaciones de Primer Grado en IV Unidad: Radicales. IV Unidad: Proporcionalidad entre
una Variable. Tiempo: 18 (H/C) Segmentos.
Tiempo: 14 (H/C) Tiempo: 10 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Aplicaciones de 2. Resuelve 2. O p e r a c i o n e s
las ecuaciones situaciones en con Raíces
de primer grado diferentes Cuadradas.
(1) cont ext os,
relacionadas con • Multiplicación de
 Aplicaciones de las operaciones raíces cuadradas.
las ecuaciones con raíces • División de raíces
de primer grado cuadradas cuadradas.
(2) • Introducción de
factores naturales
dentro del signo
de radical.
• Simplificación de
raíces cuadradas.
• Racionalización.
• Comprobemos lo
aprendido 2
• Adición y
sustracción de
raíces cuadradas
simplificadas.
• Producto de
expresiones con
raíces cuadradas
• Comprobemos lo
aprendido 3

30
32
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
Convivencia y Derechos Ciu- Practica va- Identidad Per- Autoestima. Expresa sus Convivencia y Derechos ciu- M a n i f i e s t
Ciudadanía. dadanos. lores de sonal, Social y talentos, ha- Ciudadanía. dadanos. a conductas
s olidar Emocional. bilidades y de aprecio,
idad, honest pensamien - amor, cuidado
idad, to creativo y ayu- da
responsabili- en diversas hacia las
dad, la paz, el a ct iv id ad e s : demás per-
servicio a las personales, sonas, a fin
demás per- familiares y de contribuir
sonas, entre comunitarias. a una cultura
otros; en la de paz, para
familia, la es- mantener un
cuela y la co- entorno se-
munidad. guro, inte-
grador, con
valores de
respeto hacia
las diferen-
cias, posibi-
litando una so-
ciedad pacífi-
ca donde los
conflictos se
resuelvan me-
diante el diálo-
go y el enten-
dimiento.

34
31
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes
contextos, relacionadas con la contextos relacionadas con los ángulos contextos, relacionadas con la
proporcionalidad directa e inversa. complementarios, suplementarios, semejanza de triángulos y paralelismo.
opuestos por el vértice, ángulos entre
rectas paralelas cortadas por una
transversal, así como los ángulos
internos y externos de un triángulo, a
partir de propiedades y teoremas.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


V Unidad: Proporcionalidad. V Unidad: Paralelismo. V Unidad: Semejanza.
Tiempo: 29 (H/C) Tiempo: 15 (H/C) Tiempo: 18 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
1. Comprende el 1. Proporcionalidad 1. Comprende el 1. Ángulos Com- 1. Aplica los criterios 1. Criterios de
concepto de Directa. concepto de plementarios, de semejanza semejanza de
proporcionalidad Ángulos Com- Suplementarios y de triángulos triángulos.
directa, su • Concepto de plementarios, Opuestos por el al realizar
representación en función. suplementarios y Vértice. demostraciones • Definición de
forma gráfica y de opuestos por el sobre semejanza semejanza de
triángulos.
ecuación, a partir • Concepto de vértice. • Ángulos de triángulos.
• Criterio de
de situaciones de proporcionalidad complementarios.
semejanza
su entorno. directa.
Ángulo-Ángulo
• Angulos
(AA).
• Relación de suplementarios. • Criterio de
proporcionalidad semejanza Lado-
directa en forma • Ángulos opuestos Lado-Lado (LLL).
de ecuación. por el vértice. • Criterio de
semejanza Lado-
• Proporcionalidad Ángulo-Lado
directa con a>0. (LAL).
• Comprobemos lo
aprendido 1

35
32
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


V Unidad: Proporcionalidad. V Unidad: Paralelismo. V Unidad: Semejanza.
Tiempo: 29 (H/C) Tiempo: 15 (H/C) Tiempo: 18 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Proporcionalidad
directa con
valores negativos.
• Plano cartesiano.
• Grafica de la
proporcionalidad
directa con a>0
• Grafica de la
proporcionalidad
directa con a>0, y
valores decimales
para x.
• Proporcionalidad
directa con a<0.
• Grafica de la
proporcionalidad
directa con a<0.
• Grafica de la
proporcionalidad
directa (cuando
a>0 y a<0) a partir
de dos puntos.
• Intervalos
numéricos.
• Grafica de la
proporcionalidad
directa con
b<x<c.
• Ecuación de la
proporcionalidad
directa a partir de la
gráfica.
• Comprobemos lo
aprendido 1

36
33
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


V Unidad: Proporcionalidad. V Unidad: Paralelismo. V Unidad: Semejanza.
Tiempo: 29 (H/C) Tiempo: 15 (H/C) Tiempo: 18 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
2. Comprende el 2. Proporcionalidad 2. Ángulos entre 2. Resuelva s i t u a - 2. S e m e j a n z a
. Identifica ángulos
concepto de Inversa. rectas cortadas por ciones en de triángulos
y la condición una transversal rectángulos y
proporcionalidad diferentes
de paralelismo paralelismo.
inversa, su • Concepto de contextos
entre rectas • Ángulos corre-
representación en proporcionalidad re l a c i o n a d a s
cortadas por spondientes, al-
forma gráfica y de inversa. con la semejanza • S e m e j a n z a
una transversal, ternos internos, de triángulos
ecuación, a partir de triángulos
asi como aplica el alternos externos. rectángulos.
de situaciones • Relación de • Ángulos
rectángulos, los • Teorema del
cálculo de la
en diferentes proporcionalidad correspondientes teoremas del ca- cateto.
medida de los
contextos.. inversa en forma formados por una teto, altura, base • Teorema de la
ángulos, en la
de ecuación. transversal y dos media y Tales. altura.
solución de • Rectas
rectas paralelas.
situaciones en • Ángulos paralelas y
• Proporcionalidad
diferentes alternos internados segmentos
inversa con a>0.
contextos fomados por una proporcionales (1)
transversal y dos • Rectas
• Proporcionalidad
rectas paralelas. paralelas y
inversa con segmentos
• Ángulos
valores negativos. alternos externos proporcionales (2)
formados por una • Rectas
• Grafica de transversal y dos paralelas y
proporcionalidad rectas paralelas. segmentos
inversa con a>0.  Medidas de ángu- proporcionales (3)
los formados por • Teorema de la
• Proporcionalidad una transversal y base media.
dos rectas • Teorema de
inversa con a<0.
paralelas. tales.
• Condiciones de
• Grafica de
paralelismo entre • Aplicación de
proporcionalidad rectas que son semejanza.
inversa con a<0. cortadas por una • Comprobemos lo
transversal. aprendido 2
• Comprobemos lo  Comprobemos lo
aprendido 2 aprendido 1

34
37
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


V Unidad: Proporcionalidad. V Unidad: Paralelismo. V Unidad: Semejanza.
Tiempo: 29 (H/C) Tiempo: 15 (H/C) Tiempo: 18 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
3. Aplica la 3. Aplicaciones de 3. Resuelve s i t u a - 3. Ángulos i n t e r n o s
proporcionalidad proporcionalidad ciones en y externos de un
directa e inversa directa e inversa. diferentes triángulo.
en la solución contextos,
de situaciones • Regla de tres relacionadas con • Suma de la
en diferentes simple directa. el cálculo de la medida de los
contextos. medida de án- ángulos internos
• Aplicación de gulos internos de un triángulo.
la y externos de
proporcionalidad un triángulo, asi • Teorema del
directa (1) como la suma de ángulo externo.
la medida de los
• Aplicación de ángulos internos • Suma de la
la de un polígono medida de los
proporcionalidad regular. ángulos internos
directa (2) de un polígono.

• Regla de tres • Medida de los


simples inversas. ángulos internos
de un polígono
• Aplicación de regular.
proporcionalidad  Comprobemos lo
inversa en aprendido 2
situaciones del
entorno.

• Comprobemos lo
aprendido 3

38
35
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


V Unidad: Proporcionalidad. V Unidad: Paralelismo. V Unidad: Semejanza.
Tiempo: 29 (H/C) Tiempo: 15 (H/C) Tiempo: 18 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro

39
36
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
E d u c a c i ó n Diversidad. P r a c t i c a r Familia y Salud Sexual Asume sus de- Convivencia y Convivenci a D e m u e s t r a
para la Equi- a c t i t u d e s Sexualidad. y Reproducti- cisiones con Ciudadanía. Pacífica. una actitud
dad de Géne- positivas y va. responsabili- positiva en la
ro y la Di- valores que dad y actitud solución de
versidad la pr om uev an crítica para conflictos de
Convivenci a la dignidad, asegurar el forma pacífi-
con Respeto e la igualdad, éxi- to de su ca, tomando
Igualdad des- diversidad, la vida escolar y en cuenta la
de la Escuela, identidad y el familiar. dignidad y
Familia y Co- respeto a las diferencia de
munidad. personas. las personas,
en la familia,
la escuela y la
comunidad.

40
37
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Construye de acuerdo a características y 1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes
propiedades ángulos, rectas, triángulos y contextos relacionadas con la contextos, relacionadas con el Teorema
circunferencia. congruencia de triángulos, a partir de las de Pitágoras y sus aplicaciones.
definiciones, propiedades y teoremas de
congruencia.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VI Unidad: Introducción a la Geometría. VI Unidad: Congruencia. VI Unidad: Teorema de Pitágoras.
Tiempo: 13 (H/C) Tiempo: 18 (H/C) Tiempo: 11 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
1. Comprende las 1. Nociones básicas 1. Identifica triángu- 1. Criterios de 1. Aplica el teorema 1. Teorema de
nociones básicas de geometría. los congruentes congruencia de de Pitágoras Pitágoras.
de l a mediante el uso triángulos. en la resolución
g e o m e t r í a a • Nociones básicas de los criterios de situaciones • Cálculo de la
partir de la (punto, recta, de congruencia • Triángulos en diferentes. medida de la
resolución de rayo, segmento ALA, LLL y LAL. congruentes. hipotenusa de
un triángulo
situaciones y plano)
• Lados y ángulos rectángulo.
del entorno.
correspondientes
• Suma y resta en triángulos • Teorema de
de medidas de congruentes. Pitágoras.
segmentos.
• Definición de • Cálculo de las
• Ángulo, medida y congruencia de longitudes de
clasificación. triángulos. los catetos e
hipotenusa de
• Rectas • Criterio de un triángulo
perpendiculares congruencia rectángulo.
en el plano. Ángulo-Lado-
Ángulo (ALA) • Aplicación del
Teorema de
• Rectas Pitágoras.
• Criterio de
paralelas en • Comprobemos lo
congruencia Lado-
el plano. aprendido 1
Lado-Lado (LLL)

41
38
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VI Unidad: Introducción a la Geometría. VI Unidad: Congruencia. VI Unidad: Teorema de Pitágoras.
Tiempo: 13 (H/C) Tiempo: 18 (H/C) Tiempo: 11 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Triángulo y su • Criterio de
clasificación congruencia
según sus Lado-Angulo-
angulos interiores Lado (LAL)
• Comprobemos lo  Comprobemos lo
aprendido aprendido 1

2. Construye 2. Construcciones
mediatriz de un con reglas y 2. Aplica los criterios 2. Resuelve 2. A p l i c a c i o n e s
segmento, compas. de congruencia situaciones en del Teorema de
bisectriz de ALA, LLL y LAL, diferentes Pitágoras en
un ángulo, • Círculo y en la contextos, geometría
triángulos y circunferencia. demostración relacionadas con
transformaciones de congruencia las aplicaciones • Cálculo de la
de figuras • Definición y de triángulos. del Teorema de altura y volumen
geométricas construcción de Pitágoras de un cono
utilizando la mediatriz de un aplicando
instrumentos segmento. teorema de
geométricos. Pitágoras.
, • Definición y
construcción de • Cálculo de la
la bisectriz de un altura y volumen
ángulo. de la pirámide
de base cuadrada
• Construcción de aplicando
triángulos teorema de
conociendo sus Pitágoras.
lados.

42
39
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VI Unidad: Introducción a la Geometría. VI Unidad: Congruencia. VI Unidad: Teorema de Pitágoras.
Tiempo: 13 (H/C) Tiempo: 18 (H/C) Tiempo: 11 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Tra n sfo rma ci ó 3. Comprende • Cálculo de la
n de figuras teoremas y longitud de la
geométricas propiedades diagonal de un
(traslación, de triángulos prisma
rotación y isósceles y rectangular
reflexión) equilátero. aplicando
teorema de
pitágoras

• Cálculo del área


de un triángulo
equilátero
aplicando
teorema de
Pitágoras.

• Cálculo del área


de un
hexagono regular
aplicando
teorema de
Pitágoras.
• Comprobemos lo
aprendido 2

43
40
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VI Unidad: Introducción a la Geometría. VI Unidad: Congruencia. VI Unidad: Teorema de Pitágoras.
Tiempo: 13 (H/C) Tiempo: 18 (H/C) Tiempo: 11 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
4. Identifica triángulos 3. C o n g r u e n c
rectángulos ia de
congruentes por triángulos
medio de los rectángulos.
criterios de
c o n g r u e n c i a • Criterio de
de triángulos congruencia
rectángulos. Hipotenusa-
Angulo (HA)

• Criterio de
congruencia
Hipotenusa-
Cateto (HC)

 Comprobemos lo
aprendido 3

44
41
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
Te c n o l o g Razonamien- Aplica el Convivencia y Derechos Ciu- Practica va- Identidad Per- Autoestima. Fortalece su
ía to lógico para pensamiento Ciudadanía. dadanos. lores de sonal, Social y aut oestima,
Educativa. la resolución lógico y los s olidar Emocional. confianza y
de problemas. algoritmos en idad, seguridad, al
la resolución honestidad, respetarse a
de problemas responsabili- sí mismo y
simples o dad, la paz, el a las demás
complejos, en servicio a las personas
distintos as- demás per- reconociendo
pectos de su sonas, entre sus ca-
vida cotidiana. otros; en la fa- racterísticas,
milia, la escue- necesidades,
la y la comuni- roles perso-
dad. nales y socia-
les.

45
42
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Clasifica paralelogramos en rectángulo, 1. Resuelve situaciones en diferentes
contextos relacionadas al cálculo del rombo y cuadrado, de acuerdo a sus contextos, relacionadas al cálculo de la
área y perímetro de figuras geométricas propiedades. medida de los ángulos presentes en la
formadas por triángulos, cuadriláteros, circunferencia a partir de la medida del
círculo y sectores circulares. ángulo central.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VII Unidad: Medidas de Figuras VII Unidad: Paralelogramos. VII Unidad: Circunferencia.
Geométricas. Tiempo: 12 (H/C) Tiempo: 8 (H/C)
Tiempo: 17 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
1. I d e n t i f i c a 1. Perímetro de 1. Emplea las 1. P r o p i e d a d e s 1. Calcula la medida 1. Ángulo Inscrito.
c u a d r i l á t e r o s polígonos. propiedades del de los de un ángulo
y polígonos paralelogramo paralelogramos. inscrito de la • E l e m e n t o s
regulares de • Cuadriláteros y en la resolución circunferencia y rectas
acuerdo a sus sus de situaciones en • Introducción a a partir de la notables d e una
car act er í st i ca s características. diferentes las propiedades medida del circunferencia.
y calcula su contextos. de los ángulo central.
• Medida de un
perímetro. • Poligonos paralelogramos. ángulo inscrito
regulares y sus con uno de sus
características.  Comprobemos lo lados como
aprendido 1 diámetro.
• Perímetro de
triángulos y • Medida de un
cuadriláteros. ángulo inscrito.

• Perímetro de  Comprobemo
polígonos s lo aprendido
regulares

46
43
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VII Unidad: Medidas de Figuras VII Unidad: Paralelogramos. VII Unidad: Circunferencia.
Geométricas. Tiempo: 12 (H/C) Tiempo: 8 (H/C)
Tiempo: 17 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
2. Resuelve 2. Área de 2. Identifica las 2. Condiciones para 2. Calcula la medida 2. Aplicaciones del
situaciones triángulos y condiciones ser paralelogramo. de un ángulo ángulo inscrito.
endiferentes cuadriláteros. necesarias para semiins cr it o,
contextos que un cuadriláte- • Condición sobre interior y • Ángulo semi –
relacionados con • Área del ro sea los ángulos exterior de la Inscrito.
el cálculo de área cuadrado y el paralelogramo. opuestos de un circunferencia
de figuras rectángulo. cuadrilátero para a partir de la • Ángulo interior.
ge o m e t r i c a s que este sea medida del
• Ángulo exterior.
formadas por • Área del triángulo. paralelogramo. ángulo central.
triángulos y  Comprobemo  Comprobemos
cuadriláteros. • Área del s lo aprendido lo aprendido
paralelogramo. 2

• Área del rombo.

• Área del trapecio.

• Areas
combinadas.
3. R e s u e l v e
situaciones
• Comprobemos lo
en diferentes
aprendido 1
c o n t e x t o s
relacionadas con
el cálculo de la
longitud de la 3. Círculo y
cir cunf er encia , s e c t o r circular.
área del círculo,
longitud de arco, • Elementos de la
área del circunferencia.
sector circular y
áres sombreadas. • Longitud de la
circunferencia.

47
44
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VII Unidad: Medidas de Figuras VII Unidad: Paralelogramos. VII Unidad: Circunferencia.
Geométricas. Tiempo: 12 (H/C) Tiempo: 8 (H/C)
Tiempo: 17 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Área del círculo. 3. Identifica las 3. Paralelogramos
condiciones especiales.
• Longitud de arco. necesarias para que
un p a r a l e l o g r a m o • Relación entre
• Área del sector sea rectángulo, rombo rombos,
circular. o cuadrado, así como rectángulos,
la relación entre ellos. cuadrados y
• Calculo de áreas paralelogramos.
sombreadas.
• Propiedades de
• Comprobemos lo las diagonales de
aprendido 2 un rectángulo y
de un rombo.

• Condiciones
para que un
paralelogramo
sea rectángulo,
rombo o
cuadrado.
 Comprobemos lo
aprendido 3

48
45
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Eje Eje Eje
Componente Competencia Componente Competencia Componente Competencia
Transversal Transversal Transversal
E d u c a c i ó n Diversidad. Practicar ac- Cultura E d u c a c i ó n Utiliza me-
para la Equi- titudes pos- Ambiental. ambiental. didas de
dad de Géne- itivas y va- pr ot ecc
ro y la Di- lores que ión,
versidad la pr om uev an prevención,
Convivenci a la dignidad, mitigación y
con Respeto e la igualdad, atención a de-
Igualdad des- diversidad, la sastres provo-
de la Escuela, identidad y el cados por los
Familia y Co- respeto a las fenómenos
munidad. personas. naturales y
antrópicos
para reducir
los riesgos y
su impacto
en la familia,
la escuela y
la comunidad,
respetando to-
das las formas
de vida.

49
46
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Sétimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


Competencias de Grado Competencias de Grado Competencias de Grado
1. Resuelve situaciones en diferentes 1. Resuelve situaciones en diferentes
contextos relacionadas con el cálculo contextos, relacionadas con los
del área de la superficie y volumen de conceptos básicos de la estadística, así
poliedros y cuerpos redondos. como con la organización e
interpretación de tablas y gráficos
estadísticos con datos no agrupados.

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VIII Unidad: Sólidos. VIII Unidad: Estadística.
Tiempo: 16 (H/C) Tiempo: 8 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• 1. Resuelve 1. Poliedros. 1. Aplica los 1. P r e s e n t a c i ó n
problemas de en c o n c e p t o s de información
diferentes • Prismas, básicos de estadística en
contextos cuya pirámides. estadística, tablas y gráficas.
estrategia de Cilindros, conos las tablas de
• Conceptos
solución requiere y esferas. categorías y de
Básicos de
del cálculo del frecuencia, y Estadística.
área de la • Área t o t a l d e l a los gráficos de
superficie y superficie de barra, faja, sector  Tablas de
volumen de un prisma. circular u ojiva, categoría,
poliedros. en la resolución frecuencia
• Volumen de situaciones absoluta (f) y
de un prisma de su entorno grafica de barras
rectangular.
• Tabla de
• Área t o t a l d e l a f r e c u e n c i a
superficie de una relativa y
porcentual.
pirámide
cuadrada. • Gráfica de faja de
interpretación.
• Volumen de una
pirámide.

50
47
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VIII Unidad: Sólidos. VIII Unidad: Estadística.
Tiempo: 16 (H/C) Tiempo: 8 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Aplicaciones del • Aplicación de
área total de la grafica de faja.
superficie y el
volumen de un • Grafica de
poliedro. s e c t o r e s
circulares.
 Comprobemos lo
aprendido 1 • Representacion de
la frecuencia
acumulada
2. Resuelve 2. Cuerpos mediante ojiva.
situaciones en redondos.
diferentes  Comprobemos
contextos cuya • Área t o t a l d e l a lo p aprendido
estrategia superficie de un
de solución cilindro.
requiere del
cálculo del área • Volumen de un
de la superficie cilindro.
y volumen
de cuerpos • Área t o t a l d e l a
redondos. superficie de un
cono.

• Volumen de un
cono.

51
48
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado


VIII Unidad: Sólidos. VIII Unidad: Estadística.
Tiempo: 16 (H/C) Tiempo: 8 (H/C)
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
Contenidos Contenidos Contenidos
Logro Logro Logro
• Área t o t a l d e l a
superficie de una
esfera.

• Volumen de una
esfera.

• Aplicaciones del
área total de la
superficie y el
volumen de un
cuerpo redondo.

 Comprobemos lo
aprendido 2

52
49
MATEMÁTICA | SÉPTIMO - OCTAVO Y NOVENO GRADO

Bibliografía

• Isoda, M., Olfos, R. (2009). El enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la matemática a partir del estudio de clases.
Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
• Ministerio de Educación. Programa de Estudio de Matemáticas de Educación secundaria 7mo a 9no Grado. 2009. Nicaragua.
• Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2018). Libro de Texto Proyecto NICAMATE 7mo Grado. Versión de Validación. Nicaragua.
• Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2018). Libro de Texto Proyecto NICAMATE 8vo Grado. Versión de Validación. Nicaragua.
• Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2018). Libro de Texto Proyecto NICAMATE 9no Grado. Versión de Validación. Nicaragua
• Ministerio de Educación. Programa de Matemática de Sexto Grado. 1998. Nicaragua.
• Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2014). Libro de Texto Me gusta Matemática 6to Grado. 4ta edición. Nicaragua.
• Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular del Subsistema de la Educación Básica y Media Nicaragüense. Edición única.
Nicaragua.
• Ministerio de Educación, Chile (2016). Programa de Estudio Séptimo Básico, Matemática. 1ra edición. Chile.
• Ministerio de Educación, Chile (2016). Programa de Estudio Octavo Básico, Matemática. 1ra edición. Chile.
• Ministerio de Educación, Chile (2016). Programa de Estudio 1ro medio, Matemática. 1ra edición. Chile.
• Ministerio de Educación Pública, Costa Rica (2012). Programas de Estudio de Matemáticas I y II Ciclo de la Educación Primaria, III Ciclo
de Educación General Básica y Educación Diversificada. Costa Rica.
• Ministerio de Educación, El Salvador (2018). Programa de Estudio Matemática Tercer Ciclo, Educación Básica. El Salvador.
• Merino Leyton, R y otros (2017). Libro de Texto Matemática 7mo Básico. Chile: Ministerio de Educación.
• Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Libro de Texto Matemática 7mo Grado. 1ra edición. Quito: Ediciones Nacionales Unidas.
• Setz, J. (2009). Libro de Texto de Matemática 7mo, Educación Básica. 1ra edición. Chile: Editorial Santillana.
• Santillana, Panamá (2015). Libro de texto de Matemática 9, serie Ser Competente. 1ra edición. Panamá: Editorial Santillana.

53
50

You might also like