You are on page 1of 5

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

SEMANA 06 – SESIÓN 01

CURSO:
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO

CICLO ACADÉMICO:
2022 – AGOSTO

DOCENTE:
MIRIAM ISABEL RUIZ LLONTOP

INTEGRANTES:
LATORRE LEÓN, SHIRLEY BRILLYT
MONTENEGRO VILCHEZ, JOSÉ LUIS
RAMOS SENCIO, MARIA CELESTE
RAVELLO ANGELES, LIS DEL ROCIO
SÁNCHEZ BUSTAMANTE, ELITA SULEMY
SANTOS MENDOZA, MILAGROS DEL PILAR
DESARROLLO CEREBREAL POSTNATAL EN HUMANOS

Crecimiento postnatal del encéfalo humano


Proviene de tres tipos de crecimiento:

1. Sinaptogénesis: A más conexiones entre neuronas, mejor será la capacidad de


análisis en esa zona. De modo que después del nacimiento se observa el incremento
en el ritmo de formación de sinapsis que se diferencia entre regiones corticales.
2. Mielinización de axónica: Aumenta la velocidad de conducción axónica, en las
áreas sensitivas se da en los primeros meses, luego en áreas motoras y la corteza
prefrontal es hasta la adolescencia.
3. Aumento de ramificación de las dendritas: El crecimiento de los arboles
dendríticos en la capa V procede de las capas II Y III independientemente del área
cortical. Existen periodos de perdida sináptica que ocurren en diferentes momentos,
a los 3 años la densidad sináptica de la corteza visual desciende hasta los niveles
del adulto, por otro lado, la corteza prefrontal culmina de descender en la
adolescencia.

Desarrollo de la corteza prefrontal


Periodo de desarrollo más largo y responsable de lo cognitivo, cumple con tres tipos de
funciones:

1. Memoria de trabajo
2. Planificación y ejecución de secuencias de acciones
3. Inhibición de respuestas que son inadecuadas en el contexto actual pero no en otros.

Trastornos del desarrollo neural

 Anencefalia: Falta la mayor parte del encéfalo y bóveda craneal, afecta


generalmente a la médula espinal y el tubo neural, su diagnóstico se establece antes
del nacimiento por medio de estudios radiológicos, pueden nacer muertos o
sobrevivir pocos días.
 Espina bífida: No se desarrollan las apófisis espinosas y los arcos de una o más
vertebras adyacentes, ocurre en la región torácica inferior, lumbar y sacra. Puede
también que las meninges se abulten formando un saco, lo cual está asociado a un
defecto en las vértebras que los cubren.
 Hidrocefalia: Aumento anormal del volumen de líquido cefalorraquídeo dentro de
los ventrículos del cráneo, los efectos clínicos consisten en cefaleas, inestabilidad y
deterioro mental.

ANATOMÍA DEL SNC Y SNP

ANATOMÍA: Posee dos subdivisiones.

a) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Consta de doble protección ósea y meníngea, se


encuentra rodeado por hueso y envuelto en tres capas protectoras (meninges) y
espacios llenos de líquido.
Encéfalo: representa aproximadamente el 2% del peso corporal, tiene una
estructura escalonada, se puede subdividir en cerebro, tronco encefálico y cerebelo.
Médula espinal: situada dentro del conducto vertebral de la columna vertebral, mide
normalmente de 42 a 45 cm de longitud en los adultos

b) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Está formado por los nervios unidos al


encéfalo y a la médula espinal y los ganglios nerviosos:
Nervios Craneales: Hay 12 pares de nervios craneales, estos conducen fibras
aferentes y eferentes entre el encéfalo y estructuras periféricas, principalmente de
la cabeza y el cuello.
Nervios Espinales: Hay 31 pares de nervios espinales, abandonan la medula
espinal y atraviesan los forámenes intervertebrales de la columna para distribuirse.
Cada nervio espinal está conectado con la médula espinal por las raíces anterior
Ganglios asociados: son estructuras situadas fuera del SNC, se localizan los
cuerpos de algunas células nerviosas

FISIOLOGÍA: Se divide en dos sistemas.

a) Sistema nervioso somático: Inerva las estructuras de las paredes del cuerpo
(músculo, piel y membranas mucosas).
b) Sistema nervioso autónomo: Contiene porciones de los sistemas central y
periférico, controla las actividades de los músculos lisos y glándulas de los órganos
internos y los vasos sanguíneos y envía la información sensorial al encéfalo.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1. Cráneo:
a) H. Frontal: Se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los
huesos parietales. Ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente y
la prominencia cubierta por las cejas.

b) H. Parietal: Cubre la porción superior y lateral del cráneo.


c) H. Temporal: Es un hueso del cráneo, par, comprende tres porciones: escamosa,
mastoidea y petrosa.
d) H. Occipital: constituye el límite posterior de la cabeza y la mitad de su base.
e) Esfenoides: forma parte de la estructura interna profunda de la cara, fosas nasales
y del cráneo.
f) Etmoides: Hueso corto y compacto, forma parte del suelo de la fosa craneal anterior
y participa en el macizo facial.

2. Columna vertebral:
a) Compuesta por 31-35 vertebras: 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares, 5 sacras y
3-5 coccígeas.

b) La vertebra típica consiste en un cuerpo redondeado en la parte anterior y un arco


vertebral en la posterior.

3. Meninges y LCR:
 Los meninges son membranas que recubren el cerebro y la medula espinal, presentan
tres membranas que son: la duramadre, aracnoides y piamadre.
 El líquido cefalorraquídeo protege al SNC, llena el espacio subaracnoideo, los
ventrículos y el conducto central del epéndimo en la medula espinal. Cumple con la
función de sostener y amortiguar al cerebro, es producido continuamente por el plexo
coroideo.
4. Barrera Hematoencefálica:
 Se encuentra formada por la estructura de los vasos sanguíneos que, en el encéfalo,
presenta paredes con células compactamente unidas, frenando el paso de moléculas.
 Presenta tres funciones: Protege al cerebro de compuestos circulantes en la corriente
sanguínea, transporta selectivamente desde la red capilar al parénquima cerebral y
metaboliza elementos de la sangre hacia el tejido nervioso y viceversa.
PLANOS Y TERMINOS

 Se describe haciendo referencia a la orientación de la medula espinal. La parte superior


de la cabeza humana como la espalda se califican de dorsal. La parte inferior de la
cabeza humana, así como la delantera reciben el nombre de ventral.

 Anterior (rostral): hacia el extremo de la nariz.


 Posterior (caudal): hacia el extremo de la cola.
 Dorsal: hacia la superficie de la espalda.
 Ventral: hacia la superficie del pecho Medial: hacia la línea media del cuerpo.
 Lateral: lejos de la línea media.

 En el caso del sistema nervioso está dispuesto de manera simétrica, se usan los
siguientes términos:
 Homolateral (ubicadas en el mismo lado).
 Contralateral (lados opuestos).
 Bilateral (una en cada hemisferio).
 Proximal (próxima a otra).
 Distal (alejada a otra).
 Aferente (lleva mensajes hacia otra estructura).
 Eferente (trae mensajes desde la estructura).
 Cuando se estudia al cerebro se observan esquemas de secciones (láminas) del
encéfalo cortado en tres planos diferentes:
 Plano Horizontal, axial o transverso.
 Plano frontal o coronal.
 Plano sagital.

You might also like