You are on page 1of 1

HOSPITAL UNIVERSITARIO “REINA SOFÍA”. UGC DE URGENCIAS. CÓRDOBA.

Fuente: Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y Protocolos de actuación (L. Jiménez Murillo/F. J. Montero Pérez). Dopamina (1 ampolla = 5 ml = 200 mg)
Diluir 1 ampolla en 250 ml de suero glucosado al 5%
Noradrenalina (1 ampolla = 10 ml = 10 mg)
Adenosina (1 vial = 2 ml = 6 mg) y
ADENOCOR® (1 vial = 10 ml = 30 mg ; 1 ml = 3 mg) ADENOSCAN®
 Dosis de inicio en EAP (T.A. normal): 15ml/h (Efecto diurético)  Dosis inicio: 1 ampolla en 250 ml de suero glucosado al 5%, a 6 ml/h.
 Dosis Inicio: 6 mg iv. Si no respuesta a los 5 min: 12 mg iv. Si no respuesta en 5 min:12 mg iv.  Dosis máxima: 54ml/h.
 Bolo iv, muy rápido, e inmediatamente se inyectan 20 ml de suero. Nuevo intento a los 5 minutos.  Dosis de inicio en EAP (T.A. baja) y Shock: 30 ml/h (Efecto inótropo) Indicaciones: vasopresor utilizado en estados de hipotensión aguda, tales como los que ocasionalmente se dan después de una extirpación de feocromocitoma, simpatectomía, poliomielitis, anestesia
Indicaciones: -Terapéuticas: taquicardias paroxísticas supraventriculares, incluidas las asociadas a vías de conducción anómalas (W-P-W), en las que el nódulo A-V participa en el circuito de re-entrada. espinal, infarto de miocardio, shock séptico, transfusiones y reacciones a fármacos. Coadyuvante temporal en el tratamiento de la parada cardiaca y de la hipotensión aguda.
-Diagnósticas: taquicardias supraventriculares con QRS ancho o estrecho. No detiene la fibrilación o flutter auricular, ni la TV, pero facilita la evaluación del EKG, y el diagnóstico de una
actividad auricular.
Estas dosis pueden incrementarse progresivamente hasta conseguir una diuresis de más Contraindicaciones y precauciones: no debe usarse la noradrenalina como única terapia en pacientes hipotensos debido a la hipovolemia excepto como medida de emergencia para mantener la perfusión
arterial coronaria y cerebral hasta completar la terapia de reposición de la volemia. En diabéticos o hipertiroideos, valorar:
Contraindicaciones: síndrome del seno enfermo y bloqueo A-V de 2º y 3er grado (salvo en pacientes con marcapasos que funcione). Asma bronquial o EPOC. Cor pulmonale. Embarazo.
Precauciones: las metilxantinas (teofilina, cafeína) la inhiben; el dipiridamol y la carbamacepina la potencian. En los pacientes con fibrilación o flutter auricular y una vía de conducción accesoria: de 35ml/h, hasta un máximo de 120 ml/h. - Hipercapnia o hipoxia, ya que pueden aparecer arritmias cardiacas como taquicardia o fibrilación ventricular.
- Enfermedades oclusivas tales como: arteriosclerosis, enfermedad de Buerger, diabetes mellitus,...
posibilidad de aceleración de la conducción. Indicaciones: corrección de la hipotensión presente en el estado de shock debido a IAM, traumatismos, septicemia, hipovolemia, cirugía cardíaca mayor, ICC descompensada, oliguria e insuficiencia renal. - Trombosis vascular, mesentérica o periférica, ya que existe riesgo de aumentar la isquemia y extender la zona del infarto.
Contraindicaciones: pacientes con feocromocitoma. En presencia de taquiarritmias no corregidas .
Precauciones: intentar corregir la hipovolemia antes de su administración. Si la TAD se eleva desproporcionadamente: probable predominio del efecto alfa. Su extravasación puede producir necrosis. Los
Adrenalina (1 ampolla = 1 ml = 1 mg) (Solución 1:1.000) álcalis inactivan a la Dopamina.
Propofol (1 ampolla = 20 ml = 10 ml/ml (1%) / 1 vial = 50 ml = 10 mg/ml (1% ) y con 20 mg/ml
 RCP:– FV / TV sin pulso: 1 ampolla iv tras 2ª descarga eléctrica. Repetir estas
dosis cada Etomidato HYPNOMIDATE (1 ampolla = 10 ml = 20mg ) ® (2%)).
– ASISTOLIA / AESP: 1 ampolla iv tan pronto como sea posible. 3-5 minutos
 Dosis de inicio: 1 ampolla iv en 10-60 segundos (0,3 mg/kg)  Dosis de inicio: 40 mg (4 ml) de preparado al 1% cada 10 segundos, hasta conseguir
 Anafilaxia o broncoespasmo: 0,3 ml (0,3 ml al 1/1000), por vía im (preferible) o Indicaciones: inducción anestésica para intubación.
Precauciones: administrar en venas de calibre mediano o mayor, ya que su inyección puede ser dolorosa. Duración de la inducción del sueño: 4-5minutos. respuesta deseada. ❑ Su acción se inicia a los
subcutánea. Repetir esta dosis cada 20 min. Máximo: 3 dosis.  Suelen bastar 7-14 ml. Se aconseja disminuir la dosis de administración a 2 ml cada 10 segundos en pacientes con riesgo.
15-60 segundos y persiste

En casos graves y en situaciones de shock, se administra por vía iv, con una solución
Flumazenilo (ampollas de 5 ml y 10 ml con 1 ml = 0,1 mg)
ANEXATE®
durante 3-10 minutos.

La preparación de 20 mg/ml (2%) no debe administrarse en bolo iv.


 Dosis inicio: 3 ml iv en 15 segundos. Repetir 3 ml cada min. Máximo = 20 ml.
1:10.000 (1 ampolla + 9 ml de suero fisiológico). Repetir cada 10 min. Máximo: 3 dosis.  Dosis de mantenimiento: 1,5 a 4,5 mg/kg de peso/h. = Para paciente de 70 Kg = 10-30
 Soporte circulatorio: 3 ampollas en 250 ml de suero glucosado al 5%,  Dosis mantenimiento: 25 ml en 250 ml de suero glucosado al 5%, a 18 ml/h. ml/h. de preparado al 1% ó 5-15 ml/h. de preparado al 2%.
a 5 ml/hora,  de 5 en 5 ml/hora. Máximo: 50 ml/hora. Incrementar hasta dosis máxima de 90 ml/h. Indicaciones: sedación. Facilita la intubación y ventilación por relajación de la musculatura faríngo-laríngea y bronquial. Buena alternativa en pacientes asmáticos, ya que, no provoca broncoconstricción.
Contraindicaciones: inestabilidad hemodinámica , hipovolemia. Embarazo. Anestesia en menores de 3 años. Sedación en menores de 16 años. Pacientes con hipersensibilidad a este producto o al huevo.
Indicaciones: para neutralizar el efecto sedante central de las benzodiacepinas y del zolpidem (Stilnox®). La dosis de mantenimiento está indicada en situaciones de coma y/o depresión respiratoria.
Precauciones: su extravasación, administrada por vía iv periférica, puede producir intensa vasoconstricción y necrosis por lo que se recomienda su uso a través de una vía central, cuando esto sea posible. Contraindicaciones: en la intoxicación conjunta de benzodiacepinas y antidepresivos cíclicos el efecto antagonista sobre las benzodiacepinas pueda poner de manifiesto los efectos tóxicos de una Precauciones: agitar la ampolla antes de su administración. Extremar las medidas de asepsia. Puede deprimir la función cardiovascular y producir bradicardia
intoxicación grave por antidepresivos cíclicos y provocar crisis convulsivas.
Precauciones: su uso en pacientes epilépticos en tratamiento de base con benzodiacepinas puede desencadenar crisis epilépticas.
Amiodarona TRANGOREX® (1 ampolla = 3 ml = 150 mg) Rocuronio (1vial = 5 ml = 50 mg = 10 mg/ml) ❑ Inicio de acción en 1

 Arritmia supraventricular: Gluconato Cálcico al 10% SUPLECAL (1 ampolla = 891 mg de gluconato cálcico y 50 mg ® minuto

de sacarato de calcio tetrahidrato = 92 mg de calcio elemento)  Dosis de inicio: bolo 0,6 mg/kg = 4 ml para paciente de 70 kg) ❑ Vida media  60 minutos.
1ª Carga: 3 ampollas en 100 ml de suero fisiológico a 400 ml/h (= 15 min.)
 Hiperpotasemia grave (K > 7,5 mEq/l o alteraciones en EKG): 1-2 ampollas iv lento (5 minutos). seguido inmediatamente de bolo de 20 ml de suero fisiológico ❑ Su efecto se puede

2ª Carga: 3 ampollas en 100 ml de suero fisiológico a 120 ml/h (= 60 min.) ( esto acorta el inicio de la acción y prolonga la fase de recuperación del bloqueo neuromuscular).
revertir con sugammadex
(viales de 2 y 5 ml con 100

Dosis de mantenimiento: 6 ampollas en 1000 ml de suero glucosado al 5% a 36 ml/h Si no hay mejoría electrocardiográfica, repetir esta dosis a los 10 min.  Dosis máxima: 50 mg. mg/ml) en dosis de 16 mg/
kg = 11 ml para un paciente

 Hipocalcemia aguda sintomática :


Indicaciones: relajante muscular en intubación traqueal y ventilación mecánica. de 70 kg de peso.
hasta completar dosis de impregnación total de 1,2-1,8 gramos en 24h
 PCR por FV y TV sin pulso: Como alternativa en PCR, si amiodarona no disponible,
❑ Dosis de carga: 5 ampollas en 100 ml de S. glucosado al 5% en 15 min.
Suxametonio (Succinilcolina) ANECTINE (1 ampolla = 2 ml= 100 mg; 1 ml=50 mg) ®

→ 2 ampollas en bolo iv, tras 3ª descarga. utilizar lidocaína (miniplascos de 10 ml al 5%): dosis inicial ❑ Dosis mantenimiento: 6 ampollas en 500 ml de S. glucosado al 5% a 144 ml/h.
de 1-1,5 mg/kg por vía intravenosa. Si persiste la FV o la
 Dosis de inicio: para parálisis completa rápida 2 ml.
→ 1 ampolla en bolo iv, tras 5ª descarga. TVSP, administrar dosis de 0,5-0,75 mg/kg por vía Precauciones: la administración endovenosa demasiado rápida puede provocar arritmias auriculares, bradicardia sinusal y rubefacción. En la insuficiencia renal grave potencia los efectos de la digoxina y

 Para vencer laringoespasmo 0.3 ml. Si está consciente, es imprescindible sedación


intravenosa, cada 5-10 minutos, hasta una dosis máxima total de la hipopotasemia. El gluconato cálcico tiene buena tolerancia tisular. Precipita con el bicarbonato.
Indicaciones: taquiarritmias supraventriculares y ventriculares. Especial indicación en el W-P-W, y sus arritmias asociadas. de 3 mg/kg.
Contraindicaciones: alergia.
❑ Su acción se inicia a los 30
Precauciones: puede producir hipotensión, durante el tratamiento iv, por vasodilatación periférica. Puede dar lugar a bradicardia sinusal, bloqueo A-V, prolongación del intervalo Q-T con aparición de
torsades de pointes. No administrar por misma vía junto a bicarbonato sódico. Isoproterenol = Isoprenalina (1 ampolla = 1 ml = 0,2 mg) ALEUDRINA® previa. segundos y persiste durante 3-10 minutos.
Indicaciones: rápido control de vía aérea, espasmos laríngeos

 Dosis de inicio: 5 ampollas en 250 ml de suero glucosado al 5%, a 15 ml/h. Contraindicaciones: quemaduras, traumatismos, enfermedades neuromusculares, peritonitis, PIC elevada, hiperpotasemia previa, lesiones oculares penetrantes, déficit de seudocolinesterasa.
Precauciones: hiperpotasemia. Si segunda dosis en corto espacio de tiempo bradicardia.
Atropina (1 ampolla = 1 ml = 1 mg)
 de 15 en 15 ml/h. cada 10 min. Máximo: 300 ml/h. ( = 20 microgramos/minuto).
 Bradisistolia con riesgo de asistolia, o que presenta signos adversos:  Carece de efectos alfa: no causa necrosis si se extravasa.
Urapidil ELGADIL 50 (1 ampolla = 10 ml = 50 mg) ®
Indicaciones: bradicardia sintomática, especialmente la resistente a la atropina y, cuando se retrasa la colocación de un marcapasos en el bloqueo cardíaco sintomático. En taquicardia ventricular helicoidal
Bolo iv de 0,5 ml. Repetir cada 5 min. Máximo: 3 ampollas (3 mg) (Torsades de pointes).
Precauciones: no es vasopresor:  el GC por el  de la FC y del inotropismo: lo que puede conducir a isquemia miocárdica. Puede inducir arritmias cardíacas, especialmente en la taquiarritmia causada  ½ ampolla (= 5 ml = 25 mg) en 20 segundos. Esperar respuesta durante 5 min.
 Intoxicación por organofosforados o carbamatos: 1-3 mg iv en función de la por la intoxicación digitálica.

½ ampolla (= 5 ml = 25 mg) en 20 segundos. Esperar respuesta durante 5 min.


gravedad. Duplicar dosis inicial cada 5 min. hasta conseguir revertir signos tóxicos. Lacosamida VIMPAT (1 ampolla = 20 ml = 200mg) ®
1 ampolla (= 10 ml = 50 mg) en 20 segundos. Esperar respuesta durante 5 min.
Valorar perfusión de atropina: 10% de la dosis total administrada a perfundir a 1 mg/h.  Dosis inicio: 1 ampolla en 100 ml de suero glucosado al 5%, a 30-120 ml/h (en 15-60 minutos)
Indicaciones: en bloqueo de 2o y 3er grado se considera indicación clase II-b. Intoxicación por organofosforados.  Dosis de mantenimiento: 5 ampollas en 500 ml de suero glucosado al 5%, a 30 ml/h.
Precauciones: dosis mínima inicial: 0,5 mg. No está indicada en bradicardia con estabilidad hemodinámica.
 Dosis mantenimiento: 100-200 mg/12 h iv. Indicaciones: crisis hipertensivas.
Contraindicaciones: estenosis aórtica, alergia. Precauciones: edad avanzada, insuficiencia renal.
Indicaciones: útil en todo tipo de crisis convulsiva, aporta la ventaja de alcanzar concentraciones terapéutica en 15min.
Bicarbonato sódico 1 MOLAR ( = 8,4 %) (1 ml = 1 mEq) Precauciones: ajustar dosis en insuficiencia renal. Por su alto contenido en sodio debe monitorizarse al paciente con problemas de conducción cardíaca conocidos, con medicamentos concomitantes que
prolongan el intervalo PR o con enfermedad cardíaca grave, ante el riesgo de prolongación del intervalo PR.

 PCR: No está indicado el uso sistemático. Con control gasométrico para Verapamilo MANIDON (1 ampolla = 2 ml = 5 mg) ®

Levetiracetam KEPPRA (1 vial = 5 ml = 500 mg ) ®


 Dosis de inicio: 1 ampolla en 8 ml de suero fisiológico, y se infunde en 10 minutos
determinadas situaciones. 1 mEq/kg por vía iv tras 10-15 min de RCP.
(Administrar sin demora: hiperpotasemia previa a la PCR. Acidosis metabólica previa. Intoxicación por antidepresivos tricíclicos.)  Dosis de inicio: 1-3 viales iv en 100 ml de suero fisiológico en 10-15 min. (1 ml/min). Repetir cada 20 minutos hasta control de frecuencia o alcanzar dosis total
 Acidosis metabólica: ½ de dosis calculada (0,3 x Peso (Kg) x Exceso de Bases). Indicaciones: útil en todo tipo de crisis convulsiva, aporta la ventaja de alcanzar concentraciones terapéuticas en 15min.
Precauciones: ajustar dosis en insuficiencia renal.
de 20 mg (4 ampollas).
Se administra en 30 min. A los 60 min de comenzar la perfusión se vuelve a calcular el déficit. Metoprolol BELOKEN (1 ampolla = 5ml = 5mg) ®
 Los efectos antiarrítmicos comienzan al cabo de 1-2 minutos (valor máximo a los 10-15 minutos). Los efectos hemodinámicos (vasodilatación, hipotensión) se manifiestan a los 3-5 minutos de su
administración (suelen desaparecer en 20 minutos). Control estricto del monitor: revierte bruscamente. La hipotensión importante puede combatirse con líquidos, calcio y fenilefrina.

 Hiperpotasemia moderada (K > 6,1 – 7,00 mEq/l) o grave (K > 7,00 mEq/l ó alteraciones electrocardiográficas):  Dosis de inicio: 2,5mg (diluir 1 ampolla en 15 ml de suero fisiológico, pasar 10 ml iv
Indicaciones: taquicardias supraventriculares, especialmente si es por reentrada. Taquicardia auricular multifocal. Fibrilación y flútter auricular sin síndrome de preexcitación, ni vías de conducción
accesorias.
Contraindicaciones: taquicardias de QRS ancho; W-P-W (salvo que el QRS sea estrecho y la taquicardia sea por reentrada); IAM; fibrilación/flúter auricular, cuando pueda existir una vía accesoria;
1 mEq/Kg iv en 5 min. Solo está indicado si acidosis metabólica. en 4 min. Esta dosis se puede repetir cada 10 minutos hasta máximo de 15 mg
síndrome del seno enfermo; bloqueo A-V de 2º y 3er grado; insuficiencia cardíaca grave; hipertensión grave; administración previa de beta-bloqueantes (contraindicación relativa).
Precauciones: puede producir hipotensión arterial, bradicardia, bloqueo A-V de alto grado (especialmente si se asocia a bloqueadores beta o digital), y la asistolia. Precipita o empeora la IC.

 Intoxicación por antidepresivos tricíclicos (hipotensión, prolongación del


En pacientes con disfunción hepática se pueden alcanzar niveles tóxicos con facilidad. Se puede administrar en pacientes digitalizados con precaución. La adenosina puede ser una buena alternativa.
(3 ampollas). Requiere monitorización electrocardiográfica y de T.A.
QRS, arritmias ventriculares o pH < 7,35): Bolo iv de 70-140 ml ( 1-2 mEq/kg ).
Indicaciones: FA rápida.
Contraindicaciones: asma, EPOC e insuficiencia cardíaca grave. Flútter auricular o FA con respuesta ventricular lenta. Valproato sódico DEPAKINE INYECTABLE (1 vial = 4 ml = 400 mg). ®

 250 ml DE BICARBONATO 1/6 MOLAR (= 1,4%) = 41,6 mEq.


Precauciones: la administración injustificada de bicarbonato puede disminuir la disponibilidad de O 2 y aumentar la producción de CO2. No mezclar con adrenalina (la inactiva) ni con calcio (precipita).
Midazolam DORMICUM (Ampolla = 5 ml = 5 mg / Ampolla = 3 ml = 15 mg/ Ampolla = 10 ml = 50 mg)
®
 Dosis de inicio: 15 mg/kg por vía iv en 3-5 min. ( 2,5 viales para un adulto de 70 kg).
Si no efecto deseado, puede administrarse dosis extra de 10 mg/kg en suero fisiológico.
Cloruro cálcico al 10% (1 ampolla = 10 ml)  Dosis de inicio: 0.1ml/Kg, para lo cual se diluye 1 ampolla de 15 mg en 12 ml de
suero fisiológico (1 ml = 1 mg)  Dosis de mantenimiento (30 minutos después de concluida la dosis de inicio): 1 mg/kg/hora por vía iv
(1 ampolla = 1000 mg de Cl2Ca.6H2O = 507 mg de Cl2Ca = 184 mg de calcio elemento) ❑ Inicio de acción 1-2 minutos. Pico máximo de
Indicaciones: sedación en el paciente agitado, sedación para procedimientos, crisis convulsivas. acción  3 minutos. Vida media 1,5-3 horas.
( 4 viales en 500 ml de suero fisiológico, a 21ml/hora, para paciente de 70 kg).
 PCR asociada a hipocalcemia, hiperpotasemia, o intoxicación por calcio-antagonistas: Precauciones: muy lipofílico: menor relación entre dosis y niveles plasmáticos.  Dosis máxima en 24 horas: 25 mg/kg (para los ancianos: 15-20 mg/kg). Sólo debe administrarse por vía iv mientras la vía oral no sea posible.
Indicaciones: crisis generalizadas primarias: convulsivas, no convulsivas o ausencias y mioclónicas. Crisis focales simples y complejas. Crisis parciales secundariamente generalizadas. Formas mixtas y

2-4 mg/kg cada 10 minutos. Es decir: 1,5-3 ml/10 min iv. Nitroglicerina SOLINITRINA (Ampolla = 5 ml = 5 mg / Ampolla 10 ml = 50 mg)
®
epilepsias generalizadas secundarias (West y Lennox-Gastaut).
Contraindicaciones: si el paciente presenta ictericia, ni en caso de antecedentes personales o familiares de ictericia , principalmente de origen medicamentoso.

 Hipocalcemia aguda: 12,5 ml diluidos en 100 ml de S. glucosado al 5%, iv en 15min


Precauciones: en ningún caso se puede administrar este preparado por una vía distinta a la intravenosa.
 Dosis de inicio: 15 mg (3 ampollas de 5 ml) en 250 ml de suero glucosado al 5%:
Precauciones: la administración endovenosa demasiado rápida puede provocar arritmias auriculares, bradicardia sinusal, y rubefacción. En la insuficiencia renal grave. Fortalece los efectos de la digoxina y
de la hipopotasemia. Su extravasación, a diferencia del gluconato cálcico, puede causar necrosis tisular y posterior esclerosis venosa. Precipita con el bicarbonato. Para el resto de las PCR: Clase III de a 9 ml/h. TENECTEPLASA METALYSE (viales de 8.000 Y 10.000U) ®
evidencia.

 Incrementar de 9 en 9 ml/h hasta mejoría clínica, PAS inferior a 90 mm,  Dosis total: < 60 kg: 6.000 U (30 mg = 6 ml de la solución salina reconstituida) / 60-
Cloruro potásico AP-INYECT (1 vial = 10 ml = 20 mEq) (1 ml = 2 mEq) ®
FC > 110 l.p.m. ó Dosis máxima de: 210 ml/h. Dosis de inicio en EAP: 21ml/h 70 kg: 7.000 U (35 mg = 7 ml) / 71-80 Kg: 8.000 U (40 mg = 8 ml) / 81-90 Kg:
 Hipopotasemia moderada con intolerancia oral (K de 2,5-3 mEq/l):  Para administrar dosis en bolo iv (0,05-0,1 mg), se carga 1 mg (1 ml) y se añaden 9 ml de suero fisiológico, y posteriormente se administran bolos de 0,5-1 ml de la solución.
9.000U (45 mg = 9ml) / > 90 kg 10.000 U (50 mg =10 ml). Dosis máxima: 10.000 UI.
Indicaciones: IAM complicado con ICC o isquemia recidivante; angina de pecho; insuficiencia ventricular izquierda congestiva; edema pulmonar; crisis hipertensivas.
20 ml (dos viales) = (40 mEq) iv en 1000 ml de suero glucosalino (126 ml/h). Contraindicación absoluta: taponamiento cardíaco. Dosis en bolo iv en 10 segundos. Sólo compatible con solución salina fisiológica.
Precauciones: al reducir la precarga más que la postcarga, debe administrarse con cuidado en el IAM inferior con afectación del ventrículo derecho, cuyo gasto cardíaco depende de la precarga. Debe
 Hipopotasemia grave (K < de 2,5 mEq/l): evitarse siempre que sea posible en el tratamiento de la estenosis aórtica severa. Muchos tipos de plástico pueden absorber hasta el 80% de la nitroglicerina (polivinilo). Se recomienda el envase de vidrio. Reducir dosis a la mitad en ≥ 75 años. Indicaciones: terapia de reperfusión en SCACEST
1ª Dosis: 20 ml (40 mEq) en 1000 ml de suero fisiológico en 2 horas (510 ml/h). Naloxona (1 ampolla = 1 ml = 0,4 mg ) ALTEPLASA ACTYLISE (viales de 20 y 50 mg) ®

2ª Dosis: 20 ml (40 mEq) en 1000 ml de suero glucosalino en 8 horas (126 ml/h).  Sin depresión respiratoria: bolo iv de 1,5 ampollas ( 0,01 mg/kg). Repetir hasta  Dosis total: 0.9 mg/kg (Dosis máxima: 90 mg). Se diluyen 100 mg en 100 ml de
Precauciones: no superar: 20 mEq/hora; 150-200 mEq/día; 60 mEq/Litro
obtener respuesta. Perfusión: 6 ampollas 100 ml suero fisiológico a 18 ml/h.
suero fisiológico. Administrar 10% de dosis calculada en 1 min. Tras 3-5 min
Dobutamina DOBUTREX ( 1 ampolla = 20 ml = 250 mg ) ®
 Con depresión respiratoria: bolo iv de 5 ampollas ( 0,03 mg/kg). administrar el resto en 1 hora. Indicaciones: fibrinólisis iv en código ictus
 Dosis inicio:1 ampolla en 250 ml de suero glucosado al 5%, a 21 ml/h. Indicaciones: reversión total o parcial de la depresión inducida por narcóticos naturales o sintéticos. En el diagnóstico por sospecha de intoxicación por opioides.
Precauciones: puede precipitar un síndrome de abstinencia agudo. Su efecto puede ser más corto que el de algunos narcóticos. Los narcóticos sintéticos (metadona, fentanilo,..) suelen requerir dosis
mayores de naloxona (0,1 mg/kg). Fármacos utilizables por vía intranasal con dispositivo MAD-NASAL: (añadir 0,1ml iniciales para purgar dispositivo) La medicina es un área en constante evolución. A medida que aumenten nuestros

 Dosis máxima: 84 ml/h . Parámetros estándar de ventilación mecánica: Relación entre FiO2 24%: 3-4 lit/min
- Midazolam (ampolla de 5mg/ml): adulto > 50 kg, aplicar 1ml por cada fosa nasal
- Fentanilo (ampolla de 50 microgramos/ml): adulto > 60 kg, 1,5 ml por cada fosa nasal
(recomendable administrar 1ml por cada orificio y dosis restante a los 5 min.)
conocimientos gracias a la investigación habrá que introducir cambios en los
tratamientos y en los fármacos. Se recomienda analizar los últimos datos aportados
Indicaciones: situaciones de bajo gasto cardíaco, insuficiencia cardíaca congestiva, shock cardiogénico, especialmente cuando las resistencias vasculares periféricas y pulmonares están elevadas. EAP Frecuencia respiratoria: 8-15 ciclos/minuto. FiO2 y litros de FiO2 28%: 5-6 lit/min por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la
- Naloxona (ampolla de 0,4mg/ml): 1,1ml por cada fosa nasal y repetir dosis a los 10 min.
hipertensivo o normotensivo. Volumen corriente: 10-12 ml/kg ( 700 ml) oxígeno (verificar de FiO2 31%: 7-8 lit/min vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad
Diámetro estándar del tubo endotraqueal: acuerdo a marca y 1 gota/min = 3 ml/h. - Flumazenilo (ampolla de 0,1 mg/ml): 1,2 ml en cada fosa nasal. Se puede repetir a los 10 min.
Presiones respiratorias máximas:
Contraindicaciones: no administrar si T.A.  de 80 mmHg. Mujeres adultas: 8 fabricante):
FiO2 35%: 9-10 lit/min
1 ml de heparina sódica al 1% = 10 mg. 1 gota = 3 microgotas - Lidocaina 5% (vial de 50mg/ml): 0,5 ml en fosa nasal afecta. Dosis máxima segura hasta 4mg/kg. ineludible del médico determinar la dosis y el tratamiento más indicado para cada
A) En la pausa postinspiratoria: 35 cmH2O = 26 mmHg FiO2 40%: 12 lit/min
Precauciones: puede producir hipotensión a pesar del aumento del gasto cardíaco. B) En el pico: 45 cmH2O = 34 mmHg Hombres adultos: 8,5 FiO2 50%: 15 lit/min 1 ml de heparina sódica al 5%= 50 mg. 20 gotas = 1 ml - Glucagon (ampolla de 1mg/ml): 1 ml por cada fosa nasal paciente en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto.

You might also like