You are on page 1of 27

06.

00 PLAN DE AUTOCONTROL DE CALIDAD

ÍNDICE

01. GENERALIDADES

02. ALCANCES

03. OBJETIVOS DE CALIDAD

04. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION DEL PROYECTO

05. PLANIFICACION DE LA CALIDAD


05.01 Índices y medición de la calidad del servicio
05.01.01 Conservación Rutinaria
05.01.02 Conservación Periódica
05.02 Métricas para el aseguramiento de la calidad por ensayos requeridos
según normativa.
05.03 Normas de control de calidad.
05.04 Estándares de control de calidad.
05.05 Control de y manejo de compras de materiales e insumos.
05.06 Plan de gestión de cambios de la ingeniería del proyecto.

06. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


06.01 Control de documentos
06.02 Control de registros de calidad
06.03 Control de los equipos de medición, inspección y ensayos.
06.04 Control de los materiales, equipos y servicios.
06.05 Control de productos no conformes.
06.06 Control de procedimientos constructivos.
06.07 Control de calidad de subcontratos.
06.08 Auditorias de calidad
06.09 Mejora de competencias
06.10 Plan de inspecciones

07. MEJORA CONTINUA.

08. ANEXOS
08.01 Formatos de control

68
PLAN DE AUTOCONTROL DE CALIDAD

01. GENERALIDADES
El presente plan de autocontrol de calidad está orientado a la realización de todos los
ensayos y controles enmarcados en referencia a las bases de la licitación, enunciando las
prácticas, los recursos y la secuencia de las actividades que implementará nuestra
empresa para el cumplimiento de los requisitos del cliente en el servicio adjudicado por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante el Proyecto Especial de
Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional).
Así mismo se dan los lineamientos para asegurar el cumplimiento de los requisitos
especificados para los productos o servicios brindados, de manera de brindar un servicio
conforme a lo estipulado por el cliente.

02. ALCANCES
Este plan aplica a todas las actividades descritas en los términos de referencia y demás
documentos contractuales para el Proyecto.

Nuestra empresa, suscribió con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de


Contrato de Obra N° 127-2018-MTC/20 CONTRATO DE PRESTAMO BID 3881/OC-PE,
“Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y Operación del Corredor Vial:
Huánuco - La Unión - Huallanca Dv. Antamina / Emp. PE-3N (Tingo Chico) - Nuevas
Flores – Llata - Antamina”, el 05 de noviembre de 2018.
El plazo se inició el 28 de noviembre del 2018 se desarrolla en los departamentos de
Huánuco y Ancash con una longitud total de: 236.629 km, a continuación se describe la
longitud de los tramos que comprende:

Tabla Nro. 1 Distribución de los Tramos y Longitudes de obra.

N° Ruta

69
Gráfico Nro. 1 Ubicación del proyecto

03. OBJETIVOS DE CALIDAD

El objetivo de calidad es cumplir con todos los requisitos de calidad según los Términos de
Referencia y Especificaciones Técnicas aprobados del proyecto según alcance del cliente.

Se realizará lo siguiente:
• Brindar atención inmediata a los productos no conformes para que sean tratados en el
menor tiempo posible.
• Capacitar a todo el personal operativo del área de Calidad para mejorar sus
competencias. Y posterior a ello, retroalimentar a todo el personal involucrado en el
proyecto en sus diversas actividades.

Con esto se prevé alcanzar los indicadores de conservación denominados estándares e


índice de servicio.

04. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION DEL PROYECTO

La Estructura Organizacional que realizara el control de calidad del proyecto, es


representada mediante el organigrama, mostrado a continuación.

70
Gráfico Nro. 2: Organigrama Responsables de Calidad

Gerente Vial

Ingeniero Especialista en
Jefe de Oficina de
Residente de Suelos y
Ingenieria
Conservacion Vial Pavimentos

Especialista en Especialista en Especialista en


Señalización y Puentes, Obras Seguridad de
Seguridad Vial de Arte y Drenaje Obra

Especialista Médico
Ambiental Ocupacional
Adicionalmente la empresa en la ejecución de las obras, dispondrá del siguiente
personal mínimo técnico y administrativo, los cuales son requisito del cliente para la
contribución a la satisfacción de sus necesidades.

Tabla Nro. 2 Personal Específico para el proyecto

Ítem Personal Cantidad

1 Gerente Vial 01

2 Residente de Conservación Vial. 01

3 Jefe de Oficina de Ingeniería. 01

4 Especialista en Suelos y Pavimentos 01


Especialista en Puentes, Obras de Arte y
5 01
Drenaje
6 Especialista en Señalización y Seguridad Vial 01

7 Especialista de Seguridad de Obra 01

8 Especialista Ambiental 01

9 Médico Ocupacional 01

Nuestra empresa realizará la contratación de mano de obra local función de la


especialización requerida por el tipo de trabajo a realizar.

71
Los profesionales mencionados tendrán entre otras las siguientes funciones y
responsabilidades:

Gerente Vial
Tendrá a su cargo la dirección técnico - administrativa del CONTRATO y representará a
la empresa en todos los aspectos del CONTRATO. El Gerente tendrá su residencia en
el país durante el plazo del CONTRATO, y una dedicación permanente y exclusiva, por
lo que deberá tener presencia en el ámbito del desarrollo de las obras.
De igual forma, asegurará el cumplimiento de lo descrito en el Plan de Autocontrol de
Calidad del proyecto e impulsar su implementación.

Residente de Conservación Vial.


Tendrá a su cargo la ejecución de las obras CNS y AE, así como la dirección técnico -
administrativa del CONTRATO y representará a la empresa en los aspectos del
CONTRATO en el sitio de obra durante el plazo de ejecución de las obras citadas.
Asimismo, el Residente realizara lo siguiente:
• Coordinará y controlará con los órganos operativos y de apoyo, a efecto de cumplir con
las especificaciones, condiciones del contrato y bases del servicio
• Realizar el seguimiento de las No Conformidades detectadas en la gestión y/o en la
ejecución.
•Aprobar las acciones preventivas y correctivas planteadas durante la ejecución

Jefe de Oficina de Ingeniería.


El Jefe de Oficina de Ingeniería tendrá a su cargo la Oficina de Ingeniería del proyecto,
responsable de los metrados, costos, valorizaciones y liquidación. Tendrá su residencia
en el sitio de obra durante el plazo de ejecución de las actividades a su cargo, y una
dedicación permanente y exclusiva.

Especialista en Suelos y Pavimentos


El Especialista tendrá a su cargo la elaboración de los diseños y ejecución de las obras
de pavimento. Tendrá una dedicación no inferior a siete (07) días por mes, de acuerdo a
la necesidad de las obras. Cuando se le requiera en obra a solicitud del personal
asignado al control o por el CONTRATANTE, deberá apersonarse en un plazo máximo
de 24 horas.
El especialista realizará:
•Evaluación del estado situacional inicial de la vía del proyecto.
•Coordinación de temas de la especialidad, con los especialistas del cliente y
consultores externos.
•Programar, ejecutar, asegurar, controlar, supervisar y verificar los controles de calidad
que correspondan de modo que se cumplan con las especificaciones técnicas del
proyecto.
•Verificar los materiales usados en obra para asegurar que reúna los requisitos de
calidad del producto según alcance de proyecto

Especialista en Puentes, Obras de Arte y Drenaje


El especialista tendrá a su cargo la revisión de los diseños y la ejecución de las obras de
puentes, obras de arte y drenaje. Durante el plazo de ejecución de las actividades a su
cargo tendrá una dedicación no inferior a siete (07) días por mes, de acuerdo a la
necesidad de las obras. Cuando se le requiera en obra a solicitud del personal asignado
al control o por el CONTRATANTE, deberá apersonarse en un plazo máximo de 24
horas.

Especialista en Señalización y Seguridad Vial


El Especialista tendrá a su cargo la revisión del diseño y la ejecución de los elementos
de señalización y seguridad vial durante la ejecución de las obras. Tendrá una
dedicación no inferior a siete (07) días por mes, de acuerdo a la necesidad de las obras.
Cuando se le requiera en obra a solicitud del personal asignado al control o por el
CONTRATANTE, deberá apersonarse en un plazo máximo de 24 horas.

72
Especialista de Seguridad de Obra
El Especialista tendrá a su cargo el control de la seguridad ocupacional en la obra.
Durante el plazo de ejecución de las actividades a su cargo tendrá una dedicación
permanente y exclusiva.

Especialista Ambiental
El especialista tendrá a su cargo el control de la gestión socio ambiental de la obra.
Tendrá una dedicación no inferior a siete (07) días por mes, de acuerdo a la necesidad
de las obras. Cuando se le requiera en obra a solicitud del personal asignado al control
o por el CONTRATANTE, deberá apersonarse en un plazo máximo de 24 horas.
El especialista realizará:
•Brindar asesoría para el desarrollo de la Matriz de Identificación de Aspectos y
Evaluación de Impactos en los proyectos y garantizar su difusión, comprensión y
actualización.
•Supervisar la implementación y cumplimiento de los controles ambientales indicados en
la matriz de IAEI del proyecto.
•Asesorar en la elaboración del Programa de Gestión Ambiental de los Aspectos
Ambientales Significativos del Proyecto, así como realizar el seguimiento del mismo.
•Elaborar los instrumentos de gestión ambiental de los proyectos en donde el cliente lo
requiere.
•Supervisar la implementación de los Instrumentos de Gestión Ambiental de los
proyectos y medir su cumplimiento.

Médico Ocupacional
El Médico tendrá a su cargo el control de la salud ocupacional del personal relacionado
con el desarrollo de las obras, atención de emergencias, campañas de salud, etc.
Tendrá una dedicación no inferior a siete (07) días por mes, de acuerdo a la necesidad
de las obras. Cuando se le requiera en obra a solicitud del personal asignado al control
o por el CONTRATANTE, deberá apersonarse en un plazo máximo de 24 horas.

73
05. PLANIFICACION DE LA CALIDAD
Los trabajos para el presente Plan de Conservación Vial por Niveles de Servicio son de
240 dias, las mismas que comprendería desde el mes abril del 2020, posteriormente se
hará el siguiente plan por el siguiente periodo.

05.01 Índices y medición de la calidad del servicio

05.01.01 Conservación Rutinaria


La conservación rutinaria es el conjunto de actividades de carácter preventivo que
se ejecutan permanentemente en toda la longitud del corredor vial, que se realizan
diariamente o con la frecuencia requerida, con la finalidad de sostener los niveles de
servicio exigidos en el tiempo, mitigando el deterioro prematuro de los elementos
viales, después de la construcción, de la conservación periódica, del mejoramiento,
rehabilitación o de la reconstrucción, según sea el caso. Estos serán medidos por
niveles de servicio antes y después de la conservación periódica ó mejoramiento,
según corresponda, en los siguientes tramos:

CNS Tramo 3: Tingo Chico-Huallanca (km 102+819 - km 150+421, L= 47.602km)


CNS Tramo 4: Huallanca-Dv. Antamina (km 388+200 - km 404+808, L=
16.608km)

ACTIVIDADES

Calzada
Bermas
OBRAS DE PAVIMENTO
Bacheo del pavimento de calzada y bermas

Sellado de fisuras y grietas

Señalización horizontal

OBRA OBLIGATORIA DE
SEGURIDAD VIAL Elemento de contención

Señalización vertical

Hitos kilométricos

Alcantarillas

Puentes
OBRA DE DRENAJES Y Pontones
DERECHO DE VÍA
Cunetas

Derecho de vía

74
CNS Tramo 5: Tingo Chico-Antamina (km 0+000 - km 69+600, L= 69.600km)

ACTIVIDADES

Deformación
Erosión
CALZADA EN AFIRMADO
Baches

Lodazal y cruce de agua

Señalización horizontal

Tachas reflectivas
OBRA OBLIGATORIA DE
SEGURIDAD VIAL Elemento de encarrilamiento y de contención

Señalización vertical

Hitos kilométricos

Alcantarillas

Puentes
OBRA DE DRENAJES Y Pontones
DERECHO DE VÍA
Cunetas

Derecho de vía

05.01.02 Conservación Periódica


La Conservación Periódica tiene el objetivo de recuperar las condiciones de
serviciabilidad de la carretera contratada, llevándola a los niveles de servicio que
son requeridos durante el contrato de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial,
de acuerdo con las actividades descritas y mejorando las condiciones que se han
encontrado en la etapa de entrega de áreas y bienes de la carretera; previniendo
además la aparición o agravamiento de defectos mayores, preservando las
características superficiales y considerando la integridad superficial de la vía.

En la página 39 de “Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento”


señala que el Contratante (Provias) tiene previsto ejecutar obras de Mejoramiento
y/o Rehabilitación en los tramos 4 y 5 para lo cual se están elaborando los estudios
correspondientes, que no forman parte de este Contrato, por lo que no se tiene
previsto realizar trabajos de Conservación Periódica.

75
05.02 Métricas para el aseguramiento de la calidad por ensayos requeridos según
normativa.

Afirmados

76
Mortero asfáltico

77
78
Sello de fisuras

79
Sello de grietas

80
81
05.03 Normas de control de calidad.

82
05.04 Estándares de control de calidad.
Los formatos de control de calidad se muestran en el Anexo “08.01 Formatos de control“

05.05 Control de y manejo de compras de materiales e insumos.

En obra se establece un mecanismo para la adquisición de materiales tales como


repuestos, insumos, servicios y activos a ser abastecidos por la organización.

Para proceder con las compras de materiales e insumos primero se genera la solicitud de
compra y posteriormente se envia dicho pedido al proveedor. Este proveedor debe estar
debidamente registrado y evaluado por la empresa; de esta manera se asegura la
adquisición de materiales e insumos de la mejor calidad.

Al recepcionar los bienes (materiales e insumos) del proveedor se tiene que verificar que
cumplan con lo requerido, dando aceptación a estos.

05.06 Plan de gestión de cambios de la ingeniería del proyecto.

Cuando se esté frente a realizar cambios a la ingeniería del proyecto, se seguirá los
siguientes pasos:

1) Elaboración de expediente.
Ante la identificación de cambios a la ingeniería del proyecto, los especialistas elaborarán
un expediente técnico de las propuestas de cambio, teniendo en cuenta el impacto al
presupuesto del proyecto, la calidad de la nueva ingeniería y el diseño.

83
2) Sustentación de cambio.
Cuando se tenga el expediente ya elaborado, los especialistas sustentaran a Provias
Nacional el fundamento de cambiar la ingeniería propuesta inicialmente. En esta etapa, la
propuesta puede ser aprobada o rechazada.

06. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

Las actividades a ejecutar durante la realización del proyecto se describen en los


respectivos presupuestos; por otro 9lado, a fin asegurar la calidad de las actividades a
ejecutar se realizan los siguientes controles:

06.01 Control de documentos

En el control de documentos seguirá la secuencia de elaboración, revisión, aprobación,


distribución y modificación de documentos enviados y recibidos en los que el personal
permanente Residente y Jefe de Ingeniería harán el control.

Los documentos enviados y recibidos tendrán una codificación de identificación, así mismo
la elaboración, revisión, aprobación, distribución y modificación se realizará a través del
personal permanente.

06.02 Control de registros de calidad

Se aplicará los controles para la correcta identificación, almacenamiento, protección,


recuperación, tiempo de retención y disposición de registros que evidencian la
conformidad de los trabajos.

En nuestro procedimiento se establece que cada responsable de proceso dentro del


proyecto se encarga de realizar la identificación de los registros que son parte de la
evidencia de sus actividades.

06.03 Control de los equipos de medición, inspección y ensayos.

Se aplicará los lineamientos a tenerse en cuenta para llevar a cabo la gestión de


calibración, verificación y control de los equipos de medición que se utilizarán para
proporcionar la evidencia de la conformidad del producto, servicio y/o resultado, en
aquellas actividades o trabajos relacionados con la calidad.

Se establecerá que para las calibraciones de los equipos de medición, inspección y


ensayo se tomará en cuenta la vigencia de las calibraciones y/o frecuencia de verificación
establecidas en las especificaciones tecnicas y los servicios de calibraciones que se
realizan externamente los cuales corresponderán al calendario de calibración de equipos
de medición, como evidencia de las calibraciones se tendrá sus certificados.
Para equipos de medición, inspección y ensayo que no se calibran, es necesario
verificarlos con patrones.
Las verificaciones se pueden dar cuando el usuario lo considere necesario, en caso vea
que el equipo ha sufrido algún golpe, se pueda visualizar deterioro o vea que los
resultados no concuerdan y se genere alguna duda.

06.04 Control de los materiales, equipos y servicios.

Se establecerá que los proveedores serán identificados y seleccionados de acuerdo a los


criterios establecidos en la lista de recursos.

Los proveedores serán evaluados al mes de brindar el primer producto y/o servicio y si
éste proveedor brinda el servicio/producto con frecuencia se realiza una reevaluación en

84
los 02 primeros meses. Las evaluaciones y reevaluaciones se registran en el desempeño
de proveedores.

Así mismo, las operaciones en el almacén serán de recepción, almacenamiento y


despacho de bienes tangibles que se movilizan en los almacenes de la organización.

Todos los bienes tangibles que llegan al proyecto son verificados físicamente y
comparados con los documentos con los fueron requeridos. Son almacenados de acuerdo
al tipo de bien de tal forma de preservarlos intactos.

Para el control de equipos se seguirá el mantenimiento preventivo que se efectúa al


equipo móvil, equipo pesado, equipo liviano y equipo menor utilizado durante la ejecución
del proyecto, asegurando la operatividad del equipo.

También se aplicará la metodología y lineamientos para el mantenimiento correctivo en


proyectos que se efectúa a los equipos, asegurando la calidad de reparaciones y una
adecuada operatividad del equipo.

06.05 Control de productos no conformes.

La organización ha definido que los productos no conformes serán identificados por


cualquier colaborador, quien debe comunicar al Jefe inmediato superior de manera que se
evite el uso no intencionado de estos. El Jefe inmediato superior tratará los productos o
servicios no conformes según sea el caso: eliminando la no conformidad, autorizando su
uso, liberación o concesión, entre otros. Estas acciones seran comunicadas al Ingeniero
Residente para su conocimiento.

Luego de haber aplicado la acción correctiva / preventiva el jefe inmediato superior verifica
nuevamente el producto o servicio para demostrar su conformidad con los requisitos.

06.06 Control de procedimientos constructivos.

Los procesos constructivos cumplirán lo señalado en “1.7 ESPECIFICACIONES DE


MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN” de la “Sección VII.
Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento”

06.07 Control de calidad de subcontratos.

El control de los sub contratistas se dará de forma diaria en el campo y de forma mensual
en los informes que presentan, así mismo nuestra organización hará un control del
cumplimiento de todos los procesos de los sub contratistas. Así mismo, se le hará
reevaluaciones en los 02 primeros meses.

06.08 Auditorias de calidad

Las auditorias son planificadas considerando el estado y la importancia de los procesos y


las áreas a auditar. Las actividades propias de auditoria se desarrollan según el plan
establecido por el personal fijo del Contratista y producto de las verificaciones se registran
las evidencias y los hallazgos encontrados que serán que serán reportados a la jefatura de
la organización Residente y Jefe de Oficina de Ingenieria. Las No Conformidades
encontradas serán tratadas según el Acciones Correctivas y Preventivas.

85
06.09 Mejora de competencias

Mediante el reclutamiento y selección del personal que laborará en el proyecto, sin incluir
la contratación de personal de los subcontratistas, se establece lineamientos a fin de
asegurar de reclutar y seleccionar personal que cuente con el perfil idóneo a las
necesidades de cada puesto de acuerdo las descripciones de puesto.

Así mismo, mediante inducción al personal, se establecen los lineamientos para los
nuevos colaboradores tanto a nivel institucional, como a nivel de cargo con el objetivo
garantizar un proceso eficaz de integración del nuevo colaborador a la organización;
proporcionar el conocimiento, programas, servicios y productos, además de facilitar y
acelerar el proceso de entendimiento e identificación de la cultura organizacional.

Mediante la capacitación de personal se alcanzar un nivel de conocimiento, dominio y


compromiso, desarrollando competencias técnicas y de comportamiento, que contribuya
en los resultados de la Organización.

Con estos lineamientos se busca brindar a la empresa, colaboradores preparados para


atender las demandas actuales, diseñando contenidos, metodologías y estructuras de
acuerdo a las competencias de las personas, permitiéndoles autodesarrollo, acceso a los
conocimientos y oportunidades que las incentiven a su desarrollo profesional.

06.10 Plan de inspecciones

Mediante las inspecciones internas aseguraremos el cumplimiento de los niveles de


servicio manteniendo instruido al personal sobre la metodología de trabajo; con el fin de
lograr un servicio eficaz. Las inspecciones seran registradas mediante observaciones
encontradas y actividades a realizar, para que la carretera se encuentre dentro de los
parámetros establecidos dentro de los niveles de servicio estipulados en compromisos de
conservación suscrito con el Cliente.

07. MEJORA CONTINUA.

La organización aplica métodos apropiados para el seguimiento y cuando sea apropiado,


la medición de los procesos. Estos métodos demuestran la capacidad de los procesos
para alcanzar los resultados planificados del presente Plan. Cuando no se alcance los
resultados planificados, se toma las acciones correctivas según sea conveniente.

Con la finalidad de eliminar las causas de las no conformidades reales o potenciales,


evitar su repetición y asegurar que las acciones correctivas o preventivas sean
apropiadas, la empresa aplicará acciones correctivas y preventivas en el que se
establecera que todo colaborador de la organización, es responsable de identificar no
conformidades reales o potenciales en el normal desarrollo de sus actividades.
En adición los Ingenieros Residente y Jefe de Oficina de Ingeniería capacitará y asesorará
a los colaboradores para el tratamiento de las no conformidades reales o potenciales
encontradas dentro del Proyecto.

08. ANEXOS

86
Anexo 08.01 Formatos de control.

87
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS
CONTROL DE COMPACTACIÓN IN SITU - METODO CONO DE ARENA
MTC E 117 / ASTM D1556 / AASHTO T 191 - 193

Obra : Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y operación del corredor Vial: Huánuco - La Unión - Huallanca
Dv. Antamina / EMP. PE-3N (Tingo Chico) - Nuevas Flores - Llata - Antamina
Tramo : Huánuco - Punto Unión Certificado :
Material : Hecho Por :
Muestra : Ing. Responsable :
Progresiva : Fecha de Ensayo :
Lado :

DATOS DE LA MUESTRA
MATERIAL :
MUESTRA :
ESTRUCTURA :
UBICACIÓN :
DATOS DEL ENSAYO DE COMPACTACIÓN (PROCTOR)

Grava > 3/4" % Maxima Densidad Seca : gr/cc

P.E de Grava gr/cc Humedad optima : %

ENSAYO METODO CONO DE ARENA

Ensayo Unidad 1 2 3 4 5 6 7

ESTRUCTURA

Capa

Fecha

Espesor (mts).

Prueba Puntual (Km.)

Peso Inicial de arena gr.

Peso Residual arena gr.

Peso arena + cono gr.

Peso arena hueco gr.

Densidad arena gr/cm3

Volumen hueco cm3.

Peso Suelo Extraido gr.

Peso de la grava gr.

Densidad de grava gr/cm3.

Volumen de grava cm3.

Peso Suelo gr.

Volumen del suelo cm3.

Densidad humedad gr/cm3.

Densidad Seca gr/cm3.

Densidad de Laboratorio gr/cm3.

Humedad optima: %

Grado de Compactación %

CONTENIDO DE HUMEDAD

* CON SPEEDY (AASHTO T-217)

Humedad %

* SECADO EN LABORATORIO

Recipiente N°

Peso recip.mas suelo húmedo gr.

Peso recip.mas suelo seco gr.

Peso del recipiente gr.

Peso del agua gr.

Peso de la muestra seca gr,

Humedad %

OBSERVACIONES:

88
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


MTC E 204 / ASTM C 136 / AASHTO T 27
Obra : Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y operación del corredor Vial: Huánuco - La Unión - Huallanca
Dv. Antamina / EMP. PE-3N (Tingo Chico) - Nuevas Flores - Llata - Antamina Certificado :
Tramo : Hecho Por :
Material : Ing. Responsable :
Cantera: Fecha de Muestreo :
Ubicación: Fecha de Ensayo :
Lado :
Tamaño Máximo : 3"
Peso Inicial Seco : 20286 g
Fracción : 925.6 g
AASHTO T-27 PESO PORCENTAJE RETENIDO PORCENTAJE ESPECIFICACION
TAMIZ DESCRIPCION DE LA MUESTRA
(mm) RETENIDO RETENIDO ACUMULADO QUE PASA GRADACION "B"

5" 127.000 Límite Líquido (LL) :


4" 101.600 Límite Plástico (LP) :
3" 76.200 Indice Plástico (IP) :
2 1/2" 63.300 Clasificación (SUCS) :
2" 50.800 100 Clasificación (AASHTO) :
1 1/2" 38.100 Max. Dens. Seca :
1" 25.400 75 95 Opt. Cont. Humedad :
3/4" 19.050 CBR 0.1" (95%) :
1/2" 12.500 CBR 0.1" (100%) :
3/8" 9.500 40 75 % Grava : Contenido de Humedad
1/4" 6.300 % Arena : (%)
Nº 4 4.750 30 60 % Fino :
Nº 8 2.360 Cu : Indice de Consistencia
Nº 10 2.000 20 45 Cc :
Nº 16 1.190 Pot. de Expansión:
Nº 20 0.840 OBSERVACIONES :
Nº 30 0.600
Nº 40 0.420 15 30
Nº 50 0.300
Nº 80 0.177
Nº 100 0.150
Nº 200 0.075 5 15
Platillo
CURVA GRANULOMETRICA

N 200 N 100 N 50 N 40 N 30 N 16 N 10 N 8 N4 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 11/2" 2" 21/2" 3" 4" 5"
100

90

80
Porcentaje que pasa (%)

70

60

50

40

30

20

10

0
127.000
0.600

101.600
63.000
76.200
0.075

1.190

2.000
2.360

4.750

6.300
0.150

0.300

0.420

9.500

12.500

19.050

25.400

38.100

50.800

Diametro de las Particulas (mm)

Muestra : Tomada en conjunto con la Supervision y Contratista


Elaborado por Revisado por Supervisado por

D: D: D:
Nombre: Nombre: Nombre:

M: M: M:

Firma: Firma: Firma:

A: A: A:

89
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DE SUELOS


MTC E 108
Obra : Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y operación del corredor Vial: Huánuco - La Unión - Huallanca
Dv. Antamina / EMP. PE-3N (Tingo Chico) - Nuevas Flores - Llata - Antamina
Tramo : Certificado :
Material : Hecho Por :
Cantera : Ing. Responsable :
Ubicación : Fecha de Muestreo :
Lado : Fecha de Ensayo :

DATOS DE LA MUESTRA

IDENTIFICACION UND. 01 02 03 04
Número de Tara Nro.
Masa de la muestra humeda+tara g.
Masa de la muestra seca+tara g.
Masa de la tara g.
Masa del agua g.
Masa de la muestra seca g.
Contenido de humedad %
PROMEDIO %
OBSERVACIONES:
Muestreado en presencia de CQA ANDDES Wagner Viza.

Elaborado por Revisado por Supervisado por

D: D: D:
Nombre: Nombre: Nombre:

M: M: M:

Firma: Firma: Firma:

A: A: A:

90
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS

LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD


MTC E 110 - MTC E 111
Obra : Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y operación del corredor Vial: Huánuco - La Unión - Huallanca
Dv. Antamina / EMP. PE-3N (Tingo Chico) - Nuevas Flores - Llata - Antamina Certificado :
Tramo : Hecho Por :
Material : Ing. Responsable :
Cantera : Fecha de Muestreo :
Ubicación : Fecha de Ensayo :
Lado :

Material Pasante Tamiz Nº 40


DESCRIPCION UNIDAD LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO
Recipiente N°
Peso Recipiente + Suelo Humedo (A) gr.
Peso Recipiente + Suelo Seco (B) gr.
Peso de Recipiente (C) gr.
Peso del Agua (A-B)
Peso del Suelo Seco (B-C)
gr.
gr.
NP
Contenido Humedad [W=(A-B)/(B-C)*100 %
Golpes N°

LIMITES DE CONSISTENCIA
INDICE PLASTICO
RESULTADOS OBTENIDOS LIQUIDO PLASTICO

RELACION HUMEDAD - NUMERO DE GOLPES

23 0.00 0.00 0.0 ####

22

21
% HUMEDAD

20

19

18

17
10 25 100
Número de Golpes

OBSERVACIONES :

Elaborado por Revisado por Supervisado por

D: D: D:
Nombre: Nombre: Nombre:

M: M: M:

Firma: Firma: Firma:

A: A: A:

91
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO Y PAVIMENTOS

ENSAYO PRÓCTOR MODIFICADO


MTC E 115 / ASTM D 1557
Obra : Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y operación del corredor Vial: Huánuco - La Unión -
Huallanca
Dv. Antamina / EMP. PE-3N (Tingo Chico) - Nuevas Flores - Llata - Antamina Certificado :
Tramo : Hecho Por :
Material : Ing. Responsable :
Cantera : Fecha de Muestreo :
Ubicación : Fecha de Ensayo :
Lado :

COMPACTACIÓN
MÉTODO DE COMPACTACIÓN :
NUMERO DE GOLPES POR CAPA : LADO
NUMERO DE CAPAS :
NÚMERO DE ENSAYO 1 2 3 4
PESO (SUELO + MOLDE) (gr)
PESO DE MOLDE (gr)
PESO SUELO HÚMEDO (gr)
3
VOLUMEN DEL MOLDE (cm ) RESULTADOS OBTENIDOS
3 3
DENSIDAD HÚMEDA (gr/cm ) Máxima Densidad Seca (gr/cm )
3
DENSIDAD SECA (gr/cm ) Óptimo Contenido de Humedad (%)

CONTENIDO DE HUMEDAD
RECIPIENTE Nº RESULTADOS CORREGIDOS
PESO (SUELO HÚMEDO + TARA) (gr) ASTM D 4718
PESO (SUELO SECO + TARA) (gr) Retenido en Tamiz de 3/4" (%) -----
PESO DE LA TARA (gr) Peso especifico de Grava>3/4" (gr.) -----
PESO DE AGUA (gr) Humedad de la Grava > 3/4" (%) -----
PESO DE SUELO SECO (gr) Máxima Densidad Seca (gr/cm³) -----
CONTENIDO DE HUMEDAD (%) Optimo Contenido de Humedad (%) -----

CURVA DE COMPACTACIÓN

2.280

2.270

2.260
DENSIDAD SECA (gr/cm3)

2.250

2.240

2.230

2.220

2.210

2.200

2.190

2.180
1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0

CONTENIDO DEHUMEDAD (%)

OBSERVACIONES:

Elaborado por Revisado por Supervisado por

D: D: D:
Nombre: Nombre: Nombre:

M: M: M:

Firma: Firma: Firma:

A: A: A:

92
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS

RELACIÓN DE SOPORTE CALIFORNIA (C. B. R.)


MTC E 132 / ASTM D 1883
Obra : Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y operación del corredor Vial: Huánuco - La Unión - Huallanca
Dv. Antamina / EMP. PE-3N (Tingo Chico) - Nuevas Flores - Llata - Antamina Certificado :
Tramo : Hecho Por :
Material : Ing. Responsable :
Cantera : Fecha de Muestreo :
Ubicación : Fecha de Ensayo :
Lado :

CALCULO DE LA RELACIÓN DE SOPORTE CALIFORNIA (C.B.R.)


Molde Nº
Número de capas 5 5 5
Número de golpes 56 25 12
Condición de la muestra NO SATURADO SATURADO NO SATURADO SATURADO NO SATURADO SATURADO
Peso suelo + molde (gr.)
Peso molde (gr.) 0
Peso suelo compactado (gr.) 0
3
Volumen del molde (cm ) 0
3
Densidad húmeda (gr./cm ) #¡DIV/0!
Humedad (%) 0.0
3
Densidad Seca (gr./cm ) #¡DIV/0!
CONTENIDO DE HUMEDAD
Tara+suelo húmedo (gr.)
Tara+suelo seco (gr.)
Peso de agua (gr.)
Peso de tara (gr.)
Peso de suelo seco (gr.)
Humedad (%)
EXPANSIÓN
Tiempo Expansión Expansión Expansión
Fecha Hora Dial Dial Dial
Hr mm % mm % mm %

PENETRACIÓN
Molde N° 0 Molde N° 0 Molde N° 0
Penetración Carga Standard
2 Carga Corrección Carga Corrección Carga Corrección
(kg./cm ) 2 2 2 2 2 2
(pulg.) Dial kg./cm kg./cm CBR % Dial kg./cm kg./cm CBR % Dial kg./cm kg./cm CBR %
0.025
0.050
0.075
0.100 70.455
0.150
0.200 105.680
0.300
0.400
0.500
OBSERVACIONES :

Elaborado por Revisado por Supervisado por

D: D: D:
Nombre: Nombre: Nombre:

M: M: M:

Firma: Firma: Firma:

A: A: A:

93
OBRA:
MEJORAMIENTO, CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO Y OPERACION DEL CORREDOR VIAL: HUÁNUCO - LA UNIÓN - HUALLANCA
DV. ANTAMINA / EMP. PE-3N (TINGO CHICO) - NUEVAS FLORES - LLATA - ANTAMINA

ROTURA DE ESPECIMENES 6" x 12"


MTC E 704 / ASTM C 39
CERTIFICADO N° :
REALIZADO POR :
FECHA DE MUESTREO :

FECHA FECHA DE CARGA CARGA AREA


REG. RESIST. % %
Nº EDAD UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS CORREGIDA
F'c
N° KILOS 2
MOLDEO ROTURA PROBETA Kg/cm RESIST. PROMEDIO SLUMP
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Elaborado por Revisado por Supervisado por

D: D: D:
Nombre: Nombre: Nombre:

M: M: M:

Firma: Firma: Firma:

A: A: A:

94

You might also like