You are on page 1of 23

Práctica 3: Plan de acción

Entorno Social y Urbano


Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel, Miriam Ruiz

1 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE URBANISMO E INFRAESTRUCTURA.
01. Mejora de la calidad de vida acercando a los vecinos sus 02. Mejora de la seguridad del barrio y de los ciudadanos.
necesidades a distancias accesibles a pie o bicicleta.
- Implementación de otro centro de salud que cubra todo el barrio. - Implementación de una comisaria en el barrio.
- Crear un carril bici que llegue a las infraestructuras. - Poner patrullas a horas clave, como por la noche o en las primeras horas de la
mañana.

LEYENDA
Centro de salud (600m)

Comisaria (600m)
Barrio de El Clavel
Colegio/Instituto (600m)
E: 5000
Comisaria
N
Centro de salud 0 25 50 100 150 200 250 300

Barrio de El Clavel

2
E: 5000
Práctica 3
N
Grupo 1: Laura Hernández,
0 25 50 Lucía
100 Pinel
150 y Miriam
200 250 300Ruiz
ÁREA DE TRANSPORTES

03. Mejora del transporte público.


- Aumento de la frecuencia de los autobuses urbanos.
- Implantación de puntos de patines o bicicletas que se pueden ser aliquilados para desplazarse por el barrio.
- Ampliación de las líneas urbanas.

LEYENDA
Línea autobus existente
Línea autobús ampliada
Línea autobús interurbano
Parada exisitente
Barrio de El Clavel
Nueva parada E: 5000
Carril bici
Tuk Tuk
N
0 25 50 100 150 200 250 300
Estación de patinetes eléctricos

3
Barrio de El Clavel
E: 5000 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam RuizN
0 25 50 100 150 200 250 300
ÁREA DE HIGIENE, PARQUES Y JARDÍNES
04. Mejora de la gestión de residuos con el fin de 05. Restauración y mantenimiento de las zonas verdes.
hacer de El Clavel un barrio más limpio.
- Colocación de más papeleras por el barrio. - Mejora de las zonas exitentes.
- Recogida de resduos diariamente. - Crear un nuevo parque infantil, cerca del colegio que estimule el desarrollo cognitvo.
- Fijar horas de uso de los contenedores. - Planificar una vez al año la poda de los arboles del barrio.

LEYENDA
Zonas verdes a tratar

Mantenimiento Barrio de El Clavel


E: 5000
Zona verde

Parque infantil N
0 25 50 100 150 200 250 300
Zona deportiva

4
Barrio de El Clavel
E: 5000 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam RuizN
0 25 50 100 150 200 250 300
ÁREA DE DINAMIZACIÓN ECÓNOMICA.

06. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.


- Mejora de las zonas exitentes.
- Crear un nuevo parque infantil, cerca del colegio que estimule el desarrollo cognitvo.
- Planificar una vez al año la poda de los arboles del barrio.

LEYENDA
Barrio de El Clavel
Comercio ropa
E: 5000
Ocio
Abastecimiento N
Línea de mercadillo 0 25 50 100 150 200 250 300

5 Barrio de El Clavel
Grupo 1: Laura Hernández,
Práctica 3
E: 5000Lucía Pinel y Miriam Ruiz
N
0 25 50 100 150 200 250 300
ÁREA DE OCIO, CULTURA Y DEPORTE.
08. Fomentar la cultura digital y tecnológica, colocando “espacios wifi” que permitan a los ciudadanos acercarse a
trabajar o a reforzar relaciones. Además de dar acceso a WIFI a quien lo necesite.
- Equipamiento público.
- Renovar espacios desaprovechados.
- Generar revitalización del barrio.

Barrio de El Clavel
LEYENDA E: 5000
Centro de salud (600m)
N
Espacio wifi 0 25 50 100 150 200 250 300

6 Barrio de El Clavel
Grupo 1: Laura Hernández,
Práctica 3
Lucía Pinel y Miriam Ruiz
E: 5000
N
0 25 50 100 150 200 250 300
PLAN DE ACCIÓN
Barrio de El Clavel

LEYENDA
Centro de salud (600m) Comercio ropa

Comisaria (600m) Ocio


Abastecimiento
Colegio/Instituto (600m)
Patinetes eléctricos
Línea autobus existente
Espacio wifi
Línea autobús ampliada
Línea autobús interurbano Comisaria
Parada exisitente
Centro de salud
Nueva parada
Zona verde
Barrio de El Clavel
Carril bici E: 5000
Tuk Tuk Parque infantil

Zona deportiva N
Estación de patinetes eléctricos 0 25 50 100 150 200 250 300
Línea de mercadillo

7 Práctica 3
Barrio de El Clavel
E: 5000
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
N
0 25 50 100 150 200 250 300
01. Reparación de la vía pública 02. Instalación de un estacionamiento
- Retranqueo de la acera 1,5 m con referencia la fachada - Accesso desde la Calle San Isidro Labrador
- Prohibición de estacionamiento de la zona antigua - Estimación del número de vehículos
ÁREA DE URBANISMO E INFRAESTRUCTURA.
- Zona de prioridad peatonal en la zona antigua
- No sera un espacio convencional
01. Reparación de la vía pública 02. Instalación de un estacionamiento
- Retranqueo de la acera 1,5 m con referencia la fachada - Acceso desde la Calle San Isidro Labrador
- Prohibición de estacionamiento de la zona antigua - Estimación del número de vehículos
- Zona de prioridad peatonal en la zona antigua - No sera un espacio convencional

LEYENDA

Vía de prioridad peatonal

Cortijo de San Isidro


Parking
E: 2500
Acera
N
0 12.5 25 50 75 100 125 150

8 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
03. Mejoras del transporte público
- Añadir una parada en el cruce de las calles: Calle de los Almendros y Colonia
del Cortijo de San Iidro
ÁREA DE TRANSPORTE.
- Reducción al tiempo de espera a 30 min
03. Mejoras
- Disposición del
de servicio de transporte
Tuk-Tuks 24h público
- Añadir carril de transporte
- Añadir blando para
una parada en unir los barrios
el cruce de las calles: Calle de los Almendros y Colonia del Cortijo de San Isidro
- Reducción al tiempo de espera a 30 min
- Disposición de servicio de Tuk-Tuks 24h

TUK-TUK

LEYENDA

Vía existente

Vía propuesta Cortijo de San Isidro


E: 2500
Parada existente (300m)
N
0 12.5 25 50 75 100 125 150
Parada propuesta (300m)

9 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
03. Mejoras del transporte público
- Añadir una parada en el cruce de las calles: Calle de los Almendros y Colonia
del Cortijo de San Iidro
ÁREA DE TRANSPORTE.
- Reducción al tiempo de espera a 30 min
03. Mejoras
- Disposición del
de servicio de transporte
Tuk-Tuks 24h público
- Añadir carril de transporte
- Añadir blando para
una parada en unir los barrios
el cruce de las calles: Calle de los Almendros y Colonia del Cortijo de San Isidro
- Reducción al tiempo de espera a 30 min
- Disposición de servicio de Tuk-Tuks 24h

TUK-TUK

LEYENDA
Servicio de Tuk-tuks

Carril transporte blando

Vía existente

Vía propuesta Cortijo de San Isidro


E: 2500
Parada existente (300m)
N
0 12.5 25 50 75 100 125 150
Parada propuesta (300m)

10 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
04. Reabastecer trazado urbano con papeleras 05. Restauración de zonas verdes
- Una papelera por calle - Disponer de un servicio de jardinería
- Recogida de residuos diaria - Poda anual
ÁREA DE HIGIENE, PARQUES Y JARDÍNES
- División por colores - Colocación de bancos en las zonas de estancia

04. Reabastecer trazado urbano con papeleras 05. Restauración de zonas verdes
- Una papelera por calle - Disponer de un servicio de jardinería
- Recogida de residuos diaria - Poda anual
- División por colores - Colocación de bancos en las zonas de estancia

LEYENDA

Bancos existente

Bancos propuestos
Cortijo de San Isidro
E: 2500
Papelera existente
N
0 12.5 25 50 75 100 125 150
Papelera propuesta

11 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE DINAMIZACIÓN ECÓNOMICA.

06. Instalación de un foco económico mixto


- Equipamiento público.
- Venta de productos autoctonos del Cortijo.
- Espacio de uso mixto para beneficiar la inclusion entre los diferentes colectivos.

LEYENDA DE EQUIPAMIENTOS Y
SERVICIOS BÁSICOS
Hostelería
Comercio
Deportivo
Educación
Cortijo de San Isidro
Sanidad E: 2500

Ocio N
0 12.5 25 50 75 100 125 150

Servicios Básicos

12 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
PLAN DE ACCIÓN
Cortijo de San Isidro

LEYENDA

Vía de prioridad peatonal

Parking

Acera

Servicio de Tuk-tuks

Carril transporte blando

Vía existente

Vía propuesta Hostelería

Parada existente (300m) Comercio

Parada propuesta (300m) Deportivo

Bancos existente Educación


Cortijo de San Isidro
Bancos propuestos Sanidad E: 2500
Papelera existente Ocio N
0 12.5 25 50 75 100 125 150
Papelera propuesta Servicios Básicos

13 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE URBANISMO E INFRAESTRUCTURA.
01. Mantenimiento de la vía pública 02. Parcelas dotacionales 03. Mejora de la seguridad
- Reparar vías públicas (aceras y viario) - Identificación de espacios desaprovechados - Control de chalets vacíos por el aumento de okupación
- Grietas, pintura, invasión de vegetación - Distribución equitativa a las zonas de la Montaña - Presencia policial
- Equipamientos públicos (comercial, ocio, oficinas,
co-working, sanitario, ocio)

LEYENDA
LEYENDA Industrial (oficinas, co-working)
Comercial
Industrial
Ocio
Comercial
Hostelería/Hotelero
OcioHospitalario/Sanitario
Hostelería/Hotelero
Educación
Zona deportiva cerrada o
Hospitalario/Sanitario
cubierta
Educación

10
00
m

50
0
m
10
00
m

50
0
m
La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

14 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA
08. Aumento de focos comerciales
- Reactivación del centro comercial
- Iniciativas empresariales en locales vacíos

LEYENDA
Industrial (oficinas, co-working)
Comercial
LEYENDA
Ocio
Industrial
Hostelería/Hotelero
Comercial
Hospitalario/Sanitario

OcioEducación
Zona deportiva cerrada o
Hostelería/Hotelero
cubierta
Hospitalario/Sanitario
Educación

10
00
m

50
0
m
10
00
m

50
0
m
La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

15 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE OCIO, CULTURA Y DEPORTE
09. Focos culturales y ocio
- Parcelas dotacionales
- Áreas deportivas abiertas y cerradas

LEYENDA
LEYENDA
Industrial
Industrial (oficinas, co-working)
Comercial
Comercial
Ocio Ocio
Hostelería/Hotelero
Hostelería/Hotelero
Hospitalario/Sanitario
Hospitalario/Sanitario
Educación
Educación
Zona deportiva cerrada o
cubierta

10
00
m

50
0
m
10
00
m

50
0
m
La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

16 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz

La Montaña
- Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
ÁREA DE TRANSPORTES - Crear un acceso por la parte Este
04. Mejoras del transporte público 05. Acceso al barrio
- Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
- Crear un acceso por la parte Este
- Aumento del recorrido del autobús - Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
- Aumento de la frecuencia del autobús: 30 min a Madrid y 20 min a Aran- - Crear un acceso por la parte Este
juez en horas punta
- Disposición de servicio de Tuk-Tuks y patinetes 24h
- Continuidad de vías ciclistas
LEYENDA
LEYENDA
Víaautobús
Vía existente existente autobús
Vía propuesta autobús
Vía propuesta autobús
Parada existente
Parada existente
Parada propuesta
Tuk-tuk Parada propuesta
Patinete
Tuk-tuk
Vía existente ciclista
Patinete
Vía propuesta ciclista
Vía existente ciclista
Nueva entrada

Vía propuesta ciclista


Nueva entrada

La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

17 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE TRANSPORTES - Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
04. Mejoras del transporte público - Crear
05. Acceso un
al barrioaccesodepor
- Colapso la parte
la glorieta EsteAmalfitana
de Costa
- Crear un acceso por la parte Este
- Aumento del recorrido del autobús - Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
- Aumento de la frecuencia del autobús: 30 min a Madrid y 20 min a Aran- - Crear un acceso por la parte Este
juez en horas punta
- Disposición de servicio de Tuk-Tuks y patinetes 24h
- Continuidad de vías ciclistas
LEYENDA
Vía existente autobús
LEYENDA
Vía propuesta autobús
ParadaVía existente autobús
existente
Parada propuesta
Vía propuesta autobús
Tuk-tuk
Parada existente
Patinete
Parada
Vía existente propuesta
ciclista
Vía propuesta ciclista
Tuk-tuk
Nueva entrada
Patinete
Vía existente ciclista
Vía propuesta ciclista
Nueva entrada

La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

18 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
- Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
ÁREA DE TRANSPORTES - Crear un acceso por la parte Este
04. Mejoras del transporte público 05. Acceso al barrio
- Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
- Crear un acceso por la parte Este
- Aumento del recorrido del autobús - Colapso de la glorieta de Costa Amalfitana
- Aumento de la frecuencia del autobús: 30 min a Madrid y 20 min a Aran- - Crear un acceso por la parte Este
juez en horas punta
- Disposición de servicio de Tuk-Tuks y patinetes 24h
- Continuidad de vías ciclistas
LEYENDA
LEYENDA
Vía existente autobús
Vía existente
Vía propuesta autobúsautobús
Víaexistente
Parada propuesta autobús
Parada propuesta
Parada existente
Tuk-tuk
Parada propuesta
Patinete
Tuk-tukciclista
Vía existente
Vía propuesta ciclista
Patinete
Nueva entrada
Vía existente ciclista
Vía propuesta ciclista
Nueva entrada

La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

19 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE HIGIENE, PARQUES Y JARDINES
06. Residuos 07. Restauración de zonas verdes
- Limpieza de hojas y residuos que produce la obstrucción de alcantarillas - Disponer de un servicio de jardinería
- Recogida de residuos diaria - Implantar árboles de hoja caduca
- Control de vertederos ilegales - Aumento de parques infantiles y zonas deportivas al aire libre

LEYENDA
Zonas de acumulación de
LEYENDA
basura

Zonas de acumulación de
Zonas verdes
basura
Mobiliario urbano
Parque infantil
Zona deportiva
Zonas verdes
Mobiliario urbano
Parque infantil
Zona deportiva

La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

20 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
ÁREA DE HIGIENE, PARQUES Y JARDINES
06. Residuos 07. Restauración de zonas verdes
- Limpieza de hojas y residuos que produce la obstrucción de alcantarillas - Disponer de un servicio de jardinería
- Recogida de residuos diaria - Implantar árboles de hoja caduca
- Control de vertederos ilegales - Aumento de parques infantiles y zonas deportivas al aire libre

LEYENDA
LEYENDA
Zonas de acumulación de
basura
Zonas de acumulación de
basura
Zonas verdes
Mobiliario urbano
Parque infantil
Zonas verdes
Zona deportiva
Mobiliario urbano
Parque infantil
Zona deportiva

La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

21 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz
PLAN DE ACCIÓN
Barrio La Montaña

LEYENDA
Industrial (oficinas, co-working)
LEYENDA Comercial
Ocio
Industrial (oficinas, co-working)
Comercial
Hostelería/Hotelero
Ocio
Hostelería/Hotelero
Hospitalario/Sanitario
Hospitalario/SanitarioEducación
Educación
Zona deportiva cerrada o
Zona deportiva cerrada o
cubierta
cubierta
Vía existente autobúsVía existente autobús
Vía propuesta autobús Vía propuesta autobús
Parada existente
Parada propuesta Parada existente
Tuk-tuk Parada propuesta
Patinete
Tuk-tuk
Vía existente ciclista
Patinete
Vía propuesta transporte blando
Nueva entrada Vía existente ciclista
Vía
Zonas de acumulación de propuesta transporte blando
basura
Nueva entrada
Zonas verdes Zonas de acumulación de
Mobiliario urbano
basura
Parque infantil
Zona deportiva
Zonas verdes
Mobiliario urbano
Parque infantil
Zona deportiva

10
00
m

50
0
m
10
00
m

50
0
m
La Montaña
E: 6000 N

0 10 50 100 200 300 400 500

22 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz

La Montaña
E: 6000
PLAN DE ACCIÓN
Unión de los tres barrios.

Plano conjunto
E: 10000
N
0 50 100 150 200 250 300 350

23 Práctica 3
Grupo 1: Laura Hernández, Lucía Pinel y Miriam Ruiz

You might also like