You are on page 1of 9

REGIMEN LIQUIDO

1. Dieta liquidos completos: 1.1 Dieta liquidos claros/sin 1.1. Dieta liquidos
DIETOTERAPIA VIVIAN residuos: DIETAS complejos/ generales/ con
GATTAS NORMALES Y residuos: DIETAS
TERAPEUTICAS NORMALES Y TERA
Régimen hídrico:
Características: Es la Descripción: La dieta de Descripción: La dieta de
variedad del régimen líquido líquidos claros provee líquidos generales provee
más restringido consultando líquidos, electrólitos y energía líquidos, energía, proteínas,
alimentos que dan un en forma de alimentos de fácil lípidos e hidratos de carbono
mínimo de trabajo al tracto digestión y proporciona un en alimentos de fácil
intestinal y al proceso mínimo de residuo intestinal. digestión (salvo en personas
metabólico en general, su Los líquidos utilizados deben intolerantes a la lactosa) y
único objetivo es mantener tener una osmolalidad proporciona un mínimo de
hidratado al paciente; en máxima de 250 miliosmoles residuo intestinal.
otras palabras, es un por litro (mOsm/l), por lo que
régimen a base de deben diluirse los líquidos que Indicaciones:
infusiones, permite sólo la rebasen esta cifra. Los Se utiliza en un periodo de
ingestión de agua, líquidos que proveen son transición entre Ia
edulcorantes y traslúcidos. alimentación de líquidos
aromatizantes (anís, canela, claros y la dieta suave en
vainilla, etc.). Indicaciones: se utiliza en el sujetos con alimentación
periodo posquirúrgico mixta (parenteral y oral), con
Aporte nutritivo: Casi nulo, inmediato, en Ia preparación problemas de deglución y
solamente una cantidad para examen de colon o masticación o con problemas
mínima de H. de C. si el cirugía de colon y en la inflamatorios del aparato
edulcorante utilizado es diarrea aguda de corta gastrointestinal.
glucosa, azúcar o nessúcar. duración.
Alimentos recomendados:
Indicaciones: Alimentos recomendados: La alimentación con base en
Post-operatorio inmediato,
La alimentación con base en líquidos generales se
estados infecciosos agudos, líquidos claros consiste en conforma de alimentos como
cuadros diarreicos agudos. alimentos líquidos, infusiones, leche, yogurt natural,
jugos de fruta colados, agua jocoque, huevo, cereales
Forma de darlo: Fraccionado de fruta, nieve y paletas cocidos no integrales,
o ad-libitum. heladas de agua, gelatina, verduras cocidas y coladas,
caldo o consomé. sopas crema, caldos,
Duración: Lo estrictamente consomé, crema, margarina,
necesario, por su escaso Composición: El contenido helado, gelatina, jugos
aporte nutricional. energetico y nutrimental de la colados, nieves y paletas de
dieta es inadecuado (con agua, infusiones, café, aguas
excepción de la vitamina C, de sabor, caramelos, miel,
cuando se incluye jugode azúcar, sal y pimienta (según
naranja), aun considerando la la tolerancia).
energía que aporta el suero
glucosado, ya que un litro de Aporte nutricional: El
suero glucosado al 5% sólo contenido energético y
aporta 170 kilocalorías (un nutrimental es inadecuado en
gramo de glucosa hidratada niacina, ácido fólico y hierro,
aporta 3.4 kilocalorías). No se por lo que debe
debe utilizar por más de 48 suplementarse con vitaminas
horas. Si se requiere y nutrimentos inorgánicos si
continuar con una dieta que se utiliza durante más de dos
posea las mismas semanas.
caracterísücas, debe optarse
por una alimentación
suplementaria (libre de
residuo, elemental, enteral o
parenteral).
DIETOTERAPIA VIVIAN DIETOTERAPIA VIVIAN
GATTAS: GATTAS

1.3. Régimen líquido sin 1.4. Régimen líquido liviano:


residuos/claros:
Descripción: Variedad de
Descripción: Variedad de régimen líquido en el que se
régimen líquido en el que se ha restringido parcialmente
hace restricción máxima de celulosa de carácter
celulosa, tejido conectivo y de macroscópico, tejido
todos aquellos alimentos que conectivo (elastina) grasas
estimulen o irriten el tracto saturadas y otros alimentos
gastrointestinal. que irriten la mucosa
digestiva. Se permiten los
Incluye quesillo, clara de alimentos del régimen líquido
huevo, carnes magras (ave, sin residuos más leche
vacuno, pescado), farináceos descremada según
(maicena, chuño, nutrina en tolerancia, con té,
sopas o postres licuados), aromatizantes o en postres.
jaleas, aguas minerales sin Verduras licuadas en sopas o
gas, jarabes, infusiones de jugos, frutas licuadas (jugo,
hierbas, agua de farináceos, agua de frutas).
té simple, sal, aromatizantes
(anís, canela, vainilla); azúcar Indicaciones: Estomatosis,
pero sólo la necesaria para hernia hiatal (etapa aguda),
endulzar; aceite crudo cáncer avanzado de
agregado a las preparaciones. estómago. Gastrectomía.
Todos los alimentos indicados Patología biliar asociado.
deben ser licuados para
dejarlos a la consistencia de
Aporte nutritivo: Insuficiente
líquido. en algunas sustancias
nutritivas aunque en menor
Indicaciones: Semejante al grado que el régimen líquido
régimen hídrico. sin residuos.

Aporte nutritivo: Insuficiente


en algunas sustancias
nutritivas.
REGIMEN PAPILLA
DIETAS NORMALES Y TERA
Dieta papilla completa:
Descripción: El plan de
alimentación con
consistencia de puré, que
provee una alimentación
completa, está basado en
alimentos en puré de
diferente consistencia
(cuadro 3-5).

Indicaciones: se utiliza en
pacientes con dificultad para
masticar pero que sí pueden
tragar, o en pacientes con
problemas esofágicos que
no toleran alimentos sólidos
pero no tienen problemas
digestivos, así como en los
niños pequeños y adultos
mayores que hayan perdido
piezas dentales. Si se
requiere jeringa para
administrar los alimentos,
debe estudiarse la
posibilidad de optar por la
alimentación enteral.

Alimentos recomendados:
La alimentación basada en
purés consiste en alimentos
que se puedan presentar con
esa consistencia, tales como
sopas, caldos, consomés,
leche, yogurt, queso
derretido en salsa, jugos y
purés de verduras colados,
jugos y néctares de frutas
coladbs, cereales cocidos en
puré, leguminosas en puré,
puré de papa, arroz o pasta,
carne o pescado, hígado,
huevo tibio, mantequilla,
margarina, aceite, nieve,
helado, paleta helada,
gelatina, azúcar, miel, jalea,
especias y condimentos al
gusto. En algunos casos
puede recurrirse a la
utilización de preparados
comerciales.

Composición: El contenido
energético y nutrimental es
adecuado y se puede
modificar de acuerdo con las
necesidades del paciente.

Algunos aspectos prácticos


a considerar con la dieta a
base de purés son:

Obtener la consistencia
apropiada del puré con la
ayuda de líquidos, lo que
facilita la deglución.

Agregar suficiente crema,


aceite, margarina, miel o
azúcar para aumentar la
densidad energética, si las
recomendaciones del
paciente lo requieren.
Algunos alimentos de
consistencia pegajosa, como
el queso derretido, pueden
no ser recomendables en
ciertos tipos de disfagia.

DIETOTERAPIA VIVIAN DIETOTERAPIA VIVIAN DIETOTERAPIA VIVIAN


GATTAS GATTAS GATTAS
Regimen papila: 2.2. Papilla liviana:
Están constituidos por
2.1. Papillas sin residuos:
preparaciones mixtas, las Régimen compuesto por
cuales contienen líquidos y Lo componen los mismos alimentos y preparaciones de
sustancias en dispersión,
alimentos y preparaciones consistencia semisólida a
cuyas partículas se encuentranpermitidas en el régimen sin temperatura ambiente sea
en suspensión o emulsión, residuos, pero en mayor ésta natural u obtenida a
resultando un líquido
concentración, de manera que través de alguna operación
espesado. adquieran una consistencia culinaria, en el que además
semisólida a temperatura se restringe parcialmente
Tanto en las dietas líquidas ambiente u obtenida a través celulosa macroscópica, tejido
como en estas últimas se de alguna operación culinaria. conectivo, grasas saturadas y
utilizan prácticamente los todos los alimentos que irriten
mismos alimentos y Aporte nutricional: El aumento la mucosa digestiva.
preparaciones y sólo difieren de concentración permite un
en concentraciones, siendo mayor aporte nutritivo que el Alimentos permitidos: Los
mayor ésta en las papillas, anterior, pero aún es mismos que en el régimen
como también su suficiencia insuficiente en algunas líquido liviano, pero en mayor
nutritiva. sustancias nutritivas. concentración.

Forma de darlo: Fraccionado o Aporte nutritivo: Es


en horario habitual, prácticamente normal.
dependiendo del estado del
paciente.

Indicaciones: Estos
regímenes se prescriben
generalmente en
enfermedades u operaciones
de la boca o cuando existen
alteraciones de la deglución
o estenosis a nivel de tubo
digestivo, en que el cuadro
clínico es menos severo que
los mencionados en el
régimen anterior.

Duración: Puede
prescribirse por períodos
prolongados, siempre que se
controle el aporte nutritivo.
REGIMEN BLANDO
DIETOTERAPIA VIVIAN
GATTAS

DIETA BLANDA
Están constituídos por
alimentos crudos o cocidos de
fácil disgregación, como
también por preparaciones que
requieren de operaciones
culinarias para producir el
cambio de consistencia
requerido, con el fin de reducir
el tiempo y trabajo digestivo de
los alimentos. Es un régimen
intermedio entre la dieta
líquida y la normal o completa.

Alimentos permitidos:
Quesillo: solo y/o agregado
a sopas o guisos.

Huevo: solo la clara, según


tolerancia huevo entero, a la
copa, duro o agregado a
sopas o guisos.

Carnes magras: vacuno, ave,


pescado. Molida o raspada.
Cocidas. En soufflés,
budines, agregada a sopas o
guisos.

Cereales y farináceos:
sémola, maicena, chuño,
nutrina, arroz, fideos finos.
En sopas, guisos o postres.

Verduras y frutas: cocidas o


bien maduras

Pan: blanco, batido, molde,


galletas (agua, soda o
chuño)..

REGIMEN LIVIANO O BLANDO SEGÚN DIGESTIBILIDAD


DIETAS NORMALES Y DIETOTERAPIA VIVIAN
TERAPEUTICAS GATTAS
Características: Lo
Dieta liviana/blanda según componen alimentos y
digestibilidad preparaciones de fácil
digestibilidad. El aporte graso
Aunque la dieta blanda no es restringido y con una
pertenece en sentido estricto a selección de ácidos grasos de
este grupo de dietas, implica Ia modo que predominen los
modificación de ciertas insaturados. Se eliminan
preparaciones y platillos para todos los alimentos y
cumplir las características que preparaciones que producen
la identifican (cuadro 3-7). distensión abdominal o
irritación de la mucosa
Descripción: La dieta blanda digestiva, esto es, verduras y
incluye alimentos frutas meteorizantes,
preparados con muy pocas condimentos, frituras, etc.
grasas o aceites, especias y
condimentos. Además, limita La tolerancia del régimen
o elimina el café, el café depende, además de lo
descafeinado, otras bebidas mencionado, de una serie de
que contengan cafeína y las otros factores como volumen
alcohólicas, es decir, todas total ingerido, complejidad
aquellas que son irritantes culinaria, estado emocional
de la mucosa gástrica o durante la alimentación,
estimulantes de la secreción selectivas, intolerancias
de ácido. selectivas, etc.

La descripción de la dieta Alimentos permitidos:


blanda obedece a conceptos
populares, más que a estudios Leche: fluida o en polvo,
sistemáticos de la intolerancia condensada. Entera según
de los pacientes, por lo que tolerancia o semidescremada
debe ser recomendada en (12%, 18% grasa). Con té,
forma personalizada en farináceos (postres), frutas,
concordancia con las aromatizantes, en guisos, etc.
necesidades del individuo. Es Puede reemplazarse por
necesario recordar que por su yogurt natural, solo, con
monotonía y dificultad azúcar, miel o mermeladas
psicosocial, las restricciones pasadas por cedazo.
dietéticas son una imposición
para el paciente, por lo que Quesillo o queso fresco: en
sólo se encuentran justificadas entradas, sandwich, en
cuando se logra un beneficio preparaciones, etc.
en el tratamiento integral de
éste. Huevo: sólo la clara.
Agregada a sopas, guisos o
El contenido de fibra dietética postres. Entero, según
Puede variar en la dieta tolerancia en etapa de
blanda, pues se ha transición a régimen normal, a
comprobado que la fibra no la copa, escalfado o agregado
tiene un efecto irritante sobre a preparaciones.
Ia mucosa del aparato
gastrointestinal, aunque Carnes magras: vacuno, ave,
algunos sujetos presentan pavo, pescado, conejo, etc.
problemas de flatulencia y Cocida o asada (a la plancha,
distensión abdominal, en cuyo parrilla, horno). Entera o
caso puede ser necesario molida en guisos, sopas,
modiflcar el tipo de fibra o bistec, etc.
eliminarla de la alimentación.
Mariscos: Locos, machas,
Indicaciones: Este tipo de almejas y choritos cocidos, en
plan alimentario se utiliza en etapa de transición a régimen
el periodo de transición normal.
entre el plan de consistencia
líquida, la alimentación Verduras: zanahoria, zapallo,
enteral, parenteral o mixta y porotos verdes, zapallitos
la dieta normal; en Procesos italianos, betarragas, apio,
inflamatorios del aparato tomates (pelados y sin
gastrointestinal -como pepas). Según tolerancia:
gastritis, úlcera o colitis- y acelgas, espinacas,
cuando existe intolerancia a espárragos. Crudas según
Ios lípidos. tolerancia o cocidos. En
ensaladas, sopas, soufflés o
Alimentos recomendados: guisos.
En la dieta blanda los
alimentos deben estar Papas: cocidas. En
preparados a la plancha, ensaladas, sopas, guisos.
hervidos, estofados, asados
o al horno, con la mínima Frutas: manzanas, duraznos,
cantidad de grasa o aceite. membrillos, uvas, cerezas,
Las especias y condimentos chirimoya, damasco, lúcuma,
se deben utilizar con papaya. Peladas y sin pepas.
discreción, según la Crudas según tolerancia,
tolerancia del paciente. Se cocidas (compotas) asadas o
deben excluir chiles, en conservas. Jugos de frutas
pimienta negra, menta, (naranja, limón y otras frutas
pimentón, curry, jitomate y permitidas).
las especias concentradas.
Si se acostumbra tomar café, Cereales y farináceos: arroz,
sea normal o descafeinado, fideos en general, maicena,
debe ingerirse con chuño, nutrina, etc. En sopas,
moderación y de preferencia guisos y postres.
más diluido de Io normal.
Las bebidas que contienen Leguminosas: garbanzos,
cafeína, como la cocoa, el té porotos, lentejas. Según
negro y algunas bebidas tolerancia. Pasadas por
gaseosa§, deben cedazo en sopas o purés.
consumirse a discreción, de
acuerdo con la tolerancia del Pan: blanco, batido, molde,
sujeto. Las bebidas galletas (agua, soda, chuño)
alcohólicas se restringen o galletas dulces sin crema.
eliminan, en caso necesario. Miel, dulces y mermeladas:
El cuadro 3-8 presenta el damasco, durazno, membrillo,
contenido de cafeína de ciruelas, camote, manjar.
algunos alimentos y Pasadas por cedazo: mora y
bebidas. frutilla.

La dieta blanda contiene Aceite: agregado crudo a las


suficiente fibra dietética. Y preparaciones.
ésta sólo se restringe
cuando el paciente presenta Bebidas: aguas: minerales sin
sintomas de intolerancia o gas, jugos de las frutas
en dietas específrcamente mencionadas anteriormente,
restringidas por indicación bebidas de fantasía según
del estado fisiopatológico en tolerancia, jarabes, infusiones,
algún padecimiento, como etc.
podría ser la diverticulitis. La
dieta blanda es adecuada en Nervinos: té (simple)
nutrimentos y no requiere de
suplementación, a menos Jaleas
que el Paciente no ingiera la
cantidad suficiente de Otros: condimentos (perejil,
alimentos para cubrir las se sal)
recomendaciones. En
algunos casos Puede sugerir Aporte nutritivo: Suficiente
que el paciente tome alguna para cubrir los requerimientos
colación para aumentar la hasta actividad moderada. Es
ingestión energética o hipograso por lo que debe
disminuir los síntomas de compensarse el menor aporte
distensión abdominal. calórico de las grasas con
incremento de los H. de C.
Pueden producirse
insuficiencias si al restringirse
alimentos fundamentales que
se toleran mal, no se
reemplazan por otros de
similar aporte nutritivo.

Observaciones: El régimen
puede ser modificado en su
contenido proteico, glucídico,
calórico, sódico, etc.

Indicaciones:
• Patología biliar aguda
(colecistitis, colelitiasis).
Pancreática. Gastrointestinal.
• Como transición antes de
llegar a la alimentación
normal.
• Mientras se determina el
diagnóstico que permita una
prescripción más específica.
• En casos de tolerancia
selectiva sin patología
aparente.

You might also like