You are on page 1of 5

Enfermedades bacterianas de las vías respiratorias bajas

Realizado por
Dahiana Agustin
Maria Ely Perez
Guilliana Espitia
Angie Coneo

Fundamentos de Microbiología y laboratorio


Docente: Eduardo Thorrens

Universidad de Cordoba
Facultad ciencias de la salud
Enfermería
Montería
2023
Introducción
A continuación se estudia una síntesis sobre las enfermedades bacterianas de las
vías respiratorias bajas, como la neumonía, bronquitis y empiema, además,
refiriéndonos a las principales bacterias que las provocan, junto con su respectivo
diagnóstico.

Objetivo general
Investigar acerca de las enfermedades bacterianas de las vías respiratorias bajas,
aprendiendo a identificar las bacterias que desencadenan estas mismas
Objetivos específicos
● Analizar las generalidades de la neumonía, bronquitis y empiema
● Especificar en el diagnóstico de estas patologías por bacterias.
Neumonía
Es la inflamación del parénquima pulmonar causada por bacterias, en la cual los
alveolos son llenados de pus, sus síntomas son tos con flema o pus, fiebre,
escalofríos y dificultad para respirar, la neumonía puede conducir a una bacteriemia,
falla respiratoria, derrame pleural y absceso pulmonar.
Esta enfermedad suele ser provocada por Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma
pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae
El diagnóstico de la neumonía requerida por Streptococcus pneumoniae,
Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae se puede realizar a través
de varias pruebas de laboratorio.
● Para la neumonía generada por Streptococcus pneumoniae, el diagnóstico se
basa en la identificación de la bacteria en la muestra de esputo del paciente
mediante cultivo microbiológico o detección de calibres. También se pueden
realizar pruebas serológicas para detectar equipos específicos contra la
bacteria en el suero del paciente.
● En el caso de la neumonía causada por Mycoplasma pneumoniae, el
diagnóstico se realiza principalmente mediante la detección de pruebas en el
suero del paciente. Las pruebas de PCR también se pueden utilizar para
detectar la presencia del ADN de la bacteria en muestras de esputo.
● Para la neumonía necesaria por Chlamydophila pneumoniae, el diagnóstico
se realiza mediante la detección de pruebas en el suero del paciente o
mediante pruebas de PCR en muestras de esputo.
● Se pueden requerir radiografías de tórax, para confirmar el diagnóstico, y se
puede hacer un hemocultivo
Bronquitis
La bronquitis es una inflamación de los bronquios que puede ser aguda o crónica.
En la bronquitis aguda, los síntomas incluyen tos, producción de esputo, fatiga y
fiebre. La bronquitis crónica se caracteriza por una tos persistente que puede durar
meses o años, es común en fumadores.
La bronquitis aguda es común y generalmente se resuelve sin tratamiento
específico, pero en algunos casos puede requerir tratamiento con antibióticos. La
bronquitis crónica es una enfermedad crónica que puede requerir tratamiento para
controlar los síntomas y prevenir complicaciones. El diagnóstico de la bronquitis se
basa en los síntomas del paciente y en una evaluación médica. Los exámenes de
laboratorio, como las pruebas de esputo y los análisis de sangre, pueden ayudar a
confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades respiratorias.
Es importante destacar que la bronquitis puede ser causada por diferentes agentes,
como virus, bacterias, hongos, otros factores, y que el tratamiento puede variar
dependiendo de la causa.
Bacterias que causan la bronquitis
Haemophilus influenzae: Bacilos gramnegativos peqeños, que se encuentra en la
mucosa de las personas
Chlamydia pneumoniae: es una especie de bacteria patógena. Tiene una pared
celular de clamidia, la cual, al igual que todas las bacterias Gram negativas, consta
de dos membranas fosfolipídicas contiguas: una interna y otra externa. Entre ambas
se reconoce un espacio periplásmico. C. pneumoniae muestra una gran complejidad
en los antígenos de superficie de la membrana externa, ya sea por ser específicos
pero poco inmunógenos (como la proteína principal de la membrana externa) o bien
por ser muy inmunógenos pero poco específicos entre las especies de clamidias
Diagnóstico de la bronquitis
Durante los primeros días de la enfermedad, se puede confundir con un resfriado,
es por esto que la exploración física con la ayuda del estetoscopio es una
herramienta clave al momento de escuchar los sonidos pulmonares y respiratorios.
Se utilizan estas pruebas para diagnosticar esta enfermedad.
La H. influenzae es detectada en las muestras del tracto respiratorio inferior, el
cultivo se lleva a cabo en agar chocolate con pruebas antigénicas determinadas
Chlamydia pneumoniae: La prueba de MIF es la única aceptable para el
diagnóstico serológico
Empiema
Empiema pleural es una complicación de la neumonía, la infección puede recaer en
la cavidad pleural (formada por la pleura, membrana serosa que recubre la
superficie de los pulmones). Allí se forma una secreción purulenta que ocupar un
espacio preexistente (aunque en forma virtual), recibe el nombre de empiema, los
sintomas son dolor torácico (pleuresía), tos seca, sudoración excesiva,
especialmente sudores nocturno fiebre y escalofrío, disnea
En este caso, el foco primario suele ser pulmonar. Los gérmenes aislados más
frecuentemente son S. aureus y los estreptococos del grupo viridans,es necesario
sembrar las muestras en agar sangre, agar chocolate y caldo BHI o tioglicolato
Staphylococcus aureus : pertenece a la familia Staphylococcaceae, es Gram
positivo, aunque las cepas viejas o los microorganismos fagocitados se tiñen como
Gram negativo. Tiene forma de coco y puede aparecer en parejas, en cadenas o en
racimos. Su tamaño oscila entre 0,8 y 1,5 micrómetros (µm) de diámetro, es inmóvil
y algunas cepas producen una cápsula externa mucoide que aumenta su capacidad
para producir infección.
Klebsiella pneumonae: pertenece al grupo de las enterobacteriacea, se identifica por
hemocultivo y mediante una muestra coprologica
En resumen, la expectoración, la inducción con solución salina, la broncoscopia y la
aspiración directa a través de la pared torácica. Dado que las bacterias de las vías
respiratorias superiores pueden contaminar el esputo expectorado, se deben
inspeccionar las muestras microscópicamente para valorar la magnitud de la
contaminación oral1
Conclusión
Para finalizar, se reflexiona que las enfermedades bacterianas de las vías
respiratorias bajas son causa de morbilidad en el mundo, tanto como la neumonía y
la bronquitis se puede contagiar por contacto con las secreciones respiratorias que
puedan contener las bacterias anteriormente mencionadas.
Bibliografía
MURRAY, Patrick R.; ROSENTHAL, Ken S. y PFALLER, Michael A. Microbiología
médica. 9a ed. España: Elsevier Inc., 2021. 854 p. ISBN 978-0-323-67322-8.
LOPARDO, Horacio Ángel. ed. Introducción a la Microbiología Clínica [en línea].
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016 [consultado el 8,
mayo, 2023]. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.35537/10915/52389>. ISBN
9789503413135.

You might also like