You are on page 1of 3

Cartas persas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Crear una cuenta


Acceder

Cartas persas

22
Artículo Discusión Leer Editar Ver historial
Herramientas idiomas

Las Cartas persas (Lettres persanes, en francés ) es una novela


epistolar satírica escrita hacia 1717 por Charles Louis de Secondat, Cartas persas
barón de Montesquieu .
de Montesquieu
El manuscrito, listo en la primavera de 1721 , fue leído en primer lugar
por Desmolets , amigo del autor, e impreso ese mismo verano en
Ámsterdam sin firma y con falso pie de imprenta. Tras convertirse en un
éxito de ventas fue prohibido por el primer ministro de Luis XV, el
cardenal Dubois , y finalmente por la Santa Sede mediante su inclusión en
el Índice en 1762. 1​ Las Cartas persas es un libro irónico, de extensión
breve pero contenido profundo, donde por medio de la mirada oriental de
sus protagonistas se critican los usos y costumbres occidentales,
recurriendo en ocasiones al humor negro y ridiculizando constantemente a
la corte francesa.

Sus protagonistas, Uzbek, Rica, Pablongas y Redi, son musulmanes


chiitas persas . La novela comienza cuando Uzbek, político y pensador,
se ve obligado a huir de su país tras denunciar una serie de vicios en la
corte de Isfahán . El viaje se realiza en diez etapas a través de Irán ,
Armenia , Turquía , Italia y Francia terminando la narración tras ciento
sesenta y una cartas intercambiadas por los protagonistas en las cuales se
tocan tres temas principales: La religión , la moral y la política . Género Sátira y novela epistolar
El objeto principal de la sátira de Montesquieu es la religión positiva, en Idioma Francés

especial la cristiana por sus dogmas y la incongruencia de vida de sus Título original Lettres persanes
País Francia
ministros.2​
Fecha de 1721
publicación
Ideas políticas ​[ editar ] [editar datos en Wikidata]

Fábula de los trogloditas ​[ editar ]

En esta fábula, Montesquieu presenta por boca de Uzbek, un pueblo de


malvados trogloditas situado en una Arabia ficticia. La fábula se desarrolla en
cuatro actos en los que se repasan tres formas de gobierno. En el primer acto se
presenta un régimen monárquico que termina con el asesinato del rey. El
segundo acto se desarrolla en un estado de anarquía en el cual prima el egoísmo

https://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_persas[13/6/2023 08:50:15]
Cartas persas - Wikipedia, la enciclopedia libre

y el interés particular, atrayendo una serie de catástrofes sobre la población. El


tercer acto representa la democracia patriarcal después de que los trogloditas
sean persuadidos de que el interés de los particulares reside en el interés común.
Se vive un período de virtud y felicidad social idílica. Sin embargo, durante el
último acto la población aumenta y cada vez es más difícil mantener esa virtud.
Finalmente los trogloditas deciden darse un rey eligiendo a un anciano
venerable, con lo que se vuelve al régimen monárquico del primer acto.
Podemos encontrar en el discurso del anciano elegido como monarca el núcleo
de la filosofía política de Montesquieu:

Bien veo, trogloditas, que empieza a seros gravosa vuestra virtud


(…) y queréis someteros a leyes menos rígidas que vuestras
costumbres. ¿Cómo he de dar preceptos a un troglodita? Frontispicio de una edición de contrabando

¿Queréis que ejecute él acciones virtuosas porque yo se las de 1754.

mando, pues sin mi mandato las haría sólo siguiendo su


inclinación natural?

En definitiva, la moraleja de esta fábula es que las costumbres son más eficaces que la ley y que la virtud pesa a los hombres y
ni el mejor de los regímenes políticos perdura más que un tiempo limitado.

Referencias ​[ editar ]

1. ↑ Martínez de Bujanda, Jesús; Richter, Marcella (2002). Index des livres interdits: Index librorum prohibitorum 1600-
1966 (en francés). Université de Sherbrooke. Centre d'études de la Renaissance. p. 632. ISBN 2-89420-522-8.
2. ↑ Cf. Martina 2001:284.

Bibliografía ​[ editar ]

Giacomo Martina, Storia della Chiesa da Lutero ai nostri giorni, 2. L'età dell'assolutismo, Morcelliana, Brescia 20012,
ISBN 88-372-21517 -7

Enlaces externos ​[ editar ]

Texto español completo en Google Drive, leíble en línea o descargable


Texto español en Scribd .
Texto francés en Wikisource .
Texto francés con ortografía modernizada .
Estudio de la novela en francés.

Proyectos Wikimedia · Datos: Q1050479 · Multimedia: Persian Letters by Montesquieu /


Q1050479
Control de autoridades
Identificadores · WorldCat · VIAF: 219961518 · BNF: 119437548 (data) · GND: 4361635-
5 · SUDOC: 02738389X · Diccionarios y enciclopedias · Britannica: url

https://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_persas[13/6/2023 08:50:15]
Cartas persas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Categorías : Novelas satíricas Novelas epistolares Novelas de 1721 Novelas de Francia


Novelas en francés Obras de Montesquieu Literatura satírica Novelas filosóficas Ensayos sobre política
Index Librorum Prohibitorum Orientalismo Filosofía de la religión

Esta página se editó por última vez el 8 may 2022 a las 17:03.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al
usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores

Estadísticas Declaración de cookies

https://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_persas[13/6/2023 08:50:15]

You might also like