You are on page 1of 8

Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Crear una cuenta


Acceder

Sunismo

120
Artículo Discusión Leer Editar Ver historial
Herramientas idiomas

No debe confundirse con Suni.

Los suníes o sunitas 5​(en idioma árabe, ‫ )سنّة‬ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah


(en árabe : ‫أهل السنة والجماعة‬‎) son el grupo musulmán mayoritario en la Islam suní
comunidad islámica mundial, seguido por 87-90% de todos los musulmanes del
mundo.6​ Se caracteriza por un énfasis mayor en el profeta, los sahaba (en
particular los califas Rashidun ) y las costumbres de allí derivadas. Su nombre
procede del hecho de que, además del Corán , son devotos de la Sunna ,
colección de dichos y hechos atribuidos al profeta Mahoma . Aunque el islam
sunita se compone de una variedad de escuelas teológicas y legales que se
desarrollaron a través de entornos históricos, localidades y culturas, los sunitas
de todo el mundo comparten algunas creencias comunes: la aceptación de la
legitimidad de los primeros cuatro sucesores del profeta Mahoma (Abu Bakr ,
Caligrafía árabe de la Shahada
Úmar ibn al-Jattab, Uthmán ibn Affán y Ali ibn Abi Tálib), y la creencia de que
Fundador(es) Mahoma
otros grupos islámicos han introducido innovaciones (bidah), a partir de la
Fundación siglo VIIjuliano
creencia mayoritaria. Las diferencias entre musulmanes sunitas y chiitas
Deidad o Alá («Dios », en árabe )
surgieron de un desacuerdo sobre quién debía suceder a Mahoma y en adelante deidades
adquirieron mayor significación política, así como dimensiones teológicas y principales
jurídicas. Tipo Rama del islam
Número de 80%-90% de los musulmanes
De acuerdo con las tradiciones Sunitas, Mahoma no designó claramente un seguidores
sucesor y la comunidad musulmana actuó de acuerdo con su Sunna eligiendo a estimado
su suegro Abu Bakr como primer califa . En contraste, el chiismo sostiene que Seguidores Suníes,1​ sunníes,2​ sunitas,3​ o
Mahoma anunció a su yerno y primo Ali ibn Abi Tálib como su sucesor, conocidos como sunnitas4​

particularmente durante el sermón de Ghadir Khumm. Las tensiones políticas Escrituras Corán y sunna
sagradas
entre Sunitas y Chiitas ha continuado con distinta intensidad a lo largo de la
Lengua litúrgica Árabe
historia islámica y en tiempos recientes se han exacerbado a causa de los
País o región de Arabia
conflictos étnicos y el surgimiento del Wahabismo .
origen
El islam Suní se desarrolló a partir de las luchas en el islam temprano sobre el Lugares La Meca y Medina
liderazgo. Las posiciones políticas y religiosas surgieron de las disputas sobre la sagrados Jerusalén

definición de la creencia "verdadera", la libertad y el determinismo. Los sunitas País con mayor Indonesia
cantidad de
tienden a rechazar el racionalismo excesivo o el intelectualismo en cuestiones de seguidores
credo, centrándose en el espíritu y la intención de las fuentes primarias y Templos Mezquitas
utilizando argumentos racionales, cuando fuese necesario, para defender la Clero No existe debido a sus
ortodoxia y refutar la herejía.78​ ​ principios exotéricos. (Ver
Esoterismo)
En lengua árabe, los seguidores del Islam Sunita son llamados ahl as-sunnah wa
Religiones Jariyismo
l-jamāʻah (" el pueblo de la Sunna y la comunidad") o simplemente ahl as- relacionadas
Sunnah. Si bien el islam Sunita es a veces llamado "islam ortodoxo," algunos [editar datos en Wikidata]

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]
Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

académicos consideran esta traducción como inapropiada.

El Corán , junto con los hadices (especialmente aquellos recopilados en el Kutub al-
Sittah) así como el consenso jurídico obligante, forman la base de toda la
jurisprudencia tradicional dentro del Islam Suní. Los decretos de la Sharia se derivan
de estas fuentes básicas además del razonamiento analógico, la consideración del
bienestar público y la discreción jurídica, utilizando los principios de jurisprudencia
desarrollados por las escuelas tradicionales de leyes. En asuntos de credo, la tradición Estados islámicos con más de un 10%
de población musulmana. Verde: zonas
Sunita defiende los seis pilares del Imán (religión) (la fe), y comprende las escuelas suníes, Rojo: zonas chiíes, Azul: Ibadíes
Ash'ari y Maturidi de teología racionalista, así como la escuela textualista conocida (Omán).
como teología tradicionalista. El islam Suní no es una línea coherente de tradición, sino
una consolidación de doctrinas y posiciones a las que se ha llegado con el tiempo en
discusiones y escritos.

Origen ​[ editar ]

Artículo principal: Fitna

Una de las grandes religiones monoteístas del mundo surgió en el año 610 d. C. en Arabia , según la revelación a Mahoma por parte
del Arcángel Gabriel en el monte Hira [2] La revelación es reproducida en versículos denominados aleyas , los cuales se reúnen en
capítulos, llamados suras , los cuales forman, orgánicamente, lo que se conoce como el texto sagrado del Corán . Muerto el profeta
Mahoma en 632 d. C.; sus seguidores comenzaron a cuestionar quién sería su sucesor.

Los tres primeros califas fueron Abu-Bakr , Úmar y Uthmán . Tras el asesinato de este último, Ali Ibn Abi Talib, primo y yerno de
Mahoma (Alí se casó con Fátima , hija de Mahoma), además de padre de sus nietos, reclamó sus derechos sucesorios y fue elegido
cuarto califa (656-661), aunque no por unanimidad, y se encontró con una oposición violenta encabezada por Mu'awiya , miembro del
clan Omeya y gobernador de Siria. Ambos grupos lucharon en la batalla de Siffin en el año 657 , donde los partidarios de Alī fueron
derrotados, quedando Mu'awiya como nuevo califa. Alí fue asesinado en 661 y sus partidarios reconocieron como su sucesor a su hijo
Hussein, quien murió posteriormente en la batalla de Kerbala (680). Este conflicto dio origen a los dos grupos más importantes dentro
del islam: los suníes y los chiíes . El tercer grupo en importancia es el de los jariyí.

Los suníes, que representan el 85% de los musulmanes, siguieron la elección de los cuatro primeros Califas, llamados Los Bien
Guiados . El nombre Suní viene de Sunna, de la expresión árabe Ahl as-Sunnah ul-Muhammad wa’l-Jamā‘ah, que significa
“pueblo del ejemplo de Mahoma y de la comunidad.” Los suníes reciben su nombre debido a la importancia que dan a la Sunna,
colección de dichos y hechos atribuidos a Mahoma y transmitidos en forma oral. En otras palabras, no solo se basan en el Corán , sino
también en la Sunna.

Los chiíes , que suponen aproximadamente el 10% de los musulmanes, consideran que Alí fue el iniciador de la línea sucesoria de
Mahoma. Etimológicamente, chií viene de Shiat 'Alī (partido de Ali). Los chiíes consideran que los califas posteriores a la muerte de
'Alī han sido usurpadores.

Los jariyíes (también denominados karijitas) pensaban que la dignidad califal emanaba de la comunidad, que debe elegir libremente
al más digno "aunque sea un esclavo negro".

Historia ​[ editar ]

Un error común consiste en asumir que el islam Suní representa un Islam normativo que surgió durante el periodo que siguió a la
muerte de Mahoma , y que el Sufismo y el Chiismo se desarrollaron a partir del Islam Suní. Esta percepción se debe en parte al
basarse en fuentes altamente ideológicas que se han aceptado como trabajos históricos confiables, así como al hecho de que la
inmensa mayoría de musulmanes es Sunita. En realidad, tanto el Sunismo como el Chiismo son el resultado de varios siglos de
competición entre ideologías. Las dos vertientes se han usado una a la otra para cementar sus propias identidades y doctrinas.

Los primeros cuatro califas son conocidos entre los Suníes como los Rashidun o "los Bien Guiados." Los suníes reconocen al antes
mencionado Abu Bakr como el primero, Úmar como el segundo, Uthmán como el tercero y Alí como el cuarto. Los Suníes
reconocieron a diferentes gobernantes como califas, si bien no incluyeron a nadie más en la lista de los Rashidun tras el asesinato de
Alí, hasta que el califato fue abolido constitucionalmente en Turquía el 3 de marzo de 1924.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]
Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Transición de Califato a Monarquía Dinástica del Clan Banu Omeya ​[ editar ]

Para el momento de su muerte en el año 632 (a la edad de 62 años), Mahoma había conquistado la Meca y unido a las tribus de Arabia
bajo un solo gobierno religioso. Mahoma había ya propuesto la Carta de Medina , una constitución creada para poner fin a las amargas
luchas entre las tribus en Medina , instituyendo un número de derechos y responsabilidades para las comunidades musulmanas, judías
y paganas, uniéndolas a todas bajo el manto de la Umma. La revolución de Mahoma fue la causa de numerosos cambios sociales y
había creado una sociedad relativamente igualitaria. Con la muerte de Mahoma empezaron los desacuerdos sobre quién debía
sucederlo como líder de la comunidad musulmana. Abu Bakr , un compañero y amigo íntimo de Mahoma fue escogido como primer
califa. Bajo el gobierno de Abu Bakr, los musulmanes aplastaron una rebelión de las tribus árabes en un episodio conocido como las
Guerras Ridda (o Guerras de la Apostasía). el Corán se compiló en un solo volumen durante este tiempo. La muerte de Abu Bakr en
634, dos años después de ser elegido resultó en la sucesión de Úmar ibn al-Jattab como el segundo califa.

Las semillas de una metamorfosis de un califato a un reino se habían sembrado, como lo había temido Úmar, ya desde el régimen del
tercer califa Uthmán , quien nombró en importantes cargos del gobierno a muchos de los miembros de su propio clan, el Banu
Omeya, incluyendo a Marwán y a su medio hermano Al-Walid ibn Uqba, lo que se convirtió en la principal causa de agitación que
resultó en su asesinato y las disputas que se siguieron durante el tiempo de Alí y la rebelión de Muawiya , otro miembro del clan de
Uthmán. Esto resultó en últimas en el establecimiento de un firme poder dinástico en manos del clan Banu Omeya después de que
Husáin , hijo menor de Alí con Fátima , muriera en la Batalla de Kerbala .

El clan Omeya era una tribu de élites de La Meca que se había opuesto de manera vehemente a Mahoma bajo el liderazgo de Abu
Sufyan (padre de Muawiya) hasta justo antes de la conquista de La Meca . Con su llegada al poder como sucesores de Mahoma gracias
al ascenso de Uthmán al califato, la sociedad igualitaria que se había formado como resultado de la revolución de Mahoma fue
reemplazada por una sociedad estratificada entre quienes tenían bienes y quienes no, gracias al nepotismo y, en palabras de El-Hibri,
al "usar los ingresos de caridad religiosa (zakat) para subsidiar intereses familiares, que Uthmán justificó como al-sila (apoyo filial
piadoso)."

El cuarto califa, Alí, durante su corto régimen después de Uthmán mantuvo un estilo de vida austero e intentó con mucho esfuerzo
traer de vuelta el sistema igualitario y la supremacía de la ley sobre el gobernante idealizado en el mensaje de Mahoma, pero se
enfrentó con una continua oposición y guerras sucesivas, primero contra la alianza entre Aisha, Talhah y Zubair , luego contra
Muawiya y finalmente contra los jariyíes . Después de su muerte sus seguidores eligieron de inmediato a Hasan ibn Ali , su hijo mayor
con Fátima, como su sucesor. Hasan, sin embargo, firmó al poco un tratado con Muawiya renunciando al poder en favor de este, con
una condición entre otras que cualquiera de los dos que viviera más que el otro sería el califa y que este califa no designaría un
sucesor sino que dejaría el asunto de su elección al público. Hasan murió luego envenenado y Muawiya gozó de un poder sin rivales.
Sin honrar su tratado con Hasan, nominó a su hijo Yazid como su sucesor. Tras la muerte de Muawiya, Yazid pidió a Husaín , el
hermano menor de Hasan, hijo de Alí y nieto de Mahoma, que le ofreciera su alianza, a lo que este se rehusó. Su caravana fue
entonces rodeada por el ejército de Yazid en Kerbala y fue asesinado allí con todos sus acompañantes hombres, un total de 72
personas, en una batalla que duró un día y en la que Yazid se estableció como soberano, si bien un fuerte levantamiento público
explotó tras su muerte en contra de su distanía para vengar la masacre de Kerbala. El clan Banu Omeya, sin embargo, pudo
suprimirlos rápidamente y gobernó al mundo musulmán hasta que fueron expulsados finalmente por el califato abasí .

El Califato y la Monarquía Dinástica del Clan Banu Abasí ​[ editar ]

El gobierno y "califato" del Clan Omeya llegó a su fin a manos del Clan Banu Abasí , una rama del Clan Banu Háshim , la tribu de
Mahoma, sólo para dar inicio a otra monarquía dinástica descrita como califato a partir del año 750. Este periodo es visto como
formativo en el islam Suní en tanto los fundadores de las cuatro escuelas (Abu Hanifah , Malik bin Anas, Shafi'í y Ahmad bin Hanbal )
practicaron todos durante este tiempo, así como Yaʿfar as-Sadiq quien elaboró la doctrina del Imamato , la base del pensamiento
religioso Chiita. No había una fórmula claramente aceptada para determinar la sucesión en el califato Abasí. Dos o tres hijos u otros
familiares del califa que moría aparecían como candidatos al trono, cada uno apoyado por su propio grupo de seguidores. Una prueba
de fuerza ocurría entonces y el grupo más poderoso ganaba y esperaba el favor del califa que habían apoyado una vez ascendiese al
trono. El califato de esta dinastía terminó con la muerte del Califa Al-Ma'mún en el año 833, cuando empezó el periodo de
dominación Turca.

El islam Suní en la Era Contemporánea ​[ editar ]

La caída, al final de la Primera Guerra Mundial , del Imperio Otomano , el mayor imperio Suní durante seis siglos, marcó el final del

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]
Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

califato. Esto devino en protestas Suníes en lugares lejanos incluyendo el Movimiento Khilafat en la India, que luego tras la
independencia de la Gran Bretaña dividió a Pakistán , dominado por Suníes, de la India secular. Pakistán, el estado Suní con mayor
población al momento de su nacimiento, se dividió después en Pakistán y Bangladés . La caída del califato Otomano también devino
en el surgimiento de Arabia Saudita , una monarquía dinástica absoluta con el apoyo de los británicos y de Muhámmad ibn Abd al-
Wahhab, el fundador del Wahabismo . A esto le siguió el considerable surgimiento del Wahabismo , el Salafismo y el Yihadismo
bajo la influencia de las predicaciones de Ibn Taymiyya , un auto-proclamado defensor de las tradiciones de Ahmad bin Hanbal . Las
circunstancias producidas por la guerra fría terminaron en un apoyo a la radicalización de los refugiados afganos en Pakistán,
entrenados y armados para luchar contra el régimen comunista apoyado por fuerzas de la URSS en Afganistán , dando origen a los
Talibanes . Los talibanes le quitaron el poder a los comunistas en Afganistán y formaron un gobierno bajo el liderazgo de Mohammad
Omar, quien fue llamado "Emir de los fieles," una forma honorífica de dirigirse a los califas. El régimen Talibán fue reconocido por
Pakistán y Arabia Saudita hasta que tuvo lugar el 9/11 , perpetrado por Osama bin Laden - un saudita de nacimiento y resguardado por
los talibanes, resultando en la guerra contra el terroirsmo lanzada contra los talibanes.

La secuencia de eventos del siglo  xx ha llevado a resentimiento en algunos sectores de la comunidad Suní debido a la pérdida de
preeminencia en varias regiones previamente de dominación Suní como el Levante , la Mesopotamia , los Balcanes, el Cáucaso
Septentrional y el subcontinente indio . El último intento de un grupo de Salafís por restablecer un califato Suní se vio en el
surgimiento del grupo militante del Estado Islámico, cuyo líder Abu Bakr al-Baghdadi es conocido entre sus seguidores como califa y
Amir-al-maumineen, "Comandante de los Fieles." El Yihadismo, sin embargo, es objeto de oposición desde el interior de la
comunidad musulmana (Umma en árabe) en todas las regiones del mundo, tal y como se evidencia en las protestas del casi 2% de la
población musulmana de Londres protestando contra el Estado Islámico.

Siguiendo la aproximación puritana de Ibn Kathir, Muhammad Abduh y Muhmmad Rashid Rida, muchos tafsi (tratados exegéticos)
contemporáneos restan importancia a la anterior significación del material bíblico (Isra'iliyyat). La mitad de los comentarios árabes
rechazan el Isra'iliyyat en general, en tanto que los tafsir turcos usualmente permiten referencias parciales al material bíblico. Sin
embargo, la mayoría de comentaristas no árabes los consideran inútiles o no aplicables. No se pudo hallar una referencia directa al
conflicto Israel-Palestina. Aún no es claro si el rehusarse al Isra'ilyyat está motivado por el discurso político o solo por el pensamiento
tradicionalista. El uso de tafsir'ilmi es otra característica notable de los tafsir suníes modernos. Tafsir'ilmi se refiere a supuestos
milagros científicos encontrados en el Corán. En breve, la idea es que el Corán contiene conocimiento acerca de temas que un autor
del siglo vii no podría tener. Tales interpretaciones son populares entre muchos comentaristas. Sin embargo, algunos académicos,
como los Comentadores de la Universidad Al-Azhar, rechazan esta aproximación, arguyendo que el Corán es un texto para la guía
religiosa, no para la ciencia y teorías científicas que pueden ser refutadas después, de forma que el tafsir'ilmi podría llevar a interpretar
pasajes del Corán como falsedades. Las tendencias modernas en la interpretación islámica se aprecian usualmente como ajustándose a
una audiencia moderna y purificando al islam de supuestas alteraciones, algunas de las cuales se cree fueron corrupciones
intencionales insertadas en el islam con el objeto de aminorar y corromper su mensaje.

Seguidores ​[ editar ]

Los suníes creen que los Sahaba, acompañantes del profeta Mahoma, son transmisores fieles del Islam, pues Dios y Mahoma
aceptaron su integridad. Las fuentes medievales incluso prohíben maldecirlos o vilipendiarlos. Esta creencia se basa en tradiciones
proféticas como la narrada por Abdullah ibn Masud, en la que Mahoma dice: "Las mejores personas están en mi generación, seguidas
de quienes vienen tras de ellas, y luego aquellos que vienen después." También se encuentra apoyo a esta perspectiva en el Corán, de
acuerdo con los Suníes. Por tanto, las historias de los Sahaba también se toman confiablemente en cuenta para el conocimiento de la
fe islámica. Los suníes creen también que los acompañantes eran verdaderos creyentes, pues a ellos les fue asignada la tarea de
compilar el Corán.

El islam Suní no tiene una jerarquía formal. Los líderes son informales, y ganan influencia a través del estudio para hacerse escolares
de la ley islámica (sharia) o la teología islámica (Kalam). El liderazgo religioso y político están en principio abiertos a todos los
musulmanes. De acuerdo con el Centro Islámico de Columbia, Carolina del Sur, cualquier persona con inteligencia y voluntad puede
hacer escolar islámico. Durante los servicios de día en las Mezquitas los viernes la congregación escoge a una persona bien educada
para dirigir el servicio, conocida como un Jatib ("el que habla").

Un estudio llevado a cabo por el Pew Research Center en 2010 y publicado en enero de 2011 encontró que hay mil seiscientos
millones de musulmanes en el mundo, de los que estima 85-90% son Suníes.

La profesión de fe. Ante testimonios y en los principales momentos de la vida, el creyente tiene que recitar la fórmula: «No existe

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]
Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

ningún Dios excepto Dios, y Mahoma es su profeta». Por otra parte, para ser musulmán no existe ningún rito de iniciación o bautismo,
sólo es preciso recitar esta profesión de fe.

 2.La plegaria ritual. Cinco veces al día, a horas determinadas y en dirección a la Meca, los fieles tienen que dirigirse a Alá con la
oración. Una sola oración, la del mediodía del viernes, debe ser hecha en común y en la mezquita. Se recitan suras del Corán y
siempre se repite la invocación «Allah akbar» («¡Alá es grande!»).3.La limosna. La limosna tiene dos modalidades: la ejercida
espontánea y libremente para agradar a Dios y la reglamentada y obligatoria (zakat) según la cual todos los musulmanes han de
aportar a los pobres y a la comunidad una décima parte de sus rentas y capital.

 4.El ayuno durante el mes del ramadán. El ramadán es el noveno mes del calendario lunar y es el mes en lo que comenzó la
revelación del Corán. Desde el amanecer hasta el atardecer, los fieles han de abstenerse de comer y beber, de fumar y de tener
relaciones sexuales.

 5.La peregrinación a la Meca. Por lo menos una vez en la vida, los musulmanes adultos que disponen de medios suficientes, tienen
que peregrinar a la Meca y a la Gran Mezquita; ante la 'piedra negra' o Ka'ba, tienen que proclamar conjuntamente.

Escuelas de ley islámica suní o madhabs ​[ editar ]

Un madhab es una forma tradicional de interpretar la ley islámica. Las escuelas fueron iniciadas por eminentes estudiosos
musulmanes en los cuatro primeros siglos del islam. La mayoría de los suníes creen que no existe nadie con vida con la estatura de los
fundadores de los cuatro madhabs. Consideran que los estudiosos contemporáneos pueden hacer comentarios sobre las tradiciones,
pero no pueden crear una nueva escuela; esta creencia se conoce como "el cierre de la verja de iŷtihād". Un madhab no debe ser
confundido con una secta. Algunos suníes opinan que se debe elegir un madhab y seguirlo, otros afirman que es aceptable
mezclarlos.

Hanafí (basada en el trabajo de Abu Hanifa , 699 -767 , de procedencia iraní). Esta rama admite la analogía como fuente del
derecho.9​
Malikí (fundada por Malik ibn Anas Ibn Shafi , 714 -796 , un jurista de la ciudad de Medina). También llamada "Escuela de
Medina", bastante rigorista, que, no obstante, acepta los hadices (hechos ocurridos en tiempos del Profeta e interpretados por él
mismo).1011
​ ​
Shafi'í (fundada por Shafi'i , 767- 820 , un alumno de Malik). Otra escuela más abierta y menos rígida del islam suní. Fundó la
jurisprudencia religiosa y admite el razonamiento analógico (qiyyās) y el consenso (iŷma'a) como fuentes del derecho.
Hanbalí (fundada por Ahmad bin Hanbal , 780 -855 , un alumno de Shafi'i). Se considera la escuela más rigurosa del islam suní.
Para ellos, el Corán y la Sunna son ley. Esta escuela jurídica no los considera únicamente una fuente del derecho. Abogan por una
interpretación y una aplicación literalista del islam. En Arabia Saudí es escuela jurídica oficial, tomando la forma más rigurosa del
wahabismo . Por tanto, no acepta la analogía ni el iŷtihad o ijtihad o interpretación lógica.

Distribución geográfica de los madhab.

Tradición teológica suní o 'aquidah ​[ editar ]

Algunos estudiosos islámicos se plantearon cuestiones que consideraban que no estaban contestadas específicamente por el Corán o

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]
Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

la Sunna, sobre todo respecto de asuntos filosóficos como la naturaleza de Dios , la posibilidad del libre albedrío o la existencia
eterna del Corán. Se desarrollaron varias escuelas de teología y filosofía para contestar estas preguntas, cada una declarándose fiel al
Corán y a la tradición musulmana (sunna). Entre los Musulmanes Suníes, varias escuelas de pensamiento teológico surgieron de las
ciencias del kalam, en oposición a los textualistas que se mantienen firmes en la afirmación de los textos sin inmiscuirse en
especulaciones filosóficas, que ven como una innovación en el islam. Las siguientes son las escuelas teológicas dominantes que
crecieron. Las tres son aceptadas por musulmanes alrededor del mundo y se consideran parte de la "ortodoxia islámica." Hay acuerdo
en cuanto a las creencias centrales del Islam Suní clásico (los seis pilares del iman) y que están consignadas en el Credo de Tahawi.

Ashariyyah ​[ editar ]

El Asharismo o Ash'ariyyah , fundada por Abu al-Hasan al-Ash'ari (874 –936 ). Esta escuela teológica sobre el Aqidah (credo), fue
adoptada por muchos escolares musulmanes y se desarrolló en distintas partes del mundo islámico a lo largo de la historia. El célebre
teólogo Al-Ghazali escribió extensamente sobre este credo discutiéndolo y concordando en algunos de sus principios. La teología
ashariyyah enfatiza la revelación divina por encima de la razón humana. En oposición a los Mu'tazilitas , afirman que la ética no
puede derivarse de la razón humana, sino que las órdenes de Dios, reveladas a través del Corán y las Sunna (las prácticas de Mahoma
y sus acompañantes, tal y como han sido escritas en las tradiciones o hadiz ), son la fuente única de toda moralidad y ética.

En cuanto a la naturaleza de Dios y los atributos divinos, los teólogos ashariyyah rechazaron la postura de los teólogos Mu'tazilitas de
que todas las referencias en el Corán respecto a que Dios tiene atributos reales eran metafóricas. Los ashariyyah insistían en que estos
atributos eran "los que mejor se ajustaban a Su Majestad." La lengua árabe es un lenguaje ampliio en el que una sola palabra puede
tener 15 significados diferentes, de forma que los ashariyya se proponen encontrar el significado que mejor se ajuste a Dios y no sea
contradicho en el Corán. Por lo tanto, cuando Dios declara en el Corán, "Él, quien no se parece a nada en Su creación," esto significa
claramente que a Dios no se le puede atribuir ninguna parte corporal pues Él creó las partes corporales. Los ashariyya tienden a
enfatizar la omnipotencia divina sobre el libre albedrío y creen que el Corán es eterno y no-creado.

Maturidismo ​[ editar ]

El Maturidismo es una tradición teológica fundada por Abu Mansur al-Maturidi (944 ). El maturidismo fue la tradición principal en
Asia Central basada en la jurisprudencia Hanafí . Está más influenciada por las interpretaciones persas del Islam y menos por las
tradiciones establecidas dentro de la cultura árabe. En contraste con la aproximación tradicionalista, el Maturidismo permite rechazar
hadices con base exclusivamente en la razón. La revelación, no obstante, sigue teniendo importancia en tanto infoma a las personas
acerca de aquello que se encuentra más allá de sus límites intelectuales, como el concepto de la vida después de la muerte. En
contraste, la ética no requiere de profecía o revelación, sino que puede entenderse exclusivamente por la vía de la razón. Una de las
tribus, los selyúcidas , migraron a Turquía , donde después se establecería el Imperio Otomano. Su escuela preferida de
jurisprudencia alcanzó una nueva prominencia a lo largo de todo el imperio, si bien era seguida aún de manera casi exclusiva por los
seguidores de la escuela Hanafí , en tanto que los seguidores de las escuelas Shafi'í y Malikí dentro del imperio seguían las escuelas
de pensamiento Ash'ari y Athari. Así pues, donde quiera que haya seguidores Hanafí se puede encontrar el credo Maturidi.

Atharismo o Teología Tradicionalista ​[ editar ]

La teología tradicionalista es un movimiento de escolares islámicos que rechazan la teología islámica racionalista (kalam) en favor de
un textualismo estricto al interpretar el Corán y la Sunna. El nombre deriva de "tradición" en su sentido técnico como traducción de la
palabra árabe hadiz . Se le llama a veces Atharismo (athariyyah) así como por varios otros nombres. Athariyyah , no tiene un fundador
específico, puesto que es la creencia de los primeros musulmanes (salaf us saleh o predecesores piadosos). Sin embargo, el imán
Ahmad ibn Hanbal ejerció un rol histórico en mantener esta escuela con vida. Sostiene que Dios es tal cual se describe a sí mismo en
el Corán y las Sunnas, y se aferra a las pruebas que se encuentra en las narraciones auténticas; de ello procede el nombre de "Athar"
que proviene de "narración".

Los adherentes a la teología tradicionalista creen que el significado zahir (literal, aparente) del Corán y los hadices tienen autoridad
exclusiva en asuntos de creencia y de ley, y que el uso de la disputa racional está prohibido incluso si verifica la verdad. Se involucran
en una lectura literal del Corán, en oposición a una basada en ta'wil (interpretación metafórica). No intentan conceptualizar
racionalmente los significados del Corán y creen que sus realidades deben consignarse a Dios solamente (tafwid). En esencia, el texto
del Corán y los hadices se acepta sin preguntarse "cómo" o "Bi-la kaifa."

La teología tradicionalista surgió como un grupo de estudiosos de los hadices que eventualmente se convirtió en un movimiento

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]
Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

llamado ahl al-hadith bajo el liderazgo de Ahmad ibn Hanbal . En cuestiones de fe, se enfrentaron a los Mu'tazilitas y otras corrientes
teológicas, condenando muchos puntos de su doctrina así como los métodos racionalistas que usaban al defenderlos. En el siglo x, al-
Ash'ari y al-Maturidi encontraron un punto medio entre el racionalismo Mu'tazilita y el literalismo de Hanbal, usando los métodos
racionalistas defendidos por los Mu'taziitas para defender la mayoría de principios de la doctrina tradicionalista. Si bien los escolares,
en su mayoría Hanbalitas, que rechazaron esta síntesis eran la minoría, su aproximación emotiva y narrativa hacia la fe siguió siendo
influyente entre las masas urbanas en algunas áreas, particularmente en el Bagdad del Califato abasí .

Mientras el Asharismo y el Maturidismo son llamados a menudo la "ortodoxia" Suní, la teología tradicionalista ha crecido junto a
estos, rivalizando con estos por ser llamado la fe Suní ortodoxa. En la era moderna, esta corriente ha tenido un impacto
desproporcionado sobre la teología islámica, al ser apropiado por el Wahabismo y otras corrientes Salafistas tradicionalistas, y se
ha expandido bastante más allá de los confines de la escuela Hanbalí de leyes.

Véase también ​[ editar ]

Escuelas y ramas del islam


Hadiz
Chiismo
Conferencia islámica internacional del Sunnismo en Grozny

Notas y referencias ​[ editar ]

1. ↑ Real Academia Española. «suní» . Diccionario de la lengua española (23.ª edición).


2. ↑ Real Academia Española. «sunní» . Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
3. ↑ Real Academia Española. «sunita» . Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
4. ↑ Real Academia Española. «sunnita» . Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
5. ↑ Es igualmente válida la forma sunita. Menos frecuentes y recomendables son las grafías sunní y sunnita.[1]
6. ↑ John L. Esposito, ed. (2014). «Sunni Islam» . The Oxford Dictionary of Islam. Oxford: Oxford University Press.
7. ↑ «Sunni Islam» . Oxford Islamic Studies (en inglés) . The Oxford Dictionary of Islam . Consultado el 2 de abril de 2020.
8. ↑ Esposito, John (2011). What everyone needs to know about Islam (Segundo edición). Oxford University Press, USA. p. 49.
ISBN 9780199794133. Consultado el 2 de abril de 2020 .
9. ↑ Abū Ḥanīfa: Risāla ilā ʿUṯmān al-Battī. Ed. Muḥammad Zāhid al-Kauṯarī. Kairo, 1949, p. 38. digitalizado .
10. ↑ Jeffry R. Halverson (2010). Theology and Creed in Sunni Islam: The Muslim Brotherhood, Ash'arism, and Political
Sunnism . Palgrave Macmillan . pp. 23-24. ISBN 9780230106581.
11. ↑ Shamim Akhter (2009). Faith & Philosophy of Islam . Kalpaz Publications. p. 174. ISBN 9788178357195.

Enlaces externos ​[ editar ]

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sunismo.

Proyectos Wikimedia · Datos: Q483654 · Multimedia: Sunni Islam / Q483654

Identificadores · BNF: 126535656 (data) · GND: 4184103-7 · LCCN: sh85130552 · NKC:


Control de autoridades
ph116335 · NLI: 987007548599605171 · AAT: 300021853 · Diccionarios y enciclopedias ·
Britannica: url

Categorías : Sunismo Islam Arabismos

Esta página se editó por última vez el 27 abr 2023 a las 22:45.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar
este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]
Sunismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores Estadísticas

Declaración de cookies

https://es.wikipedia.org/wiki/Sunismo[13/6/2023 08:51:52]

You might also like