You are on page 1of 6

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO SUCRE

ESTADÍSTICA
2023-I
Integrantes: Andrea Cepeda, María José Lema, Anai Montenegro, Nelly Panamá
Curso: 4 AV
ESTADÍSTICA INDUCTIVA
1. Objetivo
 Conocer los distintos subtemas que conlleva la estadística inductiva para
la obtención de conclusiones y decisiones mediante el razonamiento de
muestras poblacionales grandes.
2. Marco teórico
Intervalo de confianza para el promedio poblacional
Un intervalo de confianza para una media poblacional con una desviación típica
poblacional conocida se basa en la conclusión del teorema del límite central de
que la distribución muestral de las medias muestrales sigue una distribución
aproximadamente normal.
Cálculo del intervalo de confianza
Considere la fórmula de estandarización para la distribución de muestreo
desarrollada la discusión del Teorema del Límite Central:
FÓRMULAS:

Esta es la fórmula de un intervalo de confianza para la media de una población.


Se puede establecer cualquier nivel de confianza que deseemos simplemente
cambiando el valor Zα en la fórmula. Es la elección del analista. La convención
común en economía y en la mayoría de las ciencias sociales establece los
intervalos de confianza en niveles del 90, 95 o 99 por ciento. Los niveles inferiores
al 90% se consideran de poco valor.

Prueba de hipótesis para el promedio poblacional


Una hipótesis estadística es una aseveración o conjetura respecto a una o más
poblaciones. La verdad o falsedad de una hipótesis estadística nunca se sabe con
absoluta certeza a menos que se examine toda la población, lo cual, por supuesto,
sería poco práctico en la mayoría de las situaciones. En vez de eso se toma una
muestra aleatoria de la población de interés y se utilizan los datos contenidos en
ella para proporcionar evidencia que respalde o no la hipótesis. La evidencia de la
muestra que es inconsistente con la hipótesis planteada conduce al rechazo de la
misma.
 PARÁMETRO es una constante asociada a la distribución de
probabilidades de una variable aleatoria.
 ESTIMADOR es un estadístico que toma “valores cercanos” al verdadero
valor del parámetro.
Una prueba de hipótesis comprende cuatro componentes principales:
- Hipótesis Nula
- Hipótesis Alternativa
- Estadístico de Prueba
- Región de Rechazo

Intervalo de confianza para la diferencia de la media poblacional


Es un intervalo que proporciona un valor máximo y un valor mínimo, donde se
encuentra el valor de la diferencia de las medias de dos poblaciones con un
determinado nivel de confianza.
Dicho intervalo se usa para estimar dos valores entre los cuales se encuentra la
diferencia entre dos medias poblacionales que, a partir de los datos de dos
muestras se puede aproximar cuál es la diferencia entre las medias de las
poblaciones.
FÓRMULAS
Las fórmulas dependen de si se conocen las varianzas de las poblaciones y, en
caso contrario, de si se puede suponer que las varianzas poblacionales son iguales
o no.
̅̅̅ = 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖.
𝑋𝑖
𝑆𝑃 = 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎.
𝑡𝛼 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑡 𝑑𝑒 𝑆𝑡𝑢𝑑𝑒𝑛𝑡 𝑑𝑒 𝑛1 + 𝑛2 −
2
𝛼
2 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 2 .

𝑛𝑖 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖.
𝜎𝑖 = 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖.
𝑆𝑖 = 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖.

 Varianzas conocidas

 Varianzas desconocidas e iguales

 Desviación estándar combinada


 Varianzas desconocidas y diferentes

 Distribución t de Student

Prueba de hipótesis sobre la diferencia de media poblacional


Una hipótesis es una declaración relativa a una población sujeta a verificación, es
una afirmación de algo que se puede o no probar. Al someter a prueba una
hipótesis se determina si dos valores numéricos obtenidos de un diseño
estadísticamente válido son diferentes a un nivel de significancia dado.
PASOS:
 Establecimiento de hipótesis nula y alternativa.

 Selección del nivel de significancia.


Se trata del riesgo que se corre al rechazar la hipótesis nula cuando es
verdadera. 𝛼
Error tipo I: Rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera.
Error tipo II: Aceptar la hipótesis nula cuando es falsa.
 Selección del estadístico de prueba.
- Cuando se conoce la desviación estándar poblacional 𝜎.

- Cuando se desconoce la desviación estándar poblacional σ y se conoce


la muestra s.

 Formulación del criterio de decisión.

Es una afirmación sobre las condiciones específicas en que se rechaza 𝐻0 .


 Toma de decisión.
Consiste en calcular el estadístico de la prueba comparándola con el valor
crítico y tomar la decisión de rechazar o no la hipótesis nula. Se interpretan
los resultados de la prueba.
3. Conclusiones
 El intervalo de confianza no brinda una estimación puntual del parámetro
poblacional, sirve para tener una idea aproximada de cuál podría ser su
verdadero valor.
 La prueba de hipótesis nos ayuda obtener información después de una
aseveración hacer las pruebas de verificación para determinar que no es
verdadera. pero para verificar que la afirmación es razonable se usan datos.
 La estadística inductiva permite deducir conclusiones y decisiones de una
muestra poblacional utilizando un razonamiento inductivo.
 La prueba de hipótesis para la diferencia de dos poblaciones es de suma
importancia para comparar el comportamiento de un parámetro y así tomar
decisiones sobre una de las dos poblaciones.
4. Bibliografía

Estadística, P. Y. (2023). Intervalo de confianza para la diferencia de


medias. Probabilidad y Estadística.
https://www.probabilidadyestadistica.net/intervalo-de-confianza-para-la-
diferencia-de-medias/#:~:text=diferencia%20de%20medias-
,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20intervalo%20de%20confianza%20para
%20la%20diferencia%20de,un%20determinado%20nivel%20de%20confianza.

Khan Academy. (s. f.). Intervalo de confianza.


https://es.khanacademy.org/math/ap-statistics/estimating-confidence-ap/one-
sample-t-interval-mean/a/interpret-one-sample-t-interval-mean

Newbold, P. (2010). Estadística para administración y economía. México.


Sexta edición. Editorial Pearson.

Anderson, D. (2015). Estadística para los Negocios. México. 12 ed.


Editorial Cengage.

S, N. (2019). Que es un intervalo de confianza. Bancofinandina.


Recuperado el 29 de mayo de 2023 de,
https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/11/01/que-es-un-
intervalo-de-confianza-y-para-que-se-utiliza/

S,N. (2021). Un intervalo de confianza para una desviación típica de la


población. openstax. Recuperado el 29 de mayo de 2023, de
https://openstax.org/books/introducci%C3%B3n-estad%C3%ADstica-
empresarial/pages/8-1-un-intervalo-de-confianza-para-una -desviacion-tipica-de-
la-poblacion-con-un-tamano-de-muestra-conocido-o-grande

You might also like