You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO:

ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE:

JOSE JORGE ALFONSO BARANDIARAN

ALUMNO:

 THOMY DENIZON CALISAYA PALACIOS-U22248419

2023
¿Qué aspectos controla y como se ejecuta la función de control de
una empresa peruana del sector de tu elección?

Para el presente trabajo se tendrá como referencia a la empresa “Compañía Minera


Antamina”, que aspectos son controlados, monitoreados y evaluados en el desempeño de la
organización para garantizar el logro de los objetivos establecidos.

Aspectos controlados:

Financieros: Se realiza un seguimiento de los estados financieros, incluyendo el análisis de


los ingresos, gastos, flujo de efectivo, balances y ratios financieros clave. Esto permite
evaluar la salud financiera de la empresa, identificar desviaciones y tomar medidas
correctivas.

Operativos: Se controlan los procesos y actividades relacionados con la producción, la


calidad, la cadena de suministro, la logística y otros aspectos operativos. Esto incluye el
seguimiento de indicadores de desempeño, el cumplimiento de estándares y la
implementación de mejoras continuas.

Recursos humanos: Se controlan los aspectos relacionados con el personal, como la


contratación, la capacitación, el rendimiento y la satisfacción laboral. Esto implica evaluar el
cumplimiento de políticas y procedimientos, así como la gestión del talento y la retención de
empleados.

Comercialización y ventas: Se monitorea el desempeño de las actividades de marketing y


ventas, incluyendo el seguimiento de las estrategias, campañas, canales de distribución,
precios, participación de mercado y satisfacción del cliente. Esto permite ajustar las acciones
comerciales y maximizar los resultados.

Ejecución de la función de control:

Establecimiento de estándares: Se definen los estándares de desempeño y los objetivos a


alcanzar en cada área controlada. Estos estándares deben ser claros, medibles y realistas.

Medición del desempeño: Se recopilan datos e indicadores relevantes para evaluar el


desempeño de la empresa en relación con los estándares establecidos. Esto puede incluir
informes financieros, informes de producción, encuestas de satisfacción del cliente, entre
otros.

Comparación y análisis: Se realiza una comparación entre el desempeño real y los


estándares establecidos, identificando desviaciones y áreas de mejora. Se analizan las
causas de las desviaciones y se determinan acciones correctivas o preventivas.

Toma de decisiones y acciones correctivas: Con base en el análisis de las desviaciones, se


toman decisiones para corregir los problemas identificados y mejorar el desempeño. Estas
decisiones pueden implicar ajustes en los procesos, asignación de recursos adicionales,
capacitación del personal, cambios en las estrategias, entre otros.

Seguimiento y retroalimentación: Se realiza un seguimiento continuo para verificar la


efectividad de las acciones correctivas implementadas y se proporciona retroalimentación a
los responsables de cada área. Este ciclo de control se repite de manera periódica para
mantener el monitoreo constante del desempeño de la empresa.

You might also like