You are on page 1of 8

INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA

TOMA DE DECISIONES

Utilidades Retenidas

MAES Eréndira Rodríguez Martínez 23-3


INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA
TOMA DE DECISIONES

Productividad, Rentabilidad

MAES Eréndira Rodríguez Martínez 22-3


PRODUCTIVIDAD
El Banco Nacional de Comercio Exterior de México expresa la productividad como el cambio cualitativo
que proporciona mejores formas de hacer las cosas, así como la utilización racional de los recursos, la
aplicación de la innovación y los avances tecnológicos con la participación de la población en la actividad
económica y sus resultados.

Los indicadores de productividad permiten fijar una relación entre la cantidad de bienes y servicios
producidos y la cantidad de recursos utilizados, transformándose en un factor crucial para la
determinación del eficiente uso de los recursos.

En consecuencia, los indicadores de productividad representan un elemento clave para la creación de


riquezas dentro de una empresa por permitir la realización de inversiones en mejores recursos
productivos como nuevas tecnologías; esta situación se traduce en una ventaja competitiva e incremento
de los sueldos, lo que acrecentará el volumen de la demanda agregada, que resulta de la dinamización
de la economía.

Por otro lado, la medición de la productividad es un procedimiento necesario para el desarrollo y la


proyección de las actividades económicas de cualquier organización; éste se lleva a cabo mediante la
aplicación de indicadores que relacionan diversas variables. Desempeñando así un papel esencial en la
evaluación de la producción porque pueden definir no solamente el estado actual de los procesos, sino
que, además, son útiles para proyectar el futuro de los mismos.
Dentro de una organización los indicadores de productividad se pueden medir con respecto a un factor
de producción determinado, motivo por el cual existe la posibilidad de que se presente una amplia gama
de indicadores referentes a diferentes áreas; aunque los más importantes, son los relacionados con la
productividad del trabajo, la productividad del uso de los materiales y la productividad del capital.
INDICES DE PRODUCTIVIDAD

Productividad Total

PT = 1 Todos los costos para producir son iguales a los ingresos generados por las ventas de
producción o servicios; no hay pérdidas ni ganancias.

PT > 1 Hubo un uso eficiente de los factores de producción, se obtienen ganancias y retorno de
capital.

PT < 1 Uso ineficiente de los factores de producción, los costos no se recuperan con las ventas o
de bienes o servicios, hay pérdidas de capital invertido.

Productividad Parcial

Productividad del Capital


Determina la eficiencia con que se ocupan todos los bienes de capital que intervienen en el proceso de
producción.
Productividad Parcial
La productividad de la mano de obra da cuenta de la eficiencia de este factor humano dentro del proceso de
producción. Una baja eficiencia no solo significaría que los trabajadores no sean eficientes en su trabajo o
que la plantilla de ellos es muy alta pudiera ser también que no cuentan con el equipo necesario o con el
material en el tiempo oportuno para trabajar, o bien que las decisiones administrativas y desorganizaciones
le obstaculizan su trabajo.

Productividad de Insumos Intermedios


La productividad parcial de los insumos intermedios da cuenta de la eficiencia y oportunidad con que son
utilizados y contratados los servicios que proveen terceras empresas para generar bienes o servicios.
Ejemplo: Insumos intermedios son agua, luz, teléfono, etc.

Productividad de Materiales y Suministros


Este factor de productividad de los materiales y suministros, al igual que los anteriores, muestra el grado de
eficiencia con que se emplean los inventarios o materiales para generar bienes y servicios.
RENTABILIDAD
La rentabilidad financiera o rentabilidad propiamente dicha, es la relación entre el beneficio neto y los
capitales propios.

DESCOMPOSICIÓN DEL ROE:


EN ESTA DESCOMPOSICIÓN:

El primer ratio es el margen


El segundo de rotación
El tercero de apalancamiento

SI SE QUIERE AUMENTAR LA RENTABILIDAD FINANCIERA SE PUEDE:

Aumentar el margen: Elevando precios, potenciando la venta de aquellos productos que tengan más
margen, reduciendo gastos o una combinación de las medidas anteriores.

Aumentar la rotación: Vendiendo más, reduciendo el activo o ambos.

Aumentar el apalancamiento: Esto significa aumentar la deuda para que la división entre activo y capitales
propios sea mayor.

Aun puede hacerse una descomposición más detallada de la rentabilidad financiera. En la


descomposición siguiente se divide la rentabilidad financiera en cinco ratios al multiplicarla y dividirla por
ventas, activo, BAII y BAI.

You might also like