You are on page 1of 4

¿Qué productos se comercializan en su empresa?

, “proyecto formativo” ¿cuál es la unidad de


medida de sus productos?, ¿cómo se imagina usted que los puede controlar para evitar
pérdidas de los mismos?, ¿de qué forma los organizaría?
La empres de mi proyecto formativo comercializa muebles y cómodas de madera y las medidas de
las camas es de 90x 190 cm y las cómodas de 105 cm (alto) x 72 cm (ancho) x 42 cm (profundidad) y
la manera de llevar un control es organizándolos por referencias y verificando diariamente el inventario
de lo que entra lo que sale y lo que se tiene físicamente.

En nuestros hogares mantenemos diversidad de elementos (de cocina, muebles y otros


enseres), identifíquelos por categorías, realice el conteo de los mismos, relaciónelos en un
cuadro y prepare un informe detallado de su trabajo realizado (proceso).
Cuarto Sala Patio Cocina
cama – cómodas Comedor Lavadora Nevera
TV Muebles de sala Estufa
Aire acondicionado TV Horno
abanico Aire acondicionado
Teatro en casa Teatro en casa

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje  Duración de la actividad: 4 horas (192 minutos de trabajo directo – 48 minutos
de trabajo independiente) GFPI-F-019 V03  Estimado aprendiz tenga presente que su
Formación Profesional Integral en el SENA es por proyectos, por lo cual las actividades
propuestas en esta guía tienen como propósito reconocer procedimientos técnicos y normativa
legal vigente para Realizar el reconocimiento y medición de los inventarios. Por tanto,
iniciaremos dando la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y
para ello están planteadas las siguientes actividades:
3.2.1 Consulte los siguientes links y de forma individual redacte un ensayo sobre la
importancia de controlar los inventarios de mercancías y socialícelo con sus compañeros e
instructor.

El control de inventarios en empresa consiste en comprender lo que se tiene, dónde está en el almacén o
cuándo entran y salen las existencias para ayudar a reducir los costes, acelerar el cumplimiento y
prevenir el fraude Tener un inventario sofisticado debería ser una prioridad para cualquier negocio, ya
que
implicatener una mayor supervisión sobre el stock, pudiendo actuar incluso como un sistema decontabili
dad configurado para salvaguardar los activos. La compañía también puede confiar en los sistemas de
control de inventario para evaluar sus activos actuales, equilibrar sus cuentas y proporcionar informes
financieros. El control de inventario es importante para mantener el balance correcto de existencias en
los almacenes, algo que evita:

Perder una venta porque no tener suficiente inventario para completar un pedido. Los problemas
constantes de inventario pueden llevar a los clientes a otros proveedores. Por el contrario, cuando se
hace una gestión de inventarios en la empresa adecuada se puede brindar un mejor servicio al cliente.
Desconocer qué productos se venden más y cuáles menos. También ayuda a comprender mejor  qué es lo
que se está vendiendo y qué no. De esta forma puede evitarse que el exceso
deinventario ocupe innecesariamente espacio en los almacenes. Demasiado inventario puede
desencadenar pérdidas de ganancias, ya sea que un producto caduque, se dañe o salga de temporada. La
clave para un control de inventario adecuado es una comprensión más profunda de la demanda de sus
productos por parte de los clientes. Los inventarios en una empresa son un aspecto muy relevante, tanto
en PYME como en negocios de mayor tamaño. Una mala administración, puede generar el descontento
de los clientes, además de ocasionar problemas financieros que pueden llevar a la compañía a la quiebra.
¿Qué es el control de inventarios en empresa? El control de inventarios en empresa consiste en
comprender lo que se tiene, dónde está en el almacén o cuándo entran y salen las existencias para ayudar
a reducir los costes, acelerar el cumplimiento y prevenir el fraude. Tener un inventario sofisticado
debería ser una prioridad para cualquier negocio.

3.2.2 De acuerdo con sus conocimientos y de manera individual de respuesta a los siguientes
interrogantes.

1. ¿Cuál es la importancia de los inventarios de mercancías en las empresas comerciales?

Importante que la empresa identifique la cantidad ideal de productos a mantener en stock para que la
empresa no genere costos excesivos en este sentido. Así mismo, si
nose mantienen niveles adecuados de insumos, las utilidades se verán afectadasnegativamente al perder
la capacidad de producir el bien que se comercializa. Además, si no se utilizan eficazmente los
inventarios con una vida útil corta, su valor puede disminuir o perderse del todo.

2. ¿Qué tipos de inventarios se manejarían en una empresa manufacturera o industrial?

según la norma local colombiana existen principalmente 3 tipos de inventarios a saber:

-inventario de materia prima, materiales o suministros: son los materiales o insumos esenciales que
pasan por un proceso de manufactura, producción o construcción para ser convertidos en un producto en
proceso o terminado.

-Inventario de productos en proceso: son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que
se utilizan en la producción de otros productos en proceso o productos terminados. A medida que la
materia prima se transforma, esta aumenta su valor debido a los costos de producción involucrados.

- Inventario de producto terminado: Estos son, como su nombre lo indica, los productos que ya ha
terminado su proceso de transformación y están listos para ser entregados. Por este motivo, suelen
transferirse del área de producción al almacén.

3. ¿Qué concepto tienes de sistemas de inventarios y métodos de valuación de inventarios?

El sistema de inventario tiene como objetivo el control de los mismos, mientras que el método de
valuación de inventario tiene como objetivo el determinar el costo de venta y el valor a valuar el
inventario final.

4. ¿Con que documentos cree usted se pueden llevar los controles de los inventarios para empresas
comerciales y manufactureras?
Considerar utilizar distintas herramientas para el inventario de tu empresa, con los siguientes
objetivos:

- Información actualizada
- Ahorro de tiempo en la elaboración de inventarios
- Tener el control de inventarios más acertado
- Contar con antecedentes de inventarios realizados
- Poder agregar características de los productos que manejas al momento de realizar entradas de
mercancía y movimientos al inventario como:
- Fecha de caducidad, lote, Zona de distribución etc
- Facturas
- Kardex

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) Duración de


la actividad: 20 horas (960 minutos de trabajo directo – 240 minutos de trabajo independiente)
Apreciado aprendiz, ya que puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta
Guía, “INVENTARIOS”, lo invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración
con su grupo de estudio e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems:

3.3.1. Consulte en la bibliografía propuesta en esta Guía o en alguna otra que este a su alcance,
(acerca de este tema, realice una rejilla de conceptos teniendo en cuenta lo siguiente:

INVENTARIO: El inventario es el documento mas simple de la contabilidad y consiste en una


relación detallada ordenada y valorada de todos los bienes derechos y deudas de una empresa.

INVENTARIO INICIAL: Es aquel que se registra al comienzo de un ejercicio contable, previo cálculo
de variaciones de este al final del ejercicio anterior, en otras palabras, se trata del inventario con el
que contamos de forma física al inicio del ejercicio.

INVENTARIOS EN TRANSITO: Es aquel que se encuentra entre los puntos de producción o


almacenamiento cuando el transporte no es instantáneo, si bien estas mercancías no se
encuentran en un almacén, ya han sido pagadas.

INVENTARIOS EN CONSIGNACION: Es aquel que no forma parte del patrimonio de la persona o


empresa que comercializan los productos por lo que estos no podrán ser objeto de embargo.

SISTEMA DE INVENTARIOS: Es una herramienta para registrar las cantidades de las mercancías
existentes en un negocio haci como para determinar el costo de los productos.

METODOS DE VALORIZACION DE INVENTARIOS: Son técnicas aplicadas para valorar las unidades
en almacén en términos monetarios.

RECONOCIMIENTO Y MEDICION DE LOS INVENTARIOS: Los inventarios se medirán al costo o al


valor neto realizable según cual sea menor.

VALOR NETO REALIZABLE DE LOS INVENTARIOS: Hace referencia al importe neto que la entidad
espera obtener por la venta de los inventarios en curso normal de la operación.

KARDEX: Es un registro estructural de la existencia de mercancía en un almacén o empresa.

ORDEN DE PEDIDO: Detalla la cantidad en compra, forma de entrega, el vendedor, etc


REMISION: no genera movimientos en el inventario, es un documento informativo que indica las
cantidades que han salido de forma física del inventario y han sido entregadas, pero no facturadas.

FACTURA DE COMPRA: documento mercantil que refleja toda la información de una operación de
compraventa.

Clasificación de los inventarios de acuerdo con la actividad económica: una clasificación de


distintos tipos de inventario.

CONTABILIZACION Y DINAMICA DE LOS INVENTARIOS: El estudio de la dinámica de sistemas de


inventarios surge por la necesidad de las organizaciones de responder oportunamente a los
cambios en la demanda de los clientes y a los retos que impone el cambio tecnológico en el
remplazo de productos, procesos, servicios , técnicas y diseños.

NOTAS DEBITOS Y NOTAS CREDITO POR DEVOLUCIONES, SOBRANTES Y FALTANTES DE


MERCANCIA: La nota debito se diferencia de la nota crédito en que para quien la emite, la nota
debito representa un mayor valor o ingreso, y la nota crédito representa un menor valor o egreso.

3.3.3. El instructor hará una explicación sobre el registro contable de las compras de mercancías
(suponiendo que exista transferencia del bien y se posea el control) teniendo en cuenta las
cargas impositivas y las retenciones a que haya lugar dependiendo con los diferentes regímenes
con quienes se efectúe la transacción comercial.

You might also like