You are on page 1of 28
001019 64.08.2019 RESOLUCION EXENTA N& VISTOS: Lo dispuesto en el Decreto Supremo N2 1156/2002 con su modificacién contenida en el Decreto N°38/2011, ambos del Ministerio del Interior que aprueba el Plan Nacional de Proteccién Civil; lo dispuesto en el Cédigo Sanitario, aprobado por D.F.L 725/1968; las atribuciones que me confiere el D.L N® 2.763/79 cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue aprobado por el D.F.L N° 1/2005, del Ministerio de Salud, Subsecretaria de Salud Piblica; los Decretos Supremos N® 136/2004 y 54/2014, ambos del Ministerio de Salud; la Resolucién Exenta 901 del 5 de mayo de 2011, de este origen, que determina las funciones del Comité Operativo de Emergencia (COE), el cual funciona dentro de esta Secretaria Regional Ministerial de Salud; la Resolucién Exenta N® 88 del 23 de Enero del 2015, de este origen, que aprueba el Organigrama de la estructura interna de Esta Secretaria Regional; la Resolucién Exenta N@ 25.533 del 25 de junio del 2014, de este origen, que Constituye el Comité Operative de Emergencia Regional del Sector Salud de la Regién Metropolitana, designa Cargos, Secretaria Ejecutiva, Roles y Funciones; la Resolucién N21.600/2008 de la Contraloria General de la Repablica, que fija normas sobre la exencién del trémite de Toma de razon; y CONSIDERANDO: Que, segiin Io sefialado en la Resolucién Exenta 25.533/2014, mencionada en los Vistos del presente instrumento, corresponde al Comité Operativo Regional de Emergencia del Sector Salud, elaborar e implementar un Plan de Emergencia Regional de Salud, para enfrentar las situaciones de emergencia en Salud Publica de esta Regién; que, el referido Comité se encuentra integrado, ademés de esta Autoridad, por: a) los, directores de los Servicios de Salud Metropolitano Norte, Sur, Sur Oriente, Occidente, Oriente y Central b) por el Director del Servicio de Atencién Médica de Urgencia, SAMU de la Region Metropolitana y Clinica Las Condes, Clinica Alemana, Clinica indisa, Clinica Santa Maria, Clinica San Carlos de Apoquindo, Clinica RedSalud Providencia ex Avansalud, Hospital del Trabajador, Clinica RedSalud Santiago ex Bicentenario, Hospital Clinico - Red de Salud UC , Clinica Davila, Hospital Clinico J.J. Aguirre - Universidad de Chile, Clinica Vespucio, Hospital Clinico Mutual de Seguridad, Clinica RedSalud Vitacura ex Tabancura, Clinica Universidad de los Andes, Clinica Hospital Del Profesor, Hospital DIPRECA, Hospital FACH, Hospital Militar,Hospital Carabinero HOSCAR. Las indicaciones de este Plan se ajustan a todas y cada una de las establecidas en el documento denominado “Gufa para Elaborar de Planes de Emergencia y Desastres del Sector Salud”, que fue desarrollada durante el afio 2012 por el Departamento de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organizacién Panamericana de la salud OPS/OMS. En el mismo contexto, se consideraron en todo momento los lineamientos técnicos nacionales, en el marco de las Politicas Publicas de Salud, mediante la Estrategia Regional de Salud, los Objetivos Sanitarios para la década 2011-2020 y su Eje Estratégico N@ 9: Emergencia, Desastre y Epidemias; y de la funcién de fortalecer la gestién de riesgos en los 4mbitos de preparacién, respuesta y recuperacién inmediata del sector salud ante emergencias, desastres y epidemias; dicto la siguiente: RESOLUCION I APRUEBASE el siguiente Protocolo DE Incidentes con Maltiples Victimas (IMV) en Emergencias y Desastre Y Primeros Auxilios Psicolégico. [DEPARTAMENTO ADMINSTRACIN ¥FINANZA I, DEJESE SIN EFECTO Resolucién Exenta 1619 del 29 de 11 2017 “Protocolo de Atencién en Emergencia y Desastre con Maltiples Victimas”. Il ARCHIVASE copia del presente acto administrative conjuntamente con la presente resolucién una copia del Protocolo DE Incidentes con Multiples Victimas (IMV) en Emergencias y Desastre Y Primeros Auxilios Psicolégico. que se aprueba con este acto. ANOTESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE ee Ft ramenrtorerome sereere nore cama Se eTS oma t vomit canouy ee ea peers eae anaes at peter pemet BR re ae rte are Sonera ee eerste ae wee Sa eer ean sezoowronm S enmesiorcinm tears scree ee eer era rae a ee 2 FERNANDEZ ds Fe ‘COE SECTOR SALUD Fecha emision: steers | REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 Egret [RESOLUCION | BROT Ocory DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 ‘TIPLES ViCTIMAS (IMV) lxcronnacan| EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y_—_| CTUALIZACION Peet) PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 INTRODUCCION: Esta actualizacién, es el resultado de la evaluacién realizada por los participantes, en dos simulacros realizados en el 2018, los aspectos evaluados fueron: > Coordinacién de los equipos de atencién Pre Hospitalaria que integran el COE Salud con el PMA (puesto médico avanzado). > Coordinacién con otros actores en IMV y su funcién en la estructura de Puesto de Mando. Operatividad del TURNO COE y Sistema Telecom del COE Salud RM, en un IMV a través, de la constitucién de salas de crisis, en terreno. Actuar con un Protocolo tinico de triage y atencién, Bjercitar zona y circuito de ambulancia. Coordinacién entre los equipos de Primeros Auxilios Psicolégico. v vvv Los simulacros fueros: > Multiples Victimas de accidentes automovilisticos, en Campo de Entrenamiento de Bomberos de Stgo. > Miltiples Victimas en un departamento en llamas de un edificio de 4 piso, comuna de Las Condes. OBJETIVO GENERAL DEL PROTOCOLO: Fortalecer una respuesta coordinada del sector salud, a través del Protocolo de Incidente con Multiples Victimas del COE Salud RM, estableciendo una respuesta, eficaz, oportuna, coordinada e integrada. Frente a diversos incidentes en la RM con miltiples victimas (IMV) OBJETIVO ESPECIFIC' > Actuar en forma coordinada en un incidente con miiltiples victimas (IMV), al amparo del Plan Nacional de Emergencias, garantizando la continuidad de la atencién de salud, mediante el traslado de pacientes, readecuacién de informacién répida de disponibilidad de camas, reorganizacién de la red de atencién y fortalecimiento de los equipos: pre hospitalarios, centros de urgencias y atencién primaria. COE SECTOR SALUD [Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 RESOLUCION | PROTOCOLO DE INCIDENTE CON, } 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) TAGTUALIZACION] EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y_ | ACTUAHIZACION'| PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 > Otorgar apoyo psicosocial en las primeras horas del incidente, en terreno a los afectados primarios (triage amarillo, verde o familiares de las victimas que lleguen al lugar), para reducir el estrés producto del impacto del incidente. 2, CAMPO DE APLICACION Y ALCANCE 2.1 Campo de aplicacion > Integrantes del COE Salud de la Regidn Metropolitana que cuenten con Ambulancia, Ambulancias de APS, Ambulancias Particulares, Ambulancia de las Autopistas; Ambulancias de ONG > Los integrantes del COE Salud RM, que realizan apoyo psicosocial. 2.2 Alcance Incidentes producidos en la Regién Metropolitana, los cuales alteren el curso normal de las operaciones y que impliquen sobrepasar las capacidades locales de respuesta. 3. FUNDAMENTO Considerando los antecedentes de siniestralidad de nuestro pais, surge la necesidad de contar con un protocolo que establezca las acciones del sector salud, ante la ocurrencia de unos incidentes que involucre miltiples victimas, esto con el fin de organizar la actuacién, mejorar coordinacién, cooperacién, comunicacién (lenguaje comin) y la evacuacién segin el tipo de dato, al centro adecuado y en los tiempos adecuados. ‘A su vez, las personas afectadas por situaciones de alto impacto emocional reaccionaran de acuerdo a sus pensamientos en esa situacién, la comprensién de lo que est ocurriendo, la experiencia previa en situaciones similares (propias 0 de otros) y considerando la conducta de los otros que estan en el lugar, por lo cual el otorgar primeros auxilios psicolégicos permite propiciar la sensacidn de calma y seguridad ademés de entregar informacién. COE SECTOR SALUD Fecha emision: | REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 [RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) tACTUALEAGIN] EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y_—_ | A©TUALMZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO SULIO 2019 4, REFERENCIAS 4.1 “Manual de Operaciones Multi-institucional Ante Emergencias” 0 “MANUAL ABC’, aprobado por DECRETO EXENTO N® 50 del 6 de marzo del 2002 del Ministerio de ‘Transporte y Telecomunicaciones; Subsecretaria de Telecomunicaciones. 4.2 Decreto Supremo Exento N° 1434 de 2017 del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, que Aprueba Plan Nacional de Emergencias. 4.3 The Social Psychology of Public Response to Warnings of Nuclear Power Plant Accident; Mileti, D. S. & Peek, L.; 2000; Journal of Hazardous Materials, 75 (2000), 181-194. Recuperado de http://archone.tamu.edu/hrrc/publications/pdf/00-13A.pdf. 4.4 Intervencién Psicolégica en Situaciones de Emergencia y Desastres; Nicolés, L. De, Artetxe, A, Jéuregui, A. & Lopez, S.; 2000; Vitoria: Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco. 45 Primeros Auxilios Psicolégicos: Guia para Trabajadores de Campo; OMS; 2012; http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44837/1/9789243548203_spa.pdf. 4.6 Primeros Respondedores; Marin & Pereira, 2006. 4,7 Taller Internacional de Gestién IMV de Magen David Adom - SAMU 4.8 Evaluaciones de los participantes a los simulacros realizados. 5. TERMINOLOGIA Afectados Primarios: Personas afectadas en aspectos fisicos o psicolégicos producto de un evento disruptivo. Centro Regulador SAMU: Estructura bajo direccién médica permanente, dotada de medios de telecomunicacién, donde se realiza la regulacién médica, entendiéndose como tal: © Recepcién de las demandas de asistencia médica urgente durante las 24 horas, en el ntimero iinico 131 u otro medio; © Andlisis técnico de la demanda de asistencia técnica médica urgente; ____ COE SECTOR SALUD Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | (1-09-2017 RESOLUCION | PROTOCOLO DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 | MULTIPLES VICTIMAS (IMV) ACTUALIZAGH | _ENEMERGENCIAS Y DESASTRES y ON Eeceeeg | PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 * Activacién de la respuesta mejor adaptada a la naturaleza de la demanda, desde el simple consejo médico, al envfo de un equipo de reanimacién avanzada; © Organizacién del transporte al servicio médico mas adecuado, por los medios més apropiados; Preparacién de la recepcién en los establecimientos hospitalarios, y * Participacién en la elaboracién y ejecucién de los planes de emergencias médicas en caso de catéstrofes. Comandante del Incidente (CI) Sanitario: Medico/a que coordina, dirige y controla los recursos en la escena, por competencia técnica organiza la respuesta sanitaria, en el lugar del evento. Puesto de Mando: Conformado por Miembros del Sistema de Proteccién Civil, que tengan relacién con la emergencia y es coordinado por ONEMI. El Puesto de Mando, estar al mando del Comandante de Incidente ( Medico/a) y su funcién serd, coordinar los requerimientos del Comandante de Incidente, en terreno. Los integrantes del puesto de mando, se pondrén a disposicién del Comandante de Incidente ( Medico/a), hasta ser evacuado el ultimo herido. Coordinador/a de PAP: Miembro del COE Salud RM (no del érea pre hospitalaria) que organiza el apoyo en salud mental en el lugar del incidente y se pone a disposicién del Jefe Desastre: Situacién o situaciones inesperadas, de diversa naturaleza, que producen un desequilibrio entre la demanda generada hacia las instituciones de urgencia y la capacidad de oferta de éstas. La capacidad de respuesta de los servicios de emergencia se ve sobrepasada. Emergencia: Estado caracterizado por la alteracién o interrupcién intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operacién de una comunidad, causada por un evento que requiere de una reaccién inmediata : sigla empleada en paises de habla hispana, cuando la identidad de una persona es desconocida o indeterminada, significa “Ningdn Nombre”. ‘COE SECTOR SALUD Fecha emisin: | REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y_—_| ACTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 Oficial de Despacho o Evacuacién: Miembro del COE Salud R.M,, que organiza y registra el despacho de los pacientes a los centros de atencién hospitalaria, en coordinacién con el Centro Regulador SAMU Metropolitano. Idealmente debe ser un médico, 0 en su defecto un funcionario SAMU designado por el Comandante de Incidente Sanitario. Oficial de Triage: Miembro del COE Salud RM., que organiza el Triage a nivel I funcién puede ser realizada por el Comandante de Incidente, en el prim: Idealmente debe ser un médico, 0 en su defecto un funcionario SAMU di Comandante de Incidente Sanitario. Primeros Auxi Psicolégico (PAP): Técnica de ayuda humanitaria humano que esta sufriendo, que puede necesitar ay tencid realizara a los afectados primarios. joyo a otro ser ‘emocional y se Protocolo: conjunto sistemético de prggedimient se aplican ante una situacién determinada. Sistema de Comando de Incident@tgs, un sigtéma de trabajo ideado para el manejo y control de emergencias, el cua] se pi rr a cualquier tamaiio de incidente y puede expandirse o contraerse si }é“situaciércrecé o decrece. Basicamente, es un conjunto de reglas y/o procedimienti leffwren relaciones y responsabilidades entre las partes que lo conforma, le categorizacién que posibilita la atencién priorizada de las jeterspinado, atendiendo a la gravedad de sus lesiones y a sus fon y sobrevida. El procedimiento mas frecuente usado en el Ambito preospitalamjo ¢s el TRIAGE START para adultos que utiliza cédigos de colores ravpdad y prioridad de atencién. Rojo: prioridad de atencién inmediata, fd répida, Verde: prioridad diferida, Negro: fallecido o muerte rico se utiliza el TRIAGE JUMPSTART Triage: Procedi victimas en ____ COE SECTOR SALUD Fecha emisién: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) - EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y_—_| ACTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 incidente que requiera la utilizacién de todos los recursos de salud local o instit jud y recui Ja emergencia, Nivel 3: Incidente que requiera la utilizacin de todos los recursos de salud de la Regi6n Metropolitana y utilizacién de recursos de otras Areas o instituciones de la Regién en el manejo dela emergencia. Nivel 4: Incidente que requiera la utilizacién de todos los recursos de todas las Areas © instituciones de otras Areas, debiendo utilizar recursos de otras regiones o del extranjero, en el manejo de la emergencia. 7. DESARROLLO 7.1. ESTE PROTOCOLO SE ACTIVARA PARA LOS NIVELES 2 AL 4: La notificacién de un incidente de miltiples victimas, podré llegar a través de cualquier via de comunicacién o directamente al Centro Regulador del SAMU. En circunstancias que la notificacién Hegue por una via distinta al Centro Regulador SAMU R.M., el TURNO COE debera dar aviso inmediato al Centro Regulador SAMU RM, entregando la mayor cantidad de informacion que permita una adecuada activacién del protocolo. Oe U Le eo AR ECT OLOCoUO MUS wa ae ACTIVAR EL PROTOCOLO DE MULTIPLES VICTIMAS SENALANDO EL TIPO DE NAR Mace O Meee TUT a my aa eCKen aah AOE Peo POM UNL) y > Whatsapp EMERGENCIAS CLINICAS ¥ SERVICIOS, QUE COORDINA EL PiU kee SRO OF yes parte del whatsapp de Emergencias Clinicas y Emergencia Servicios. COE SECTOR SALUD Fecha emision: Sieeeeey | REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 erates [RESOLUCION — PROTOCOLO DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) IZACION | ENEMERGENCIAS Y DESASTRES y | “CTUAUTZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 Nota: CR SAMU tiene comunicacién directa con el Turno COE y es parte del whatsapp de Emergencias Clinicas y Emergencia Servicios. 7.2. ACTIVACION IMV DE EMERGENCIA DE NIVEL 2 AL 4: EL CENTRO REGULADOR SAMU COMO ORGA ENCARGADO DE ACTIVAR EL PROTOCOLO, ASUMIENDO EL “MANDO Te INCIDENTE, definiendo el uso de comunicaciones a través de los canaiés definiré, la cantidad de recursos necesario con el primer pri carabineros, etc, Informar situacién: hecho, lugar de ocurreri Mamado al 131 y recibir las primeras instrucciones, previa a la sanitarios. Emo Rie ene e Cony WB geet OC LT aU oe eam aCe meet) requerimiento. Pere a eanine oRc ene Rey teers hg ETE aie cet te 7.3.- INTERVENCION 7.2.1 El primer méyil que llega aj evento, identificara el IMV, informando al Centro Regulador SAMU ismos YacOndicién de Area segura a intervenir, para que este ‘manecer en el lugar. Se nombrara como Comandante de cer mévil que llegue al lugar en forma transitoria; en movil en el lugar del evento pertenezca a un centro privado de 7.2.2 El Comandante de Incidente Sanitario, encabezaré los equipos de salud, implementard o integrara el Comando de Incidente del Sector Salud, tendra el ROL TECNICO, cumpliré la funcién de enlace con el resto de las instituciones intervinientes y COE SECTOR SALUD Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO. 01-09-2017 RESOLUCION por core, DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) EN EMERGENCIAS ¥ DESASTRES y | ACTVALIZACION | Feaiamtal | | PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 entregara los informes preliminares. E] comandante de Incidente del Sistema de Proteccién Civil, se pondré a disposicién de SAMU. 7.2.3 Una vez que bomberos haya identificado las zonas roja, naranja y verde, estableciendo claramente una zona segura y zona naranja, siendo esta ultima donde se estacionardn las ambulancias o se realizar el manejo inicial de los paciente& las zonas del Puesto Médico Avanzado (PMA), evaluacién rapida de la escena, Tutas de acceso y evacuacién de las ambulancias (organizar el sitio de | trabajaran); de haber fallecidos, se deberd tener una zona para esto: Incidente Sanitario, para apoyar la respuesta de la emergencia, especialmé formando las rutas de acceso y evacuacién de las ambulancias. Car; -os de Chile e inspectores municipales, mantener despejada la zona de espera jto de‘circulacién de las ambulancias segtin las indicaciones del Jefe de b rio. ms equipos intervinientes al lugar del incidentes'tas necesidades adicionales de transporte y solicitara apoyo. Una vez estable, identificaré un drea de Triage Secundario, la cual puede ser un lugar pablico o un establecimiento de salud cercano alevento centro se ponga al servicio del Jefe victimas. Ademés, debe designar fanitario y sea parte de la atencién de las de Triage y un Oficial de Despacho o Centro Regulador SAMU Metropolitano 7.2.8 El Oficial de Triage determpnaré el orden de atencién inicial de los pacientes, utilizando para ellg feta de Triage o un papel escrito con plumén indeleble incargado del registro del despacho de los pacientes, utilizando ge en el brazalete, tarjeta de ficial de Despacho o Evacuacién asignaré los pacientes a los méviles respe fra su traslado, debiendo en este momento aplicar el criterio de derivacién, no sin antes verificar que el brazalete o tarjeta de identificacién, cuente con la siguiente informacién: ___ COESECTOR SALUD Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | (1-09-2017 SOLUCION PROTOCOLO DEINCIDENTE CON _|1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y | ACTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 origen previo pacientes de mediana a baja complejidad y dependiendo de la d us del Incidente. ‘padial al Centro Regulador icionarse de acuerdo a lo WTE COMUNICARSE CON EL ECIBIR INSTRUCCIONES. Los SAMU, informacién sobre la Zona Segura de, definido anteriormente, DEBIENDO UN COMANDANTE DEL INCIDENTE SANIRARIO restantes integrantes del mévil se instrucciones para poder interven El lador SAMU Metropolitano podré activar a través de 3K un Helicép cualédespega de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile ubicada en Aerddro1 abUna vez activado Helicéptero (Hotel), este puede dirigirse a buscar al Médico de Interyencién del SAMU Metropolitano si est4 disponible, 0 8. APOYO DE HELICOPTERQ: EI helicéptero se posard dentro del area Naranja (rea Sanitario y Carabineros), en un lugar libre de riesgos el cual Incidente. El Oficial de Despacho 0 Evacuacién, previa ftro Regulador SAMU Metropolitano, determinara el destino de do en consideracién que debe tratarse de un Centro de derivacién i nk Jas hor ic NPI ULE URS WACO CAU LO MUON CAV O RUE Pr VOMUL Te Samos AVM ata) ‘COE SECTOR SALUD Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO [01-09-2017 [RESOLUCION | PROTOCOLO DE INCIDENTE CON _|1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) IRGTUALIZACION | EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y | ACTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO SULIO 2019 9. El Coordinador Primeros Auxilios Psicolégicos (PAP), estar a cargo de coordinar el equipo y de apoyar las victimas, con triage verde y amarillo; siempre atentos a no entorpecer el trabajo de los equipos pre hospitalarios. Sera carabineros quien tome los datos de las victimas 0 teléfonos de contactos de familiares. CIERRE El Comandante del incidente Sanitario, sera el encargado di aie}, evento, una vez se haya evacuado la totalidad de los heridos, infor: al Centro Regulador SAMU. El OFICIAL DE DESPACHO comunicara a gulador SAMU, para consolidar las derivaciones de los heridos. PACD LON ALY WAN age ae CORA NO hea mee ONO MON aN Aah DR Ar AVR ANNA MND GEST) Pe NAD UNL K Re ee BEC Ta SED Ree UPR OLE ee PUNTO DE PRENS: > SERA EL OFICIAL DE DESPACHO (MEDICO), QUIEN ENTREGARA EL LISTADO DE INES V FALLECIDOS 0 AUTORIDAD DE SALUD QUE SE ENCUENTRE (mED160): QUIEN, INFORMARA COMO SE ORGANIZO CONSIDERACIONES: > El Turno COE, luego de recibir la alerta o activacién del Centro Regulador SAMU, alertaré a los miembros del COE Salud en los servicios de salud, clinicas y hospitales 10 COE SECTOR SALUD Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON [1639/29-112017 ILTIPLES ViCTIMAS EN EMERGENCIAS ¥ DESASTRES y _ [SCTUALEEACN senemce PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO | sur10 2019 ELABORARON EL PROTOCOLO LOS PUNTOS FO institucionales, para que comuniquen a los servicios de urgencias de los centros asistenciales el IMV, debiendo tomar todos los recaudos y realizar las adecuaciones necesarias, para recibir lesionados y en caso de ser necesario habilitar dreas, para un Triage Terciario, previo a su hospitalizacién o alta. Los Servicios de Salud Alertaran al APS de su jurisdiccién del incidente, para estar a disposicién del Comandante del Incidente Sanitario. de Accidentes laborales, Epidemiologia, Presiones Medica competencia, para que se trasladen al lugar de la eme! fiscalizacién. Importante: los centros de urgencia deberan MANTENER’ DE LA VICTIMA DEL EVENTO, EN FORMA PARALELA AL Rl INGRESO DE SUS PACIENTES. INTERNO DE LES'Q TICIPARON EN LOS SIMULACROS DE IMV DE LAS SIGUIENTES ier COE SALUD RM: i NOMBI SAMO RM L ew Unidad de gestién Integral del Rjesgo en Emergencia y Desastre, SEREMI de Salud. Hospital Mutuillde S Unidad de Rese: Condes UnidageleRescateClinicd Alemana te Gjnica Universidad de Los io Psicosadal y Primeros Auxilios ‘APSiLag Condes NG Voluntarios. .0s Voluntarios Comunidad Judia. Cadrdinadores de Emergencia y Desastre: ‘SSMN ssmoc ‘SSMC ‘SsMO | Ssmso SSMS Participaron simulacros: Cuerpo de Bomberos de Santiago. Cuerpo Médico de Bomberos de Santiago. Asistencia de Ambulancia Auxilia u COE SECTOR SALUD Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 [RESOLUCION x] eoTOCOLe) DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 | MULTIPLES ViCTIMAS (MV) TACTUALIZACION] EN EMERGENCIAS V DESASTRES y _[ACTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 © Defensa Civil © Carabineros de Colina 10. APROBACION DEL PROTOCOLO POR: a DIRECTORASERVICIO DE) | SEREMIDESALPD/RM ____ COE SECTOR SALUD Fecha emisién: Emery | REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 e RESOLUCION EROTOCOLO) pence CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES VICTIMAS (IMV) 5 EN EMERGENCIAS Y DESASTRESy | “CTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 ANEXO N21 FUNCIONES DEL COMANDO DE INCIDENTE SECTOR SALUD RM. gays Teast OFICIAL DE Ppa} (ooo tonne rs ESQUEMADE LA SECUENGIADE TRIAGE R Ge nse waNeA00 races Modelo fsteahosptalare de TrageAvantado jer. TRIAGE 1B ___ COESECTOR SALUD Fecha emision: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 } [RESOLUCION | PROTOCOLO DE INCIDENTE CON, 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) a EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y_—_| ACTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 ANEXO N22 APOYO PSI OCIAL EMERGE Y DESASTRI IN MULTIPLES VICTIMAS. 1. ALARMA y ACTIVACION: El Centro Regulador SAMU RM, como mando técnico, activaré el protocolo de miltiples victimas. 2. ACTIVACION AL EQUIPO PSICOSOCIAL: E] turno Coe Salud activaré al equipo de apoyo psicosocial, luego de haber recibido la informacién del Centro Regulador SAMU. Los criterios de la activacién del equipo serdin: + Temporalidad (rango de tiempo de acciones) + Conmocién piblica (mecanismo de lesién y gravedad). 3. INTERVENCION Tipos de Intervencién: El primer integrante del equipo psicosocial (UGIR, ONG, Cruz Roja), que llegue al lugar del incidente, tomaré el rol de coordinador del 4rea psicosocial para ese evento y se presentard ante el Comandante de Incidente, para luego organizar en la zona segura, las. reas a intervenir y distribuir a los miembros del equipo psicosocial que se presenten y se ponga a su disposicién: AREA AFECTADOS PRIMARIOS: > Estar entre el drea Triage y el drea de evacuacién y serd el lugar donde se prestaran los primeros auxilios psicolégicos (PAP) a los lesionados, se ATENDERAN A LOS LESIONADOS AMARILLOS, VERDES Y FAMILIARES QUE LLEGUEN AL LUGAR. > AREA PRIMEROS RESPONDEDORES (bomberos, salud u otro): que requiera apoyo, se ubicaré en un sector que permita alguna privacidad, distante de los afectados primarios y familiares. Serén atendidos en el lugar por ONG Psicélogos Voluntarios, Equipo Psicosocial de Cruz Roja. 4 = ____ COESECTOR SALUD Fecha emision: Se REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES VICTIMAS (IMV) CTT EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y AUIEACION eae PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 > AREA ENTREGA DE INFORMACION AL FAMILIAR, EN EL LUGAR DEL EVENTO: El Coordinador del area psicosocial del evento, solicitaré a Carabineros con apoyo de ONEMI, que delimite con claridad el érea para familiares, prensa y otras personas que leguen al lugar. El Comandante de Incidente, junto a los integrantes del Comando de Incidente del Sector Salud y el Coordinador Psicosocial del evento, organizar4 el procedimiento de entrega de la informacién a los familiares que lleguen al lugar, segiin el tipo de evento. 4, INTEGRANTE EQUIPO PSICOSOCIAL El equipo podrd estar compuesto por psicélogos de Bomberos, COE SEREMI de Salud RM., ONG Psic6logos Voluntarios; Equipo Psicosocial de Cruz Roja Chilena 5. REGISTRO Se realizara la coordinacién con carabineros, que se encuentra en lugar, para que ellos. tomen los datos de los heridos y teléfonos de contactos, para llamar a familiares. 6. CONSIDERACIONES El coordinador del area psicosocial del evento, informara al Turno de Coordinacién COE Salud RLM. las areas que se implementaron u otros requerimientos. CIERRE El Comandante del incidente, ser el encargado de cerrar el evento, una vez se haya evacuado la totalidad de los pacientes. El coordinador PAP le informara lo realizado, para luego, informar al TURNO COE. 53 COE SECTOR SALUD Fecha emision: | Seen | REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 si RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON 1619/29-11-2017 MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y | “CTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 ORGANIGRAMA EQUIPO PSICOSOCIAL EN EL COMANDO DE INCIDENTE DEL SECTOR SALUD RM. Erde ‘COE SECTOR SALUD Fecha emisién: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO |0: 017 sett RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON _|1619/29-11-2017 MULTIPLES V{CTIMAS (IMV) RoE] EN EMERGENCIAS Y DESASTRESy — | A©TUALIZACION Steet | PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 ANEXO N23 FLUJOGRAMA TRIAGE START. Método —— eCAMIN: | No No p-— | [ aprir | NORESPIRA Zameaerl) eee eee | VINE |eeceeeeeeeee aro aeyd sl FRECUENCIA 2 RESPIRATORIA, | —_—_—_—_—_———————— >30 RIMIN.. | NO PULSO RADIAL J sl OBEDECE ORDENES SENCILLAS PY | Asan vA, x" | a we eo : ls SVENTILACIONES a sreeuzcomes | wa 2 t Tetuen ferentona [na my resonant } io ee iano wen COE SECTOR SALUD Fecha emision: | REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 RESOLUCION PROTOCOLO DE INCIDENTE CON, 1619/29-11-2017 | MULTIPLES ViCTIMAS (IMV) lAGTUALIZACION | EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y_ | ACTUAHIZACION | PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO, JULIO2019 | ANEXO N25 Hoja de Registro en Incidentes con Multiples Victimas REGISTRO INCIDENTES DE MULTIPLES VICTIMAS “umy) HORA INICIO HORA TERMIN EQUIPO DE INTERVENCION MOVIL CARGO IMV COE SECTOR SALUD Fecha emisién: REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO | 01-09-2017 RESOLUCION ae PEN CON 1619/29-11-2017 TIPLES ViCTIMAS (IMV) EN EMERGENCIAS Y DESASTRES y__ | ACTUALIZACION PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICO JULIO 2019 ANEXO N26, INTEGRANTES DEL COMITE OPERATIVO DE EMERGENCIA SECTOR SALUD RM 6 servicios deSalud 'SAMU Metropolitano (todas ‘sus bases) UNIR- SAMU ( Unidad de Intervencién yRespuesta Répida) 1sP Banco deSengre ‘S Equiposde Emergencia dela 'SEREMI de Salud ( Quimicas, Radiologicas, Epidemiol6gicasy LaboralesFatalesy/o Graves, 20 ea COE SECTOR SALUD PROTOCOLO DE INCIDENTE CON MULTIPLES ViCTIMAS EN EMERGENCIAS ¥ DESASTRES Y PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO Fecha emisiOn: 01-09-2017 | RESOLUCION 1619/29-11-2017 ‘ACTUALIZACION | JULIO 2019 Anexo 7: NOMBRE LOS PROFESIONALES QUE ELABORARON EL PROTOCOLO IMV Y QUE SON LOS PUNTOS FOCALES DEL COE SALUD RM DE LAS Unidad de gestién Integral del Riesgo en Emergencia y Desastre. SEREMI de Salud. Enc. Roxana Alvarez Puga, Ing. Sebastisn Cruces Cornejo. ‘Téc. David Toledo Nicola Hospital Mutual de Seguridad. Dr. Miguel Marchesse Rolle Unidad de Rescate Clinica Las Condes EWU. Agustin Gajardo Unidad de Rescate Clinica Alemana Dr. Alvaro Mardones Rodriguez Unidad de Rescate Clinica Universidad de Los Andes. Dr. Carlo Rivera. Hospital Militar Dr. Victor Gonzélez Cruz Roja Jose Luis Mercado | SIGUIENTES INSTITUCIONES DEL COE SALUD RM: Psicélogos Voluntarios Comunidad Judia. Sra. Vivian Misraji Coordinadores de Emergencia y Desastre: ‘SSMN: Sr. Marcelo Segovia Castillo | SSMOC: Sr. Hector Orrego SSMC: Sr. Vicente Suazo SSMO: Sra. Ana Maria Recabal ‘SMSO: Sra. Patricia Espinoza SSMS: Sr. Oscar Rodriguez SAMU Metropolitano : Dr. Julio Barreto, Jefe de emergencias y desastres. rector M Dr. Edison Montes, Sul Participaron: Cuerpo de Bomberos de Santiago. Asistencia de Ambulancia Auxilia Defensa Civil. ’ Carabineros de Chile SAMU Metropolitano Archivo Fotografico de Simulacro de Multiples Victimas en Campo de Entrenamiento del Bomberos de Santiago el 23-11-2018: - Fase de de planificacién con las instituciones Participantes - Simulacro en Curso con Autoridades presentes - Archivo de Prensa - Evaluaci6n de actividad realizada con todas las instituciones. Archivo Fotografico de Simulacro de Multiples Victimas en Centro Civico en Tlustre Municipalidad de Las Condes: - Entrega de Escenario a trabajar en el simulacro - Simulacro en desarrollo.

You might also like