You are on page 1of 2

La conservación del medio ambiente nos garantiza y asegura los servicios ambientales, mejor

conocidos como servicios ecosistémicos, que nos brinda la naturaleza por medio de los cuales
satisfacemos nuestras necesidades básicas (regulación y soporte de la vida). Es gracias a la
conservación de nuestra biodiversidad que:

 Se sostiene la vida en la tierra.


 Se mantienen los diferentes hábitats y la protección del patrimonio natural.
 Gran parte de los territorios mantienen su valor cultural, histórico, turístico y tradicional.

Para México, y principalmente para la CONANP es un gran día ya que, en esa fecha, pero del año
1917, se decretó el primer Parque Nacional, el conocido como Desierto de los Leones. Ochenta y
cuatro años después, en el año 2001, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para
conmemorar este decreto, eligió el mismo 27 de noviembre con el fin de celebrar el Día Nacional
de la Conservación

¿CÓMO PARTICIPAS EN LA CONSERVACIÓN DEL PLANETA?

Apartir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar


productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos
de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.

En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar
el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos
dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la
calidad de vvida

 Reciclaje
 Evitar compras excesivas
 Evitar utilizar plásticos
 Usar material biodegradables
 No tirará basura
 Plantar plantas en el jardín
 Conservar el agua
 Evitar las emisiones de carbono
 Limpio la basura de la calle
 Ordenó la basura
 Evitó el uso excesivo del agua y otros recursos
 Usar insecticidas o otra productos dañinos

¿QUÉ ACCIONES HAS DECIDIÓ PARA BAJAR TU HUELLA ECOLOGÍCA?

1. No tires basura en las calles.


2. Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena
ciudad.
3. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar
el agua.
4. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o
el jardín.
5. Reduce la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo
utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases
rellenables.
6. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por
ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros
o macetas.
7. En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.
8. Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida,
servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor
especial.
9. Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de
hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.
10. Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas
de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de
plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje. Enjuaga los envases usados de cartón y
aplástalos para facilitar su acopio.

¿CON QUE ACCIONES PUEDES CONTRIBUIR A TU COMUNIDADPAARA FOMENTAR EL CUIDADO DEL


MEDIO AMBIENTE?

1. Platicas informativas
2. Campañas de cuidado ambiental
3. Concientización
4. Actividades lúdicas
5. Promoción del consumo saludable
6. Promoción del cuidado del agua
7. Apoyo a las zonas verdes
8. Dar información sobre campañas del medio ambiente

You might also like