You are on page 1of 4

Norma Española

UNE-EN ISO 6789-2


Febrero 2019
Versión corregida, Noviembre 2019

Herramientas de maniobra para tornillos y tuercas


Herramientas dinamométricas manuales
Parte 2: Requisitos para la calibración y determinación
de la incertidumbre de medida
(ISO 6789-2:2017)

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico


CTN 16 Herramientas, cuya secretaría desempeña
ESKUIN.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 6789-2

Asociación Española
de Normalización
Génova, 6 - 28004 Madrid
915 294 900
info@une.org
www.une.org
UNE-EN ISO 6789-2

Herramientas de maniobra para tornillos y tuercas


Herramientas dinamométricas manuales
Parte 2: Requisitos para la calibración y determinación de la incertidumbre de
medida
(ISO 6789-2:2017)

Assembly tools for screws and nuts. Hand torque tools. Part 2: Requirements for calibration and
determination of measurement uncertainty (ISO 6789-2:2017).

Outils de manoeuvre pour vis et écrous. Outils dynamométriques à commande manuelle. Partie 2:
Exigences d'étalonnage et détermination de l'incertitude de mesure (ISO 6789-2:2017).

Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 6789-2:2017,


que a su vez adopta la Norma Internacional ISO 6789-2:2017.

Esta norma junto con la Norma UNE-EN ISO 6789-1:2019 anula y sustituye a la Norma
UNE-EN ISO 6789:2004.

Esta versión corregida de la Norma UNE-EN ISO 6789-2:2019 incorpora las siguientes correcciones:

En el apartado 7.3 tras la definición de la variable a s de la fórmula (13) se incluye


be,máx.
bep = 100 en % como fórmula (14).
Xr

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 6789-2

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Asociación Española de Normalización


Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
info@une.org
www.une.org
Depósito legal: M 37506:2019

© UNE 2019
Prohibida la reproducción sin el consentimiento de UNE.
Todos los derechos de propiedad intelectual de la presente norma son titularidad de UNE.
Índice

Prólogo europeo .................................................................................................................................6

Declaración ...........................................................................................................................................6

Prólogo ...................................................................................................................................................7

0 Introducción ........................................................................................................................9

1 Objeto y campo de aplicación........................................................................................9

2 Normas para consulta ................................................................................................... 10

3 Términos, definiciones y símbolos .......................................................................... 10


3.1 Términos y definiciones............................................................................................... 10
3.2 Símbolos, designaciones y unidades ....................................................................... 11

4 Requisitos para la calibración ................................................................................... 13


4.1 Calibración durante el uso previsto ........................................................................ 13
4.2 Método de calibración .................................................................................................. 14
4.3 Sistema de calibración .................................................................................................. 14

5 Error de medición .......................................................................................................... 14


5.1 Cálculo del error relativo de medición ................................................................... 14
5.2 Métodos de cálculo del error relativo de medición ........................................... 15
5.2.1 Ejemplo 1 ........................................................................................................................... 15
5.2.2 Ejemplo 2 ........................................................................................................................... 15

6 Fuentes de incertidumbre ........................................................................................... 17


6.1 Generalidades .................................................................................................................. 17
6.2 Evaluación de las incertidumbres de Tipo B debidas a la
herramienta dinamométrica...................................................................................... 17
6.2.1 Resolución de las escalas graduadas, diales y visores digitales, r ................ 17
6.2.2 Variación debida a la reproductibilidad de la herramienta
dinamométrica, brep ....................................................................................................... 20
6.2.3 Variación debida a la interfaz entre la herramienta dinamométrica y
el sistema de calibración ............................................................................................. 21
6.2.4 Variación debida a una alteración en el punto de aplicación de la
fuerza .................................................................................................................................. 23
6.3 Evaluación de las incertidumbres de Tipo A debidas a la
herramienta dinamométrica...................................................................................... 24
6.3.1 Consideraciones generales ......................................................................................... 24
6.3.2 Variación debido a la repetibilidad de la herramienta, bre ............................. 24

7 Determinación del resultado de la calibración ................................................... 24


7.1 Determinación de la incertidumbre de medición estándar relativa, w...... 24
7.2 Determinación de la incertidumbre de medición expandida relativa, W .... 25
7.3 Determinación del intervalo de incertidumbre relativa, W´ .......................... 26

8 Certificado de calibración ........................................................................................... 26

Anexo A (Informativo) Ejemplo de cálculo para una herramienta


dinamométrica de lectura directa (Tipo I).......................... 27

Anexo B (Informativo) Ejemplo de cálculo para una herramienta


dinamométrica de disparo (Tipo II) ...................................... 36

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 6789-2


Anexo C (Normativo) Requisitos mínimos para la calibración del equipo
de medición de par y determinación de las
incertidumbres de medición .................................................... 45

Bibliografía ........................................................................................................................................ 54

1 Objeto y campo de aplicación


Esta norma europea especifica los métodos de calibración de las herramientas dinamométricas manua-
les y describe el método de cálculo de incertidumbres de medida para el proceso de calibración.

El presente documento especifica los requisitos mínimos establecidos para la calibración de los equipos
de medida, en aquellos casos en los que el intervalo de incertidumbre de medida relativa, W´md, no
cuente todavía con un certificado válido de calibración que asegure su correcta evaluación.

La Norma ISO 6789 es de aplicación tanto para procedimientos de calibración de equipos de medida
realizados de manera secuencial (estática) o de manera continua (quasi – estática), en los cuales el
valor de par viene definido por el mensurado de los cambios elásticos de un cuerpo compuesto de un
material deformable o por la variable de medida aplicada en proporción al valor de par de torsión.

El presente documento es aplicable a aquellas herramientas dinamométricas manuales englobadas


dentro de las categorías de herramientas dinamométricas de lectura directa (Tipo I) y herramientas
dinamométricas de disparo (Tipo II).

NOTA 1 La presente norma es válida para aquellas herramientas dinamométricas identificadas en la Norma ISO 1703:2005 y
referenciadas con los numerales 6 1 00 11 0, 6 1 00 11 1 y 6 1 00 12 0, 6 1 00 12 1 y 6 1 00 14 0, 6 1 00 15 0. La
Norma ISO 1703 se encuentra actualmente en revisión. En próximas ediciones, se creará un nuevo apartado para las
herramientas dinamométricas, lo que afectará las referencias numerales que se verán modificadas y a su vez se
añadirán otras nuevas.

2 Normas para consulta


En el texto se hace referencia a los siguientes documentos de manera que parte o la totalidad de su
contenido constituyen requisitos de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica la
edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluida cualquier modifica-
ción de esta).

ISO 6789-1:2017, Herramientas de maniobra para tornillos y tuercas. Herramientas dinamométricas


manuales. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo para verificar la conformidad del diseño y la confor-
midad de la calidad: requisitos mínimos para declaración de conformidad.

ISO/IEC 17025, Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 6789-2

You might also like