You are on page 1of 58

Resumen-Psicología Social 2022

Modulo 1. De la tensión individuo-sociedad a la producción social e histórica de la


subjetividad
De Brasi- Crítica del Dualismo
La crítica del dualismo requiere tomarlo en las matrices donde sus elementos son ordenados
cuidadosamente, no tomarlo como un punto de partida, o como punto “en sí” partido, diseminado
desde el comienzo mismo.
Cuando algo elemental se ha separado le cabrán denodados esfuerzos por construir reglas de
correspondencia, no resulta extraño que a las divisiones-descripciones de las nociones y conceptos,

OM
les siga un fenómeno de naturalización; entonces es natural concebirlos y manejarlos como si desde
siempre hubiesen estado ahí. Ninguno de ambos es ahistórico, son acontecimientos que se
constituyen sin historia en la historia misma de allí que exhalan perpetuidad.
Los cortes que se han dado en la historia de las ideas son innumerables, atraviesan las nociones y
acciones diversas, se las encuentra dispersas, escondidas y establecidas en burdas argumentaciones.
El dogmatismo es una situación figurada en esos cortes, preexiste a los sujetos que lo ejercerán

.C
mediante signos y estilos personalizados.
La censura básica que inunda todas nuestras reflexiones y prácticas es la separación de lo subjetivo
y lo objetivo, estableciendo además entre los “polos” relaciones de dependencia, causalidad y
DD
hegemonía.
La división entre el a-dentro y el a-fuera es autonegada, los mismos términos indican que la
separación es arbitraria, la misma entraña cortes en las continuidades espacio-temporales que
permiten, analizar, estimar y captar los fenómenos.
LA

Los horizontes de un sujeto humano son objeto de figuración, básicamente son producidos, en una
formación social-histórica particular donde el sujeto singular está implicado de miles de formas
conocidas y desconocidas.
La dupla a-dentro/a-fuera (interior/exterior) se encuentra en la existencia imaginaria de un límite y
FI

un límite imaginario de la existencia; la primera está determinada por la envoltura de la piel: hacia
dentro contenedora de órganos, hacia fuera todo lo que ella no puede recubrir, aunque es la base de
todo tipo de recepciones.” La piel separa uniendo y une separando”, ello transcurre desde el
deslizamiento de miradas. La mirada contornea el propio cuerpo y el de los otros, los considera como


próximos o lejanos, semejantes o disimiles. Así ocupa una posición en el espacio, en un determinado
transcurrir temporal. Lo que me pertenece y lo que me es ajeno. La barrera entre el adentro y el
afuera, el interior y el exterior queda artificialmente instalada. La piel y la mirada desconocen otras
potencialidades del cuerpo.
Debido a la existencia imaginaria de un límite se da un límite imaginario de la existencia.
La imposibilidad de clausura es la única garantía de existencia y persistencia del hombre. Lo social-
histórico no es un afuera ni una extensión o posterioridad temporal de una sustancia subjetiva, sino
aquello que esta tramado en el inconsciente.
Los hombres se mueven en una finitud sin límites, ignoran donde están, cómo aparecen y
desaparecen. El inconsciente es condición deseante que fluye y se obtura continuamente. De todas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

formas tanto la subjetividad como la objetividad exigen un relato distinto, ser comprendidas desde
sus persistencias y resonancias.

FERNÁNDEZ. Notas para la constitución de un campo de problemas de la subjetividad.


El individuo no solo ha sido uno de los modos de subjetivación de la modernidad (el visible), sino
también un dominio de objeto alrededor del cual se ha constituido, en complemento/suplemento
con su antinómico “la sociedad”; el conjunto de las disciplinas que constituyeron las llamadas ciencias
humanas o sociales. Una vez que ambos se han separados como territorios disciplinarios, se ha

OM
intentado tejer puentes que los unan. Las diferentes corrientes de la psicología se dan cuenta de los
límites de articular aquello que se “supone” pertenece a áreas diferentes. Se han brindado
herramientas desde el psicoanálisis para pensar esta cuestión por fuera de la antinomia individuo-
sociedad, sin embargo las aperturas conceptuales de esta corriente suelen cerrarse a través de
diversos modos de sustancializar lo inconsciente.
Ha sido de gran importancia ligar las disciplinas “psi” y las sociales al modo de la interdisciplina donde

.C
los corpus producidos son tomados en bloque en su totalidad conceptual, donde no quedan lugar
para las fisuras (dudas) de la tan anhelada relación.
DD
El trabajo con los sectores marginales habla de los límites de pensar en un modo universal de
subjetivación. Las nuevas formas de violencia estarían dado cuenta de significativas transformaciones
en el lazo social en función de una mutación, aun en curso, de las significaciones imaginarias sociales
fundantes de la modernidad. Tal vez hayamos tenido el espejismo de universalizar aquello que puede
conservar un enorme valor si puede resituarse en su localidad.
LA

Para que aquello que se universalizó pueda particularizarse es necesario realizar dos operaciones en
estrecha relación:
a) Una elucidación critica de las nociones universalizadas, desesencializar.
FI

b) trabajar una dimensión socio-histórica en la noción de subjetividad.


Para la desesencialización, han sido importantes instrumentos conceptuales las nociones de
elucidación crítica, deconstrucción y análisis genealógico.


La importancia de abrir visibilidad y por ende crear condiciones de enunciabilidad de las dimensiones
socio históricas de la subjetividad y sus nociones derivadas es al menos doble: 1. Permite ejemplificar
sobre el abordaje de criterios multirreferenciales. 2. Permitiría pensar de otro modo la relación entre
lo individual y lo social para que no queden de entrada en territorios separados.

Caja de herramientas- Deconstrucción, genealogía y relatos únicos


Derrida ha puesto en marcha la llamada “estrategia general de la deconstrucción”. Esto es
desmontar, problematizar la relación inmediata y “natural” del pensamiento unido a la verdad y al
sentido. Supone una rigurosa problematización de los supuestos hegemónicos que legitiman la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

búsqueda y garantía del origen como fundamento último de la razón patriarcal. Implica analizar en
los textos, las operaciones de la diferencia, y las formas en que se hace trabajar a los significados.
Articula de manera tal de hacer visible la interdependencia en términos aparentemente dicotómicos
y hace visible que las oposiciones no son naturales sino construidas. Se desnaturalizan patrones de
significado que son utilizados diariamente.
Otra herramienta es el “análisis genealógico”, que permite encontrar los puentes entre las narrativas
teóricas y los dispositivos histórico-sociales-políticos-subjetivos que sostienen. Indaga sobre las
condiciones de posibilidad, los principios de ordenamiento, las formas de enunciabilidad y los

OM
regímenes de verdad de sus producciones teóricas.
El “criterio de elucidación crítica” es otra herramienta útil y necesaria para la construcción de un
campo teórico de la subjetividad.
Con estas tres herramientas podemos operar críticamente respecto de la institución de regímenes
de verdad en las teorías; permiten desmontar las teorías que se han cristalizado en cuerpos de

.C
doctrina; abren visibilidad y consiguiente enunciabilidad, permitiendo nuevas teorizaciones;
permiten pensar problemas y no dejan instituir sistemas; permiten pensar con criterios
multirreferenciales y no unidisciplinarios; no anulan los campos unidisciplinarios sino que relativizan
DD
los efectos de verdad que estos instituyen.
Aunque no estén claros los caminos para la constitución de un campo teórico de la subjetividad,
parece observarse la tendencia a construir espacios transdisciplinarios donde las teorías
intervinientes aporten problemas, más que sus sistemas. Se ha vuelto necesario repensar la noción
LA

de subjetividad de modo tal de superar su inscripción en las oposiciones clásicas binarias de: Sujeto-
objeto; Individuo-sociedad; Interioridad-exterioridad; Inconsciente-consciente.
La subjetivad es plural, polifónica, el pensar desde la diversidad de distintos modos de producción
subjetiva, sitúa en una reflexión crítica los efectos de sustancialización de los relatos de interioridad
FI

psíquica estructurada básicamente en la infancia, el inconsciente, el deseo; lo que hoy día está puesto
en cuestión es la existencia de un mecanismo universal de estructuración del sujeto.
La elucidación:


Castoriadis dice que Elucidar es el trabajo por el cual los hombres intentan pensar lo que hacen y
saber lo que piensan, este modo de producción de pensamiento evitará adhesión u oposición a los
autores con los que se trabaje. Problematizar es abrir a la crítica, desde sus respuestas reconstruir
preguntas, para poder así indagar impensables. Desde sus respuestas construir sus preguntas, desde
sus enunciados teóricos inferir las condiciones de posibilidad, desplegar sus enunciados para poder
sostener el desafío de pensarlos de otro modo.
El criterio propuesto no se sostiene en el premura de legitimar lo que ya se sabe, sino en abrir
interrogaciones sobre los enunciados y sus prácticas que permita pensar los problemas de otro
modo; se propone un doble camino de de-construcción y re-construcción de teorías y prácticas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Se debe desdogmatizar el cuerpo teórico y erradicar la “teoría completa”. Se deberá des-totalizar los
sistemas teóricos.
Los criterios transdisciplinarios
Hay una fuerte tensión entre las epistemologías de objeto discreto y la producción de redes
transdisciplinarias que permitan crear nuevos pasajes de lo visible o enunciable. Es necesario
interrogar críticamente la epistemología de las ciencias positivas que fundamentaban tramos de las
ciencias humanas. Tal epistemología supone un objeto discreto autónomo, reproducible, no
contradictorio y unívoco. Implica una lógica de Lo Uno donde la singularidad del objeto no se vea

OM
afectada por eventuales aproximaciones disciplinarias. Las lógicas de objeto discreto tienden a
dificultar transferencias entre diferentes territorialidades.
La aparición de propuestas transdisciplinarias da cuenta de otras formas de abordaje de la cuestión,
así como la necesidad de utilizar criterios epistemológicos pluralistas.
Un criterio transdisciplinario significa replantear cuestiones de elucidación crítica sobre los cuerpos

.C
teóricos involucrados; que abandone aquellas disciplinas “reinas” con sus postulados y códigos.
Los cuerpos teóricos funcionan como caja de herramientas, aportan instrumentos y no sistemas
conceptuales. Los criterios transdisciplinarios se sustentan a partir de una elucidación critica,
DD
buscando nuevas formas de articular lo uno y lo múltiple.

Guattari y Rolnik. Cartografías del deseo.


LA

Subjetividad es hablar de subjetivación, de producción de subjetividad. El sujeto es algo que


encontramos como un êtrelà, algo del dominio de una supuesta naturaleza humana, de una
subjetividad de naturaleza industrial, esencialmente fabricada, modelada, recibida, consumida. Las
máquinas de producción de subjetividad varían. En el sistema capitalista, la producción es industrial
y se da a escala internacional.
FI

Todas estas cuestiones de la economía colectiva del deseo dejan de parecer utópicas a partir del
momento en el que dejamos de considerar la producción de subjetividad como un caso particular de
superestructura, dependiente de las pesadas estructuras de producción de las relaciones sociales; a


partir del momento en el que consideramos la producción de subjetividad como materia prima de la
evolución de las fuerzas productivas en sus formas más «desarrolladas». La producción de
subjetividad tal vez sea más importante que cualquier otro tipo de producción. No es utópico
considerar que una revolución, una transformación a nivel macropolítico y macrosocial, concierne
también a la producción de subjetividad.
La representación teórica e ideológica es inseparable de una praxis social, inseparable de las
condiciones de esa praxis: es algo que se busca en el propio movimiento. Se trata de sistemas de
conexión directa entre las grandes máquinas productivas, las grandes máquinas de control social y
las instancias psíquicas que definen la manera de percibir el mundo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Se desarrolla un tipo de trabajo al mismo tiempo material y semiótico. Esa producción depende de
su confección por el campo social como un todo: es evidente que para fabricar un obrero
especializado no existe sólo la intervención de las escuelas profesionales. La división social del trabajo
implica una cantidad enorme de trabajo asalariado fuera de la entidad productiva y de trabajo no
asalariado (sobre todo de las mujeres). La producción de subjetividad de CMI no consiste solamente
en una producción de poder para controlar las relaciones sociales y las relaciones de producción. La
producción de subjetividad constituye la materia prima de toda y cualquier producción.
La ideología permanece en la esfera de la representación, cuando la producción esencial del CMI no
es sólo la de representación, sino la de una modelización de los comportamientos, la sensibilidad, la

OM
percepción, la memoria, las relaciones sociales, las relaciones sexuales, los fantasmas imaginarios,
etc.
La problemática sino en el nivel de la producción de subjetividad. Se refiere a los modos de expresión
que pasan no sólo por el lenguaje, sino también por niveles semióticos heterogéneos. Se trata de
hacer que los sistemas de equivalencia y de traducibilidad estructurales van a incidir en los puntos

en su pluralidad.
.C
de singularidad, en los procesos de singularización que son las raíces productoras de la subjetividad

Todos los fenómenos importantes de la actualidad implican alguna dimensión del deseo y de
DD
subjetividad. Algunos de los fenómenos religiosos tratan de procesos de constitución de la
subjetividad colectiva que no son el resultado de la sumatoria de las subjetividades individuales, sino
de la confrontación con las maneras con las que hoy se fabrica la subjetividad a escala planetaria. Se
encuentran en una encrucijada política y micropolítica fundamental, hacen el juego a esa
LA

reproducción de modelos que no nos permiten crear salidas a los procesos de singularización o
trabajan para el funcionamiento de esos procesos en la medida de sus posibilidades y de los
agenciamientos que consigan poner a funcionar. Eso quiere decir que no hay objetividad científica
alguna en ese campo. Para el profesional de lo social, todo dependerá de su capacidad de articularse
FI

con los agenciamientos de enunciación que asuman su responsabilidad en el plano micropolítico.


Cualquier revolución a nivel macropolítico concierne también a la producción de subjetividad, la cual
es producida por agenciamientos de enunciación. Esos procesos son doblemente descentrados;
implican el funcionamiento de máquinas de expresión que pueden ser tanto de naturaleza


extrapersonal, extra-individual.
Producción de subjetividad e individualidad: Los individuos son el resultado de una producción en
masa. El individuo es serializado, registrado, modelado. La subjetividad no es susceptible de
totalización o de centralización en el individuo. Una cosa es la individuación del cuerpo. Otra la
multiplicidad de los agenciamientos de subjetivación.
Fundar sobre otras bases una micropolítica de transformación molecular pasa por un
cuestionamiento radical de esas nociones de individuo, como referente general de los procesos de
subjetivación. El lucro capitalista es producción de poder subjetivo. La subjetividad se sitúa en el
campo de todos los procesos de producción social y material. Consume sistemas de representación,
de sensibilidad que no tienen nada que ver con categorías naturales universales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

La subjetividad está en circulación en grupos sociales de diferentes tamaños, es esencialmente social,


asumida y vivida por individuos en sus existencias particulares.
El modo por el cual los individuos viven esa subjetividad oscila entre dos extremos: una relación de
alienación y opresión, en la cual el individuo se somete a la subjetividad tal como la recibe, o una
relación de expresión y de creación, en la cual el individuo se reapropia de los componentes de la
subjetividad, produciendo un proceso de singularización.
Es necesario elaborar otra concepción de lo que es efectivamente la producción de subjetividad, la
producción de enunciados en relación a esa subjetividad; una concepción que no tenga nada que ver

OM
con postular instancias intrapsíquicas o de individuación, ni instancias de modelización de semióticas
icónicas. Un individuo es el resultado de un metabolismo biológico del cual participan su padre y su
madre. La producción del individuo ahora depende también de la industria biológica y hasta de la
ingeniería genética.
El individuo está en la encrucijada de múltiples componentes de subjetividad, algunos son
inconscientes, otros son más del dominio del cuerpo y otros son del dominio de la producción de

.C
poder y una subjetividad aún más amplia llamada subjetividad capitalística. La fuerza de la
subjetividad capitalística se produce tanto a nivel de opresores, como de los oprimidos.
DD
Sería conveniente definir de otro modo la noción de subjetividad, renunciando totalmente a la idea
de que la sociedad, los fenómenos de expresión social son la resultante de un simple aglomerado, de
una simple sumatoria de subjetividades individuales. Es la subjetividad individual la que resulta de
un entrecruzamiento de determinaciones colectivas de varias especies.
LA

Un hecho subjetivo es siempre engendrado por un agenciamiento de niveles semióticos


heterogéneos. El engendramiento histórico de las modelizaciones del inconsciente corresponde a un
fenómeno de inmensa transformación de los modos de territorialización subjetiva. Se puede decir
que existe un movimiento general de desterritorialización de las referencias subjetivas.
FI

Módulo 2. La Psicología (social) como disciplina para el gobierno de la vida




Crespo. Introducción a la Psicología Social, apartado Los inicios de la Psicología Social.


La Psicología social se constituye a finales del S. XIX y principios del XX como una ciencia interesada
en el comportamiento colectivo; el nacionalismo, el colonialismo, la revolución industrial, las
revoluciones burguesas constituyen el marco social en el que se plantean los problemas sobre el
comportamiento colectivo. Los científicos sociales del momento que a la vez son reformadores
sociales creen posible la transformación del orden social-percibido frecuentemente como desorden-
mediante el estudio del comportamiento colectivo.
La Psicología colectiva tiene dos vertientes, La psicología de los pueblos y la psicología de las masas;
la primera intenta captar los aspectos subjetivos de los colectivos entendidos como unidades estables

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

(pueblos, Naciones), la segunda se interesa por los procesos de transformación de los sujetos
individuales cuando participan en actividades grupales.
La psicología de los pueblos tiene su origen en las ideas de Kant sobre la metafísica de las costumbres,
también en desarrollos de Fichte y Hegel: “El espíritu subjetivo solo adquiere sentido en relación con
un Espíritu objetivo que se materializa en rasgos, características, disposiciones y hasta
manifestaciones psicológicas propias de los pueblos, naciones y comunidades.
En la práctica la psicología de los pueblos según Graumann es una psicología comparativa, histórico-
social y cultural y está íntimamente vinculada con una tradición del pensamiento, típicamente

OM
alemana para la cual la forma primaria de asociación humana es la comunidad cultural. El pueblo era
considerado el grupo social fundamental, este se entiende como una comunidad cultural y más
concretamente nacional. La idea de colectivo o pueblo más que la de sociedad es la que articula esta
psicología que se vincula al estudio de la lengua.
La lengua se considera un elemento clave en la conformación del mundo y expresión del espíritu del
pueblo. El lenguaje se constituye como elemento conformador de la psicología colectiva, pero

.C
entendido desde un punto de vista culturalista y nacionalista, es igualmente la forma exterior del
espíritu de los pueblos, su lenguaje es su espíritu y su espíritu es su lenguaje y nunca se los concebirá
demasiado idénticos. Esta interrelación entre el pensamiento y el lenguaje, entre la lengua y el
DD
espíritu de los pueblo es la que se desarrolla ampliamente con Wilhelm Wundt.
Los trabajos de Wundt sobre psicología de los pueblos son los que más directamente entroncan con
los intereses de la psicología social. La Psicología de los pueblos es par Wundt otra psicología
diferente de la psicología experimental. El concepto que Wundt tenia tanto de los procesos
LA

psicológicos como de la ciencia experimental no se corresponde con el concepto que se ha hecho


dominante. La causalidad psíquica la concibe independiente de la física, dado que entre ambos
ámbitos se da más bien un paralelismo. La percepción más que una suma de sensaciones es
concebida como síntesis creadora, como “apercepción”. Wundt consideraba que unido al lenguaje
FI

va el pensamiento lo que implicaba una concepción evolutiva tanto del lenguaje como de los pueblos
es decir que los principios de evolución de las especies de Darwin eran aplicables a la evolución de la
mente humana entendida como psicología colectiva o psicología de los pueblos.


Wundt consideraba que el lenguaje de gestos era una especie de lenguaje primitivo, a partir del cual
es posible comprender el origen de la comunicación y el pensamiento.
Los estudios de la psicología de los pueblos plantean algunos problemas que son comunes a los que
la moderna psicología social se plantea, tales como la relación entre individuo y comunidad o
sociedad, el carácter social del individuo, el carácter histórico y lingüístico de los procesos
psicosociológicos.
La psicología de las masas pretende comprender la función que los procesos psicológicos, y más en
concreto, emocionales, tienen en el desarrollo de las agrupaciones humanas transitorias, como son
las masas o muchedumbres.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Cuando un determinado número de individuos se encuentran reunidos en multitud para obrar, la


observación demuestra que, por el solo hecho de su aproximación, resultan ciertos caracteres
psicológicos nuevos que sobreponiéndose a los caracteres de raza, los hace diferir de una manera
profunda. Le bon consideraba que en las multitudes se producían procesos psicológicos singulares,
no reductibles a la patología o la criminalidad. La inferioridad mental que caracteriza a las multitudes,
no es fruto de mentes inferiores, sino incluso de mentes notables, es la propiedad de un proceso y
no de unas personas.
La multitud se caracteriza por una unidad mental o psicológica , lo que implica un desvanecimiento
de la personalidad de los individuos que la componen, el rebajamiento intelectual de estos y el

OM
establecimiento de un predominio de los sentimientos que pueden ser tanto heroicos como
criminales. Las muchedumbres son primarias, impulsivas, conservadoras y sugestionables. “las
muchedumbres son femeninas, pero las más femeninas de todas son las muchedumbres latinas” (Le
Bon).
Las masas admiten o rechazan las ideas en bloque, no soportan discusión o contradicción son

.C
impresionables por la imaginación, carecen de sentido de la verosimilitud, les atrae lo maravilloso y
legendario. Son sumisas a una voluntad exterior.
La psicología de las masas, en lugar de oponer masa e individuo, opone otra: una la masa de carácter
DD
negativo y otra el pueblo o nación, a la que se le asignan los atributos positivos.
La obra de Freud supuso un cambio sustancial en la comprensión psicosociológica de la dinámica de
las muchedumbres. Carecen de sentido tanto los conceptos de alma de grupo, de masas o de los
pueblos, con el de instinto social. Lo que en realidad Freud plantea es el carácter social de la
LA

psicología individual, desarrolla una psicología propiamente social y no una psicología colectiva. Lo
que caracteriza esta psicología es la comprensión de que lo social no es una faceta de la vida humana
o de un tipo de situación, sino una característica constituyente de la misma. “La psicología individual
es al mismo tiempo y desde un principio psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente
FI

justificado”.
La influencia de la psicología de las masas la encontramos también en la propia psicología social y en
algunas de sus teorías y modeles. En la obra de Le Bon, la exclusión de la racionalidad aparece como


una toma de postura ideológica, mientras en la conductista de la comunicación es metodológico, en


ambos casos, se considera que las personas somos irracionales, pasivos receptores de influencias
provenientes de una fuente prestigiosa.
Psicología colectiva y Psicología Social. El concepto de lo social con el que se manejan tanto Le Bon
como Wundt es discutible, ambos tipos de psicologías son intentos de respuesta a una problemática
social que sí que está en el trasfondo de preocupaciones de la psicología social. La psicología social
actual no se hace heredera de tales opiniones pero no es ajena a los problemas que las suscitaron,
problemas que están relacionados con la crisis de las ideas que caracterizan el pensamiento
moderno: confianza en la razón como fundamento de la libertad y felicidad, tanto de los individuos
como de los pueblos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Un ejemplo de esta actitud la vemos en la obra de Freud, lo que plantea y defiende no es una
legitimación de la irracionalidad sino una concepción compleja, contradictoria, frágil y penosa de la
razón. La razón no es una cualidad humana superior, por encima de la pasión y el sentimiento, sino
que está preñada de deseo erótico y de destrucción. Lo sublime y lo perverso está vinculado, la
libertad va unida a la represión, y el progreso al sufrimiento, instalándose una psicosociología de la
sospecha acerca del carácter liberador de la razón.
Primeros tratados de Psicología Social. Segú Ross, la psicología social estudia los planos y corrientes
psíquicas que surgen entre los hombres como consecuencia de su asociación. Pretende comprender
y dar cuenta de las uniformidades en el sentimiento, creencia o volición, que son debidas a los seres

OM
humanos.
Ross estudia el desarrollo de sentimientos y creencias colectivas, considerándolos fruto de la
influencia de grupos o personas con ascendencia.
El mismo año que se publica la psicología social de Ross, sale a la luz An Introduccion to de social
Psycology de McDougal; el hecho de que Ross fuese sociólogo y McDougall un psicólogo se ha

.C
interpretado como expresión de la dualidad constitutiva de la Psicología social; esta dualidad hoy en
día tiene poca aceptabilidad como fundamento de una distinción sociologismo/psicologismo.
DD
Los instintos son, para McDougal tendencias innatas o heredadas que son las fuentes principales o
potencias motivacionales de todo pensamiento y toda acción tanto individual como colectiva,
considera que la actividad en grupo no tiene que suponer la degradación de los sujetos que
participan. El grupo organizado, a diferencia de la muchedumbre desorganizada, es un elemento
positivo en la vida humana.
LA

Los manuales de Ross y McDougall son más bien el final de una etapa que el inicio de otra, expresión
de modos caducos de explicar (la sugestión, el instinto) que posteriormente tuvieron poca acogida.
FI

Fernández. El campo grupal: notas para una genealogía


La ilusión de los orígenes. El conjunto de conocimientos cuya preocupación son los grupos humanos
tiene un punto de origen en la demanda proveniente de la práctica social empresarial, con particular


localización en Estados Unidos en los años 20.


La dinámica de grupos.
Lewin aportó principios de la Gestaltheorie al estudio de la personalidad y posteriormente al estudio
de los grupos. Explicará la acción individual a partir de la estructura que se establece entre el sujeto
y su ambiente en un momento determinado. Tal estructura es un campo dinámico, es decir un
sistema de fuerzas en equilibrio. Cuando el equilibrio se quiebra, se crea tensión en el individuo y su
comportamiento tiene por tonalidad su restablecimiento. La frustración ocasiona la agresión; pero
al concluir la experiencia pudo observarse que las reacciones agresivas variaban según los climas
grupales, dependiendo esto del estilo de coordinación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Da fundamento científico a la valoración del ideal democrático al demostrar que en los grupos
conducidos democráticamente la tensión es menor, pues la agresividad se descarga en ellos de
manera gradual en lugar de acumularse y producir apatía o estallidos. El grupo democrático, al
alcanzar más fácilmente el equilibrio interno, es más constructivo en sus actividades. El grupo es un
todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes. El grupo y su ambiente constituyen
un campo social dinámico, cuyos principales elementos son los subgrupos., modificando un elemento
se puede modificar su estructura.
El grupo es un campo de fuerza en "equilibrio casi estacionario". Este equilibrio no es estático, sino
dinámico, resultante de un juego de fuerzas antagónicas. Por un lado, las fuerzas que constituyen las

OM
partes en un todo; por otro las fuerzas que tienden a desintegrar al conjunto.
Para Lewin, el grupo es una realidad irreductible a los individuos que la componen, más allá de las
similitudes o diferencias de objetivos o temperamentos que pudieran presentar sus miembros. Es un
específico sistema de interdependencia, tanto entre los miembros del grupo como entre los
elementos del campo. El funcionamiento del grupo se explica por el sistema de interdependencia

.C
propio de dicho grupo en determinado momento, sea este funcionamiento interno o referido a la
acción sobre la realidad exterior. En esto reside el sistema de fuerzas que lo impulsa. "Descubre" que
tomar una decisión en grupo compromete más a la acción que una decisión individual; que es más
DD
fácil cambiar las ideas y las normas de un grupo pequeño que las de los individuos aislados y que la
conformidad con el grupo es un elemento fundamental frente a la resistencia interna para el cambio.
Se plantea la necesidad de reorientar la fuerza resistencias al servicio del cambio. En tal sentido los
dispositivos grupales que diseña se le presentan eficaces para tal objetivo.
LA

Criterios epistémicos de K. Lewin.


En el campo formado por la unidad funcional de persona y ambiente, la situación es única, cambiante
y caracterizada por la totalidad de las interrelaciones que se dan en un momento determinado. Según
Lewin, no tiene sentido establecer leyes de acuerdo al criterio aristotélico. Se debe proceder de
FI

acuerdo al criterio de la física galileana la totalidad de la situación. En virtud de que el campo sólo da
cuenta de la conducta en un momento dado, se inscribe en una psicología de los estados
momentáneos. El dinamismo del campo estructural fue pensado por Lewin en términos
estrictamente espaciales, dejando de lado la dimensión temporal y con ella la perspectiva histórica.


Primer Momento epistémico: El todo es más que la suma de las partes, esta idea de la Gestalt resalta
la idea de totalidad, crea las bases para que pudieran particularizarse estos conjuntos , hasta ahora
diluidos entre Individuos y Sociedades.
Los planteos estructuralista posteriores a la Gestalt indicaron que el problema no pasaría por
comprobar que el todo fuera más que la suma de las partes o igual, niño si las partes organizan
relaciones, y que tipo de relaciones conforman; la relación todo parte se inscribió en la necesidad de
delimitar una estructura subyacente de la cual todo movimiento grupal es efecto. De tal modo que
la redefinición todo-partes queda cruzada por la relación acontecimiento-estructura: esta parece
operar como un verdadero a priori conceptual, por lo que se “resuelve” la tensión en favor de la
estructura.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Al pensar la relación parte-todo desde criterios homogeneizantes se subordinan las particularidades,


diferencias, singularidades a una totalidad homogénea, global y masificadora, “un todo pensado
como un gran Único y no como las diversidades de lo Múltiple”.
Los pensadores post-estructuralistas intentan pensar otras formas de articulación entre
acontecimientos y estructura, de manera tal que el primero no sea un efecto dela segunda; también
consideran otras formas de relación todo-partes. Son interesantes los aportes de Deleuze y Guattari
quienes señalan que la situación ha sido mal planteada en tanto el todo es considerado como
totalidad derivada de partes o como totalización dialéctica. Es así que sostienen:
“No creemos en la grisalla de una insulsa dialéctica evolutiva que pretende pacificar los

OM
pedazos limando sus bordes. No creemos en totalidades más que “al lado”. Y si encontramos
una totalidad tal, al lado de partes, esta totalidad es un todo de todas aquellas partes, pero
que no las totaliza, es una unidad de todas aquellas partes, pero que no las unifica, y que se
añade a ellas como una nueva parte compuesta aparte”.
La reformulación planteada acentúa el carácter que posee lo múltiple: irreductible a la unidad.

.C
Piensan el todo como producido como una parte al lado de las partes que ni las unifica ni las totaliza
sino que se aplica a ellas organizando relaciones transversales entre elementos que mantiene toda
su diferencia en sus propias dimensiones.
DD
El reconocimiento de un todo: el grupo, ha tenido una importancia histórica en la demarcación de
los saberes y quehaceres de la grupalidad.
El grupo imaginado como un todo más que la suma de las partes, constituye un primer momento
LA

epistémico en la institucionalización de saberes y practicas grupales.

Análisis de la demanda: La situación política económica que atraviesa la sociedad norteamericana


en el momento en que Elton Mayo realiza su intervención el al Western Electric Company.Los
FI

empresarios comienzan a comprender la necesidad de regular la producción en todos sus aspectos:


maquinaria, mano de obra, distribución, es la época de la organización científica del trabajo.
Surge así la demanda social a Elton Mayo: demanda social que pone en evidencia un vacío; la carencia
técnico-social frente a los problemas que las nuevas formas de producción generan. ‘Con respecto a


K. Lewin, también desarrollara sus trabajos en un candente momento político, sus investigaciones
dieron fundamento científico a los ideales democráticos, la democracia entendida como libre
discusión.
Desde Elton Mayo y K. Lewin se organiza una disciplina: La Dinámica de grupos, desde sus inicios
acoplara campo de análisis y campo de intervención, las primeras investigaciones sobre grupos
surgen en respuesta a una demanda económico-política, dando lugar al “Dispositivo Grupal” que
cumple una función estratégica dominante (una de las características del dispositivo foucaltiano).
Surge por la urgencia de mantener y mejorar el nivel de producción de la gran empresa, La futura
disciplina de las <Relaciones Humanas ha construido aquí uno de sus pilares fundacionales, pero

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

también reforzar los ideales democráticos, operar sobre el consumo. La dinámica de grupo se
expandirá rápidamente por diversos campos.
Interesa en este punto contrastar la demanda social en la que se inscribió la microsociologia
empresarial norteamericana con las condiciones de producción que hicieron posible la invención y
posterior despliegue de los grupos operativos a partir de Pichón Riviere en la Argentina.
Los grupos operativos en Argentina surgieron en un cuerpo social agitado, momento de auge de las
luchas populares. Gran parte de la intelectualidad de los 60`s, se caracterizó por estar imbuida en
fuertes utopías sociales. Los profesionales “psi” que implementaron estas prácticas fueron críticos

OM
de los autoritarismos institucionales, jerarquías médico-hospitalarias, autoritarismo psiquiatrico-
manicomial, pirámide APA, verticalidad en los espacios educativos, etc. Los grupos operativos fueron
instrumentos clases para el trabajo en los espacios públicos; desde sus consignas “aprender a
pensar”, “romper estereotipos”, “elaborar las ansiedades frente al cambio” crearon condiciones para
que las palabras y cuerpos sofocados en las jerarquías instituidas pudieran ponerse en movimiento,
afectarse en otras formas sociales., abrir nuevos sentidos y practicas colectivas.

.C
Los dispositivos grupales que se produjeron desde Mayo-Lewin dada la demanda social a la que
respondieron debieron mantener en la invisibilidad los atravesamientos institucionales, políticos e
ideológicos en los que quedaron inscriptos.
DD
El nacimiento de lo grupal
El sentido en que se utilizan los términos dispositivo de los grupos y dispositivos grupales, el primero
se refiere a la aparición histórica de ciertos criterios en virtud de los cuales comenzó a pensarse en
LA

artificios grupales para resolver algunos conflictos que se generaban en las relaciones sociales.
Desde diferentes puntos de iniciación se inventa una nueva tecnología: el Dispositivo delos Grupos,
aparece un nuevo técnico: el coordinador de grupos, se gestiona una nueva convicción: los abordajes
grupales pueden operar en espacios tácticos con los que se intentará dar respuesta a múltiples
FI

problemas que el avance de la modernidad despliega.


Cuando se utiliza la expresión Dispositivos Grupales, hace referencia a las diversas modalidades de
trabajo con grupos que cobraron cierta presencia propia en función de las características teórico-
técnicas elegidas, como también de los campos de aplicación donde se han difundido.


Los dispositivos grupales forman parte del Dispositivo de los Grupos.


Bion subraya que, si bien los seres humanos son impensables fuera de grupos, los grupos se vuelven
visibles a partir del montaje de dispositivos técnicos tales que permitan demostrar y observar las
conductas de grupo.
Hay dos niveles de existencia de grupo: el primero fáctico, en tanto hechos sociales; el segundo del
campo disciplinario, por cuanto al montarse los sucesivos dispositivos grupales del Dispositivo de los
grupos, los grupos paulatinamente se vuelven, visibles, observables, comprobables, explicables.

Hacia una clínica grupal.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Primeros dispositivos grupales terapéuticos


El mérito de Pratt fue utilizar en forma sistemática y deliberada las emociones colectivas con una
finalidad terapéutica. Su técnica se apoyaba en dos pilares: activar en forma controlada la aparición
de sentimientos de emulación y solidaridad en el grupo y asumir el papel de una figura paternal
idealizada. El método incentivaba un fuerte enlace emocional del enfermo con el médico. A los
métodos que han seguido la orientación de Pratt se los ha denominado terapias exhortativas
parentales que actúan "por" el grupo. Se dice que actúan "por" el grupo, porque incitan y se valen de
las emociones colectivas, aunque no intenten comprenderlas. Se busca la solidaridad del grupo con
fines terapéuticos. A partir de esta corriente se produjo las terapias que actúan "por" el grupo, con

OM
una estructura fraternal. El dinamismo es incitar y canalizar emociones colectivas en grupos
solidarios. Por otro lado el tipo de relación entre el grupo y el terapeuta es opuesto al de la corriente
ejemplificada por Pratt. En lugar de idealizar el médico, esta corriente, estimula una fraternidad que
busca el mayor sostén entre sus miembros, disminuyendo al máximo el liderazgo centrado en el
técnico. En el caso de AA el efecto terapéutico se basa en la presunción de que el ex alcoholista puede

.C
influir más eficazmente a otro alcoholista, este último es capaz de establecer lazos más plenos con
su reformador, al saber que éste ha tenido el mismo problema y frente al hecho de que ha podido
superarlo. La dinámica de esta terapia es ingeniosamente eficaz pues el ex alcoholista se beneficia a
DD
su vez "restaurando" al paciente, y de esta forma se crean condiciones para que pueda conectarse
desde "otro lugar" con su propio alcoholismo. Las primeras formas de psicoterapia colectiva están
caracterizadas por su "dinámica", que consiste en la actuación "por" las emociones del grupo.
Tienden a estimular lo que popularmente se designa como "buenos sentimientos del grupo". Ambas
corrientes se bifurcan en lo que respecta al papel del líder. La primera busca la identificación de los
LA

pacientes por la transferencia masiva hacia un líder de tipo paternal-deístico; la segunda tiende a
formar "fraternidades", aboliendo todo liderazgo externo.
Aplicaciones iniciales del psicoanálisis a los grupos Slavson, Schilder y Klapman, aplicaron al grupo el
"setting" psicoanalítico. A través de estos recursos crea las condiciones para descentrar coordinación
FI

de liderazgo y para superar el procedimiento sugestivo propio de las terapias "por" el grupo.
Problema entre lo "individual" y "colectivo" sobre a quién interpretar. Slavson y Klapman buscaron
incluir como parte de su dispositivo un artificio consistente en tratar de unificar al grupo de modo
que la interpretación dada en su seno valiera para todos los participantes. Para obtener la unificación


integraban al mismo con pacientes de similares características; también se realizaba una estricta
selección de los integrantes. Estos recursos, denominados homogeneización, selección y preparación
del grupo trataban de lograr su unificación.
La interpretación: agrupar a personas con un mismo tipo de problemas; se presuponía que la
interpretación realizada a uno de sus integrantes debería ser válida para la mayoría. Esto se
denomina "terapia interpretativa individual en grupo". Por otro lado, se concibe al grupo como una
totalidad, considerando que la conducta de cada uno de sus miembros siempre se ve influida por su
participación en ese colectivo. Se considera que lo individual debe ser siempre contemplado dentro
del marco colectivo donde se manifiesta. El todo no lo es todo En la interpretación se "lee" la
transferencia, las ansiedades y las fantasías. Pero en vez de interpretar a las personas singulares, es

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

el grupo el receptor global de las interpretaciones. El grupo es un conjunto de personas portadoras


de un sujeto inconsciente en el que se hallan inscriptos. Es importante diferenciarlas de supuestas
fantasías grupales de igual categoría inconsciente que las fantasías investigadas por el psicoanálisis.
Se resalta que esta corriente abrió dispositivos grupales de número restringido con fines terapéuticos
e instituyó grupos en un nuevo campo de aplicación: la clínica psicoanalítica. Bion señala que, cuando
las personas entran en estado regresivo fantasean al grupo como una totalidad amenazante de su
integridad individual. En relación a la institución psicoanalítico, el camino elegido para hacerlo fue
mostrar que aquello que realizaban en sus grupos era psicoanálisis y por lo tanto debía presentar las
menores variaciones posibles con respecto a la forma instituida de contrato dual. Esto operó como

OM
fuerte obstáculo para pensar cualquier especificidad o diferencia tanto teórica como técnica en los
grupos. Este peso de la institución psicoanalítico ha recorrido la historia misma de la
institucionalización del psicoanálisis. Se vuelve imprescindible diferenciar la escucha analítica como
instrumento en el trabajo con grupos de la "comprensión" de los acontecimientos grupales desde
alguna narrativa psicoanalítico de los mismos. Puede afirmarse que el pensar la totalidad no garantiza
la absoluta demarcación del campo disciplinario. Habrá que trabajar una noción de totalidad que no

.C
homogeinice partes, donde las singularidades puedan ser significadas en todos sus movimientos de
diferencias e identidades. Donde las singularidades no sean sinónimo de las personas que componen
tal colectivo.
DD
El dispositivo del psicoanálisis de grupos puede observarse que al no poder sostener la tensión todo-
partes subsumieron estas últimas en el primero. Esto ha dado lugar a muchas críticas basadas en el
efecto-masa que producen los grupos. Una producción discursiva corporal de algún integrante de un
grupo puede configurarse eventualmente como indicador de una situación grupal, es decir a veces y
LA

no siempre. En sus intervenciones son contribuyentes anónimos de una "conducta" o "fantasía


grupal" indiferenciado que se expresa a través de ellos.
Del líder al oráculo
FI

La incorporación del "setting" psicoanalítico en el trabajo con grupos abrió la posibilidad para que
sus producciones se asentaran sobre mecanismos diferentes a la sugestión. La introducción de la
escucha analítica dejó a ésta en mejores condiciones para la elucidación del acontecer grupal. En
tanto el coordinador era quien sabía lo que al grupo le pasaba. Se acercaba así a la constitución de


otra forma de liderazgo. Era él quien detentaba un supuesto saber del grupo organizando un lugar
de coordinación-oráculo. Al necesitar recrear las condiciones técnicas del escucha psicoanalítico
incorpora en su trabajo con grupos sus condiciones de posibilidad. Surge así el coordinador-oráculo:
sólo él sabe-comprende a través de las manifestaciones visibles el sentido oculto del acontecer
grupal, sabe qué dice un grupo cuando sus integrantes hablan.

Freud. Psicología de las masas y análisis del yo


La oposición entre psicología individual y psicología social o de las masas quizás nos parezca muy
sustancial, pero pierde su nitidez si se la considera más a fondo. En la vida anímica del individuo, la

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

otra cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por
eso desde el comienzo mismo de la psicología individual es simultáneamente psicología social en este
sentido enteramente legítimo.
Todos los vínculos que han sido hasta ahora indagados por el psicoanálisis, tienen derecho a reclamar
que se los considere fenómenos sociales. Así, entran en oposición con otros procesos, que hemos
llamado narcisistas, en los cuales la satisfacción pulsional se sustrae del influjo de otras personas o
renuncia a estas.
La psicología de las masas trata del individuo como miembro de un linaje, de un pueblo, de una casta,

OM
de un estamento, de una institución o como integrante de una multitud organizada en forma de masa
durante cierto lapso y para determinado fin. La pulsión social tal vez no sea originaria e irreductible
y los comienzos de su formación pueden hallarse en un círculo estrecho, como el de la familia.
Le Bon y su descripción del alma de las masas
Lo que brinda el material a la psicología de las masas es la observación de la reacción alterada Le Bon

.C
dice: El rasgo más notable de una masa psicológica es que se transforma en una especie de alma
colectiva en virtud de la cual sienten, piensan y actúan de manera distinta de como sentiría, pensaría
y actuaría cada uno de forma aislada. Hay ideas y sentimientos que solo emergen o se convierten en
DD
actos en los individuos ligados en masas.
Para Le Bon es fácil verificar la gran diferencia entre un individuo perteneciente a una masa y un
individuo aislado, pero es difícil descubrir las causas de esa diferencia.
En la masa aflora el inconsciente racial, lo heterogéneo se hunde en lo homogéneo, la
LA

superestructura psíquica desarrollada tan diversamente en los distintos individuos es desmontada,


despotenciada y se pone al desnudo (se vuelve operante) el fundamento inconsciente, uniforme a
todos ellos, también muestran nuevas propiedades que no habían poseído hasta entonces:
La primera de estas causas consiste en que dentro de la masa el individuo adquiere, por el solo hecho
FI

del número, un sentimiento de poder invencible que le permite entregarse a instintos que de estar
solo, habría sujetado forzosamente.
A Freud le basta con decir que el individuo al entrar en la masa queda sometido a condiciones que le


permiten echar por tierra las represiones de sus mociones pulsionales inconscientes. Las propiedades
en apariencia nuevas que se muestran son las exteriorizaciones de eso inconsciente que contiene
como disposición, toda maldad del alma humana, la desaparición de la conciencia moral o del
sentimiento de responsabilidad no ofrece dificultad alguna; el núcleo de la llamada conciencia moral
es la “angustia social”.
Una segunda causa, el contagio, contribuye a hacer que en las masas se exterioricen rasgos especiales
y a marcar la orientación de estos. El contagio es un fenómeno fácil de comprobar pero inexplicable,
es preciso contarlo entre los fenómenos de índole hipnótica. En la multitud todo sentimiento y todo
acto son contagiosos y en grado tan alto que el individuo sacrifica muy fácilmente su interés colectivo.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Una tercera causa determina en los individuos de una masa particulares propiedades muy opuestas
a veces a las del individuo aislado. La sugestionabilidad, de la cual, por lo demás el mencionado
contagio es solo un efecto. Observaciones muy cuidadosas parecen demostrar que el individuo
inmerso durante cierto lapso en una masa activa muy pronto se encuentra en un estado singular,
muy próximo a la fascinación en que cae el hipnotizado bajo la influencia del hipnotizador, la
personalidad consiente desaparece. Siendo la sugestión idéntica para todos los individuos que la
componen, se acrecienta por la reciprocidad.
Las principales características del individuo integrante de una masa son: la desaparición de la
personalidad consciente, de los sentimientos e ideas en el mismo sentido por sugestión y contagio y

OM
la tendencia a transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas. El individuo deja de ser el
mismo, se ha convertido en un autómata carente de voluntad.
Le Bon afirma el carácter hipnótico del estado del individuo dentro de la masa, Freud no lo contradice
solo pone de relieve dos causas de alteración del individuo en la masa: el contagio y la
sugestionabilidad acrecentada.

.C
Por el mero hecho de pertenecer a una masa organizada, el ser humano desciende varios escalones
en la escala de la civilización. Aislado, era un individuo más culto, en la masa es un bárbaro, una
criatura que actúa por instinto, Le Bon se detiene en la merma del rendimiento intelectual
DD
experimentada por el individuo a raíz de su fusión con la masa.
La masa (alma colectiva) es impulsiva, voluble y excitable, es guiada casi con exclusividad por lo
inconsciente. Los impulsos a que obedece pueden ser, según las circunstancias, nobles o crueles,
heroicos o cobardes pero son tan imperiosos que nunca se impone lo personal, ni siquiera el interés
LA

de la autoconservación, abriga un sentimiento de omnipotencia, el concepto imposible desaparece.


La masa (alma colectiva) es influible y crédula es acrítica, lo improbable no existe, los sentimientos
son siempre simples y exaltados, por eso no conoce la duda, ni la incerteza. Quien quiera influirla no
necesita argumentos lógicos tiene que pintarle las imágenes más vivas, exagerar y repetir siempre lo
FI

mismo. Lo que pide de sus héroes es fortaleza, y aun violencia, quiere ser dominada y sometida y
temer a sus amos.
Bajo el influjo de la sugestión las masas son capaces de elevadas muestras de abnegación, desinterés,


consagración a un ideal. El rendimiento intelectual de la masa es siempre inferior al del individuo, su


conducta ética puede tanto sobrepasar con creces ese nivel como quedar por debajo de él. Las ideas
opuestas pueden coexistir y tolerarse sin que su contradicción lógica de por resultado un conflicto.
La masa está sujeta al poder mágico de las palabras, estas provocan tormentas en el alma de las
masas y pueden apaciguarla. De nada sirve oponer la razón y argumentos a ciertas palabras y
formulas.
Las masas no conocen la sed de la verdad, piden ilusiones a las que no pueden renunciar, lo irreal
prevalece sobre lo real, lo irreal las influye casi con la misma fuerza que lo real, su tendencia es no
distinguir ambas.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Lo mismo que en el sueño y en la hipnosis en la actividad anímica de la masa el examen de realidad


retrocede frente a la intensidad de las mociones de deseo afectivamente investidas.
La masa es un rebaño obediente que nunca podría vivir sin señor, tiene sed de obedecer que se
subordina instintivamente a cualquiera que se designe su señor.
Atribuye a las ideas como las conductoras un poder misterioso, irresistible, que denomina “prestigio”.
El prestigio es una suerte de imperio que ejerce sobre nosotros un individuo, una obra o una idea,
paraliza por completo nuestra capacidad de crítica y nos llena de asombro y respeto. Las
consideraciones de Le Bon sobre el papel del conductor y el prestigio no están a la altura de su

OM
descripción del alma de las masas.
Evidentemente la masa se mantiene cohesionada en virtud de algún poder, al Eros que lo cohesiona
todo en el mundo. Si el individuo resigna su peculiaridad en la masa y se deja sugerir por otros
recibimos la impresión de que lo hace porque siente la necesidad de estar de acuerdo con ellos, quizá
entonces” por amor de ellos”.

.C
Dos masas artificiales: Iglesia y ejército son dos masas artificiales, se emplea cierta compulsión
externa para prevenir su disolución e impedir alteraciones en su estructura. No se pregunta al
DD
individuo si quiere ingresar en una masa de esa índole, ni se o deja a su arbitrio, el intento de
separación suele estorbarse o penarse rigurosamente; en estas masas hay un alto grado de
organización y se protegen de su disolución, se pueden discernir nítidamente ciertos nexos que en
otras están encubiertos.
LA

En la iglesia (Católica) como en el ejército, aunque sean diferentes, rige un idéntico espejismo
(ilusión) a saber: hay un jefe (cristo, en la iglesia-el general, en el ejército) que ama por igual a todos
los individuos de la masa. De esa ilusión depende todo. La ligazón de cada individuo con cristo es
también la causa de la ligazón que los une a todos. Algo parecido pasa en el ejército solo que por
FI

jerarquías.
En estas dos masas artificiales cada individuo tiene una doble ligazón libidinosa: con el conductor y
con los otros individuos de la masa. El principal fenómeno de la psicología de las masas es la falta de
libertad del individuo dentro de ellas. Si todo individuo está sujeto a una ligazón afectiva en dos


direcciones, no nos resultara difícil derivar de ese nexo la alteración y la restricción observada en la
personalidad.
La esencia de una masa consistiría en las ligazones libidinosas existentes en ella, lo proporciona
también el fenómeno de pánico que puede estudiarse mejor en las masas militares. El pánico se
genera cuando una masa de esta clase se descompone, ya no presta oído a la orden del jefe y cada
uno cuida por sí sin miramiento por los otros. Los lazos recíprocos han cesado y se libera una angustia
enorme; esto ocurre cuando hay un peligro real y la masa carece de fuertes ligazones afectivas, en
un individuo, la angustia será provocada por la magnitud del peligro o por la ausencia de ligazones
afectivas, esto ocurre en la angustia neurótica. El pánico nace por el aumento del peligro que afecta
a todos, o por el cese de ligazones afectivas que cohesionaban a la masa, y este último caso es

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

análogo a la angustia neurótica. El pánico significa la descomposición de la masa, trae por


consecuencia el cese de todos los miramientos recíprocos que normalmente se tiene los individuos
de las masas.
La pérdida de cualquier sentido del conductor, el no saber a qué atenerse sobre él, basta para que se
produzca el estallido de pánico, aunque el peligro siga siendo el mismo, como regla al desaparecer la
ligazón de los miembros de la masa con su conductor desaparecen las ligazones entre ellos y la masa
se pulveriza.
Una religión aunque se llame religión de amor no puede dejar de ser dura y sin amor hacia quienes

OM
no pertenecen a ella. En el fondo cada religión, aunque se llame la religión del amor por todos
aquellos a quienes abraza, esta pronta a la crueldad y la intolerancia hacia quienes no son sus
miembros. Si otro lazo libidinoso reemplaza el religioso se manifestará con la misma intolerancia
hacia los extraños.
Otras tareas y orientaciones

.C
Una multitud no es una masa hasta que no se establezcan en ellas ligazones afectivas (lazos
libidinales) pero en cualquier multitud se manifiesta con facilidad la tendencia a la formación de una
masa psicológica. El conductor de una masa puede sustituirse por una idea.
DD
En el psicoanálisis además del tipo de investidura objeto como modo de ligazón afectiva con otra
persona existen otros mecanismos: las identificaciones.
La identificación es la más temprana exteriorización de ligazón afectiva con otra persona: toma al
padre como su ideal, esta actitud es masculina por excelencia, el varón emprende una investidura
LA

de objeto de la madre según el tipo del apuntalamiento, muestra dos lazos diversos: con la madre,
una investidura sexual de objeto; con el padre, una identificación que lo toma por modelo, ambos
coexisten sin influirse ni perturbarse hasta que nace el complejo de Edipo normal, cuando el niño ve
al padre como rival y se torna una expresión ambivalente entre la ternura y el deseo de eliminación.
FI

Más tarde se pierde el destino de la identificación con el padre.


La identificación es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto, pasa a sustituir a una
ligazón libidinosa de objeto por la vía regresiva, mediante introyección del objeto en el yo y puede
nacer a raíz de cualquier comunidad que llegue a percibirse en una persona que no es objeto de las


pulsiones sexuales. Mientras más significativa sea esa comunidad más exitosa podrá ser la
identificación parcial y así corresponder al comienzo de una ligazón.
La ligazón recíproca entre los individuos de la masa tiene la naturaleza de una identificación de esa
clase y podemos conjeturar que esa comunidad reside en el modo de ligazón con el conductor.
El ideal del yo
Le atribuíamos funciones de la observación de si, conciencia moral, censura onírica, principal
influencia de la represión. Es la herencia del narcicismo originario, en el que el yo infantil se
contentaba a sí mismo; el ser humano toda vez que no puede contentarse consigo en su yo, puede
hallar su satisfacción en el ideal del yo; en el delirio de observación se vuelve patente la

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

descomposición de esa instancia y así descubre su origen que son las influencias de autoridad sobre
todo de los padres.

Hard y Negri. Multitud


Hoy día es posible conducir la acción política encaminada a la transformación y a la liberación sobre
la base de la multitud este concepto hay que contrastarlo con el de pueblo para comprenderlo. El
pueblo es uno, la población se compone de numerosos individuos y clases diferentes, pero el pueblo

OM
sintetiza o reduce estas diferencias sociales en una identidad. La multitud, en cambio no está
unificada, sigue siendo plural y múltiple. La multitud se compone de un conjunto de singularidades,
entendiendo por singularidad un sujeto social cuya diferencia no puede reducirse a uniformidad: una
diferencia que sigue siendo diferentes. Las partes componentes del pueblo son indiferentes dentro
de su unidad, se convierten en identidad negando o dejando de lado las diferencias, de modo que las

.C
singularidades plurales de la multitud contrastan con la unidad indiferenciada del pueblo.
La multitud, aunque no deje de ser múltiple, no es fragmentada, anárquica ni incoherente, conviene
contrastarla con otros colectivos plurales como las gentes, las masas y la turba. Los diferentes
DD
individuos o grupos que forman la multitud son incoherentes y no reconocen elementos compartidos
y estas diferencias permaneces en estado inerte. Los componentes de las masas, de las turbas, de las
gentes, no son singularidades, sus diferencias desaparecen fácilmente en la indiferenciación del
conjunto. Estos sujetos son fundamentalmente pasivos, no son capaces de actuar por sí mismos,
LA

necesitan ser conducidos, pueden ejercer efectos sociales, a veces destructivos pero no actúan por
voluntad propia, son vulnerables a la manipulación externa.
Con el término multitud designamos a un sujeto social activo, que actúa partiendo de lo común, de
lo compartido por esas singularidades. La multitud es un sujeto social internamente diferente y
FI

múltiple, cuya constitución y acción no se funda en la identidad ni en la unidad, sino en lo que hay en
común.
Los sujetos sociales que no están unificados, sino que permanecen múltiples, solo pueden ser
mandados pero no mandar. La multitud es el único sujeto social capaz de realizar la democracia, es


decir, el gobierno de todos por todos. La multitud también es un concepto de diferencias de raza,
género y sexualidad; no deseamos un mundo en el que no haya diferencias, queremos que estas
diferencias no determinen jerarquías de poder, un mundo en que las diferencias puedan expresarse
libremente, ese deseo refiere a la multitud.
La multitud es el sujeto común del trabajo, la carne verdadera de la producción posmoderna y al
mismo tiempo el objeto al que el capital colectivo trata de convertir en cuerpo de su desarrollo global.
A su debido tiempo la multitud pasara a través del imperio y emergerá para expresarse de forma
autónoma y gobernarse a sí misma.
El lugar de explotación es la principal localización donde surgen actos de rechazo y de éxodo de
resistencia y de lucha.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Pichón. Freud: un punto de partida de la Psicologia Social


Sigmund Freud señala claramente su postura frente al problema de la relación entre psicología
individual y psicología social o colectiva en su trabajo Psicología de las masas y análisis del yo.
La psicología individual se concreta, ciertamente, al hombre aislado e investiga los caminos por los
que el mismo intenta alcanzar la satisfacción de sus instintos, pero sólo muy pocas veces y bajo
determinadas condiciones excepcionales, le es dado prescindir de las relaciones del individuo con sus

OM
semejantes. En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, 'el otro' como
modelo, objeto, auxiliar o adversario y de este modo la psicología individual es al mismo tiempo y
desde el principio psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado”.
Luego Freud se refiere a las relaciones del individuo con sus padres, con sus hermanos, con la persona
objeto de amor y con su médico, relaciones éstas que han sido sometidas a la investigación

.C
psicoanalítica y que pueden ser consideradas como fenómenos sociales; Freud, insiste en la
necesidad de una diferenciación de los grupos, pero afirma que de todas maneras las interrelaciones
entre individuos siguen existiendo, y que no es necesario apelar para su comprensión a la existencia
DD
de un instinto social primario e irreductible pudiendo los comienzos de su formación ser hallados en
círculos más limitados, por ejemplo, en la familia.
Este conjunto de relaciones internalizadas en permanente interacción y sufriendo la actividad de
mecanismos o técnicas defensivas constituye el grupo interno, con sus relaciones, contenido de la
LA

fantasía inconsciente; el análisis de estos párrafos nos muestra que Freud alcanzó por momentos una
visión integral del problema de la interrelación hombre-sociedad, sin poder desprenderse, sin
embargo, de una concepción antropocéntrica, que le impide desarrollar un enfoque dialéctico. Pese
a percibir la falacia de la oposición dilemática entre psicología individual y psicología colectiva, su
FI

apego a la "mitología" del psicoanálisis, la teoría instintivista y el desconocimiento de la dimensión


ecológica le impidieron formularse lo vislumbrado, esto es, que toda psicología, en un sentido
estricto, es social.


Raggio. Prologo. En De Brasi. La explosión del sujeto


La propuesta de Carlos De Brassi, busca retomar el movimiento de la aventura intelectual. Busca
(vigencia del pensamiento freudiano) ejercerla tomando su referencia como herramienta de trabajo
en un campo de problemas específico, que es el que en última instancia determinará tal vigencia. El
movimiento es algo que ocurre entre el texto y su lector a partir del encuentro de ambos,
agenciamiento texto-lector. El movimiento es así, condición de existencia de los procesos
identificatorios, no hay identificación sin acto. Como se afirma en los escritos aquí prolongados, el
régimen que más le conviene a la identificación es el del verbo. Desde aquí la identidad no es otra
cosa que la cristalización del proceso identificatorio, su detención y clausura en el punto donde
sutilmente se instala la ficción moderna del individuo y su sacrosanta mismidad.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Freud no le interesaba la identidad, sino como plantea en psicología de las masas y análisis del yo, a
los procesos identificatorios inmanentes a las formaciones colectivas. Solamente la función del olvido
es capaz de encerrar la problemática de las identificaciones en el universo del sujeto. La complejidad
es otra característica de los fenómenos aquí investigados que requiere ser considerada en el sitio
preciso donde parece reinar soberanas la simpleza y la voluntad de clausura propias del espíritu
profesionalista moderno.
La perspectiva freudiana de las masas y su naturaleza metapsicológica han sido sutilmente reducidas
a una simple preocupación del psicoanálisis por lo social y las masas reconducidas al sitio preciso del
cual Freud propuso sacarlas: el ámbito empírico de las multitudes, paralelamente, la problemática

OM
de las identificaciones fue encorsetada en el universo imaginario del sujeto y separada de la
dimensión social en la que la había ubicado la reflexión freudiana.
Los procesos identificatorios, desde el mismo texto freudiano hasta las consideraciones de estos
escritos, son fenómenos que están indisolublemente ligados y abiertos a una diversidad de
formaciones colectivas y sus modos específicos de producción subjetiva. A esto se refiere también la

.C
aludida complejidad. Otra condición elemental de esta propuesta es la elección del problema, allí
donde el dogmatismo de la respuesta había obturado cualquier producción de conocimientos,
colocamos la perspectiva del problema; el problema hace referencia al desconocimiento, a un área
DD
donde el requerimiento es justamente la producción del conocimiento. Es la elección del
investigador, que es también una elección ética: la ubicación de la producción de conocimientos por
encima de cualquier adhesión doctrinaria y su correlativa voluntad de adoctrinamiento.
La actualidad de la propuesta: precisar el campo de problemas en que se inscribe la propuesta aquí
LA

presentada requiere un movimiento preliminar: una reflexión crítica que cuestione la insistente
reclusión de la problemática de la subjetividad y las identificaciones en el venerable “ámbito
psíquico” y la correlativa sustancialización de los fenómenos subjetivos (el sujeto, el individuo, la
persona).
FI

Vale la pena redundar: lo social no es algo “externo” al supuesto “sujeto psíquico”; es la materia
misma con la cual está conformado. En la propuesta freudiana, más allá de cierta retórica quizás
necesaria, la idea fuerte no es precisamente la de psiquismo, sino la de inconsciente. De un
inconsciente que lejos está de constituir sustancia alguna, porque es proceso de trabajo, trabajo que


genera sus formaciones específicas. Aún más: la idea de inconsciente que Freud despliega en
psicología de las masas, es la de un inconsciente que es proceso de trabajo colectivo, un entramado
de procesos identificatorios inconscientes encamados en comunidades afectivas e inmanentes a
formaciones siempre colectivas.

Módulo 3. Respuestas teóricas a los dualismos: Del interaccionismo Simbólico al


socioconstruccionismo.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Mora. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici


Wundt parte del análisis de la acción humana, debajo de ese nivel de acción deliberada y voluntaria
existe un primitivo movimiento de impulso que implica expresiones afectivas espontáneas y generan
respuestas de otros individuos; según Wundt este mecanismo de comunicación de gestos proveía las
bases indispensables de la vida social, sin la cual los individuos no podrían empezar a entenderse.
Mead y el interaccionismo simbólico
Surge el pragmatismo que se define como una filosofía de la acción. El pragmatismo intenta la
superación del dualismo cartesiano, al desarrollar el concepto de acción queda transformada toda la

OM
relación entre conocimiento y realidad. El concepto de verdad ya no representa una correcta
representación cognoscitiva de la realidad sino un aumento del poder para actuar en relación con un
entorno. Mientras que los animales actúan por instinto, los seres humanos adoptan una actitud sobre
los objetos a partir de los significados que estos tienen para ellos. Los significados surgen a través de
la interacción social.

.C
La interacción simbólica se refiere a un proceso en el cual los humanos interactúan con símbolos para
construir significados. Mediante las interacciones simbólicas adquirimos información e ideas,
entendemos nuestras propias experiencias y las de los otros.
DD
Para Mead existe un espacio de realidad en la mediaciones, un espacio interactivo no biológico sino
social que es percibido en términos de significaciones puesto que su materia es el símbolo y toma
como unidad de análisis el acto social. En el espacio interactivo radican los símbolos y sus significados,
por lo que solo ahí puede formarse el espíritu, conformado en el proceso de la comunicación.
LA

Al hablar de habla significante quiere decir que el individuo que escucha una palabra emplea, en
cierto sentido, esa misma palabra con referencia a sí propio; el proceso de dirigirse a otra persona es
un proceso de dirigirse también a uno mismo y de provocar en sí la reacción que provoca en el otro,
Mead coloca la intersubjetividad dentro de lo que llama conversación interior, el pensamiento
FI

constituido por tres interlocutores: el Yo, el Mí y el Otro.


Representación colectiva- Durkheim
Durkheim estableció diferencias entre las representaciones individuales y las representaciones


colectivas, explicando que lo colectivo no podía ser reducido a lo individual; es decir, la conciencia
colectiva trasciende a los individuos como una fuerza coactiva y que puede ser visualizada en los
mitos, la religión, las creencias y demás productos culturales.
Durkheim hace diferencia entre sociología y psicología: a la primera le correspondía analizar todo
acerca de las representaciones colectivas y a la segunda lo propio de las representaciones
individuales.
Modelo de Moscovici
Concepto de representación social: es una modalidad particular del conocimiento y su función es la
elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. Es el conocimiento del
sentido común y tiene como objetivo comunicar, estar al día y sentirse dentro del ambiente social, al

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

tener una representación social a toda figura se le puede atribuir un sentido y a todo sentido una
figura.
Las representaciones sociales tienen una doble función “hacer que lo extraño resulte familiar y lo
invisible perceptible”. Es un sistema de valores, ideas y prácticas cuya función es establecer un orden
que permita a los individuos orientarse en su mundo material y social y dominarlo además facilitar la
comunicación entre los miembros de una comunidad proporcionándoles un código para el
intercambio social.
Las representaciones sociales emergen determinadas por las condiciones en que son pensadas y

OM
constituidas. Tienen tres condiciones de emergencia:
-Dispersión de la información: La información por lo general nunca es suficiente y suele estar
desorganizada. Esto hace difícil la tarea de encontrar la información y relacionarla. Nunca se posee
toda la información necesaria o existente acerca de un objeto social que resulte relevante.
-Focalización: una persona o colectividad se focalizan porque están implicadas en la interacción social

.C
como hechos que conmueven los juicios o las opiniones.
- Presión a la inferencia: refiere a la presión que se da socialmente que pide opiniones, posturas y
acciones acerca de los hechos que están focalizados por el interés público. Dimensión de la
DD
representación social. Información es la organización de conocimiento con la que cuenta un grupo
acerca de un acontecimiento social. También está el campo de la representación que expresa la
organización del contenido de la representación en forma jerarquizada, variando de grupo a grupo e
inclusive al interior del propio grupo. Por último la actitud: significa la relación favorable o
LA

desfavorable en relación con el objeto de la representación social. Sería como el componente más
aparente, fáctico y conductual de la representación y que para Moscovici es la más frecuente de las
dimensiones y quizás la primera desde el punto de vista genético. Es razonable concluir que nos
informamos y nos representamos una cosa únicamente después de haber tomado una posición y en
función de la posición tomada.
FI

Dinámica de las representaciones sociales.


Hay dos procesos básicos a través de lo cual lo social transforma un conocimiento en representación
colectiva y como está misma modifica lo social: objetivación y anclaje. La objetivación es la selección


y descontextualización de los elementos, formación del núcleo figurativo, y naturalización. La


objetivación lleva a hacer real un esquema conceptual. El anclaje es la representación social. Se liga
con el marco de referencia de la colectividad y es un instrumento útil para interpretar la realidad y
actuar sobre ella. La objetivación traslada la ciencia al dominio del ser y el anclaje la delimita en el
hacer.

Moscovici. La representación social: un concepto perdido


Las representaciones sociales son entidades casi tangibles. Circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar
en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un gesto, un encuentro.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Para Durkheim las representaciones sociales constituían una clase muy general de fenómenos
psíquicos y sociales que comprendían lo que designamos como ciencia, ideología, mito, etc.,
borraban los limites individuales y es el aspecto social y paralelamente la vertiente perceptual de la
vertiente intelectual del funcionamiento colectivo. Semejante trasposición casi no tiene vigencia,
nuestra sociedad diversificada, en la que individuos y clases a veces no tienen una gran movilidad, ve
cómo se desarrollan sistemas heterogéneos.
El concepto de imagen no está separado del de opinión, por lo menos en lo que concierne a
supuestos básicos, se lo ha utilizado para designar una organización más compleja o más coherente
de juicios o de evaluaciones.

OM
Cuando hablamos de representaciones sociales, partimos de otras premisas. En primer lugar
consideramos que no hay un corte dado entre el universo exterior y el universo del individuos (de del
grupo), que en el fondo el sujeto y el objeto no son heterogéneos en su comportamiento y solo
existen en función de los medios y métodos que permiten conocerlo.
Así cuando se expresa una opinión sobre un objeto, estamos dispuestos a suponer que ya se ha

.C
representado algo de este, que el estímulo y la respuesta se forman conjuntamente. Esta no es una
reacción a aquel sino, su origen. El estímulo está determinado por la respuesta.
DD
Podemos ver sistemas que tienen una lógica y lenguajes particulares, una estructura de implicaciones
que se refieren tanto a valores como a conceptos, un estilo de discurso que le es propio. No los
consideramos opiniones sobre o imágenes de sino teorías de las ciencias colectivas destinadas a
interpretar y a construir lo real.
LA

La sociedad de los pensadores aficionados


Todo tipo de conocimiento presupone una práctica y una atmosfera propias que lo caracterizan. Y
también un papel particular del sujeto cognoscente, cada uno de nosotros desempeña en forma
diferente este papel cuando debe ejercer su oficio en el arte, la técnica, ciencia, o cuando se trata de
FI

representaciones sociales. En este último caso cada persona parte de las observaciones y sobre todo
de los testimonios que se acumulan a propósito de acontecimientos corrientes.
La transformación de un conocimiento indirecto en un conocimiento directo, es el único medio para
apropiarse del universo exterior. Exterior en un doble sentido, lo que no es de uno - se sobreentiende


que pertenece al especialista- y lo que está fuera de uno, fuera de los límites del campo de acción.
Al volverse interior y de ahí penetrar en el “mundo de la conversación”, se producen intercambios
verbales durante cierto tiempo. Una frase, un enigma, una teoría captados al vuelo despiertan la
curiosidad y fijan la atención.
El conocimiento del ausente y del extraño
La representación no es una instancia intermediaria, sino un proceso que hace que el concepto y la
percepción de algún modo sean intercambiable, porque se engendran recíprocamente. Así, el objeto
del concepto puede tomarse por objeto de una percepción y el contenido del objeto ser percibido.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

La representación expresa de golpe una relación con el objeto y desempeña un papel en la génesis
de esta relación. Uno de sus aspectos, el perceptivo, implica la presencia del objeto: el otro, el espíritu
conceptual, su ausencia. Desde el punto de vista del concepto, la presencia del objeto, incluso su
existencia, es inútil, desde el punto de vista de la percepción su ausencia o inexistencia es una
imposibilidad. La representación mantiene esta oposición y se desarrolla a partir de ella: re-presentar
un ser, una cualidad, a la conciencia, las presenta una vez mas, las actualiza a pesar de su ausencia y
aun de su no existencia eventual.
Representar una cosa, un estado, no es simplemente desdoblarse, repetirlo o reproducirlo, es
reconstruirlo, retocarlo, cambiarle el texto. La comunicación que se establece entre el concepto y la

OM
percepción, mediante la penetración de uno en la otra, transformando la sustancia concreta común,
da la impresión de “realismo”, de materialidad de las abstracciones.
Las representaciones individuales o sociales hacen que el mundo sea lo que pensamos que es o que
debe ser. Nos muestran que a cada instante una cosa ausente se agrega y una presente se modifica.
Una representación hace circular y reúne experiencias, vocabularios, conceptos, conductas, que

.C
provienen de orígenes muy diversos. Así reduce la variabilidad de los sistemas intelectuales y
prácticos y también de los aspectos desunidos de lo real. Lo no habitual se desliza hacia lo
acostumbrado, lo extraordinario se hace frecuente. En consecuencia, los elementos que pertenecen
DD
a distintas regiones de la actividad y del discurso social se trasponen unos en los otros, sirven como
signos y/o medios de interpretación de los otros.
“Toda representación es la representación de una cosa “Para penetrar en el universo de un individuo
o grupo, el objeto entra en una serie de relaciones y articulaciones con otros objetos que ya están
LA

allí, de los cuales toma propiedades y les da las suyas. Una vez convertido en propio y familiar, es
transformado y transforma, deja de existir como tal para convertirse en un equivalente de los objetos
a los cuales está sujeto por las relaciones de los lazos establecidos.
El último eslabón de la cadena es el sujeto del que se representa porque es lo que está ausente del
FI

objeto y vuelve al objeto ausente, determina su extraña y vuelve al objeto extraño. Representar los
lleva a repensarlos, a re-experimentar, a re-hacerlos a nuestro modo, en nuestro contexto “como si
estuviéramos ahí. En síntesis introducirnos en una región del pensamiento o de la realidad de la que


hemos sido eliminados, y por este hecho, la rodeamos y nos aproximamos a ella.
“Toda representación es una representación de alguien”, es una forma de conocimiento a través de
la cual el que conoce se coloca dentro de lo que conoce, de ahí proviene la alternación que la
caracteriza: unas veces representar otras representarse.
La estructura de cada representación nos aparece desdoblada, tiene dos caras tan poco disociables
como lo son el anverso y el reverso de una hoja de papel, la faz figurativa y la faz simbólica, entendido
por representación la que permite atribuir a toda figura un sentido y a todo sentido una figura.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Gergen. El construccionismo Social y la Práctica Pedagógica


Hay dos antiguas y significativas orientaciones hacia el conocimiento la exogénica (centrada en el
mundo) y la endogénica (centrada en la mente). La tradición endogénica es similar a la exogénica en
sus fundamentos dualistas y su énfasis en la neutralidad valorativa. In embargo mientras que la
tradición exogénica trata la cuidadosa observación del mundo como si fuera la clave para adquirir
conocimiento, la endogénista pone énfasis principal en los poderes de la razón individual.
Los filósofos jamás han podido resolver la pregunta fundamental de la epistemología: de que manera
adquiere la mente el conocimiento de un mundo externo a ella.

OM
El problema del conocimiento como una relación entre la mente y el mundo no puede resolverse
porque está mal planteado desde el principio; si comenzamos con una distinción entre lo que está
afuera y adentro de la mente del individuo, creamos un problema indisoluble para determinar la
manera en que la mente registra de forma precisa el mundo.
Tanto la tradición exogénica como la endogénica localizan al conocimiento dentro de las mentes de

.C
los individuos singulares. Es el individuo el que observa y piensa, es solo en virtud de la posesión
individual del conocimiento que alguien puede sobrevivir o prosperar en un mundo complejo. Las
personas y los ambientes son visto en términos de lo que pueden hacer por uno, las relaciones
DD
humanas son vista como artificiales, prácticamente puestas contra el estado natural de la
independencia, la ideología del individualismo auto contenido plantea una amenaza para el bienestar
de la humanidad.
La construcción social del conocimiento.
LA

Hay que ver el conocimiento no como un producto de las mentes individuales sino de las relaciones
comunitarias. Todas las proposiciones con sentido acerca de lo real y de lo bueno tienen sus orígenes
en las relaciones, el proceso continuo de coordinar la acción entre personas, es poner en primer
plano el intercambio momento a momento, entre y en medio de interlocutores y localizar el
FI

significado dentro de patrones de interdependencia.


Una manera útil de plantear las cosas es decir que un actor nunca llega hasta el significado, excepto
a través de las acciones complementarias del otro, cualquier cosa que sea dicha o escrita no tiene
significado intrínseco, no porta un mensaje univoco en sí mismo. Ni tampoco el significado de una


serie de palabras o acciones está determinado únicamente por el receptor. Más bien, las acciones de
un individuo operan como indicadores de posibles secuencias relacionales, provocan ciertas líneas
de acción por oposición a otras. Al responder con una u otra línea de acción, el receptor confiere a la
acción inicial una forma potencial de significado, por oposición a muchas otras posibilidades.

Indeterminación
Cualquier significado establecido está abierto a infinitas resignificaciones. No existe un punto en el
que el proceso de generar inteligibilidad se consume, no existe una fijación de las palabras, de tal
manera que pudiéramos garantizar lo que una conferencia o texto llegara a significar; cualquier

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

palabra o comprensión puede ser rescindida en cualquier momento (pensé que tenías la respuesta
correcta hasta que seguí leyendo) abiertas a futuras significaciones por parte del hablante y por parte
de otros.
Polivocalidad
A medida que los interlocutores entran en nuevas relaciones e intentan crear una inteligibilidad
juntos, se apoyaran en las prácticas anteriores que dan sentido y como han sido parte de muchas
relaciones, dispersas a través del tiempo y las circunstancias, traerán al presente un vocabulario
sustancial de palabras y acciones. Entramos en cada relación como polivocales: cargamos con

OM
nosotros numerosas voces que hemos apropiado del pasado.
Contextualización
La generación relacional de significado emplea mucho más que las palabras y acciones de los
interlocutores. Su coordinación frecuentemente usara varios tipos de objetos y tendrá lugar dentro
de condiciones materiales específicas. Nuestros juegos de lenguaje tienen lugar dentro de formas de

.C
vida. Cada forma de vida puede hacer una contribución a los recursos traídos por el individuo a
cualquier relación nueva. Uno no solo entra como polivocal, sino como polipotenciado en términos
de las capacidades para introducir objetos o dar lugar a contextos con los cuales construir significado
DD
en cualquier relación especifica.
Pragmática
El lenguaje funciona principalmente como rasgo constitutivo de las relaciones; el lenguaje ni describe
ni calca un mundo por fuera de sí mismo, más bien el lenguaje funciona como un elemento esencial
LA

(para el amor o la investigación de laboratorio).


Variedades de construcción
Las ideas construccionistas han tomado muchas formas a lo largo del tiempo y han sido usadas de
varias maneras. Berger y Luckmann usan el construccionismo social para representar una forma
FI

particular de fenomenología social ligada a la concepción estructural de la sociedad.


El constructivismo radical está fuertemente influenciado por la teoría Piagetiana y tiene mucho en
común con las orientaciones cognitivas de la educación general, los constructivistas comparten con


el socio construccionismo fuertes dudas respecto a la epistemología exogénetica y su fuerte énfasis


en el conocimiento como reflejo exacto del mundo. El constructivismo radical suscribe un dualismo
mente/mundo y pone su interés en el proceso cognitivo (endogénetico),”el conocimiento no se
recibe pasivamente ni a través de los sentidos ni por medio de la comunicación, sino que es
construido activamente por el sujeto cognoscente” (Von Glaserfeld, 1987). Todo lo que creemos
acerca de las otras personas es simplemente producto de nuestro propio diseño. Me invento la idea
de que existe un mundo y que hay otros en el que poseen mentes. No existe una explicación entonces
acera ce como logramos estar en el mundo, si de hecho existe un mundo que reta nuestras
capacidades adaptativas

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

El construccionismo social encuentra un aliado mucho más cercano en los trabajos que se pueden
llamar constructivismo social. Mediante el constructivismo social intentamos delinear un cuerpo de
trabajo en el que son centrales los procesos cognitivos y el entorno social, mira al conocimiento o la
racionalidad humanos como un producto de lo social. Las relaciones anteceden al individuo. El
constructivista social frecuentemente hará de los procesos mentales, por oposición a los sociales el
objeto principal de investigación.
Los escritos sociocontuccionistas se centraran en el discurso, el dialogo, la coordinación, la
construcción conjunta de significado, el posicionamiento discursivo y similares (Brufee, 1993).

OM
Políticas educativas y Práctica pedagógica
El construccionismo no intenta reemplazar todas las tradiciones en nombre de la verdad, o los
principios éticos; la esperanza del construccionismo es aumentar y expandir los recursos existentes
en servicio del bienestar del planeta. No existen políticas o pedagogías que no puedan entenderse a
través del lente del construccionismo social.

.C
De la jerarquía a la heterarquia
El modelo tradicional del conocimiento es esencialmente jerárquico, la autoridad reside en las
comunidades de producción del conocimiento, típicamente son expertos en el área, como los
DD
científicos y los académicos. El construccionista encuentra el modelo jerárquico deficiente en su
tendencia a suprimir las condiciones contextuales y pragmáticas que dan al lenguaje autorizado su
relevancia.
Además del problema de poder y descontextualización, el construccionista señala los problemas de
LA

los procesos monológicos vs. Dialógicos de creación de sentido.


El construccionismo sugiere la desacralización del conocimiento profesional, en vez de asumir que
los creadores del conocimiento tradicional proveen la “mejor” o la “ultima” palabra, darse cuenta de
que todas las aseveraciones sobre el conocimiento crecen a partir de tradiciones histórica y
FI

culturalmente situadas.


Iñiguez. Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la Psicología social de la era “post-
construccionista”
El punto de vista socioconstruccionista
Elementos construccionistas: antiesencialismo; relativismo; el cuestionamiento de las verdades
generalmente aceptadas; determinación cultural e histórica del conocimiento, y el papel conferido
al lenguaje en la construcción social. En primer lugar hay que extraer consecuencias del carácter
histórico del conocimiento. En segundo lugar, hay que subrayar el carácter interpretativo del ser
humano. Ningún proceso social puede darse sin interpretación, pues nuestro conocimiento del
mundo y de nosotros mismos está vinculado a la interpretación que realizamos desde el marco

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

lingüístico y cultural en el que nos desenvolvemos. No es posible entonces delimitar la objetividad


del sujeto sin la interpretación y sin que medie el juego hermenéutico.
Criticas al construccionismo.
Probablemente en la crítica acomodación a la paulatina institucionalización del construccionismo
social. Algunos supuestos constitutivos del construccionismo pueden mantenerse. Otros deben
atender a las críticas que se le han hecho en los últimos años.
Pueden asumirse perspectivas nuevas. Y puede rehacerse la agenda política para adaptarla a los
nuevos desafíos que plantean las nuevas formas de estructuración y organización social y contribuir

OM
a la construcción de un mundo más justo e igualitario. Se trataría de revitalizar el debate, de romper
definitivamente fronteras disciplinares, de colocar de una vez por todas a la PS en la mesa donde se
debaten los temas de nuestro tiempo.
Aperturas y efervescencias.
No debemos asumir una posición complaciente sólo con la contextualización histórico-cultural de la

.C
producción del conocimiento, la asunción el carácter interpretativo de los seres humanos, o los
principios que sustentan una perspectiva construccionista. Asumirlos, pero también eventualmente
criticarlos, es lo que nos permitirá sustentar en permanencia una perspectiva crítica en Ciencias
DD
sociales y, específicamente, en Psicología social.
La reflexividad como característica de la producción de conocimiento
Desde las aportaciones de la Sociología del Conocimiento Científico, sabemos que el investigador lo
es en la medida en que se relaciona con objetos y sujetos en su actividad, y lo que surge en esa
LA

relación es un producto que si en parte está predeterminado por la naturaleza de los objetos y sujetos
sociales tiene un componente impredecible y creativo, producto de elementos contingentes,
circunstanciales del contexto donde acontece la acción. Esto permite modificar el conocimiento de
los objetos y permite que como investigadores podamos modificarnos e ir cambiando.
FI

La teoría de la actriz-red
Ha reconocido el valor positivo de las aportaciones del socioconstruccionismo pero argumenta que
ha comportado como efecto un “esencialismo social” que ha asumido de forma acrítica la separación


de lo natural por un lado y lo social por otro (Doménech). Atribuye también al socioconstruccionismo
desatención a cuestiones como las relativas a en qué consiste exactamente lo social, cuál es el papel
de las ciencias en su constitución y por qué ha devenido objeto de estudio y conocimiento. En el
nuevo panorama postconstruccionista la ANT nos descubre las implicaciones que el dualismo natural-
social tiene y nos abre un campo nuevo de posibilidades de conceptualización de agentes, sujetos u
objetos. Permite equilibrar el balance entre lo natural-social recolocando lo material y creando una
nueva hibridación conceptual alejada de esencialismos culturalistas o materialistas.
Posicionamientos:
Las consecuencias de la epistemología feminista. La perspectiva epistemológica feminista critica toda
teoría que se pretenda universal. Se basa en la subjetividad y la concepción fragmentada de las

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

subjetividades (Haraway). Significa tener en cuenta las particularidades de los sujetos de


conocimiento y del propio objeto del mismo. Implica considerar que cualquier teoría de la ciencia no
puede establecer de manera estándar la comprensión de su objeto de estudio sin reflexionar acerca
de quién es el sujeto de conocimiento, qué posición ocupa, cómo está influyendo el género en los
métodos utilizados y qué podemos entender por ciencia. Como sabemos, una de las críticas más
crudas al construccionismo ha consistido en atribuirle un cierto idealismo lingüístico. Seguramente
eso también le ha llevado a desatender lo que podría ser llamado “prácticas no lingüísticas”. No es el
caso de todo el construccionismo, pues una lectura foucaultiana del discurso y la práctica discursiva
no anula ni desprecia la materialidad, sino que más bien la re-coloca en otro lugar del escenario.

OM
Quizás se ha ignorado en demasía el efecto de objetos y materialidades que generan sus efectos
utilizando medios no estrictamente lingüísticos. También se plantea una subjetividad y prácticas de
subjetivación que se ilustra en su análisispropuesta en torno a la producción performativa de la
identidad sexual. Se trata de una posición antiesencialista que niega tanto el carácter natural de la
identidad como su carácter fijo y estable. La identidad es una construcción que debe entenderse
como un proceso abierto a constantes transformaciones y redefiniciones.

.C
DD
Módulo 4. El Problema de la producción de subjetividad y la transformación social
4.1 Psicología Comunitaria Latinoamericana
LA

Giorgi. La Psicología comunitaria en el Uruguay. Herencias y rupturas en relación con su historia.


Psicología Comunitaria como subdisciplina es reciente. Para que una subdisciplina sea reconocida
FI

como campo de saberes y prácticas definidas dentro de una profesión, debe alcanzar prácticas
profesionales basadas en instrumentos técnicos y socialmente reconocidos; cuerpo teórico que se
reconozca como propio de esa orientación; criterios epistemológicos; aspectos filosóficos e
ideológicos que contienen definiciones acerca de elementos mediadores para asumir un


posicionamiento ante los fenómenos emergentes en su campo de conocimiento. En Uruguay estos


no se desarrollan de forma armónica ni acompasada. Esto dificulta el reconocimiento de un punto de
partida en su historia.
Caracterización y delimitación temporal de las fases históricas
Fase 1. Los primeros acercamientos a lo que llamamos PC se asocian a la extensión Universitaria.
Consiste en el desarrollo de intervenciones sistemáticas que buscan contribuir a la solución de
problemas de interés social. Se caracteriza por el dialogo con los agentes sociales involucrados,
generando un intercambio de saberes.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Fase 2. Es la etapa de la dictadura. Las actividades en el campo de lo comunitario se caracterizaron


por su baja visibilidad y quedaron limitadas a los espacios de las ONG donde comenzaron las
influencias en la educación popular latinoamericana.
Fase 3. Muchos desarrollos que permanecían invisibles del período anterior salieron a la luz. Fue el
momento de reorganización de las organizaciones populares. La recuperación de la institucionalidad
democrática se caracterizó por la tensión entre la restauración de las lógicas organizativas
predictadura y las propuestas institucionales que se habían insinuado en las últimas etapas de la
lucha antidictatorial.

OM
Fase 4. Período de auge neoliberal en la región. La atmósfera cultural y social se caracterizó el auge
del consumismo y la competencia. El estado redujo su intervención en el campo de las políticas
públicas. Los espacios académicos fueron atravesados por la controversia acerca del conocimiento
como bien de mercado o como derecho humano universal. Resurgieron las iniciativas colectivas y
autogestivas como forma de afrontar la situación de adversidad que enfrentaba la población.
Fase 5. Momento de desarrollo de las políticas sociales y de la elaboración de planes en los cuales se

.C
incorporan concepciones propias de la PC. Se abre un escenario donde la actividad profesional y la
académica tuvieron un renovado impulso y enfrenta nuevos desafíos.
DD
Dimensiones para el análisis. Para orientarnos en la reconstrucción histórica de las diferentes fases,
tomemos en cuenta las siguientes dimensiones:
1. Las prácticas psicológicas en la comunidad
2. Aspectos ideológicos, éticos y de cosmovisión
LA

3. Desarrollo académico y su reconocimiento


4. Marcos y referentes teóricos
5. Relación con el Estado y sus instituciones.
FI

Las prácticas psicológicas en la comunidad


Haremos una breve descripción de las diferentes modalidades que fueron adoptando las prácticas


psicológicas, en relación a las fases antes comentadas.


Fase 1: Los orígenes de la profesión en nuestro país tienen dos fuentes: el sector educativo y la clínica
hospitalaria. De un primer momento se intentó romper con la importación de modelos de
intervención, teorías y técnicas elaboradas en los países centrales y generar una impronta propia. Las
prácticas no dejaban de ser más o menos tradicionales. Había una característica en el
posicionamiento desde el que se realizaban que hoy asociamos a lo comunitario. Se subraya la actitud
de permanente búsqueda de acercamiento a los códigos, necesidades y características de la
población. Siempre con una vocación autocrítica que permitió que se evolucionase hacia formas más
participativas. El énfasis en la práctica tuvo como faceta complementaria una carencia de registros,
falta de sistematización y escasa producción teórica publicada y difundida.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Fase 2: Se distinguen 2 momentos: el primero hasta que comenzó la dictadura, que atentó contra la
población universitaria y contra los intentos de promover actividades e iniciativas culturales. Si hubo
trabajo comunitario en éste período no hay registros de ello. En el segundo momento se produjo un
refuerzo de la resistencia y resurgimiento de los movimientos sociales. Aparecen las actividades
colectivas y los psicólogos en ellas. La actividad de los psicólogos estuvo marcada por el modelo
clínico. Consulta, diagnóstico y psicoterapia fueron las actividades más comunes. Las nuevas
generaciones que se incorporan a esta corriente tratan de mantener un hilo conductor, de recuperar
algunas referencias teóricas y técnicas, y se empiezan a desplegar abordajes grupales y actividades
que apuntan a la prevención y promoción de salud. Comenzó a hacerse evidente la necesidad de

OM
fortalecer conceptualmente a los trabajadores comunitarios.
Fase 3: Se visualizó con más contundencia la influencia de cuestiones sanitarias en el desarrollo de la
psicología. Se elaboró un plan de Salud Mental donde el psicólogo tiene una participación activa. Se
promovían centros comunitarios. Comenzaron a aparecer en escena las ONG constituyendo un
espacio nuevo para la intervención de los psicólogos aunque aún con una perspectiva impregnada

.C
de modelo clínico.
Fase 4: El auge de las ONG domino casi totalmente el trabajo comunitario, especializadas en algún
aspecto de pobreza. Hubo un gran desarrollo académico de la disciplina y un colectivo de
DD
profesionales que aún no lograba identificar el PC con un cuerpo teórico y metodológico sólido.
Fase 5: Las políticas sociales pasaron a ocupar un lugar en la agenda del gobierno, apoyadas por la
creación del MIDES. Se realizó una reforma importante en el sector de la salud, creando el SNIS, que
propició un cambio en el modelo de atención. El efecto más visible se produjo en la generación formal
LA

de espacios de trabajo para psicólogos.

Montero. El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional Sobre


modelos y paradigmas
FI

La psicología comunitaria surge casi al mismo tiempo que el llamado "nuevo paradigma". El
paradigma se expresa en la psicología comunitaria a partir de los modos de hacer, redefiniendo sus
roles y señalando el campo compartido de su acción. Comienzan a elaborarse conceptos explicativos


y descriptivos, y con ellos se inicia la construcción teórica, a partir de la acción y de la reflexión.


La noción de paradigma
Paradigma: modelo de conocer, que incluye tanto una concepción del individuo o sujeto cognoscente
como una concepción del mundo en que éste vive y de las relaciones entre ambos. Según Munné
para que haya un paradigma es necesario generar una comunidad científica caracterizada por
compartir un mismo enfoque epistemológico. Tales exigencias se cumplen en el caso de la psicología
comunitaria. Es posible ver cómo hay coincidencia en el diálogo, apoyo social, inclusión social. Son
aspectos que tarde o temprano encontramos en los trabajos de los más destacados psicólogos
comunitarios. Existe una comunidad diferenciada que comparte numerosas técnicas y métodos tanto
cualitativos como cuantitativos.

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Producción de conocimientos: Ontológica, Epistemológica, Metodológica, Ética, Política.


Configuración del paradigma en la psicología comunitaria.
Dimensión ontológica
En la psicología comunitaria se trabaja con actores sociales. Se trata con alguien que construye
realidad y que protagoniza la vida cotidiana. Es alguien que piensa, actúa y crea, cuyo conocimiento,
llamado conocimiento popular. Se suma su saber junto con su acción en la construcción de nuevo
conocimiento, tanto científico como popular. Y el sujeto es también un sujeto que critica, actúa y
reflexiona desde la propia realidad que construye, a partir del discurso y de las acciones.

OM
Guía del trabajo comunitario: La comunidad tiene el derecho a decidir qué tema se va a intervenir-
investigar y cómo desea que esto se haga; es quien más se ve afectada por cualquier tipo de
intervención o investigación. Nadie tiene el derecho a intervenir-investigar sin su consentimiento; La
comunidad posee recursos para realizar sus propias intervenciones-investigaciones sin necesidad de
que vengan extraños a realizar dicha tarea; El rol del profesional en este trabajo debe ser de
facilitador y no de experto.

.C
Dimensión epistemológica
Esta dimensión se refiere a la naturaleza de la producción del conocimiento. Entre sujeto y objeto no
DD
hay distancia. Se trata de que ambos son considerados parte de una misma dimensión en una relación
de mutua influencia. El sujeto construye una realidad, que a su vez lo transforma, lo limita y lo
impulsa. Ambos están siendo construidos continuamente. Tratamos con un monismo dinámico que
supone internamente un movimiento continuo de mutua transformación entre sujeto cognoscente
LA

y objeto conocido, que contiene dentro de una sola sustancia a los términos de esa relación. Esa
construcción es relativa, pues responde a un momento y a un espacio determinados, ya que es
producida históricamente. La realidad es inherente a los sujetos que la construyen. La realidad está
en el sujeto y alrededor de él y no es posible separarlos. La relación entre psicólogos comunitarios y
otros actores sociales Es necesario plantear una relación sujeto-sujeto/objeto, pues hay un doble
FI

sujeto cognoscente. Plantea una relación dialógica, horizontal, de unión de conocimiento científico y
conocimiento popular y de devolución sistemática del conocimiento científico producido a las
comunidades, a la vez que de entrega del conocimiento popular construido a los agentes externos.


Dimensión metodológica
Se asume la investigación-acción en su expresión participativa (IAP), tomada del campo de la
sociología y de la educación popular enriqueciéndola con aspectos provenientes de aquellos métodos
ligados a la psicología tradicional, de carácter dinámico y colectivo. Necesidad de generar métodos
que se transformen al mismo ritmo que cambian las comunidades. Métodos cuya característica
fundamental sea la capacidad de cambiar según los cambios del problema que estudia, de tal manera
que se generen construcciones en una acción crítica y reflexiva de carácter colectivo. Se busca
entonces construir una metodología dialógica, dinámica y transformadora que incorpore a la
comunidad "a su autoestudio".

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Dimensión ética
Tiene como objetivo principal la relación con el Otro en términos de igualdad y respeto, incluyendo
la responsabilidad que cada uno tiene respecto del otro.
La dimensión ética pasa por el carácter incluyente del trabajo comunitario, en el cual se busca
integrar. Como comunidad es un sustantivo colectivo es necesario orientar ese trabajo hacia la
participación de aquellas personas que tienen partición en los procesos que afectan y hacen a la
comunidad.
La coautoría y la propiedad del conocimiento. El respeto a ese Otro y a su participación en la autoría

OM
y propiedad del conocimiento producido muestra el carácter ético de este paradigma. Al haber un
doble sujeto cognoscente hay una autoría compartida para el conocimiento producido en el trabajo
comunitario. Borda describe la práctica que denomina como devolución sistemática del
conocimiento producido a los miembros de la comunidad.
Dimensión política

.C
El carácter y la finalidad del conocimiento producido configuran el carácter político de la acción
comunitaria. La política se refiere a la esfera de lo público, al ámbito de la ciudadanía y a cómo nos
relacionamos con otras personas en ella. Al poder y a sus líneas de acción, lo cual constituye su núcleo
DD
central. Tiene que ver con el tener voz y hacerla oír y con el generar espacios para que aquellos que
han sido relegados al silencio puedan hablar y ser escuchados y se establezca el diálogo.
La psicología comunitaria propone una participación cuyo carácter político se muestra en la función
desalienante, movilizadora de la conciencia y socializadora, que puede tener la praxis llevada a cabo.
LA

Desalienar y concientizar se plantean como procesos que forman parte de la reflexión que busca
contrarrestar los efectos ideológicos de estructuras de poder y de dependencia. Y esa participación
no busca sólo remediar algún mal, cumplir algún deseo, sino además generar conductas que
respondan a una proyección activa del individuo en su medio ambiente social, así como una
FI

concepción equilibrada de ese medio y de su lugar en él. Asimismo, la generación de conocimiento y


el respeto a la diversidad tienen consecuencias políticas y pueden ser el producto de políticas públicas
específicas. Y si la ética reside en el reconocimiento y la aceptación del Otro en su diferencia, en su
aceptación como sujeto cognoscente con igualdad de derechos, la relación que se dé en tales


circunstancias será liberadora porque la libertad no reside en el aislamiento y la separación entre


Unos y Otros, sino en la intersubjetividad que al reconocer la humanidad del Otro permite que, por
ese acto, el Uno también sea humano. De tal manera que el carácter ético está íntimamente ligado
al político.
La idea de la relación como ámbito fundamental del ser y del conocer se empieza a hacer sentir en el
campo de las ciencias sociales latinoamericanas al inicio de la segunda mitad del siglo XX. La obra
temprana de Paulo Freiré (1988) la expresa con gran claridad. "Somos seres de relaciones en un
mundo de relaciones", dice, refiriéndose a la necesidad de entender que el conocimiento no se
produce en personas aisladas, sino en la intersubjetividad que es el producto de la relación. La
filosofía de la liberación, otro producto latinoamericano, continuó elaborando la idea (Dussel, 1973;
1998) y en el campo de la psicología ha sido trabajada por Moreno (1993) y por Guareschi (1996).

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Guareschi (1996: 82) define la relación como "el ordenamiento o dirección intrínseca de una cosa en
dirección a otra", y cita una frase dicha por una jovencita en una comunidad: "una relación es una
cosa que no puede ser ella misma si no hubiese otra" (1996: 82). Me parece que tal concepción
responde a lo que es la esencia de lo social, indicando que no sólo se está en la relación, sino que se
es en la relación, pues nadie puede ser con prescindencia del otro, así como ese otro es, igualmente,
el correlato del yo. Guareschi (1996: 83) habla de personas-relación, lo cual se explica porque la
persona sólo puede existir en relación. Más allá de la relación sólo está el mundo de las cosas, que
es mundo en tanto nuestra relación con él lo define. La no relación es el vacío, la nada. Pero iré más
allá: ni la cosa, ni el nombre, ni yo ni tú, existen sino en la relación. La relación hace a los seres que la

OM
construyen. La psicología comunitaria se define como una psicología de relaciones creada para un
mundo relacional. Su objeto versa sobre formas específicas de relación entre personas unidas por
lazos identitarios construidos en relaciones históricamente establecidas, que a su vez construyen y
delimitan un campo: la comunidad. No es posible entonces llevar a cabo acciones comunitarias a
partir de una concepción fragmentaria de la comunidad, construida a partir de la sumatoria de
individuos aislados. El ser, como entidad individual, es una noción incompleta que omite, mediante

.C
un ejercicio intelectual, una parte de sí mismo: el Otro, con el cual se relaciona y para el cual es un
alter.
DD
Una perspectiva holista de los paradigmas
Las cinco dimensiones de un paradigma (ontología, epistemología, metodología, ética y política)
deben verse como una suma integradora. Esas cinco dimensiones son consideradas en la psicología
comunitaria como aspectos inherentes al proceso de construcción del conocimiento, que, de modo
consciente o inconsciente, están siempre presentes y marcan el modo de conocer. Y eso ocurre
LA

porque los límites entre las cinco dimensiones no son impermeables. No se trata de cinco esferas
separadas, sino de una totalidad que las incluye a todas. No van en fila india ni tienen un carácter
ordinal, es decir, no hay unas primero y otras después, ninguna dimensión precede a la otra, puesto
que todas son interdependientes. Cada una de ellas toca a todas las demás en una sola relación. Hay
FI

que ser (ontología) para conocer (epistemología) y ese conocer se efectúa siguiendo un
procedimiento o camino que lleva a la producción de conocimiento (metodología). Pero tal cosa no
ocurre en aislamiento. Todo individuo cognoscente es miembro de una relación en la cual se produce
el conocimiento. Los seres humanos, separados de la sociedad, son individuos pero no humanos. La


humanidad se adquiere en las relaciones sociales.


En cada relación se produce conocimiento y el conocimiento sólo surge en las relaciones, de tal
manera que la presencia del Otro está siempre presente, aun cuando hayamos trabajado en solitario.
Todo conocimiento afecta al grupo, a la sociedad y al excluir a éstos de sus beneficios ejercemos
poder sobre ellos. Toda epistemología está directamente relacionada con una concepción ontológica
que define al ser y al objeto del conocimiento, en función de los cuales se produce una relación
cognoscitiva. El paradigma ha surgido en una psicología de la acción para la transformación, en la
cual investigadores y sujetos están del mismo lado en la relación de estudio, pues ambos forman
parte de la misma situación. Se destaca la episteme de la relación con su concepción de una ontología

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

y una epistemología en las cuales la relación es el ámbito fundamental de la construcción del ser, del
conocimiento y de la ética como fundamento de los modos de relacionarse y de la praxis comunitaria.

Maritza Montero. Introducción a la psicología comunitaria. Capítulo 1: Origen y desarrollo de la


psicología comunitaria
Origen y desarrollo: los inicios. Vuelco hacia una concepción de la disciplina centrada en los grupos
sociales. El reto era enfrentar los problemas sociales como el subdesarrollo de América Latina y sus
consecuencias sobre la conducta de individuos y grupos. La psicología comunitaria nace a partir de la

OM
disconformidad de una psicología social que se encontraba bajo el signo del individualismo, que
practicaba la fragmentación y que no daba respuesta a los problemas sociales. Estaba atada a un
paradigma que la condenaba a la distancia, donde el sujeto con determinado problema parecía
quedar “por fuera” de la PS para luego desaparecer. Poco o nada se lograba transformar de esa
“realidad” que se pretendía estudiar. La acción derivada de esas formas tradicionales de aplicación
era insuficiente.

.C
Características iniciales de la psicología comunitaria desarrollada en América Latina
La psicología comunitaria en sus inicios: Búsqueda de teorías, métodos y prácticas que permitiesen
DD
hacer una psicología que contribuyese a aportar soluciones a los problemas urgentes que afectaban
a las sociedades latinoamericanas; Redefinición de la psicología social; Tenia carencia de definición y
de un lugar académico y profesional propio; Orientación hacia la transformación social; La certeza
del carácter histórico de la psicología como ciencia, de la comunidad como grupo social y del sujeto
LA

humano; La búsqueda de modelos teóricos y metodológicos que ayudasen a entender y explicar los
fenómenos con los cuales se trabajaba. Esta característica le aporto una amplia perspectiva
multidisciplinaria; La concepción de que el “sujeto de investigación” es una persona no sujeta a la
voluntad de quien investiga. Es alguien dinámico, activo, que construye su realidad, actor social que
al ser parte de la acción y que tiene derechos y deberes que lo relacionan con ambas tareas.
FI

Fases en el desarrollo de la psicología comunitaria


Construido por psicólogos que trabajan arduamente en seis frentes:


Práctico-Teórico es responsables de construir un cuerpo de conocimiento, cuyo contenido conforma


el producto de una praxis que genera acción, modos de hacer y explicaciones e interpretaciones
sobre los mismos.
Ontológico: define la naturaleza del sujeto cognoscente.
Epistemológico: busca definir el carácter del conocimiento producido y el tipo de relación de
producción de ese conocimiento. Metodológico: hace aportes referentes al método a aplicar para
producir conocimiento.
Ético: se dirige a definir la naturaleza de la relación entre investigadores-interventores y las personas
que forman las comunidades.
Político: da lugar a la expresión de diferentes voces dentro del hacer y el conocer.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Para alcanzar la unión de teoría y práctica se necesita una Concepción del psicólogo como agente de
cambio social, generativo, reflexivo; La relación dialógica entre agentes externos (psicólogos) y
agentes internos (miembros de la comunidad) y reconocimiento del carácter activo de los segundos;
Generación de nuevas formas de investigar e intervenir para transformar el medio ambiente y
fortalecer a las personas; Relación entre problemas psico ambientales y vida cotidiana de las
personas; Necesidad de sustituir el modelo médico por modelo psicológico.

Rodríguez. Psicología Social Comunitaria: vigencias y disonancias en los escenarios actuales.

OM
El objetivo de la ponencia es debatir acerca de la vigencia de la Psicología Social Comunitaria (PSC) y
de los fundamentos que le dieron origen, al tiempo que ubicar la necesidad de repensar algunas de
sus categorías de análisis y de intervención a la luz de los actuales escenarios que viven nuestros
países (sin desconocer las experiencias regionales y entre los países, América Latina sigue siendo el
continente más desigual, al tiempo que transita por la experiencia inédita de varios gobiernos
llamados “progresistas”). Los años de inicio de la PSC eran los años del Mayo francés (1968 en

.C
Argentina) su desarrollo ha sido muy heterogéneo. Esa heterogeneidad se relaciona con las
corrientes teóricas que la han nutrido según los distintos contextos académicos y con los problemas
singulares de cada país o región que han requerido y requieren de un abordaje comunitario. Se trata
DD
en definitiva, de una diversidad saludable en la medida que ha contribuido al enriquecimiento de
este campo de acción y producción. Algunas interrogantes que motivan nuestras reflexiones son:
¿cómo dialoga la concepción de sujeto propia del paradigma de la psicología comunitaria (Montero,
2004) con el sujeto que ha construido el neoliberalismo? ¿Y más precisamente cómo dialoga con los
LA

sujetos de las políticas sociales diseñadas por los gobiernos llamados “progresistas” de América del
Sur? ¿Qué sujeto presuponen algunas estrategias de intervención de la psicología comunitaria y
cómo se relaciona con aquél producido por los fenómenos de exclusión o desafiliación social? ¿Qué
lectura hace la psicología comunitaria de las categorías de exclusión-inclusión social? ¿Es la noción
FI

de comunidad operativa para analizar e intervenir en los espacios urbanos actuales? ¿Cómo
interpelan a la psicología comunitaria el carácter predominante de los procesos participativos y qué
lugar adoptan los movimientos sociales en su horizonte de intervención e investigación?
-Primera escena: El vínculo entre trabajadores de políticas públicas sociales focalizadas y los sujetos


de la intervención. Las preguntas sobre el sujeto de la Psicología Social Comunitaria y el sujeto de las
Políticas Sociales. El escenario de las Políticas Públicas (PP) es un escenario conflictivo, cuyas
dinámicas suelen entrar en tensión con los principios de la PSC, ya que, en coherencia con lo antes
desarrollado, estamos hablando del despliegue de PP en el marco de Estados capitalistas. Un Estado
capitalista que tiene un rol contradictorio: por un lado, opera regulando las relaciones de producción
de manera de garantizar la acumulación capitalista, y al mismo tiempo, se ve obligado a abordar los
graves problemas sociales que genera el propio sistema. Según el paradigma de la construcción y la
transformación crítica propuesto por Maritza Montero (2004) como paradigma que sustenta la
psicología comunitaria, el sujeto que la misma concibe es un sujeto activo, actor social que, en tanto
tal, construye y protagoniza la realidad. “... es alguien que piensa, actúa y crea...”, dice Montero, y
agrega, “... es un sujeto que critica, actúa y reflexiona...” (2004, p.95). Sobre esta base, el sujeto de

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

la PSC no sólo tiene derecho a decidir sobre sus propios destinos, sino que además tiene las
capacidades para desarrollar las acciones que entienda oportunas para la resolución de sus
problemas. En relación al sujeto así concebido, el agente externo, no es más que un facilitador de
procesos que los actores sociales despliegan y que son capaces de sostener. Sin desconocer los
fenómenos de alienación, entendidos como expropiación de las potencialidades de los sujetos como
resultado de las relaciones de sometimiento económicas, culturales y psicológicas, nosotros mismos,
en oportunidad de dar cuenta de las características del desarrollo de la psicología comunitaria en el
Uruguay, nos hemos referido a “Una concepción de los seres humanos que permite apostar a sus
potencialidades más allá de las situaciones de carencia o sometimiento que les toque vivir. En este

OM
contexto, el sujeto de la pobreza se presenta como un individuo anómico, desocializado y fragilizado
(Castel, 1997) cuyos recursos le han sido sustraídos al extremo de no ser. Las políticas focalizadas, si
bien pueden ser concebidas como resultado de un proceso de discriminación positiva, por su propia
estructura, instituyen a los sujetos como sujetos de carencia. En relación a ellos, frecuentemente, los
trabajadores o agentes externos se aproximan desde un diagnóstico construido de antemano (el que
fundamenta la existencia de esa política), en el cual el sujeto desaparece como sujeto, en su carácter

.C
singular, con historia, emociones, creencias y sueños. Nuestra experiencia nos muestra cómo, aún en
el marco del establecimiento de vínculos singularizantes y humanizados entre los portavoces de la
política y los sujetos, se produce una disputa de sentidos acerca de qué significa ser pobre y se
DD
instituye una suerte de inevitabilidad de la dependencia. “Como sos pobre, sos dependiente”,
expresaba una mujer vinculada a un centro de educación inicial en un barrio de Montevideo.
En relaciones mediadas por el afecto y el reconocimiento mutuo, se instituye un sujeto agradecido.
Un sujeto agradecido que se sostiene en la culpabilización y en la responsabilización individual de la
LA

pobreza, que ha sido construida socialmente. Nos preguntamos entonces, cómo, a partir de una
distribución desigual de la reflexividad (Svampa, 2000), donde unos parecen tener más posibilidades
que otros para construir su identidad y para pensarse a sí mismos por el simple hecho de no tener
que luchar diariamente por la sobrevivencia, es posible construir un sujeto como actor social, como
FI

sujeto colectivo, en definitiva, y más aún, como sujeto político. Es así que, en contextos de
reflexividad limitada, los operadores sociales insisten legítimamente, y en conocimiento de los
principios metodológicos de la psicología comunitaria, en la posibilidad de inaugurar intervenciones
a partir de necesidades que el otro podrá identificar y jerarquizar, e incluso, decidir sobre cuáles


actuar. E insisten, en el marco de políticas “progresistas”, en la idea de que a través de los procesos
de concientización, los sujetos podrán instituirse como sujetos de derecho. Ahora bien, ¿cuál es el
resultado de la puesta en juego de estas herramientas cuando nos encontramos con sujetos a los que
se les ha arrebatado la potencia de la reflexión e incluso de la acción? Sólo puedo acudir a dos
certezas ante estas interrogantes. La primera, la necesaria recuperación del sujeto como condición
de posibilidad para la construcción de un sujeto político, lo que sólo es posible singularizando,
historizando, empatizando, conociendo y comprendiendo el mundo de vida del otro, recuperando su
voz y visibilizando su potencia que es resistencia para la sobrevivencia. Y en segundo lugar, la
imprescindible reflexividad de los operadores sociales, entre ellos los psicólogos sociales
comunitarios, como vigilancia permanente de sus propios mundos de vida, de las categorías teóricas

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

que aportan a la construcción de los problemas de la política social, de las tecnologías que emplean
y de su posicionamiento ético-político.
-Segunda escena: Las categorías de exclusión e inclusión social y su presencia en los análisis
sociológicos actuales. La pregunta por el sentido de estas categorías para la Psicología Social
Comunitaria y por la intencionalidad de los cambios. La noción de exclusión-inclusión social se nos ha
impuesto a punto de partida de los análisis sociológicos que ubican en esos procesos la nueva
“cuestión social”. Los así llamados excluidos han sustituido en nuestros discursos a los oprimidos, a
los dominados y a los explotados de otros tiempos. No es casual: si hay oprimidos, hay opresores, si
hay dominados, hay dominadores y si hay explotados, hay explotadores. En cambio, a los excluidos

OM
parecen oponerse los llamados incluidos, como destinos resultantes de caminos paralelos,
aparentemente sin conexión, ocultándose de ese modo el vínculo que existe entre ambos términos.
-Tercera escena: La configuración actual de los barrios urbanos y la diversidad de modalidades
residenciales. Ahora bien, el trabajo en barrios urbanos nos ha llevado a encontrarnos con
expresiones, con discursos, con vivencias, con acciones que ponen en cuestión fuertemente la idea

.C
de comunidad, porque el sentido de comunidad es un ausente. La diversidad (producto de historias
no compartidas, de modos impuestos de llegar al lugar que se habita o por la elección de otros, de
pertenencias socio-económicas y culturales diferentes, de distintas experiencias en la construcción
DD
del hábitat residencial y de múltiples identidades), es significada en clave de desconfianza y de
estigmatizaciones mutuas, de discriminación, es vivida como fragmentación. Los espacios de
circulación se vuelven cada vez más acotados y prima el aislamiento sobre el deseo de encuentro. La
expectativa frecuentemente es la de no permanecer en el lugar. La consecuencia, entonces, es la
sensación de pérdida de lo comunitario, y con ello la pérdida de la ilusión de comunidad. La tensión
LA

queda ubicada entre lo integrado y lo fragmentado, entre lo común y lo distinto que se repele, entre
el deseo de estar con otros y al mismo tiempo el de recluirse y aislarse.
-Cuarta escena. Procesos participativos.
FI

1) La participación directa de los sujetos de las políticas en su diseño e implementación.


2) El papel de la sociedad civil organizada y de las ONGs.
3) Finalmente, le toca el turno a los Movimientos Sociales.


Reflexiones finales
A partir del análisis de la actual coyuntura y de los avatares que ha sufrido la Psicología Social
Comunitaria en nuestro continente, nos preguntamos por la vigencia de algunos supuestos en base
a los que ella se ha desarrollado, ante la preocupación por el riesgo de debilitamiento en su
intencionalidad transformadora. En el encuentro cotidiano con los límites de nuestras categorías
conceptuales y metodológicas, abrimos algunas interrogantes que, sin encontrar respuestas precisas,
tienen la intención de evitar quedar atrapados en una suerte de conformismo y autocomplacencia a
punto de partida de la constatación de que hay motivos suficientes para seguir desarrollando una
psicología comunitaria comprometida y crítica en nuestro continente, que mantenga sus rasgos
distintivos. La elección de la PSC por trabajar junto con los sujetos oprimidos, con los que no tienen

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

voz, quizás la haya puesto en el riesgo de reproducir relaciones coloniales sin pretenderlo. Los
desarrollos de las ciencias no son ajenos a los aconteceres macro económicos y políticos y mucho
menos a la subjetividad que ellos producen. Sostener esas prácticas e incorporar otras como las
ligadas a los movimientos sociales, favorecerá la posibilidad de generar articulaciones permanentes
entre lo macro y lo micro, de modo que pueda ubicar su posición estratégicamente, en relación a un
análisis de coyuntura que le permita identificar los puntos de emergencia más relevantes en cada
contexto socio-histórico.

OM
4.2 Psicología Social del Río de la Plata

Fernández. El Nudo Grupal

.C
Puede observarse que en cualquier grupo cuando se producen movimientos muy diversos,
resonancias fantasmáticas, procesos identificatorios y transferenciales, intentos sentimientos de
amor odio en todos sus matices, juegos de roles, se construyen producciones lingüísticas que
DD
disparan múltiples inscripciones de sentido, se generan apropiaciones de sentido en diferentes
grados de violencia simbólica, se instituyen mitos, ilusiones y utopías, sus reglas de funcionamiento
organizan posición institucional y dan forma a sus contratos, se ponen en acción juegos de poder,
jerarquías y apropiaciones materiales.
LA

Las producciones grupales se realizan a través de la imbrincación caleidoscópica de sus


organizadores, a partir de allí es que se orienta la indagación hacia la necesidad de abordajes
transdisciplinarios para la teorización de lo grupal. Un criterio transdisciplinario supone replantear
varias cuestiones. Primero la elucidación crítica sobre los cuerpos teóricos involucrados que
desdibuje una intención legítimamente de lo que ya se sabe para poder desplegar la interrogación
FI

de hasta donde sería posible pensar de otro modo. Implica también el abandono de cuerpos
hegemónicos de disciplinas reinas a cuyos postulados, códigos y orden de determinaciones se
subordinan disciplinas satelizadas, sobre estos presupuestos se crean las condiciones para la


articulación de contactos locales y no globales entre diferentes territorios disciplinarios y aquellos


saberes que las disciplinas hegemónicas habían satelizado, recobren su potencialidad de
articulaciones multivalentes con otros saberes afines.
Los cuerpos teóricos funcionan como “caja de herramientas” aportan instrumentos y no sistemas
conceptuales, instrumentos teóricos que incluyen en su reflexión una dimensión histórica de las
situaciones que analizan.
Esta forma de utilización de las producciones teóricas como caja de herramientas y un enfoque
transdisciplinario presupone un des-disciplinar las disciplinas de objeto discreto y seguramente en el
plano del actuar, cierto desdibujamiento de los perfiles de profesionalización.

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Esta opción epistémica se sustenta en la noción “Hombre” característica de los paradigmas


humanísticos de los años 60s, en la ilusión de lo UNO, donde en su convergencia las diferentes
disciplinas pudieran conformar un discurso totalizador. Donde si bien evitan el reduccionismo de dar
cuenta del campo grupal desde una sola disciplina, poniendo las diferentes ciencias en interrelación,
no cuestionan a las ciencias positivas en la territorialización de sus saberes.
Se ha propuesto pensar los grupos como campos problemáticos que como campos intermediarios
entre lo individual y lo social o como eventuales objetos teóricos, en ese sentido se los enuncia como
nudos teóricos, aludiendo al des-disciplinamietio disciplinario que se vuelve necesario instrumentar
para su conceptualización

OM
Número numerable de personas (cuerpos discernibles)
El carácter numerable del grupo introduce peculiaridades de los procesos identificatorios, en tanto
los cuerpos de los otros se hacen discernibles. La distribución circular del dispositivo opera efectos

.C
más allá de lo espacial, haciendo posible una particular organización de los intercambios entre los
integrantes; todos están expuestos a la visión de los otros y pueden ver a todos y a cada otro; esta
situación particular genera condiciones de "mirada" que se desliza entre las tensiones del
DD
reconocimiento o el desconocimiento, de la amenaza o el sostén, que harán posibles procesos
identificatorios y transferenciales. Esta característica de los procesos identificatorios establece las
condiciones para la organización de redes identificatorias y transferenciales; las cuales hacen del
pequeño grupo un nudo. Nudo que se constituye en las alternancias de enlaces y desenlaces de
subjetividades. Se propician singulares anudamientos y desanudamientos que orientan al pequeño
LA

colectivo por los avatares de sus producciones, institucionalizaciones y disoluciones. Estas redes de
procesos identificatorios y transferenciales son propios y únicos de ese grupo.
El grupo, en tanto espacio táctico, genera efectos singulares e inéditos, despliega la producción de
sus formaciones, la generación de multiplicidades imaginadas e imaginarias, invenciones simbólicas.
FI

Las significaciones imaginarias grupales, operan como cristalizaciones o puntos de condensación en


la producción de múltiples sentidos, constituyendo el camino obligado por donde los flujos
productivos del grupo transitan la construcción de su historia. Significaciones imaginarias.


Imaginario radical: instancia por la cual el social-histórico inventa nuevos conjuntos de


significaciones. Lo imaginario efectivo, por el contrario, tiende a la reproducción-consolidación de lo
instituido. El campo grupal, podría afirmarse que las ilusiones que un grupo produce forman una
suerte de imaginario grupal en tanto inventan un conjunto de significaciones, propias y singulares de
ese grupo. Así van conformando el complejo entramado de las configuraciones o formas de un grupo
generadores de otros múltiples sentidos.
Relación texto contexto grupal
El llamado contexto es, en rigor, texto del grupo; no hay una realidad externa que produce mayores
o menores efectos de influencia sobre los acontecimientos grupales, sino que tal realidad es parte
del propio texto grupal, en sus diversas modelizaciones, es por ende fundante de cada grupo; más

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

que escenografía, drama grupal. La palabra con-texto alude a aquello que va con el texto, que lo
rodea.
El texto grupal aquí no se circunscribe a su sentido verbal-escrito. Hace referencia a las formas
propias que el grupo construye desmarcando el término texto de su connotación estrictamente
lingüística y rescatando su sentido más amplio, aquel que lo refiere a su productividad, las formas
propias que el grupo produce. El texto grupal tiene un poder generador de sentidos, que en virtud
de sus atravesamientos, se inscribe en múltiples significaciones, implica un juego infinito, donde el
sentido que en algún momento de lectura se le otorga, no agota su productividad. Así, no solo lo
dicho o lo no dicho, sino también los movimientos corporales, los movimientos espaciales, los

OM
silencios, los pactos, etc., van conformando configuraciones o formas de un grupo, que en un juego
inagotable son, a su vez, generadores de otros múltiples sentidos que operaran particularizadamente
y desde los diferentes integrantes.
Nudo: complejo entramado de múltiples inscripciones: todo está ahí latiendo; todas las inscripciones
están presentes en cada uno de los acontecimientos grupales; variarán sí sus combinatorias en cada

.C
momento grupal como también su nivel de relevancia en tal momento; pensar la cuestión de esta
manera implica, aceptar que en un grupo se están generando muchísimas más producciones que
aquellas que pueden leerse o anunciarse.
DD
La latencia grupal, se construye una particular correspondencia entre lo oculto y lo verdadero. A
partir de la figura del grupo como nudo, se pretende problematizar el adentro y el afuera, el arriba y
el abajo grupal. Interesa problematizar un esquema que reinstala la duplicidad del modelo
arquitectónico superficie-cimientos; todo está en la superficie.
LA

El coordinador sólo podrá puntuar algún sentido, ya no será quien descubra la verdad de lo que en el
grupo acontece. El coordinador no es el poseedor de una verdad oculta, sino alguien interrogador de
lo obvio, provocador-disparador y no propietario de las producciones colectivas, busca aquella
posición que facilita la capacidad imaginante singular-colectiva.
FI

Dimensión institucional
Las instituciones tienden a normativizar el tipo de enunciados que es pertinente en cada una de ellas
autorizando algunos y excluyendo a otros, por fuerte que sea la inercia burocrática, sus límites son


siempre provisionales y siempre es posible desplazarlos en los juegos instituyentes. Una institución
es una red simbólica socialmente sancionada en la que se articula junto a su componente funcional
un componente imaginario. Puede pensarse a los grupos desplegándose en lo imaginario
institucional donde se inscriben su práctica, este imaginario institucional puede promover o dificultar
la producción del grupo.
Puede suponerse que aquellos grupos terapéuticos o de formación que no inscriben sus prácticas en
instituciones públicas, la dimensión instituciones en el grupo no ofrece demasiada relevancia, sin
embargo, en el circuito profesional privado esta se constituye a partir de reglas que le coordinador
instituye conformando un sistema simbólico. Coordinacion y sistema de reglas operan cono
disparador de lo imaginario y crean algunas de las condiciones necesarias para que ese grupo
comience a diseñar sus propias formaciones grupales.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

LANGER- Declaración del grupo Plataforma


A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD MENTAL
Consideramos que la Obra de Freud, el psicoanálisis, produjo una revolución en las Ciencias Sociales
con su aporte específico de conocimiento científico y que ese surgimiento estuvo y está determinado,
pese a su autonomía relativa, por el contexto socio-económico-político en el que se practica.
Entendemos que, el psicoanálisis ha sido distorsionado y detenido necesitando para retomar su línea
de innovación y desarrollo, de la imprescindible contribución de otras ciencias, así como de una
distinta y explícita inscripción social, ineludible en este momento histórico.

OM
La razón de nuestro alejamiento pasa por disidencias con la organización societaria psicoanalítica a
todos los niveles: teórico, técnico, didáctico, investigativo, económico, pero aquí queremos enfatizar
uno decisivo, el ideológico. En este plano el enfrentamiento y las exigencias de acción concreta que
comporta es insuperable e impugna a la ideología global de la Institución, por lo cual queremos que
quede claro que no nos impulsa grupal o individualmente ninguna intención más o menos reformista
ni reivindicatoria intrainstitucional y que las críticas que siguen no aluden a personas, muchas de las

.C
cuales apreciamos, por las que fuimos formados psicoanalíticamente y a las que formamos. Por
nuestra parte hemos sido criticados repetidamente tanto por quienes sostienen que somos negativos
o superfluos como por los que nos reprochan de no haber asumido antes lo necesarios que éramos
DD
alcanzando desde el comienzo una línea madura. No volveremos a ocuparnos de las críticas que
desde el quietismo o los pactos con el sistema intenten entorpecernos.
Sostenemos que esta separación, producto de un largo y difícil proceso, es indispensable, y que no
puede ser callada y resignada Puesto que nos declaramos abiertamente partidarios de una
LA

inscripción cualitativa y cuantitativamente distinta dentro del proceso Social, económico y político
nacional y latinoamericano. Como científicos y profesionales tenemos el propósito de poner nuestros
conocimientos al servicio de las ideologías que cuestionan sin pactos al sistema que en nuestro país
se caracteriza por favorecer la explotación de las clases oprimidas, por entregar las riquezas
FI

nacionales a los grandes monopolios y por reprimir toda manifestación política que tienda a rebelarse
contra él. Nos pronunciamos, por el contrario, comprometiéndonos con todos los sectores
combativos de la población que, en el proceso de liberación nacional, luchan por el advenimiento de
una patria socialista.


En el Instituto de Psicoanálisis existe una situación semejante. Hay una Comisión de Enseñanza que
es el máximo nivel de la organización pedagógica, compuesta por miembros titulares que pertenecen
a su vez a la misma minoría que rige los destinos de la Institución. Existe también un Claustro de
Profesores, donde votan sólo los profesores titulares y adjuntos, pertenecientes en su mayoría al
grupo antes mencionado. Frente a esa concentración de poder, para resaltar el contraste,
consignamos que un cuerpo de delegados representa a los estudiantes que se hacen escuchar por su
intermedio en la Comisión de Enseñanza en cuanto a algún tipo de reestructuración pedagógica
circunstancial sin contenido demasiado innovador ni científico, ni objeciones a las relaciones de
poder.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Este ordenamiento vertical en que la autoridad jerárquica no necesariamente coincide con el mayor
nivel científico sino con la antigüedad y la experiencia burocrática, tiene un resultado claramente
visible. No solamente desnaturaliza la función específica de la Institución de promover la evolución
teórico-técnica del Psicoanálisis: profundizando en los conceptos, intercambiando conocimientos
con otras ciencias, inaugurando procedimientos y campos de aplicación originales, ensayando formas
novedosas en la docencia, etc., sino que la sustituye por la búsqueda de prestigio, status y logros
económicos. Ya otras voces se han levantado en protesta contra la así llamada "falta de democracia"
en la Institución y reclamado una supuestamente posible reestructuración.
Sabemos que la verticalidad administrativa y el paternalismo es justamente típico de las

OM
organizaciones liberales cuya máxima capacidad de permanecer está dada por una cierta posibilidad
que exhiben de hacer concesiones. No ignoramos que esas características de modelo institucional
son efectos indicadores de la necesidad del sistema socio-político-económico de sostenerse también
sobre los pilares que le representa un poder científico prestigiado y monopolista del conocimiento
que se maneja para su producción específica con las pautas y la ideología que el mismo sistema

.C
suministra en otros ámbitos para su perpetuación.
Lo que nos separa esencialmente es que esas modalidades de funcionamiento societario, a más de
los efectos citados, al aislar entre sí a los distintos cuadros en cuanto a la política interna y a la
DD
Institución con la realidad en cuanto a la externa, van paulatinamente encastillando a los
psicoanalistas, con la aquiescencia de los mismos en su larga espera por el ascenso, en el reducto de
un estricto quehacer profesional apolítico y asocial. Esa penosa condición es racionalizada con el
criterio de la "neutralidad valorativa" del científico, supuestamente posible y necesaria, integrante
de toda una concepción utópica que incluye ilusas esperanzas de cambio social al que como hombres
LA

no podemos aportar porque el profesionalismo nos absorbe y como psicoanalistas tampoco porque
todo intento en ese sentido es acusado de "violación ética" y "mezcla entre Ciencia y Política".
Así nos formamos y así hemos formado a otros. Estamos en camino de ser y hacer otros
FI

psicoanalistas, uniéndonos a todos aquellos que deseen colaborar en una línea afín a la nuestra.
Queremos practicar el verdadero psicoanálisis. Esta es una decisión que nos compromete en el
trabajo y la denuncia enrolándonos junto a otros científicos y profesionales que entienden que su
ciencia no puede ni debe utilizarse para construir un muro aislante que la enajene de la realidad


social ni enajene a la misma de su instrumento teórico convirtiéndolo de esta manera en herramienta


mistificante y mistificada al servicio del no-cambio. Para nosotros, desde aquí en más, el Psicoanálisis
no es la Institución Psicoanalítica oficial. El Psicoanálisis es donde los psicoanalistas sean,
entendiendo el ser como una definición clara que no pasa por el campo de una Ciencia aislada y
aislante, sino por el de una Ciencia comprometida con las múltiples realidades que pretende estudiar
y transformar.

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Percia- Introducción al pensamiento grupalista en la Argentina y algunos de sus problemas actuales


Se diferencian dos corrientes en el grupalismo:
Tendencia de aplicación. Los primeros grupalistas eran psicoanalistas. Pensaron los grupos como un
“psicoanálisis aplicado”. En dos sentidos: la idea de poner el saber psicoanalítico sobre otra cosa y
mostrar que se trataba de un buen psicoanálisis. Esta tendencia contribuyó a uno de los equívocos
más importantes del grupalismo: la propuesta de un psicoanálisis de grupo.
Tendencia de ruptura o desvío. Es ruptura del encierro unificante dentro de la institución
psicoanalítica oficial y de la esclerosis del pensamiento de la época. Intento de inaugurar lo grupal

OM
pero no subordinado a una legalidad o serie de principios explicativos únicos. Desvío del modelo de
aplicación, salida de la dirección autorizada y entrada a otra encrucijada de sentidos.
Es la enunciación de una ruptura y este enunciado es el resultado de una producción donde se
trabajan múltiples factores:
a) Subjetividad e intelectualidad crítica en los sesenta-setenta: Prevalecía la idea de que el cambio

.C
social era posible, que iba a ser profundo y que estaba inscripto en el sentido de la historia. Los
actores de la psicología creían que tenían un papel importante en la construcción de una sociedad
más justa. Lo grupal se inició, entre los psicoanalistas y las primeras camadas de psicólogos
DD
universitarios, como la otra práctica posible en salud mental y se planteó el problema dela acción.
Se fractura la Asociación Psicoanalítica Argentina, lo que permitió abrir el camino para autorizar a los
psicoanalistas a pensar e inventar otras prácticas posibles en el campo de la salud.
b) La vocación pública: el trabajo institucional. Una característica es que el discurso de los
LA

intelectuales de la psicología debía ser significativo para la sociedad y especialmente para los sectores
populares, era una auténtica posición respecto del derecho social. Los analistas entran en relación
con las instituciones porque ahí era donde llegaban los pedidos de asistencia de la población. El
trabajo en instituciones llevó a inventar otras figuras y dispositivos para la acción. Si ningún modelo
FI

previo daba cuenta de la nueva situación de trabajo, lo único que podía posibilitar un lugar para los
profesionales era la innovación, la diversificación de las experiencias y el desarrollo de nuevos
instrumentos.


c) Crítica de la institucionalización del psicoanálisis: Muchos autores de la tendencia de ruptura


generaron trabajos que cuestionan los límites que imponía el pensamiento dogmático, donde se
advierte un desafío y un intento inaugurador. En dichas producciones se mezclan dos temas: las
relaciones de poder en la situación clínica, formativa e institucional y las relaciones entre psicoanálisis
y otras teorías. Lo grupal se inaugura sobre un vacío y en contra del dogmatismo.
Transformaciones de la subjetividad en los 80 y encrucijada de lo grupal
En esta última década predomina entre los protagonistas del campo “psi” un particular proyecto
intelectual marcado por una actitud estrictamente profesionalista. Dos razones: es posible que se
trate de una reacción contraria a la franja del pensamiento de los 60-70 que disolviera la especificidad

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

de su práctica profesional. Y que expresa cierta indiferencia hacia problemas que no son vistos como
propios de la actividad.
El pensamiento hoy, valora la paradoja y la vacilación antes que la afirmación de una idea. Lo que
importa es la duda sobre nosotros mismos. Es una propuesta de acción que imagina que siempre es
posible pensar y obrar de otro modo. Si el pensamiento grupal quiere contribuir a la propuesta de un
espacio alternativo para el posicionamiento subjetivo tiene que darse tiempo en el presente para
examinar numerosas cuestiones: la legitimidad de su saber, su crítica y la distinción entre lo grupal y
los grupos. Ante el rechazo de los grupos, son posiciones que no practicaban la crítica. Es imaginar
fundamentos para acciones grupales que participen en opciones que se necesitan inventar. Lo grupal

OM
comienza por ser declaradamente utópico. Hoy no se trata de fomentar una multiplicidad de
sentidos. Desde este punto de vista, la incertidumbre es un rasgo distintivo de la posmodernidad. El
desencanto deja de ser una benéfica perdida de ilusiones y se transforma en una peligrosa perdida
de sentido.
Según Pichón en relación a heterogeneidad y homogeneidad, rol adscripto y rol asumido, vocación

.C
del sujeto y necesidad del grupo, grupo interno y externo, emergente y portavoz. El desafío que
tenemos es pensar una situación grupal que no aplane las diferencias, niegue la singularidad o
reduzca la diversidad.
DD
Todo grupo está situado, determinado como posición por la coordinación, las consignas y las reglas
que encuadran su trabajo, el espacio institucional en el que se desenvuelve y la coyuntura social en
la que se inscribe. Por ello el análisis de la relación de un grupo con el dispositivo de su conformación
es imprescindible. El dispositivo fija una posición y asigna determinadas condiciones de producción.
LA

Es un ordenamiento necesario, donde la calidad de lo necesario debe entenderse como punto de


partida y no como trayecto forzoso e inevitable. Situar debe sortear el riesgo de sitiar. Sin un
dispositivo, no se funda un grupo, pero este mismo esquema puede cercar sus producciones
cerrándole todas las salidas que conducen a lo impensado. Para que un grupo pueda instituir sus
FI

acciones como propias, es necesario un trabajo crítico sobre su dispositivo de producción. Se quiere
decir, una crítica que revele como problema el poder productor de los dispositivos grupales. El
encuadre no configura solo el nivel de delimitación de las variables que entran en juego en la
situación grupal, sino que produce variaciones.


La “multiplicidad dramática” es una de las propuestas que mejor orientan al trabajo grupal. Es un
procedimiento que solicita la captación de lo uno en lo diferente. Un protagonista presta una escena,
relata algo que lo involucra y lo ofrece para que sea dramatizado. Luego, cada integrante improvisa
otra escena que asocia a la primera por resonancia o consonancia con algo que lo impactó. La técnica
despliega la concepción del trabajo en grupo. El sujeto se conoce en la producción de sí que hace por
medio de las palabras que el otro pronuncia por resonancia con su discurso inicial. La multiplicidad
provoca la soledad y el silencio. Silencio que no se define por callar sino por escuchar la llamada de
su deseo.
La teoría de la comunicación, en el campo grupal, se traduce como el cuestionamiento de la teoría
de la interacción, aun cuando estuviese mediatizada por las hipótesis psicoanalíticas de la

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

identificación, la transferencia y la fantasía. Se propone que la comunicación es la acción de un


desvío, la oportunidad o excusa para realizar un salto, una rotación hacia otra conexión del sujeto
con su propio discurso. Para este criterio el otro es necesario.

4.3 Institucionalismo
Manero. Introducción al análisis institucional. Tramas. Subjetividades y procesos sociales.
El institucionalismo fue un movimiento social y académico que se originó en Europa luego de la
Segunda Guerra Mundial, al empezar a reactivar la economía con el Plan Marshall (ayuda económica

OM
de Estados Unidos a Europa) la industrialización fue clave para la reconstrucción y la capacitación fue
fundamental para llevar a cabo este plan.
A fines de los 40, 50 y fines de los 60 muchos psicólogos, psicoanalistas, sociólogos de grupo se
empezaron a insertar en los procesos de capacitación de trabajadores colectivos sociales, etc.

.C
En Francia se empezó a notar que en el trabajo con grupos había algo más en el contexto que pasaba
en los grupos que la t-groups (Kurt Lewin) no podía comprender e intervenir en eso. Estas
indagaciones sobre como lo contextual influía en los grupos tuvo 2 derivaciones: por un lado la más
DD
psicoanalítica, el psicoanálisis se fue ampliando al campo de lo social, introduce elementos para
intentar comprender lo social como parte de los procesos psíquicos. La otra que tuvo que ver con la
sociología y como la sociología y el pensamiento social podía incorporarse al trabajo con grupos.
En este contexto de postguerra, reconstrucción industrial, trabajo con grupos en el marco de la
reconstrucción europea es que se empieza a desarrollar lo que luego la conoceremos como análisis
LA

Institucional.
La Psicoterapia Institucional.
Un lugar donde tuvo fuerte desarrollo sobre todo la vertiente psicoanalítica fue en el contexto de las
FI

instituciones psiquiátricas.
En la psicoterapia institucional los Psiquiatras y psicoanalistas empezaron a notar que se jugaba algo
en la relación médico paciente que podía favorecer la cura de las personas sobre todo en las
relaciones más horizontales donde la persona se involucraba en el proceso.


No todo tenía que ver con los dispositivos técnicos. Se empezó a incorporar estrategias autogestivas
como parte de os procesos terapéuticos de las personas internadas en estos contextos
El movimiento de la Psicoterapia Institucional paso por tres fases.
La primera de ellas, ayudada por la situaci6n de racionamiento y las condiciones de vida durante la
ocupación, se constituyó a partir del eje de cambiar la relación médico paciente. Este cambio se veía
promovido por la necesidad de dejar los aspectos propiamente terapéuticos en función de las
necesidades de supervivencia de los pacientes. Los médicos, más que pensar en los procesos de la
enfermedad mental, tenían que establecer, junto con los pacientes, los mecanismos necesarios para
hacerse de los satisfactores básicos, muy escasos en situación de guerra y ocupación.

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

A este periodo, sucedió la fase de socialización mediante el grupo se puso de manifiesto que, como
los psicoterapeutas institucionales decían, no era al paciente, sino a la institución a la que debían
curar. El trabajo con los pacientes permitió descubrir, en lo que se refiere a los procesos terapéuticos,
que era la actividad instituyente de los pacientes el elemento propiamente terapéutico. Esto
descentraba la posición del médico, inserto en un cuestionamiento más o menos permanente de su
lugar de poder. La autogestión de los pacientes y del hospital tenía una eficacia terapéutica.
La tercera fase se constituyó como una fase propiamente psicoanalítica. La tabla de actividades
permaneció prácticamente inalterable, o con enriquecimientos eventuales. El psicoanálisis que se
introdujo en el hospital era un psicoanálisis crítico frente a las prácticas predominantes en el medio

OM
francés, esto permitió un avance teórico innegable en el seno de la Psicoterapia institucional, pero
al mismo tiempo mermaba las bases mismas desde las que esta se había constituido. La inserción
del Psicoanálisis sustituyo con la teoría la experimentación que se realizaba en psicoterapia. Tiempo
después, los movimientos de las comunidades terapéuticas en Inglaterra, la experiencia italiana
liderada por Basaglía, permitieron cuestionar la frontera entre salud y enfermedad mental y

.C
terminó cerrando las instituciones monovalentes y asilares y creando dispositivos alternativos de
atención.
DD
La Pedagogía Institucional
La institución escolar empieza a ser objeto de análisis las personas inspiradas en un fuerte
pensamiento democrático y autogestión, empiezan a cuestionar los lugares de autoridad que estaban
instituidos o establecidos en los contextos escolares. Este pensamiento de la pedagogía institucional
LA

o sea de pensar el contexto y las lógicas que nos permean en el contexto escolar estuvo fuertemente
inspirado por la idea de democracia radical.
La aportación más importante de la Pedagogía Institucional fue el análisis de la dinámica de la
institución, por lo pronto centrado en la institución escolar. Desde allí, fue posible observar como las
FI

transformaciones de la institución tenían relación con diversos modos de acción, que van desde la
apatía, la deserción, acciones no-institucionales; el rechazo más o menos expresado a los exámenes,
a las instrucciones oficiales, acciones anti-institucionales; o experimentaciones pedagógicas que
ponían en cuestión los fundamentos mismos de la institución escolar, tales como las pedagogías


autogestoras, acciones contra-institucionales. Estos modos de acción se convertirían pronto en los


referentes básicos tanto de la psicoterapia como de la pedagogía institucional. La Pedagogía
Institucional descubrió que el análisis de la institución escolar desemboca, necesariamente, en el
análisis generalizado de las instituciones.
El socioanálisis
Se trata de un método de intervención que tiene orígenes diversos y a veces desconocidos. Sin
embargo, podemos decir que este método de intervención se sitúa en la prolongación de la
Psicoterapia y Ya Pedagogía Institucional, en particular en lo que concierne a los conceptos de
autogestión, implicación (el cual reemplaza, ampliándolos, los conceptos de transferencia y

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

contratransferencia institucional), de transversalidad y de analizador, poco elaborado pero


enunciado por la Psicoterapia Institucional.
El Socioanálisis heredo de la psicología de los grupos, un dispositivo de análisis micro-social: una
reunión de grupo pequeño, en un espacio cerrado y con un tiempo pre-delimitado. Sin embargo, lo
específico del Análisis Institucional es que se constituye en la subversión de dicho dispositivo.
Resultaría imposible comprender el Socioanálisis sin la práctica grupal que le dio origen. Pero al
mismo tiempo, no lo podemos reducir a dichas prácticas. El Socioanálisis rebasa, desde un análisis de
carácter político, las practicas psicosociológicas. Y este análisis político es el análisis de lo impensado

OM
y lo impensable de dichas prácticas, desde el marco conceptual de la psicosociología misma. Además
de los orígenes psicoterapéuticos, pedagógicos y psicosociológicos del Socio análisis, tenemos que
reconocer la importancia de una reflexión decisiva, la Critica de la Razón Dialéctica de Sartre, así
como la experiencia del movimiento estudiantil del mayo del 68 francés entre las raíces
fundamentales de este método de intervención.

.C
Fernández. Los imaginarios sociales y la producción de sentido
DD
La noción de imaginarios social fue inaugurada por Castoriadis en 1964 y alude al conjunto de
significaciones por las cuales un colectivo –grupo, institución, sociedad- se instituye como tal, para
que como tal advenga, al mismo tiempo que construye los modos de sus realizaciones sociales-
materiales y delimita sus formas contractuales, instituye también sus universos de sentido. Las
LA

significaciones sociales, en tanto producciones de sentido, en su propio movimiento de producciones


inventan-imaginan- el mundo en que se despliegan.
Castoriadis distingue que lo imaginario es siempre simbólico y refiere a la capacidad de inventar-
imaginar significaciones, constituyéndose en el modo de ser de lo histórico-social, el término
FI

imaginario no refiere a la mirada del otro sino a la capacidad de invención colectiva.


Esta capacidad tiene dos vertientes: histórico social(los imaginarios sociales instituyentes o
imaginario radical) y psíquica (la imaginación radical, la Psique).


Con respecto a los imaginarios, en tanto dimensión históricos-social, Castoriadis distingue entre
imaginario social efectivo (instituido) e imaginario social radical (instituyente). Al primero pertenecen
aquellos conjuntos de significaciones que consolidan lo establecido; en esta dimensión los universos
de significaciones operan como organizadores de sentido de los acontecimientos humanos
estableciendo líneas de demarcación de lo licito y lo ilícito, de lo permitido y lo prohibido, lo bello y
lo feo, etc. El imaginario efectivo es lo que mantiene unida a una sociedad, haciendo posible su
continuidad y grados de cohesión.
Para que una sociedad un grupo o institución se conforme como colectivo es necesario además de
que construya relaciones materiales, sociales y defina sus formas contractuales; debe instituir sus
significaciones imaginarias y poner en consideración que lo histórico-social no crea o inventa de una

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

sola vez y para siempre significaciones imaginarias, el desorden social se despliega cuando aparecen
nuevos organizadores de sentido. Los nuevos organizadores de sentido y las prácticas sociales que le
son inherentes refieren a lo imaginario social instituyente, radical, no instituido que permite la
irrupción de nuevos organizadores de sentido.
Su capacidad de conservar lo instituido pero también su potencialidad instituyente de
transformación establece la relación entre imaginarios sociales, subjetividad y producción de
transformaciones sociales e instala la dimensión del poder en el centro mismo de la producción de
subjetividad.

OM
La ideología es la elaboración racionalizada y sistematizada de la parte manifiesta, explicita, de las
significaciones imaginarias sociales que corresponden a una institución dada de la sociedad. Adquiere
su verdadero desarrollo solo a partir de la institución del capitalismo donde cobra una importancia
creciente. Ideología no es sinónimo de imaginario social sino un modo de organización de parte de
sus significaciones. Hay cierta sinonimia entre la noción de ideología y la de representaciones
sociales, le las cuales Castoriadis dice que serán una expresión nueva y más apropiada para la

.C
ideología, en tanto es lo que disimula a los actores sociales de lo que ellos son y lo que hacen.
Las significaciones imaginarias operan en lo implícito y establecen el modo de ser de las cosas, los
valores, los individuos. Las significaciones no son aquello que los individuos se representan, ni lo que
DD
piensan; son aquello por medio de lo cual los individuos son producidos como individuos sociales con
capacidad para participar en el hacer y en el representar-decir social, y en tal sentido pueden
representar, accionar y pensar de manera compatible y coherente aun en el conflicto.
Castoriadis distingue dos tipos de significaciones imaginarias social: pueden ser centrales, creadoras
LA

de ideas organizadoras; segundas o derivadas.


La emergencia de una significación central reorganiza, redetermina, reforma, resuelve una multitud
de significaciones sociales ya disponibles, a las que altera. Acarrea efectos análogos prácticamente
sobre la totalidad de las significaciones sociales del sistema. Se dan juntamente con y no pueden
FI

darse sin transformaciones de las actividades y de los valores de la sociedad en cuestión como
tampoco sin transformaciones en los individuos y objetos sociales.
Las significaciones centrales son las que dan existencia en una sociedad determinada, a la


coparticipación de objetos, actos, individuos. No tienen referente sino que instituyen un modo de
ser de las cosas y los individuos referidos a ellas.
La institución en una sociedad es en cada momento institución de significaciones imaginarias sociales
y la sociedad, sea como instituyente o como instituida, es intrínsecamente historia-temporalidad, es
decir, autoalteración.
La sociedad instituida no se opone a la instituyente como un producto a una actividad, sino que
representa la fijeza-estabilidad relativa y transitoria de las formas-figuras instituida en y por las cuales
la imaginación radical puede ser y darse existencia como histórico-social.
Lo imaginario social en tanto universo de significaciones que instituye una sociedad es inseparable
del problema del poder, en tal sentido, supone interrogar sobre la inscripción de los dispositivos de

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

poder no solo en la organización macro de una sociedad sino también sobre su producción en la
subjetividad de hombres y mujeres.
Discusiones actuales
El análisis institucional permeo el Pensamiento grupalista en nuestro continente, de la mano del
proyecto de la psicología social a diferencia de Francia que estuvo más asociado a la sociología y
luego a la antropología; en américa latina el grupalismo fue fuertemente influenciado por este
pensamiento institucional hasta el día de hoy.
-La integración de las prácticas, el institucionalismo le da mucha importancia al trabajo en el terreno

OM
y a los procesos de elucidación. “Pensar lo que hacemos para saber lo que pensábamos” (Castoriadis),
o sea es en el terreno y en la intervención donde podemos elucidar, cuestionar y transformar los
imaginarios y las instituciones que nos gobiernan como sociedad.
Como es en el campo de los feminismos que se está cuestionando el dominio del patriarcado pero
también en el campo de la salud mental, en el mundo del trabajo, con lo que son todos los

.C
movimientos autogestionados; en el terreno en la transformación de las relaciones sociales donde
se puede identificar y cuestionar las creaciones imaginarias y por ende crear nuevos significados.
DD
-el objetivo del analisis institucional no es refuncionalizar grupos sino trabajar sobre el “no saber”
que atraviesa un contexto institucional determinado, correrse del lugar de sabios y sabias o de
expertos y expertas en un tema, hay que provocar análisis, generar analizadores que permitan a los
grupos formar su propio análisis de los procesos y eso nos corre del lugar de oráculo para ubicarnos
LA

un lugar de pares que colaboran en provocar pensamientos y transformaciones.

- Pensar en una sensibilidad socioanalítica que recupere algunas ideas claves del análisis institucional
y que en la lógica más latinoamericana se dé un proceso de mestizaje con las propias lógicas de
FI

trabajo con las cuales ha tenido desarrollo el grupalismo, psicología comunitaria o también para los
planteamientos post estructuralistas. Hay que introducir elementos de una sensibilidad
socioanalítica que tienen que ver con la autogestión, con la democratización, con pensar el lugar del


investigador.

Lourau. Introducción y Cap. 2. En Análisis institucional


La noción de institución es polisémica, se le asignan diversos sentidos, la idea de institución aparece
como normas federales, por ejemplo institución de una normativa del matrimonio, de la educación,
de la medicina, etc., se usa como la idea de fundar algo: una familia, una casa , una empresa, una
asociación, estos fenómenos llevan el nombre de institución; También son formas sociales visibles
por estar dotadas de una organización jurídica y/o material: una empresa, una escuela un hospital,
el sistema hospitalario de un país, son denominadas instituciones.

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Las instituciones son equivocas porque lo establecido, lo conservador o transformador aparecen de


forma simultánea. Instituido e instituyente aparecen a la vez.
La institución es problemática porque no se ofrece de manera inmediata a la observación, es un
presente-ausente.
“La institución es un circuito (red) simbólica, socialmente sancionada, en el cual se combinan, en
proporciones y relaciones variables, un componente funcional y un componente imaginario” (lourau,
1986).
No solo se dan relaciones económicas y de sentido, se implican recíprocamente, uno se cree capaz

OM
de dominar la vida de otro.
En toda institución se da un juego en la dialéctica entre un singular, un particular y un universal. Lo
universal es la unidad positiva del concepto, donde el concepto es plenamente verdadero. Lo
particular expresa la negación del momento precedente, toda verdad deja de serlo en el momento
que se particulariza. Lo singular es el momento de la unidad negativa resultante de la acción de la

.C
negatividad sobre la unidad positiva de la norma universal.
La institución tiene un instituido que es lo universal, lo que domina en un momento histórico dado,
a ese instituido se le antepone un instituyente que es lo particular, aquello que lo cuestiona, lo niega,
DD
es dominante, por ejemplo: la institución de la psiquiatría donde el instituido es el encierro y la
exclusión de locos-as en espacios de reclusión, lo instituyente son esos dispositivos alternativos por
los que estamos trabajando que interrogan el esquema axilar y monovalente, son experiencias
particulares que contradicen el universal. Cuando ese particular niega al universal se produce un
LA

nuevo proceso de negación singular (lo instituyente puede convertirse y ser parte del instituido), a
eso le llama proceso de institucionalización, cuando el instituyente se transforma en instituido, es
un movimiento histórico y contextual y tiene que ver con una dinámica.
Estas son categorías que permiten pensar la realidad y comprenderla, no son términos valorativos,
FI

no se trata de ser instituido i instituyente, son términos históricos o sea por ejemplo instituido es
que haya instituciones de encierro para la locura e instituyente es que haya dispositivos alternativos
de diurnos aceptados en la comunidad, con participación de las usuarias y los usuarios, la ley de salud
mental que tenemos en el Uruguay plantea que estas instituciones monovalentes y axilares tienen


que estar cerradas en 2025, y si se cierran tiene que haber otras que la sustituyan y va a pasar a ser
lo que es instituyente va a pasar a ser lo universal lo instituido, hay va empezar un proceso de
institucionalización donde se van a dar transformaciones contextuales en un momento histórico
dado.
El análisis institucional no pretende producir un súper saber clandestino y misterioso, más completo
y más “verdadero” que los otros saberes fragmentarios. Aspira simplemente, a producir una nueva
relación con el saber, una conciencia del no saber que determine nuestra acción.
“El psicoanálisis significa precisamente el descubrimiento del no saber como regla universal de la
acción y, por consiguiente, como base de toda empresa de conocimiento.”

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

4.4 Posestructuralismo
Deleuze y Foucault. Un dialogo sobre el poder
FOUCAULT. A Deleuze, no lo comprendo". Esta afirmación me asombró sobremanera, ya que para mí
la cosa está muy clara.
DELEUZE. Las relaciones teoría-práctica son mucho más parciales y fragmentarias. Una teoría siempre
es local, relativa a un pequeño campo. La relación de aplicación nunca es de semejanza. Desde que
la teoría profundiza en su propio campo se enfrenta con obstáculos que hacen necesario que sea
relevada por otro tipo de discurso. Ninguna teoría puede desarrollarse sin encontrar una especie de

OM
muro. Para nosotros, el intelectual teórico ha dejado de ser un sujeto, una conciencia representante
o representativa. Siempre es una multiplicidad incluso en la persona que habla o actúa. Todos
nosotros somos grupúsculos. Ya no hay representación, sólo hay acción, acción de la teoría, acción
de la práctica en relaciones de relevos o redes.
FOUCAULT. El intelectual decía la verdad a los que todavía no la veían y en nombre de los que no

.C
podían decirla: conciencia y elocuencia. Los intelectuales han descubierto que las masas saben
muchos mejor que ellos. Sin embargo, existe un sistema de poder que invalida ese discurso y ese
saber. Poder que penetra en toda la red de la sociedad. El papel de intelectual consiste en luchar
DD
contra las formas de poder en el orden del "saber", de la "verdad", de la "conciencia", del "discurso".
Una "teoría" es el sistema regional de esta lucha.
DELEUZE. Es preciso que eso sirva, que funcione. Y no para sí misma. Si no hay gente para servirse de
ella es que no vale nada. La teoría se multiplica y multiplica, está por naturaleza en contra del poder.
LA

Desde que una teoría penetra, choca con la imposibilidad de tener la menor consecuencia práctica.
La noción de reforma es estúpida. Este sistema en el que vivimos no puede soportar nada. La
indignidad del hablar por los otros. La teoría exigía que la gente involucrada hablase por fin
prácticamente por su cuenta.
FI

FOUCAULT. Esta especie de discurso contra el poder es lo que cuenta y no una teoría sobre la
delincuencia. La prisión es el único lugar donde el poder puede manifestarse y justificarse como
poder moral. El poder aparece en su bruta tiranía, como dominación serena del Bien sobre el Mal,
del orden sobre el desorden.


DELEUZE. Los niños sufren una infantilización. En este sentido es cierto que las escuelas son un poco
prisiones, y las fábricas mucho más. Cuando la gente se pone a hablar y a actuar en su propio nombre
no opone otra representatividad a la falsa representatividad del poder.
FOUCAULT. Por debajo del odio que el pueblo tiene a la justicia, no hay que ver tan sólo la idea de
otra justicia mejor y más justa. La percepción de un punto singular en el que el poder se ejerce a
expensas del pueblo. La lucha antijudicial es una lucha contra el poder y yo no creo que sea una lucha
contra las injusticias. Mi hipótesis es que los tribunales populares fueron un modo de recuperar el
movimiento de lucha contra la justicia. Y para recuperarlo, propusieron este sistema del tribunal que
se refiere a una justicia que podría ser justa.

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

DELEUZE. Si se considera la situación actual, el poder forzosamente tiene una visión total o global.
Quiero decir que las actuales formas de represión, que son múltiples, se totalizan fácilmente desde
el punto de vista del poder: la represión racista contra los inmigrados, la represión en las fábricas, la
represión en la enseñanza, la represión contra los jóvenes en general. El capitalismo francés necesita
con imperiosidad unas "reservas" de desempleo, y abandona la máscara liberal. Ahí nos encontramos
con el fortalecimiento de todas las estructuras de encierro. Entonces se dan repuestas locales,
contrafuegos, defensas activas y a veces preventivas. Lo que tenemos que hacer es llegar a instaurar
vínculos laterales, todo un sistema de redes, de bases populares. Y esto es lo difícil. La realidad es lo
que hoy día pasa efectivamente en una fábrica, en una escuela. De tal modo que la acción implica un

OM
tipo de información de una naturaleza completamente diferente de las informaciones de los
periódicos.
FOUCAULT. Marx y Freud quizá no bastan para ayudarnos a conocer eso tan enigmático que se llama
el poder. La teoría del Estado no agota el campo de ejercicio y funcionamiento del poder. La noción
de "clase dirigente" no está ni muy clara ni muy elaborada. Aquí hay todo un conjunto de nociones

.C
que piden ser analizadas. Sería preciso saber hasta dónde se ejerce el poder. En todo lugar donde
hay poder, el poder se ejerce. Se ejerce en determinada dirección, con unos a un lado y los otros en
el otro; no sabemos quién lo tiene exactamente, pero sabemos quién no lo tiene. Cada lucha se
DD
desarrolla alrededor de un poder. Y designar los núcleos es una lucha. Porque tomar la palabra sobre
este tema es una primera inversión del poder, es un primer paso para otras luchas contra el poder.
Existe toda una serie de equívocos a propósito de lo "oculto", de lo "reprimido", de lo "no dicho",
que permiten "psicoanalizar" a bajo precio lo que deber ser objeto de lucha. El secreto tal vez sea
más difícil de conocer que el inconsciente. Los dos temas que encontramos frecuentemente: "la
LA

escritura es lo reprimido" y "la escritura es con pleno derecho subversiva", me parece que revelan
un cierto número de operaciones que es preciso denunciar severamente.
Gibson-Grajan. Intervenciones Posestructurales.
Se exploran tres conceptos/estrategias posestructuralistas –la deconstrucción, la genealogía y la
FI

performatividad– resaltando su uso en la geografía económica. El posestructuralismo emerge dentro


y en contra de la tradición modernista del estructuralismo. Saussure sostuvo que las palabras podían
ser vistas como signos constituidos por la relación entre dos partes, el significante y el significado. En


cualquier lenguaje el significado emerge de las relaciones de diferencia construidas socialmente


entre los signos.
Estrategias de Posestructuralista
De las varias estrategias que el Posestructuralismo generó para cuestionar las prácticas que lo
anteceden, se priorizan 3
Deconstrucción: Originada en la obra del filósofo Derrida. Es un tipo de lectura que cuestiona algunos
elementos centrales del pensamiento occidental moderno, ley de identidad y la presencia del ser, ley
de la no contradicción, ley de la exclusión del medio. Estas leyes generan objetos/identidades
estables, delimitados, que se constituyen mediante una negación binaria: se es en función y

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

separación de aquello que no se es. Aquello que es construido en el lado del no ser queda definido
por lo distinto de lo que es, y posicionado en forma ausente o subordinada.
Una estrategia reconstructiva implica pensar las diferencias por fuera de la estructura binaria y
jerárquica, revalorando el término subordinado en esa estructura y analizando sus relaciones.
Desdibujar los límites es eficaz, por lo que este principio no se puede sostener; la deconstrucción
impacta en la concepción de estructuras jerárquicas y las concepciones del mundo que estas generan.
Los significados son recreados constantemente, y no existen términos maestros para fijar los
conceptos a significantes específicos.

OM
Genealogía y análisis discursivo: El término discurso es para referirse a una práctica social gobernada
por reglas que incluye significados enmarcados dentro de un sistema de conocimientos, en
instituciones y prácticas sociales que producen y mantienen esos significados. Los discursos producen
y ejercen poder.
Se desarrolló un método de análisis genealógico para encontrar las continuidades y discontinuidades
en la formación de los discursos, y las violencias generadas por estos, corporizadas en todo un

.C
sistema institucional que desarrolló técnicas de disciplina y vigilancia para administrar el ser. Por
medio del proceso de genealogía las nociones construidas se desnaturalizan, mostrándolas como
construcciones discursivas, Foucault permitió que los Posestructuralistas mostraran las poderosas
DD
fuerzas que actúan sobre los individuos y muestra que la proliferación de discursos distintos al del
poder pueden crear sujetos capaces de resistir y constituir poderes distintos.
Performatividad (performance por repetitividad): Es la “práctica reiterativa y situacional por medio
de la que el discurso produce los efectos a los que da nombre”, lo que implica que se toma como algo
LA

que constituye la realidad estable aquello que se reitera generando sentido. Reconoce las prácticas
sociales establecidas que construyen sentido y otorga un espacio para la agencia, mediante la cual el
sujeto en su proceso de subjetivación puede modificar lo establecido mediante el rol reconocido al
sujeto. La teoría Posestructuralista asigna un nuevo papel a la teoría, considerándola una
FI

intervención política. Se da forma a la realidad social, en lugar de reflejarla pasivamente.


Posestructuralismo y políticas de investigación
El nuevo papel de la investigación implica una actividad productora y transformadora de discursos


que participa en la constitución del poder, la subjetividad y la posibilidad social. El discurso nunca es
capaz de ejercer el poder totalmente y producir sujeción. Al estudiar los discursos de distintos sujetos
sociales, se encuentran contradicciones. El análisis discursivo desnaturaliza las subjetividades y
prácticas sociales, volviéndolas exóticas y extraordinarias como elementos de una formación en
particular. Sus elementos son contingentes, factibles de ser reorganizados. En contraposición, se
postula que esta es una construcción social multidimensional, con infinidad de orígenes, causas y
puntos de intervención. Invisibilizar la multicausalidad equivales a cerrar las posibilidades de
solución. Para conocer en las situaciones de pobreza es necesario superar las jerarquías y encarar la
especificidad de la escasez particularizada.
Con la innovación, se intenta generar un discurso de diversidad económica que pueda encontrar las
fortalezas que los sujetos poseen invisibilizadas por el discurso global. La investigación-acción en el

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Posestructuralismo, implica la construcción temporal y parcial de un “complejo y diverso nosotros”


mediante conversaciones entre distintas identidades. Ante la homogeneización del discurso del
desarrollo sitúa a las regiones a la espera de que las firmas capitalistas vengan a invertir. Producir
brechas en ese discurso, reconociendo las múltiples relaciones económicas entre regiones y sujetos
posibilita recuperar las dotes y capacidades particulares.

Guattari. Hacia una ecosofía


Movimiento de la ecología que inscribe el humano como parte insertada en la totalidad y no en la

OM
cumbre de una supuesta jerarquía de los seres vivos. Visión que acaba con el antropocentrismo.
Aproxima el humano a lo que tiene que ser la ética medioambiental. Es una sabiduría del hábitat.
Consiste en reintegrar en la ecuación política la complejidad de los individuos, de sus deseos y sus
sueños. Las necesidades han de ser interpretadas y traducidas en proposiciones.
Se puede hablar de una subjetividad de la sociedad, localmente o mundial. Esta subjetividad es la

.C
energía brotando bajo la chapa de las jerarquías y de los conformismos. Es imprevisible y frágil.
La realidad del sistema político jerarquizado hace que la transmisión de las proposiciones e iniciativas
de individuos y de sociedades necesita de un “grupo de sujetos” que tiene como función presionar
DD
el sistema, actuar sobre los individuos elegidos o los funcionarios que gestionan los organismos de
gobiernos nacionales e internacionales. Este grupo de sujetos transmisor tiene que ser lo
suficientemente fluido y no jerárquico para percibir fuera de sí mismo las señales que brotan. Cuando
no se tiene la potencia instituida, se puede tener la fuerza de percepción y de interpretación.
LA

Berardi dice: o llegamos a pensar el problema en el interior de la subjetividad de la nueva sociedad,


o seguimos considerando que releva del sólo gobierno político y hemos perdido.
El planteamiento ético-estético plantea las tres ecologías, la cuestión de la enunciación subjetiva se
planteará cada vez más a medida que se desarrollen las máquinas productoras de signos. Significa
FI

una recomposición de las prácticas sociales e individuales que se ordenan según tres rúbricas
complementarias: la Ecología Social, la Ecología Mental y la Ecología Medioambiental, y bajo el
amparo ético-estético de una ecosofía.


La fragmentación se encuentra fortalecida por los medios de comunicación que se niegan a


enfrentarse con la visión global "menta, social, medioambiental". Se impone una responsabilidad y
una gestión más colectiva para orientar las ciencias y las técnicas hacia finalidades más humanas.
Capital Mundial Integrado: su tendencia es que no se le escape ninguna actividad humana en el
planeta. Este doble movimiento de extensión geográfica y de expansión molecular proliferante es
correlativo a un proceso general de desterritorialización. El CMI no respeta las territorialidades
existentes. Utiliza sus propios fundamentos para recomponer los sistemas de producción y los
sistemas sociales. No hay en el CMI un programa definido de una vez por todas: puede siempre, en
caso de crisis o de dificultad imprevista, añadir o restar axiomas funcionales.

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

Guattari trata al CMI desde los tres aspectos: sus sistemas de producción, de expresión económica y
de axiomatización del socius; las nuevas segmentaciones que el CMI desarrolla al nivel transnacional;
y desde el ángulo de las máquinas de guerra, de los Agenciamientos de deseo y las luchas de clases.
Las tres ecologías de Guattari nos invitan a asociar más profundamente los tres conceptos de la
ecología: mental, social, medioambiental y considerar esta reconceptualización desde un punto de
vista ético. La actitud ecosófica consiste en llevar la ecología más allá de una relación justa y
armoniosa con la naturaleza. Conviene reexaminar la relación del individuo con su subetividad.
Buscar unos caminos alternativos al CMI y a la primacía de la perspectiva tecnocrática que se expresa
en el imperio del mercado mundial.

OM
El CMI, vive una gran paradoja, por un lado, el potencial técnico-científico de la sociedad mundial
puede ser suficiente como para superar las diferencias sociales y económicas entre regiones y
también localmente, por otro, la imposibilidad operativa del mismo se hace patente en las
inequitativas relaciones norte-sur, en el crecimiento de un tercer mundo dentro de los países
desarrollados y en la concentración cada vez más peligrosa de los centros de poder.

.C
Para Guattari, sólo una articulación ético-política sería susceptible de clarificar convenientemente
estas cuestiones. Las sociedades se caracterizan por una tendencia a la homogeneización y la
infantilización de los individuos manipulados por "la producción de subjetividad colectiva de los
DD
medios de comunicación.
Denuncia de los modos dominantes de valoración de las colectividades humanas, a saber:
1) el del imperio de un mercado mundial que lamina los sistemas particulares de valor, que sitúa en
LA

un mismo plano de equivalencia.


2) el que sitúa el conjunto de las relaciones sociales y de las relaciones internacionales bajo el dominio
de las máquinas policiales y militares.
Para Guattari, el CMI ha puesto en marcha un monstruoso sistema de "estimulación". Este principio
FI

de "estimulación" genera en los países desarrollados desesperación con la instauración de zonas


crónicas de paro y de una marginalización de una parte cada vez mayor de los jóvenes.
La paradoja: el desarrollo de la ciencia y de las tecnologías asociadas tienen un potencial muy


probablemente suficiente como para resolver los problemas ecológicos y también para encontrar los
justos reequilibrios de las actividades realmente útiles para la sociedad humana en adecuación con
su medio. Constatamos la incapacidad de las diferentes fuerzas organizadas por esta sociedad
humana para ampararse de este potencial para hacerlo operativo. Uno puede preguntarse si esta
fase paroxística de laminación de las subjetividades no está abocada a entrar en una fase de declive.
Guattari principales fenómenos sociales relacionados con las reivindicaciones de singularidad: Las
reivindicaciones nacionalistas; La emergencia de nuevas potencias industriales con su consecuente
necesidad de singularizarse de los viejos modelos; Esta especie de tercera mundialización interna en
los países desarrollados; la condición de la mujer a escala planetaria son el motor de una revolución
subjetiva. Guattari plantea una político-social y cultural, se trata de realizar una revolución a escala

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen-Psicología Social 2022

planetaria política, social y cultural que reoriente los objetivos de la producción de los bienes
materiales e inmateriales.
La ecosofía social consistirá en desarrollar prácticas específicas que tiendan a modificar formas del
ser. Se tratará de reconstruir literalmente el conjunto de las modalidades del seren-grupo. La ecosofía
mental se verá obligada a reinventar la relación del sujeto con el cuerpo, los «misterios» de la vida y
de la muerte. A buscar antídotos a la uniformización «mas-mediática» y telemática. Sí no se produce
una rearticulación se puede presagiar el ascenso de todos los peligros: los del racismo, del fanatismo
religioso, de la opresión de las mujeres.

OM
Implicaciones de una perspectiva ecosófica de este tipo sobre la concepción de la subjetividad No
basta pensar para ser. Conviene reexaminar la relación entre el individuo y su subjetividad. Mi
pensamiento no puede abarcar los diversos componentes de mi subjetividad que implican mi
pertenencia a un grupo social. La interioridad se instaura en el cruce de múltiples componentes
relativamente autónomos los unos en relación con los otros.
No podemos forjar nuevos paradigmas de inspiración ético estética sin deshacernos de todas estas

.C
referencias cientistas. Es insostenible refugiarse en una neutralidad transferencial supuestamente
basada en un dominio del inconsciente y en un corpus científico. El conjunto de los dominios «psy»
se instala en la prolongación y en interfase con los dominios estéticos. Al insistir sobre los paradigmas
DD
estéticos todo debería ser continuamente reinventado, habría que partir de cero, de lo contrario los
procesos se fijan en una repetición mortífera. Cada institución de tratamiento, cada cura individual
debería tener como preocupación permanente hacer evolucionar tanto su práctica como sus
andamiajes teóricos.
LA

Guattari dice que, las tres ecologías deberían concebirse, en bloque, como dependiendo de una
disciplina común ético-estética y como distintas las unas de las otras desde el punto de vista de las
prácticas que las caracterizan. Sus registros dependen de una heterogénesis, de procesos continuos
de resingularización. La subjetividad se instaura conjuntamente en el mundo del medio ambiente, de
FI

los grandes Agenciamientos sociales e institucionales. Hay que forjar toda una catálisis de la
recuperación de confianza de la humanidad en sí misma.


58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like