You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTADES DE CIENCIAS ECONOMICAS, EDUCACION Y HUMANIDAES


ESCUELAS PROFESIONALES DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES, ADMINISTRACION, EDUCACION INICIAL

GEOGRAFÍA FÍSICA. CLIMATOLOGÍA, OCEANOGRAFÍA, HIDROLOGÍA


Y BIOGEOGRAFÍA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

ASIGNATURA : REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL


CÓDIGO : HUMA-1202
NRC : 12741-12742
EQUIPO NO : 01
DOCENTE : SOLÍS SALCEDO, JAVIER
INTEGRANTES :
CASTILLO NARVÁEZ, JOSE MANUEL

DÁVILA LÓPEZ, CRISTHIAN

FLORES ALBILDO, ALONSO

MERCEDES MIRANDA, NALLERY (COORDINADORA)

MOSTACERO HERNÁNDEZ, MERLY

ORTIZ VALVERDE, ISMAEL

TRUJILLO, 14 DE NOVIEMBRE DE 2022


PERÚ
INTRODUCCIÓN

Somos estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), de la Facultad


de Ciencias Económicas, de las Escuelas Profesionales de Economía y Negocios
Internacionales y Contabilidad. Estamos inscritos en la asignatura Realidad Nacional y
Regional (HUMA-1022; NRC – 12741-12742), somos del Equipo 01 y se nos ha
encargado realizar el estudio: “Geografía Física, Climatología, Hidrología,
Oceanografía y Biogeografía de la Región La Libertad”
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMM1.MMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM2
Agradecemos la ayuda invalorable de nuestros padres. mmmmmmm
Los Autores

GEOGRAFIA FÌSICA. CLIMATOLOGÌA, OCEANOGRAFÌA, HIDROLOGÌA


Y BIOGEOGRAFIA DE LA REGION LA LIBERTAD

1
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
2
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
I. Geografía Física
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMM

I.1. Superficie
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMM

I.1.1. Continental
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMM

I.1.2. Insular
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMM

I.2. Relieve
I.2.1. Valles
I.2.2. Cordilleras
I.2.3. Pisos ecológicos
I.2.4. Picos/Montañas
II. Climatología y Meteorología
II.1. Humedad
II.1.1. Absoluta
II.1.2. Relativa
II.2. Temperatura
II.2.1. Máxima
II.2.2. Mínima
II.3. Nubosidad
II.3.1. Despejado
II.3.2. Cubierto
II.4. Precipitaciones
III. Hidrología
III.1. Cuerpos loticos
III.1.1. Naturales
a) Ríos
III.1.2. Artificiales
a) Canales de riego
III.2. Cuerpos lenticos
3.2.1. Naturales
a) Lagos
b) Lagunas
3.2.2. Artificiales
a) Represas
IV. Oceanografía
IV.1. Talud continental
IV.2. Relieve Costero
4.2.1. Entrantes
a) Bahía
b) Ensenada
4.2.2. Salientes
a) Península
b) Isla
4.2.3. Mar
a) Playa
V. Biogeografía
V.1. Precisiones conceptuales
V.1.1. Biocenosis
V.1.2. Bioma
V.1.3. Biotopo
V.1.4. Ecosistema
V.1.5. Ecorregiones
V.2. Regiones biogeográficas
V.2.1. Ecorregiones del Perú
V.2.2. Biogeografía liberteña
CONCLUSIONES

 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. DOCUMENTOS VIRTUALES
1.1. Libros (pdf)
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMM

1.2. Revistas
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMM

1.3. Enciclopedias
1.4. Diccionarios

2. DOCUMENTOS FISICOS
2.1. Libros
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMM

2.2. Revistas
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMMMMMMMMM
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
MMM

2.3. Enciclopedias
2.4. Diccionarios
ANEXOS
ANEXO NO 01: MAPA TOPOGRAFICO DE LA REGION LA LIBERTAD

Fuente: http/www.

ANEXO NO 02: ÍNDICE DEL TRABAJO DE SESION


INTRODUCCIÓN
1.Geografía Física
1.1. Superficie
1.1.1. Continental
1.1.2. Insular
1.2. Relieve
1.2.1. Valles
1.2.2. Cordilleras
1.2.3. Pisos ecológicos
1.2.4. Picos/Montañas
2. Climatología y Meteorología
2.1. Humedad
2.1.1. Absoluta
2.1.2. Relativa
2.2. Temperatura
2.2.1. Máxima
2.2.2. Mínima
2.3. Nubosidad
2.3.1. Despejado
2.3.2. Cubierto
2.4. Precipitaciones
3. Hidrología
3.1. Cuerpos loticos
3.1.1. Naturales
b) Ríos
3.1.2. Artificiales
b) Canales de riego
3.2. Cuerpos lenticos
3.2.1. Naturales
c) Lagos
d) Lagunas
3.2.2. Artificiales
b) Represas
4. Oceanografía
4.1. Talud continental
4.2. Relieve Costero
4.2.1. Entrantes
c) Bahía
d) Ensenada
4.2.2. Salientes
c) Península
d) Isla
4.2.3. Mar
b) Playa
c) Provincias Litorales

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
Fuente: Docente de la asignatura, Dr. Javier Solís Salcedo.

You might also like