You are on page 1of 11

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“15 DE DICIEMBRE”
FIGURA PROFESIONAL EN SERVICIOS
CONTABILIDAD

Memoria técnica Previa a la obtención del título de: Bachiller en


Contabilidad en servicios

Nombre del tema: Conciliación Bancaria


Autores: Chumo Fernando
Flor Jade
León Kerly
Timbalombo Kevin

Quito- Ecuador
Junio 2023
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCION

1.- Propuesta de trabajo:


2. Memoria descriptiva

La conciliación bancaria nos permite detectar errores o desajustes en la contabilidad, e


identificar su origen para después poder solucionar el problema. Así, en caso de una inspección,
podemos tener la seguridad de que la contabilidad refleja la realidad, no hay descuadres y será
mas probable que no haya ningún problema en la contabilidad.

La función de la conciliación bancaria consiste en comparar el valor de los apuntes contable que
la empresa que tiene el registrados con el valor de los movimientos bancarios de las cuentas con
las que opera un negocio.

Una conciliación bancaria está compuesta por varios elementos:

 Cheques
 Cheques en transito
 Depósitos
 Depósitos en transito
 Nota de crédito

Tipos de conciliaciones bancarias:

1. Conciliación bancaria manual.

2. Conciliación bancaria individua o aritmética

3. Conciliación bancaria automática

4. Conciliación bancaria conjunta o contable.

Sus características:

 Se contabiliza perdidamente. (Mensual)


 Se identifica notas de cargo para su regulación contable en las empresas.
 Se reconoce cheques pendientes en cobro.
 Se determina notas de abonos bancarios para la regulación contable de las empresas.
 Se distingue cargos afectados por el cuenta-correntista que no incluyen los
movimientos.
2.2 Descripción técnica

1. Conciliación bancaria manual: La conciliación bancaria manual suele realizarse con


Excel o con papel. Este método aun ya es un poco antiguo aun selo aplica en varias
empresas para realizar la contabilidad y la conciliación bancaria.

2. Conciliación bancaria individua o aritmética: Es la manera más ordinaria de realizar


contabilidad o conciliación bancaria. Consiste en ir revisando la circulación y comparar
con el movimiento del banco.

3. Conciliación bancaria automática: Con la tecnología, podemos obtener la


conciliación bancaria más eficiente. Hoy en la actualidad hay muchos sistemas o
softwares de gestión de cobro que se en carga del proceso automáticamente.

4. Conciliación bancaria conjunta o contable: Este tipo de metodología para realizar


la conciliación bancaria se centra en los descuadres de caja y los unifica para
crear “pólizas de corrección” es decir, volver a emitir facturas de manera correcta
para cuadrar la cuenta de resultados de la empresa.

2.3 Glosario

Descuadres: Desfalcar una persona a alguien o a alguna empresa.

Pólizas: Dato con que se formalizan ciertos contratos de seguros, mercantiles o de operaciones
comerciales en las diferentes empresas.

Softwares: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas


tareas para todo uso en la vida.

Excel: Excel es una herramienta muy eficaz para obtener datos con significado a partir de
grandes cantidades de cálculos y datos.

Desajuste: Proceso y resultado de desigualar, desemparejar, hacer que dos o más cosas
no coincidan, no encajen.
https://brainly.lat/tarea/27634045

https://www.uelzpay.com/blog-es/que-es-conciliacion-bancaria-beneficios

https://www.mundoit.com.ar/conciliacion-bancaria/

https://www.google.com/search?
q=DescuadresQUE+ES&rlz=1C1CHBD_esEC935EC935&oq=DescuadresQUE+ES&a
qs=chrome..69i57j33i10i160l3.4205j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
q=Softwares+que+es&rlz=1C1CHBD_esEC935EC935&sxsrf=APwXEdf1aTI8GsiWy
G1nweN62MWgzPLi5w
%3A1685766919506&ei=B8N6ZI3JHsSZwt0PzfSimAs&ved=0ahUKEwjN6KSTo6b_
AhXEjLAFHU26CLMQ4dUDCA8&uact=5&oq=Softwares+que+es&gs_lcp=Cgxnd3
Mtd2l6LXNlcnAQAzIFCAAQgAQyBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4y
BggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIICAAQFhAeEA8yC
AgAEBYQHhAPOgoIABBHENYEELADOgoIABCKBRCwAxBDOgcIIxCKBRAnO
gcIABCKBRBDOgsIABCABBCxAxCDAToICAAQgAQQsQNKBAhBGABQuQZYii
lg7CxoAnABeACAAaEEiAGlFZIBCzAuNi4wLjEuMi4xmAEAoAEBwAEByAEK&s
client=gws-wiz-serp

https://www.google.com/search?q=P
%C3%B3lizas&rlz=1C1CHBD_esEC935EC935&sxsrf=APwXEddJSUbu5NQM5Z_1
Yz2AmwFZ0vjcHg
%3A1685766589297&ei=vcF6ZMrgEavawbkPuIiG8Ao&ved=0ahUKEwiKs-
r1oab_AhUrbTABHTiEAa4Q4dUDCA8&uact=5&oq=P
%C3%B3lizas&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQA0oECEEYAFAAWABglQFoAHA
BeACAAQCIAQCSAQCYAQCgAQKgAQHAAQE&sclient=gws-wiz-serp
https://www.google.com/search?
q=que+es+Excel&rlz=1C1CHBD_esEC935EC935&oq=que+es+Excel&aqs=chrome..6
9i57j0i512l9.3289j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8
5. Cronograma de actividades

MAYO- JUNIO

ACTIVIDADES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

TIEMPO FECHAS M Mi J V L M Mi J V L M Mi J V L M Mi J V

23 24 25 26 29 30 31 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16

SOCIALIZACIÓN A ESTUDIANTES
1.- Temas: sorteo de temas a desarrollar en acompañamiento con la
docente
1.1. Resumen ejecutivo
1.2. Introducción

1.2.2. Propuesta de trabajo: producción de bienes o


prestación de servicios (detallar la propuesta,
condiciones que debe cumplir y estrategias a utilizar).

1.3.. Revisión y corrección del trabajo colaborativo


entre pares y el docente.

2. Memoria descriptiva:
2.1. Descripción general (qué es, utilidad, cómo
funciona, partes o componentes, características, tipos,
según se requiera).
2.2. Descripción técnica (explicar detalladamente qué y
cómo se ha realizado o construido).

2.3. Glosario
2.3.1. Revisión y corrección del trabajo colaborativo entre
pares y el docente.
3. Proceso de producción de bienes o prestación de
servicios.(describir la línea de acción).
3.1. Revisión y corrección del trabajo colaborativo entre
pares y el docente.

4. Recursos:
4.1. Recursos Humanos: Apoyo docente tutora y
estudiantes

4.2.Recursos Tecnológicos: (equipos, herramientas)

4.3.Recursos materiales: ( implementos, insumos, según


se requiera)
4.4.Revisión y corrección del trabajo colaborativo entre
pares y el docente.
5. Cronograma de actividades
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Bibliografía
9. Anexos
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL A COORDINACIÓN
Y VICERRECTORADO

Fuente: Lineamientos de proyecto de grado Sierra- Amazonia


Elaborado: Lic. Karen Carrasco MSc.

Socialización de docentes tutores.

Trabajo docente / estudiantes.

Trabajo docente/ estudiantes.

Trabajo docente/ estudiantes.

Entrega del trabajo en formato PDF


6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos (representaciones gráficas: planos, diagramas, flujogramas, circuitos, según


se requiera)

You might also like