You are on page 1of 13

lOMoAR cPSD| 11333729

lOMoAR cPSD| 11333729

GA3-220201501-AA3-EV01. Informe de laboratorio

JULIZA ANDREA ALVAREZ

APRENDIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

BARRANQUILLA

2023
lOMoAR cPSD| 11333729

Tipos De Energía, Los Parámetros Y Sus Variables.

Energía Eléctrica Es una forma de energía resultante de una


diferencia de potencial entre 2 puntos
Energía Eólica Se obtiene a través del viento gracias a la
energía cinética generada por el efecto de
corrientes de aire

Energía Mecánica Consiste en la suma de la energía


potencial, cinética y elástica de un cuerpo
en movimientos
Energía Térmica Es la fuerza que se libera en forma de calor

Energía Solar La energía solar que recibe nuestro planeta es


aproximadamente de 170 megavatios de
radiación solar entrante (insolación) desde la
capa más alta de la atmósfera
Energía Potencial Es aquella que mide la capacidad que
tiene dicho sistema para realizar un
trabajo en
función de su posición o configuración,
exclusivamente
Energía Hidráulica La energía hídrica es aquella que se
extrae en presas eléctricas gracias al
aprovechamiento de la energía cinética y
potencial de la corriente de los ríos, saltos de
agua y mareas
Energía Sonora Se caracteriza por producirse gracias a la
vibración o movimiento de un objeto que
hace
vibrar también el aire que
lo rodea.

Energía Radiante Es la que tiene ondas electromagnéticas


como la luz visible, los rayos ultravioletas
(UV),
los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio,
etc.

Tipos de Energía Fotovoltaica


lOMoAR cPSD| 11333729

Energía Hidroeléctrica Este tipo de energía se obtiene mediante la


caída de agua desde una determinada altura a
un nivel inferior. Provocando así, el
movimiento de mecanismos tales como
ruedas hidráulicas o turbinas
Energía Geotérmica Corresponde a la energía obtenida por el
aprovechamiento del calor interior de la
tierra.
Energía Mareomotriz Es la resultante del aprovechamiento de las
mareas. Se debe a la diferencia de altura
media de los mares según la posición relativa
de la Tierra y la Luna
Tipos de energía no renovables
Energía de Reacción Es un tipo de energía que proviene de la
reacción química del contenido energético
de los productos. Es decir, diferente del
correspondiente a los reactivos
Energía iónica Es la cantidad de energía que se necesita para
separar el electrón menos fuertemente
unido de un átomo neutro gaseoso en su
estado fundamental.
Energía electromagnética Se define como la cantidad de energía
almacenada en una parte del espacio a la que
podemos otorgar la presencia de un campo
electromagnético
Energía Metabólica Este tipo de energía es el conjunto de
reacciones y procesos físico-químicos que
ocurren en una célula.
Energía Magnética Es la energía que se desarrolla en nuestro
planeta o en los imanes naturales como
consecuencia de las corrientes eléctricas
telúricas producidas en la tierra.
Esta energía es la liberada del resultado
Energía Nuclear de una reacción nuclear, obtenida
mediante dos tipos de procesos.

Energía Cinética Es la energía que posee un objeto debido a su


movimiento
Energía Química Es la forma de energía retenida en alimentos
y combustibles
lOMoAR cPSD| 11333729

¿Cómo se obtiene la energía?

Radiación Solar La radiación solar que alcanza nuestro


planeta también puede aprovecharse
por medio de captadores que, mediante
diferentes tecnologías (células
fotovoltaicas, helióstatos, colectores
térmicos), puede transformarse en
energía térmica o eléctrica, también
consideradas como energías limpias o
renovables.

Radiación Directa La irradiancia


directa normal (o
perpendicular a
los rayos solares)
fuera de la
atmósfera, recibe
el nombre de
constante solar.
Tiene un valor
medio de 1366
W/m² (que
corresponde a un
valor máximo en
el perihelio de
1395 W/m² y un
valor mínimo en
el afelio de 1308
W/m²).

● Realice un cuadro comparativo entre las energías cinética, potencial, eléctrica, térmica,
eólica, solar, entre otras que conozca
lOMoAR cPSD| 11333729

Fuente de Eólica Térmica Cinética Potencial Eléctrica


energía
Ventajas Gratuita, Ahorró de Entre sus Entre sus pros Entre sus
limpia, energías pros se se encuentra su pros se
inagotable. fósiles, encuentra su capacidad de encuentra
inagotable, bajo costo y almacenamiento su alta
menor su fácil y su bajo eficiencia y
impacto acceso impacto su
que las ambiental. versatilidad.
energías
fósiles.
Desventajas Dispersión, Aplicación . Entre sus Entre sus Entre sus
aleatoriedad, local, no se contras se contras se contras se
difícil de puede encuentra su encuentra su encuentra
almacenar, los trasmitir a impacto en limitada su alto costo
aerogeneradores distancias el medio accesibilidad y y su
son grandes y grandes. ambiente y su dependencia dependencia
costosos. su de otras fuentes de otras
dependencia de energía. fuentes de
de otras energía.
fuentes de
energía.

● Menciona cómo se transforman las energías de una a otra.

1.La energía solar se transforma en energía eléctrica mediante el uso de fotoceldas.

2. La energía eólica (aire en movimiento) se transforma en energía eléctrica, mediante


molinos de viento con generadores de electricidad.

3. La energía eólica se convierte en energía mecánica, por medio de aspas que son movidas
por el viento, y accionan mecanismos que mueven molinos de piedra, para la molienda.

4. Para encender una lamparita, se necesita energía eléctrica, una vez que la misma se
enciende, lo que sucede es que dicha energía se transforma en luminosa y en térmica,
mientras que la primera es la que ilumina el lugar, la segunda lo calienta, a partir de un
generador lo que se logra es convertir la energía mecánica en eléctrica.

5. Para arrojar una flecha un blanco se utiliza energía potencial, que es la que logra tensar la
cuerda, una vez arrojada la flecha, la energía en cuestión se transforma en cinética, luego de
ello, la flecha alcanza al blanco y separa sus moléculas con el impacto, esto hace que a la
energía cinética se le sume la calorífica.

6. Un motor, por ejemplo, de un auto, no hace más que transformar a la energía eléctrica en
mecánica.
lOMoAR cPSD| 11333729

● Haga un listado de parámetros físicos.

Los parámetros físicos son factores medibles que pueden proporcionar información sobre
el estado o la condición de un sistema, objeto o entorno.
Los parámetros físicos se pueden relacionar con varios campos, como la mecánica, la
termodinámica, el electromagnetismo y la salud humana.

Mecánica: - Estrés - Movimiento - Vibración - Aceleración


Termodinámica: - Temperatura - Presión - Volumen
Electromagnetismo: - Campo eléctrico - Campo magnético - Conductividad eléctrica -
Permitividad - Permeabilidad
lOMoAR cPSD| 11333729

Objetivo general

Describir y explicar las manifestaciones de la energía, según el comportamiento de las


variables que intervienen en los fenómenos físicos en un contexto social y productivo.

Metodología

Se utilizarán materiales como un carrito de juguete, una lámina de cartón rígida y una base
para la altura. Los instrumentos necesarios son un cronómetro, una balanza o gramera, y
una cinta métrica o regla.

Materiales

✓ 1 carrito de juguete.
✓ 1 lámina de cartón rígida.
✓ 1 base para la altura.

Instrumentos

✓ Cronómetro
✓ Balanza, gramera
✓ Cinta métrica o regla

Formulas

Energía cinética

Energía potencial

Energía
total
Distancia
Velocidad
Aceleració
n
Fuerza ejercida
lOMoAR cPSD| 11333729

Datos

Carro de juguete 70 g
Lámina de cartón 50 cm largo, 20 cm ancho
Base para altura 9 cm alto
Distancia 1 (sin fuerza 1.32 m x 4.62 s
añadida)
Distancia 2 (con fuerza 1.60 m x 5 s
añadida)

Procedimiento

se proporcionan los datos relacionados con el carro de juguete, la lámina de cartón, las
distancias y los tiempos, se describe el procedimiento para calcular la energía potencial,
velocidad, energía cinética, energía total, velocidad del objeto y fuerza ejercida.

1. Convertir el peso del carro a Kg para calcular su masa:

70𝑔 1𝑘𝑔
𝑚= ∗ = 0,07𝑘𝑔
1000𝑔
𝑘𝑔

2. Convertir altura a m
/ = 9𝑐𝑚 ∗ 0.01𝑚 = 0.09𝑚

1 𝑐𝑚

3. Calcular energía potencial


𝑢=𝑚∗𝑔∗/
𝑢 = 0,07𝑘𝑔 ∗ 9,8𝑚/𝑠2 ∗ 0,09𝑚
lOMoAR cPSD| 11333729

𝑢 = 0,061 𝐽
(energía del sistema)
lOMoAR cPSD| 11333729

4. Calcular la velocidad igualando la ecuación


1
𝐸𝑐 = ∗ 𝑚𝑣2
2
1 2
𝑚∗𝑔∗/ = 𝑚∗𝑣
2

𝑣 = √2 ∗ 𝑔 ∗ /

𝑣 = √2 ∗ (9,8𝑚/𝑠2) ∗ 0,09𝑚

𝑣 = 1.247𝑚/𝑠

5. Calcular la energía cinética


1
𝐸𝑐 = ∗ 0,07𝑘𝑔 ∗ 1,247𝑚/𝑠2
2
𝐸𝑐 = 0,0436

6. Calcular energía total


𝐸 = 𝐸𝑐 + 𝑢
𝐸 = 0,043 + 0,061 = 0,104 𝑁

7. Hallar la velocidad del objeto por la cinemática tradicional

Sin fuerza añadida


✓ Tiempo: 4,62s
✓ Distancia:1.32m
𝐷=𝑣∗𝑡
𝑑
𝑉=
𝑡
1,32𝑚
𝑉=
4,62𝑠
𝑉 = 0,28𝑚/𝑠
Con fuerza añadida
✓ Tiempo: 5s
✓ Distancia:1.60
1,60𝑚
𝑉=
5𝑠
𝑉 = 0,32𝑚/𝑠
lOMoAR cPSD| 11333729

8. Calcular Aceleración
𝑣
𝑎=
𝑡

0,28𝑚/𝑠
𝑎= = 0.060 𝑚/𝑠2
4,62𝑠
0,32𝑚/𝑠
𝑎= = 0,064𝑚/𝑠2
5𝑠
9. Calcular fuerza ejercida

𝐹 =𝑚∗𝑎
𝐹 = 0,07𝑘𝑔 ∗ 0,0608𝑚/𝑠2 = 0,0042𝑁
𝑚2
𝐹 = 0,07 ∗ 0,064 = 0,0044𝑀
𝑠
Análisis y discusión
se realiza un análisis detallado de los cálculos y resultados obtenidos, incluyendo la relación
entre las variables y las implicaciones de los hallazgos.

✓ La velocidad tomada como medida de cambio en la posición que depende del


desplazamiento que es la distancia que recorre el objeto y el tiempo que tardó el
sistema en terminar.
✓ La energía cinética del carro en el sistema creado con el jarrón de vidrio y la
superficie de cartón fue 0,0436 ignorando la fricción del cartón y la resistencia que
opone el aire.
✓ La pelota tuvo una energía cinética y potencial casi idénticas.
✓ Existen diferencias significativas que son importantes al tener en cuenta
Conclusión

La energía cinética surge como resultado de la reacción que provoca el movimiento de un


objeto. Esta energía se calcula mediante una ecuación que involucra la masa del objeto
dividida por el cuadrado de su velocidad, dividido por 2, esto revela que las variables de masa
(M) y velocidad (V) en este sistema están relacionadas, de modo que cualquier cambio en
estas variables implica un cambio en la energía cinética del objeto, otros factores que se
pueden considerar son la fricción de la superficie y la resistencia del viento como fuerzas
opuestas.
En el caso del cartón, al ser una superficie lisa, no se tiene en cuenta la fricción del material,
y tampoco es relevante, ya que el coche de juguete no requiere fricción con el suelo para
generar movimiento, además, la altura del jarrón de vidrio crea una pendiente, y el coeficiente
de fricción del cartón es muy bajo en este caso.
lOMoAR cPSD| 11333729

Bibliografía
❖ Angarita, A., Villalobos, J. Movilla, D. García, G. Jiménez, L. (2013). Energía
Potencial y cinética: Práctica 10. Universidad Autónoma del caribe. Facultad de
ingeniería: Departamento de ciencias básicas. Colombia, Barranquilla.
❖ Filmus, D. (2007). La energía, cambios y movimientos: cuadernos para el aula. - 1a
ed. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Argentina, Buenos
Aires.

You might also like