You are on page 1of 3

CORRIENTE ECONÓMICAS

LIBERALISMO KEYNESIANISMO NEOLIBERALISMO MARXISMO SOCIALISMO CATEGORÍAS A


COMPARAR
JOHN LOCKE John Maynard Keynes Friedrich Hayek y Milton Karl Marx y de Friedrich Engels Ferdinando Facchinei AUTORES
Friedman.
Es la doctrina política, Aparecido después de la Es un modelo económico que se Sistema filosófico, político y económico Doctrina política y PLANTEAMIENTO
económica y social que Primera Guerra Mundial. enmarca dentro de la doctrina basado en las ideas de Karl Marx (1818- económica que propugna la TEÓRICO
define la libertad El impulso de desarrollar del liberalismo y a su vez 1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), propiedad y la
individual y rechaza la esta nueva doctrina surgió dentro del sistema capitalista que rechaza el capitalismo y defiende la administración de los
intervención del Estado en del deseo de evitar nuevos En la década de 1960, el uso del construcción de una sociedad sin clases y medios de producción por
asuntos civiles, se fracasos económicos tras la término disminuyó en gran sin Estado; aporta un método de análisis parte de las clases
fundamenta tanto en el Gran Depresión y el medida. El término se introdujo conocido como materialismo histórico e trabajadoras con el fin de
estado de derecho como en hundimiento económico de nuevo en la década de 1980, influyó en movimientos sociales y en lograr una organización de
la democracia vivido en los primeros años debido a las reformas sistemas económicos y políticos. la sociedad en la cual exista
participativa. el de la década de 1930, económicas realizadas en Chile Marx siguió principalmente a Adam una igualdad política, social
liberalismo económico, fracasos atribuidos en su durante la dictadura de Augusto Smith y a David Ricardo al afirmar que el y económica de todas las
defiende la libertad de mayoría al liberalismo Pinochet y que fueron origen de la riqueza era el trabajo y el personas
precios en el mercado" clásico. En las décadas impulsadas y supervisadas por origen de la ganancia capitalista era el Es un sistema económico y
Bajo esta doctrina se siguientes la teoría economistas de la llamada plustrabajo no retribuido a los social que propone la
intentaba limitar la neoliberal tendió a estar en Escuela de Chicago, los trabajadores en sus salarios igualdad de clases, la
intromisión estatal en las contra de la doctrina Chicago Boys. A partir de aquí, Gira en torno a las relaciones socio- intervención del Estado y la
relaciones comerciales. Se laissez-faire del liberalismo, el término empezó a adoptar económicas que caracterizaban a Europa abolición de la propiedad
garantizaba la igualdad de promoviendo una economía connotaciones peyorativas y a al momento de la revolución Francesa y la privada, a partir de la
condiciones creando un de mercado tutelada por un ser empleado por los críticos de industrialización cambio las formas distribución equitativa de
Estado de competencia Estado fuerte, modelo que estas reformas, al tiempo que el sociales y económicas conocidas hasta el los bienes donde cada quien
perfecta. Así que el Estado llegó a ser conocido como neoliberalismo pasó de defender momento. La base de la organización era tendrá lo que necesita. Es
no hace más que la economía social de una postura liberal moderada a la división de clases. Se afirma que la dignificación del ser
entorpecer la economía. mercado una más radical que incluía la riqueza es solo fruto del trabajo y los humano en el plano
Inspirada en la ideas en las defensa a ultranza del laissez- obreros deben percibir frutos de su propio económico, social, cultural
ideas de John Keynes quien faire y el capitalismo en esfuerzo. e intelectual.
sostiene una política fiscal y general. El término es a menudo Los marxistas consideran que la sociedad De esta forma se consolida,
expansiva, así se puede asociado a los trabajos de los capitalista se divide en clases sociales, de una nueva sociedad cuyos
crear puestos de trabajo, lo economistas liberales Friedrich las que toman en consideración integrantes habiéndose
cual aumentará la renta del Hayek y Milton Friedman. principalmente dos: realizado como personas
país y reducirá el déficit. También representa y se asocia son capaces de tener las
Keynes planteaba que había al conjunto de políticas La clase trabajadora o proletariado: Marx mejores relaciones sociales
que dotar a las instituciones económicas introducidas por definió a esta clase como «los individuos porque nadie busca someter
nacionales o internacionales Margaret Thatcher en el Reino que venden su mano de obra y no poseen ni explotar al prójimo.
de poder para controlar la Unido y Ronald Reagan en los los medios de producción», a quienes
economía en épocas de Estados Unidos consideraba responsables de crear la
recesión o crisis. El control . Muestra su apoyo a la riqueza de una sociedad (edificios,
se ejercía mediante el gasto liberación en materia puentes y mobiliario, por ejemplo, son
presupuestario del Estado económica. La cual implica que construidos físicamente por miembros de
los mercados sean fomentador esta clase; también los servicios son
de este modo de libre comercio, prestados por asalariados).
propone que se deje en manos La burguesía: quienes «poseen los medios
de particulares o empresas de producción» y emplean al proletariado.
privadas el mayor número de Constituyen la clase mercantil por
actividades económicas excelencia: su riqueza proviene de la
posibles. Igualmente plantea administración intelectual de los negocios.
una limitación del Estado en la Se apropian del excedente económico de
economía la privatización de las toda la sociedad por el mecanismo de la
empresas públicas y la plusvalía, capaz de confiscar de forma no
reducción del porcentaje de coercitiva (mercantil, racional) el valor
empresas administradas por el trabajo, pilar de todo valor y riqueza.
Estado Existen otras clases que integran aspectos
de las dos principales, o que estando
asociadas a alguna, manifiestan nuevos
rasgos propios particulares.
Libertad del individuo, Se opone al liberalismo, fija Exige liberar las industrias, las Desarrollo de todos los ciudadanos, Se opone al capitalismo, se CARACTERÍSTIC
derecho a la propiedad objetivos a cortos plazo, la empresas deciden precios, un posición a la desigualdad , sociedad busca que todos los AS
privada, Estado garante demanda mantiene el grupo decidirán los precios de basada en la cooperación ,busca el ciudadanos tengan la
de los derechos, libre empleo, el Estado debe los alimentos, medicina, salud y beneficio para los trabajadores, mismas oportunidades, no a
mercado de la economía, tener participación en la servicios, insisten en la democracia. la propiedad privada,
se refugia la burguesía. economía, aumentan los privatización mantener la economía del
De esta forma, el impuestos,. país
liberalismo garantizaba la
igualdad de condiciones
creando un mercado de
competencia perfecta. Así,
el liberalismo supuso la
ruptura con el
absolutismo, intentando
acabar así con la
manipulación económica y
erradicando los aranceles
y subsidios, entre otros. Su
única finalidad era que
todos fuéramos iguales y
tuviéramos las mismas
oportunidades. Erradicar
barreras y tributos
innecesarios y abusivos.
Crear un crecimiento
sano; y es que para el
liberalismo, el Estado no
hace más que entorpecer
la economía global
Surgieron así aspectos
como la libertad de
expresión o libertad
religiosa, estando
completamente apartado
de ellas el Estado. El
liberalismo social
promueve por tanto la
libertad en la conducta
privada de todos los
individuos y en sus
relaciones sociales,
consiguiendo que el
individuo no tenga que
estar sometido.
Según Jhon Raurls la Wilhelm Ropke escribió: Según algunos autores sostienen El marxismo implica por su propia En su punto de partida lleva CRÍTICAS
ciudadanía debería Puede creerse que hay que el neoliberalismo multiplica naturaleza un sistema de pensamiento y razón al comprobar y
expresarse en términos de épocas en que las medidas dramáticamente el impacto de organización política dirigido a la rechazar la miseria del
igualdad de derechos para aumentar la oferta la crisis de confianza, realización particular y social consciente proletariado y la gran
individuales en monetaria impedirán el culpabilizando del alcance de de un orden social mediante la injusticia social provocada
consonancia con su desastre, pero una figura diversas crisis financieras a planificación central de la economía. por la era industrial, no es
concepción de la justicia. destacada no puede escalas más o menos globales. diversos autores de orientación centrista y exacto ni justo señalar como
Los individuos proponen extender el mando de También consideran que las socialdemócrata han hecho profundas única causa el régimen
sus propios fines dentro de autoridad sobre la políticas de control de gastos reflexiones críticas de las bases filosóficas capitalista como tal dicen
un marco legal que los propensión crónica de los públicos generan problemas del marxismo, a saber Jürgen Habermas, algunos autores. No es
protege de la intromisión gobiernos hacía la inflación. crecientes de tensión, exclusión Hannah Arendt, Anthony Giddens, y exacto ni justo al señalar
de los demás en sus y violencia social en particularmente –por recordar las como única causa el
propias elecciones de determinados países. implicancias de que las relaciones sociales régimen capitalista como
acuerdo a los fines La adopción de las políticas de producción no pueden determinar la tal. No tiene en cuenta la
adecuados y su modo de neoliberales y la aceptación de superestructura jurídico-política ya que la decadencia moral y
vida. su teoría económica desde la presuponen– el jurista y pensador político religiosa de ese tiempo,
década de 1970 por la mayoría Hans Kelsen quien, en su libro La teoría consecuencia de la escisión
de los países desarrollados se comunista del derecho y el Estado, protestante que debilitó a la
ven como la causa del realizaría la que tal vez pueda Iglesia, y de las ideas
hundimiento del sistema considerarse la objeción más incisiva a disolventes y antirreligiosas
financiero internacional del año casi todos los aspectos relevantes de la de la revolución francesa,
2007 y 2008 que más tarde se doctrina marxista, tanto en sus facetas que dieron lugar y
manifestó en la llamada Gran políticas, su teoría jurídica e institucional, alimentaron un liberalismo
Recesión social y económica. a ultranza sin limitación
Desde la macroeconomía, John Maynard ninguna, factores muy
Keynes llegaría a decir que El capital era importantes y decisivos,
"un manual obsoleto" al cual no sólo aunque no exclusivos, de la
encontraba "científicamente equivocado gran injusticia social del
sino además sin interés o aplicación para siglo XIX.
el mundo moderno", consideración que
Joan Robinson criticaría como
consecuencia de una pobre lectura de
Marx, así como de Say

You might also like