You are on page 1of 12

IDEA DE INNOVACION

Parte 2

MÓDULO: HPI-9429-2022
SEMANA: 4
Docente: JONATHAN TOLEDO CEA
Estudiante: GERALDINE REYES POLANCO
Índice

Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo .........................................................................................................................5-9
Conclusión.........................................................................................................................10
Bibliografía ........................................................................................................................11

2
Introducción

La metodología de pensamiento se implementa principalmente en empresas en donde


se busca generar ideas innovadoras para la creación de productos o servicios. Estas
ideas no solo se caracterizan por ser innovadoras, sino también por estar enfocadas a
los usuarios finales, permitiendo la generación de soluciones que satisfacen las
necesidades de los usuarios.

Se orienta en desarrollar la empatía por los usuarios finales y pensar verdaderamente


cuáles son los desafíos o problemas que enfrentan.

En el presente informe se realiza el desarrollo de una solución a la problemática del


riesgo de caídas en los andenes de metro de las personas no videntes utilizando el
método de pensamiento de diseño.

3
4
DESARROLLO

1. Añade en la primera parte de esta entrega, sus avances de la semana 2 y semana 3,


con
las observaciones respectivas hechas por el docente respecto a la identificación de su
usuario y sus diseños de perfil persona y mapa de empatía (si las hubieran).

Problemática. Riesgo de caer en las vías del metro en personas no videntes.

A raíz de los hechos ocurridos el 30-08 del presente año en una de las estaciones de metro de
línea 2 donde un hombre no vidente cayó a las vías del metro en estación Cerro Blanco con
consecuencias fatales, se presenta la siguiente problemática, la cual está relacionada con la
seguridad para las personas no videntes usuarias del Metro de Santiago.

Según los reportes encontrados en la web sobre el accidente, el fallecido habría caído desde el
anden hacia las vías, siendo arrollado por uno de los trenes del sistema subterráneo capitalino.
Aunque se desconocen las causas del hecho, la persona no contaba con un bastón de apoyo.

El hecho generó tal conmoción que, debido a esto, el Metro de Santiago reportó el cierre de
siete estaciones, todas ellas del tramo norte de la Línea 2. Esta problemática nos pone sobre
aviso sobre algunas situaciones críticas. El aumento de gente en andenes a extremos de superar
las líneas de demarcación, escalas de acceso y evacuación saturadas sin posibilidad de
movimientos y espacios libres, todo sumado al ambiente caótico producto del accidente crea
un escenario perfecto para que las condiciones puedan eventualmente desencadenar una ola
de consecuencias.

Por otra parte, conocidas son las dificultades que pueden experimentar las personas no
videntes o con visión reducida al desplazarse sobre todo por entornos no conocidos, tales
como:

5
 Dificultades de percepción que le permitan identificar personas, objetos, espacios, etc.
De forma visual.
 Dificultad para leer textos que no tengan tipografía adecuada.
 Dificultades para detectar obstáculos.
 Dificultad de orientación en nuevos espacios.

Se identifica como usuario a personas con discapacidad visual o no videntes, cuyas edades
varían, con dificultades para identificar obstáculos, y dificultad para orientarse en nuevos
espacios.

6
2. Describe qué actividades y herramientas utilizarías para desarrollar tu idea de
negocio, considerando las 3 fases del método de pensamiento de diseño: fase de
inmersión (Observación, encuestas, sesiones de grupo, entrevistas, perfil persona,
mapa de empatía, etc.), fase de ideación (lluvia de ideas, mapas mentales) y fase de
experimentación/prototipado (cómo materializar la idea).

- Fase de inmersión: Para el desarrollo de la fase de inmersión utilizaríamos la


herramienta de Sesiones de grupo o Focus Group, la cual es una técnica de estudio de
opiniones o actitudes que se realiza con pequeños grupos de personas, en este caso
para obtener información acerca de las percepciones, reacciones y expectativas de los
usuarios no videntes y también a personas que no tienen problemas a la vista, sobre la
implementación y desarrollo de nuestra idea de innovación.
Como método avanzado utilizaríamos el Role Play o juego de rol, el cual es una
simulación en donde los participantes intercambian papeles con el objetivo de conocer
las diferentes perspectivas del problema, en este caso se recrearía la problemática

7
invitando a que personas sin problemas a la vista puedan recorrer las estaciones del
metro utilizando como apoyo un bastón guía siendo supervisado para evitar accidentes,
de este modo se generaría empatía frente a la problemática en la población que no
posee problemas de ceguera.
- Fase de ideación:
En esta oportunidad se ha utilizado como herramienta para la creatividad y la
innovación el método Mapa mental, el cual consiste en un diagrama usado para
representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y
dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o una idea central.
En otras palabras, es una representación espontánea de pensamientos que se ramifica
desde un concepto central. La organización visual del diagrama fomenta la tormenta de
ideas, la toma de notas efectiva, una retención mayor y una presentación impactante.

Gracias a este método se establecieron 3 ideas innovadoras para la problemática que


presenta el riesgo de caer en las vías de metro en personas no videntes:

a) Camino específico para personas no videntes con instrucciones impresas en lenguaje


braille.
b) Bastón para ciegos disponibles en todas las estaciones de Metro de Santiago.
c) Perros guías para personas no videntes en todas las estaciones de Metro de Santiago.

Finalmente, la idea elegida fue la A

- Fase de experimentación: En esta fase se prueban las ideas para mejorarlas, cambiarlas
o desecharlas, esto lo haríamos realizando una marcha blanca de nuestra idea de
innovación. Para esto se realizaría lo siguiente:
a) Contactar y llegar a acuerdos con posibles proveedores.
b) Diseñar una potente página web y campañas publicitarias para familiarizar a los usuarios
de la Red de Metro de Santiago sobre la idea a implementar.

8
c) Implementar un plan de cursos gratuitos para aprender a leer en braille el cual sería
impartido en escuelas, centros de salud y municipalidades de Santiago.

3. Responda las siguientes interrogantes:


a) ¿Qué ventaja le entregaría a su propuesta el utilizar la metodología de pensamiento
de diseño?
La metodología de pensamiento de diseño es un proceso y un conjunto de herramientas
que nos ha dado como ventaja el innovar y resolver una problemática compleja de
manera creativa, centrándose en la necesidad de los usuarios no videntes de la Red de
metro de Santiago.
Además, esta metodología profundiza en el estudio de las necesidades humanas, por lo
que mejora la empatía en la cultura de la empresa, y como consecuencia de esto,
mejora la calidad de vida de las personas.

b) ¿Qué fase de la metodología presenta una mayor complejidad de ejecución con


relación a su idea?
La fase de experimentación ya que es una fase sujeta a errores la cual puede estar
sujeta a constantes cambios.

d) ¿cómo podría disminuir o eliminar dicha complejidad?


Esta complejidad no se puede eliminar, pero sí disminuir detectando y previniendo las
fallas posibles para poder tener opciones de mejora disponibles al momento de su
desarrollo.

9
Conclusión
La metodología de pensamiento es una metodología popular que muchas empresas emplean ya
que se utilizan diversas técnicas y herramientas para tener una idea más clara de los usuarios y
los diferentes retos que enfrentan, se pueden generar soluciones más acertadas a dichas
necesidades o problemas.

10
11
Bibliografía web

https://www.bibliopos.es/focus-group-metodo-de-investigacion-cu
https://www.becas-santander.com/es/blog/role-playing.html#:~:text=El%20role
%20playing%20o%20juego%20de%20roles%20es%2C%20por%20lo,una%20situaci
%C3%B3n%20imaginaria%20previamente%20planteada.
https://innovadorespublicos.cl/documentation/tool/35/#:~:text=La%20fase%20de
%20prototipado%20y,desecharlas%20antes%20de%20su%20implementaci%C3%B3n.

12

You might also like