You are on page 1of 88

U

na de las fechas favoritas para todos los que hacemos esta revista
esta justo pasando frente a nosotros. Ya sea que celebren la noche
de brujas, el halloween, el día de muertos, el día de todos los santos
o la celebración respetuosa o de diversión que tengan en sus países,
se siente la magia en el aire ya.

Y es por ello que el dossier de este número lo dedicamos a unas de las


criaturas más terroríficas y explotadas en el cine: El Vampiro. No sólo hacemos
una revisión a las películas que consideramos las mejores, sino que presenta-
mos los antecedentes de estos monstruos y cerramos con una deliciosa entrevista
al actor Germán Robles, quien es la referencia máxima del vampiro en el cine
mexicano y que además nos cuenta algunas anécdotas de aquellas películas
donde personifico al Conde Lavud y la obra de teatro con la que más se le re-
cuerda: La Dama de Negro.

Y luego de ver la portada ya saben que también tenemos 2 artículos muy
interesantes. El primero es referente a lo que se conoce como El Nuevo Universo
DC, así que les damos una opinión de cada uno de esos 52 títulos que arranca-
ron con el reinicio (que ni lo fue tanto) de la editorial del Hombre de Acero.

El otro artículo es sobre el cine 3D, tan popular en nuestros días. Si tienen
lentes anaglíficos (los de color rojo y cyan) búsquenlos y disfruten las imágenes
que hicimos para ilustrar este texto, así como la portada que engalana esta
edición.

Sin más que decirles, les dejamos esta nueva edición de Fantasci.

Vicente Cabrera
Director Editorial
Westerns en puerta El Presidente ¿No más 3D?
Dos proyectos que parecían muertos matavampiros al cine Bueno, irónicamente (por el
han resucitado, por un lado, la saga Desde hace unas semanas ini- artículo de 3D de este núme-
“La Torre oscura” de Stephen King, pa- ció el rodaje de la peculiar no- ro), Sony anuncia que a partir
rece que será siempre serie de TV por vela de Seth Grahame-Smith, de mayo del próximo año no
HBO y dirigida (o producida, al menos) Abraham Lincoln: Cazador de subsidiará los lentes en terce-
por Ron Howard, aunque dice que no Vampiros, producida por Tim ra dimensión para sus estre-
aguantemos la respiración. Burton y dirigida por Timur nos, sin embargo, los dueños
Por otro lado, Gore Verbinski retoma el Bekmambetov (el mismo de de las salas de cine tampoco
proyecto de relanzar al Llanero Solitario Wanted). quieren asumir el costo...¿qué
en lo que parece será el western más Actuan Benjamin Walker como pasará? nadie lo sabe aun,
caro de la historia (250 mdd) con lo que el mismísimo Lincoln, Mary probablemente se regresará
prometen la secuencia en tren más es- Elizabeth Winstead, Anthony a los lentes de cartón, que
pectacular jamás filmada, esperemos... Mackie, Alan Tudyk, Jimmi eran mucho m´pas económi-
Simpson y Robin McLeavy, la cos y que además te podías
película se estrena en el verano llevar a casa.
del próximo año.

Más Titanes en camino


Al parecer Warner Bros está
confiando mucho en el éxito
de la secuela de Clash of the
Titans, titulada Wrath of the Ti-
tans, que ya encomendó a los
escritores de ésta, David Leslie
Johnson y Dan Mazeau, que
comiencen con el guión de una
tercera parte.
En todas ellas el protagonis-
ta seguirá siendo Perseo (Sam
Wothington) enfrentando más
pruebas de los dioses.
Winter Soldier regresará
Los Muertos más Esta nota contiene SPOILER, así
vivos que nunca que va bajo tu responsabilidad:
Luego de sólo un par de capítu- Quienes ya leyeron Fear Itself,
los de su segunda temporada, saben a estas alturas que Bucky
The Walking Dead ya logró ama- Barnes, alias Bucky, alias Winter
rrar la renovación con la cadena Soldier, alias el nuevo Capitán
AMC por una tercera temporada América, murió a manos de Sin,
más, lo que significan 13 episo- la hija de Red Skull.
dios seguros para el 2012. Esto Pues al parecer no fue así y
se debe gracias a que la noche Marvel ha anunciado que Ed
del estreno, el primer capitulo Brubaker and Butch Guice se en-
fue visto por 7 millones de es- cargaran dentro de poco tiempo
pectadores sólo en los E.U. una nueva serie protagonizada
por el Winter Soldier.
¿Realmente será Bucky o se tra- Del Toro a la animación
tará de un remplazo? Luego del éxito que ha tenido El
Gato con Botas en los E.U., en
DreamWorks deben estar tan
felices con Guillermo del Toro
¿ID4 2 y 3? (quien funge como Productor
En los últimos años mucho se Ejecutivo, además de ser con-
ha especulado de convertir al sultor en el departamento de
Día de la Independencia en animación de ese estudio), que
una trilogía y al parecer pronto le ha autorizado 2 proyectos, el
lo será. 20th Century Fox pla- primero es la adaptación del
nea filmar simultáneamente las tétrico pero bello cortometraje
partes 2 y 3 y esperan cerrar las llamado Alma, creador por el
negociaciones con Will Smith español Rodrigo Blaas (y que
para que regrese como prota- deben buscar en YouTube) y el
gonista. Lo único que impide el otro es la película Trollhunters,
cierre del trato son los ridículos la cual representará su debut
50 milloncitos que pide el actor como director en el género de
como salario. la animación.
Hablar de las técnicas que hacen del cine algo mágico es ya una redundan- Y es la Tercera dimensión (3D a partir de ahora) en sí misma todo
cia, ya que el cine es en sí mismo algo mágico, ese juego de veinticuatro imá- un “gadget” lúdico, el mero hecho de portar lentes para introducirnos a
genes por segundo nos ha fascinado desde un principio, simplemente imagi- estos mundos nos remite de inmediato a una atmósfera fantástica (junto
némonos la posibilidad de haber estado en el momento en que los hermanos con la imagen de las palomitas y la cinta de celuloide, tal vez sean los
Lumiere proyectaron el arribo del tren a la estación provocando que aquellos lentes 3D la imagen más emblemática de la magia del cine); y es que la
primeros espectadores salieran corriendo despavoridos ante lo que en aquel búsqueda de este realismo, de esta “tercera dimensión” no ha sido una
momento les debió haber parecido tremendamente realista. tarea fácil, todo tiene que ver de entrada, con nuestra propia anatomía,
Desde entonces, el cine se ha esforzado en ofrecernos espectáculos cada el mundo lo percibimos en tres dimensiones (Visión estereoscópica, tam-
vez más realistas (o al menos con una pretensión de realidad en los géneros bién le llaman) simplemente porque poseemos dos campos de visión,
fantásticos por antonomasia), y en una pantalla plana, la meta por antonoma- vemos las cosas desde una perspectiva con el ojo izquierdo y otra con
sia por más de medio siglo ha sido precisamente la tercera dimensión; tener el ojo derecho, la mente es la que une ambas imágenes convirtiéndolas
la sensación de poder entrar a un mundo nuevo, a otra realidad ha sido uno en una tridimensional… ¿Cómo lograr este efecto en la pantalla plana
de los fines que el séptimo arte ha perseguido desde entonces. sin que se deforme la imagen?
Mi chela, mis cigarros ¡Y mi view Master!
Un antecedente al cine en 3D sería este maravilloso juguete
que todavía en la década de los 90’s era relativamente fácil de
conseguir, este fue un primer gran intento de obtener imágenes en
3D que realmente funcionaban; se trataba de un visor estereoscó-
pico en el que se introducía un disco con 14 diapositivas, en reali-
dad eran siete imágenes que se “proyectaban” ante nuestra vista,
dos imágenes a la vez, eran la misma imagen finalmente aunque
una un poco modificada hacia la izquierda o la derecha, la vista
capturaba ambas imágenes y la pequeña modificación daba el
efecto de tridimensionalidad.
El View Master fue inventado por William Gruber en 1939, que
inicialmente no era considerado un “juguete”, las primeras imáge-
nes eran escenas de paisajes de distintos lugares del mundo que
hasta los años cincuentas se vendían en discos sueltos, fue en esa
década en que empezaron a venderse los clásicos paquetes de tres
discos con un tema específico. La mayoría de las imágenes eran
sobre paisajes del mundo, aunque después se empezaron a crear
imágenes basadas en películas famosas, series de TV e historias con
dibujos y maquetas propias (muy al estilo de las animaciones de la
Rankin Bass); salieron, hasta donde sé, más de nueve mil discos con
diapositivas diferentes, destacaron mucho las adaptaciones de Walt
Disney, pero también hubo diapositivas de personajes de Hanna-
Barbera, la Warner Brothers, de películas como las del “Planeta de
los Simios”, “Superman” o series de TV como “El Auto increíble” o
“Viaje a las Estrellas” entre muchas otras.
Actualmente, este aparatito se sigue vendiendo, aunque más
bien es considerado en la actualidad como un juguete para niños.
La 3D del View Master era realmente maravillosa, sólo que tenía
un pequeño problema, no era cine y las imágenes son estáticas,
pero sirve como un antecedente…
¡Y se hizo el cine!
Oficialmente, la primer película en 3D fue “Bwana Devil”, dirigida
por Arch Oboler e interpretada por Robert Stack (Sí, el mismísimo Elliot
Ness de los Intocables) y Barbara Britton, esta se presentó empleando
una técnica denominada “Anaglífica”, que consiste en unos lentes de
micas bicolores, usualmente rojo del lado izquierdo y azul del lado
derecho (aunque también hay lentes con la combinación rojo/verde),
la cámara proyectora generalmente proyecta la película en una cinta
de que tiene ambos espectros de color, así, nuestro ojo izquierdo capta
el espectro rojo y el derecho el azul, imitando las imágenes que vemos
en realidad haciendo que lo que veamos sea efectivamente, tercera
dimensión. El sistema anaglífico no surgió para el cine, hay que acla-
rarlo, se popularizó mucho en comics y en publicaciones.
Este sistema fue muy popular en un principio, y se filmaron varias pe-
lículas como The Stranger Wore a Gun (1953), Robot Monster (1953), It
Came from Outer Space (1953), House of Wax (1953), Jesse James vs
the Daltons (1954), Gorilla at Large (1954), El Jinete (1954, ¡producción
mexicana!), Creature from the Black Lagoon (1954) y Revenge of the
Creature (1955) entre muchas otras. Sin embargo, este sistema anaglí-
fico presentaba varios problemas, como que en muchas ocasiones las
imágenes no estaban bien sincronizadas presentando deformaciones,
obviamente el color se perdía en muchas de estas películas y solo nos
quedaba algo monocromático a la vista, y así, poco a poco la 3D se
fue olvidando hasta que a finales de los años ochentas y principios de
los noventas regresaría en un sistema totalmente nuevo…
Un mundo polarizado
A principios de los años 80’s aparecería (al menos en México) un nuevo
sistema 3D, y con ello una nueva avalancha de películas, destacaron esencial-
mente filmes como “Comin’ at ya!” (1981, conocida en México como “Asalto
en Cinedimensión”), “Treasure of the Four Crowns” (1982), “Friday the 13th
Part 3” (1982), “Metalstorm - The Destruction of Jared-Syd” (1983), “The
Magnificent Bodyguards” (1978), “Starchaser: The Legend of Orin” (1985) y
las súper producciones de: “Spacehunter: Adventures in the Forbidden Zone”
(1983) y la inefable “Jaws 3D” (1983) entre muchas otras más.
Aunque algunas de estas películas continuaron exhibiéndose en el siste-
ma anaglífico, la mayoría empleo un “nuevo sistema” denominado polari-
zado, este consiste en un principio muy similar al anterior, sólo que ahora
en lugar de proyectar imágenes monocromáticas ahora eran dos imágenes
simultaneas con distinta perspectiva y polarización, para esto se utilizan ga-
fas también “bi-polares” y cada lente captura una imagen diferente, hacien-
do el mismo efecto que nuestra mente percibe como tridimensional, con la
ventaja de que las imágenes ahora son totalmente a colores.
La 3D no se popularizó tanto en esos años ya que por lo novedoso
del asunto, la técnica no estaba muy bien perfeccionada, las imágenes
se oscurecían una barbaridad y la sincronía de imágenes no eran tan
buena que cuando uno cambiaba de postura la imagen se deformaba o
se duplicaba, además de que la vista se cansaba bastante y uno salía de
la sala de cine con dolor de cabeza…
Este sistema se pudo implementar también en la televisión, y en los
años noventas apareció una variante que aquí en México se le conoció
como la de los “Fabulojos”, que tras algunas transmisiones desapareció
sin dar aviso alguno (cuentan las malas lenguas que estas gafas son las
que ocasionaron que en Japón muchos niños sufrieran ataques epilépti-
cos durante la transmisión de “Pokémon”).
Actualmente, de un par de años a la fecha la 3D ha vuelto a popu-
larizarse con el sistema polarizado que se ha perfeccionado de manera
realmente excepcional, las películas ya no son tan oscuras y uno puede
cambiar de postura sin tener que preocuparse de que la imagen se du-
plicará o deformará, aunque lo mejor es que ya no salga uno del cine
con dolor de cabeza, y así, filmes como “Avatar” (2009), “Tron: Legacy”
(2010), “Toy Story 3” (2010), “Green Lantern” (2010) o “Captain Ameri-
ca: First Avenger” (2010) se han visto beneficiados por esta nueva técnica
que parece ser, finalmente ha venido para quedarse.
El futuro…
¿Qué futuro le depara a la 3D entonces? Bueno, la meta inmedia-
ta sería lograrlo sin tener que utilizar los lentes, y actualmente se están
lanzando televisores con pantallas de plasma que buscan realizar el
efecto, aunque parece que tal vez todavía tardarán cosa de un lustro,
sin embargo la 3D parece que finalmente ha llegado para quedarse,
el mismo Steven Spielberg (de quien se dice, ha patentado una nueva
TV para 3D) dice sobre el tema: “Lo grandioso de los efectos espe-
ciales de la 3D es que podemos ahora realizar tanto como nuestra
imaginación nos diga. Es una de las más grandes herramientas que
he tenido durante mi vida profesional, ser capaz de imaginar a un
dinosaurio caminar a través de nuestra selva artificial… Realmente
ahora la tecnología no puede frenar nuestra imaginación.”

Próximo Número en Cinemágico: ¡El Sensurround!


T
odo comenzó como un mero rumor, de esos que nadie cree. Pero en
agosto, con la aparición del último número de la serie Flashpoint era
una realidad: Una alteración en el espacio-tiempo por culpa de Flash
cambio los cimientos del Universo DC al grado de crear una nueva línea
temporal, lo que daba oportunidad a DC Comics de reestructuras sus títulos,
modificar algunos personajes e introducir a sus filas a los héroes y villanos
del WildStorm, universo comprado a Jim Lee, quien además se convertiría en
una de las cabezas de la editorial junto a Geoff Johns y Dan Didio.
Para cuando leas estas reseñas de los 52 títulos, ya habrán aparecido los
#2 de cada uno de ellos. Por si no tuviste oportunidad de leer todos en su
nuevo inició, aquí te decimos cuales pueden valer la pena y cuales no.
JUSTICE LEAGUE #1

Escribe: Geoff Johns


Dibuja: Jim Lee

Aunque este cómic fue el abanderado del re-


lanzamiento y que cuenta con los pesos de Johns
y Lee en los créditos, la verdad fue un ejemplar
de esos de “Mucho ruido, pocas nueces”. La his-
toria busca contar la génesis de esta nueva Liga
de la Justicia situando la historia 5 años atrás de
lo que vemos en los demás cómics (salvo Action
Comics). Así que tenemos el primer encuentro en-
tre héroes: Batman y Linterna Verde deciden inves-
tigar una amenaza alienígena y van en busca de
otra leyenda urbana: El Superman de Metrópolis.

ACTION COMICS #1

Escribe: Grant Morrison


Dibuja: Rags Morales

Este es el título que más llama la atención de


los nuevos 52 de DC: Action Comics #1. El tra-
bajo que hizo Grant Morrison es grandioso, no
es una historia del origen de Superman, sino sus
inicios como héroe hace 5 años atrás. Es suma-
mente joven y adopta el rol de vigilante más que
de superhéroe con un uniforme improvisado. En
verdad que presenta un personaje fresco y listo
para nuevo público. El dibujo de Rags Morales
no es impresionante pero se adecua muy bien
a la historia.
AQUAMAN #1

DETECTIVE COMICS #1 Escribe: Geoff Johns


Dibuja: Ivan Reis
Escribe: Tony S. Daniel
Dibuja: Tony S. Daniel Aquaman #1 no sólo muestra y explica cuales son
sus poderes y el rol que tiene en el mundo este héroe,
Ahora vamos con el otro título insignia sino que además hay chistes de él, como aquellos co-
de la editorial: Detective Comics #1. Hay merciales de Cartoon Network, ya que en un punto de
un nuevo asesino en Ciudad Gótica y Bat- la trama, va a comer a un restaurante de mariscos y la
man debe seguirle la pista. Pero en esta gente lo aborda con todo tipo de preguntas: ¿Como
historia tiene mucho peso el Joker y el final puede “hablar” con los peces?, ¿De donde obtiene di-
del cómic es muy impresionante. Todos los nero para comer ahí si no trabaja? y ¿Qué se siente
títulos del nuevo DCU debían terminar con ser el superhéroe favorito de nadie? (¡auch!). Además
un cliffhanger que dejará picado al lector la historia muestra parte de su pasado cuando niño
y regrese al siguiente mes. Y éste ha sido y la aparición de una amenaza contra los humanos
el mejor. proveniente de las profundidades del mar.
JUSTICE LEAGUE INTERNATIONAL #1

Escribe: Dan Jurgens


BATWOMAN #1 Dibuja: Aaron Lopresti

Escribe: J. H. Williams III y W. Haden Blackman Dan Jurgens retoma el clásico estilo y sentido de humor
Dibuja: J. H. Williams III que tenia La Liga Internacional en los ochentas y parte de
los. Tenemos viejos integrantes de aquella encarnación de la
Batwoman #1 debe ser llamado una obra de Liga para darle continuidad junto con algunos nuevos per-
arte, como todo cómic de esta heroína que ha dibuja- sonajes. Básicamente en esta historia, la ONU arma
do J. H. Williams III en el pasado. Este nuevo volumen su propio equipo de la Liga de la Justicia teniendo hé-
de Batwoman no modifica al personaje, sólo lo rein- roes de diferentes partes del mundo y poniendo como
troduce de nueva cuenta bajo su propio título, luego líder a Booster Gold, para molestia de Guy Gardner
de su anterior corrida en Detective Comics. La historia y en secreta aprobación de Batman. Rápidamente
co-escrita entre Williams III y W. Haden Blackman lleva este equipo entra de lleno a su primera misión en
a la BatiMujer a seguir la pista de un misterio sobrena- Perú luego de que algunos sismólogos desapare-
tural y latinoamericano: ¡La mismísima Llorona!. cieran en una investigación de campo. Es un có-
mic bastante divertido de leer y con un espíritu de
aventura tan retro que resulta fresco de nuevo.
RED LANTERNS #1

Escribe: Peter Milligan


Dibuja: Ed Benes

Pues bien, al igual que pasó con Green Lantern #1,


aquí no hay ningún cambio de viejo a nuevo DC, las co-
sas siguen igual y este primer número sirve de presentación
para nuevos lectores de quien es Atrocitus (líder de los Red
Lanterns), el motivo de su venganza contra Krona y como
ésta le fue arrebatada. O sea, que un resumen de los últimos
años desde que aparecieron las demás gamas de linternas.
La única novedad que arroja es la presentación de quien podría
ser el humano que reciba su anillo rojo y una posible revuelta en
contra de Atrocitus por parte de sus Red Lanterns.

BLUE BEETLE #1

Escribe: Tony Bedard


Dibuja: Ig Guara

Para tristeza de muchos, el Blue Beetle retomado en Blue


Beetle #1 no es Ted Kord (quien fuera asesino previo a Crisis
Infinita) sino su sustituto Jaime Reyes. Básicamente este cómic
recuenta su origen (mostrado hace poco más de 5 años) con
ligeros cambios. Sigue siendo un artefacto alienígena que se
incrusta en un cuerpo huésped y lo vuelve una máquina de
guerra. Aquí vemos en el inicio de la historieta un ejemplo de
ésto en una civilización lejana y como los Green Lanterns tienen
pique con estos artilugios. La verdad, la historia es divertida de
leer y funciona muy bien como número de presentación.
SUICIDE SQUAD #1

Escribe: Adam Glass


Dibuja: Federico Dallocchio

Éste resultó ser un cómic bastante flojo y pre-


decible. Si bien la última pagina deja las ganas
de regresar y echarle un ojo para saber como
cumplen la misión que se les ha encomenda-
do a estos 6 criminales, que deberán realizar
trabajos secretos para el gobierno, la idea
de toparme con algo igual de simple que
este primer número, me hace dudarlo mu-
cho. Hay potencial ahí, hay algunos buenos
diálogos, sobretodo provenientes de Harley
Quinn y Deadshot, pero deberán de brillar
el resto de los integrantes para que se sienta
un cómic de equipo y despunte.

THE FLASH #1

Escribe: Francis Manapul y Brian Buccellato


Dibuja: Francis Manapul

Tiene la fortuna de contar con el dinámico


estilo de dibujo de Francis Manapul, desafortu-
nadamente también lo tiene como co-escritor
junto con Brian Buccellato, quienes no logran
armar una historia sólida y emocionante. Hay un
misterio, pero carece de fuerza para desear con-
tinuarlo. El gran cambio que sufrió Flash aquí,
es que Barry Allen no esta casado con Iris West y
el traje carmesí sufrió ligeras modificaciones. No
tuvo ningún cambio con su origen y profesión y
puede ser un buen título para iniciados.
BIRDS OF PREY #1

ALL STAR WESTERN #1 Escribe: Duane Swierczysnki


Dibuja: Jesus Saiz
Escribe: Justin Gray y Jimmy Palmiotti
Dibuja: Moritat Birds of Prey sigue siendo un equipo de
rudas féminas cuyo nuevo origen descono-
¿Un misterio del tipo victoriano en Ciu- cemos. La portada es engañosa, ya que en
dad Gótica con Jonah Hex y el Dr. Ama- ella vemos a Canario Negro, Katana, Hiedra
deus Arkham haciendo la investigación? Venenosa (¿?) y un nuevo personaje de nom-
En la vieja Ciudad Gótica, justo cuando el bre Starling, pero en interiores la historia es
progreso esta industrializando sus calles, protagonizada sólo por ella y Canario Negro.
aparece un asesino de prostitutas bauti- No se siente como un cómic para lectores nue-
zado como “The Butcher of Gotham” y el vos, de hecho la historia no luce como un punto
Dr. Arkham contrata a Hex para descu- de inicio de algo, sino la continuación de algo.
brir quien es este asesino serial, aunque La historia no es tan atrapante para el género de
su búsqueda los lleve a las esferas más misterio y ya veremos como se desarrolla con los
altas de la sociedad. personajes que vayan apareciendo en el camino.
MEN OF WAR #1

Escribe: Ivan Brandon


Dibuja: Tom Derenick

Men of War #1 busca tener realismo al ser un có-


mic bélico, como los que se hacían durante la época
de la Segunda Guerra Mundial. Es por ello que se
buscó rescatar al legendario Sargento Rock, el cual
se adapta en estos tiempos presentando como prota-
gonista de este título a su nieto, Joseph Rock. Aquí ve-
mos a un comando metido en zona hostil realizando
una misión prácticamente suicida, la cual fracasa al toparse
con un metahumano que arrasa con ellos.

GREEN LANTERN #1

Escribe: Geoff Johns


Dibuja: Doug Mahnke

Uno de los personajes que al parecer


no sufrió ningún cambio en este nuevo
DC, además de Batman, es Linterna Ver-
de. Al final de War of the Green Lanterns
los Guardianes remueven a Hal Jordan
de su cargo como protector del sector
2814 e incluso le quitan su anillo. Aquí ve-
mos a Jordan reincorporarse a la sociedad después
de haber sido un superhéroe. Sinestro vuelve a por-
tar el esmeralda y se reincorpora a los Green Lantern
Corps como sustituto de Hal Jordan. Muy buen giro
dramático para este título.
STATIC SHOCK #1

Escribe: Scott McDaniel y John Rozum


Dibuja: Scott McDaniel

Se que Static Shock es un personaje muy popu-


lar entre los jóvenes lectores gracias a su serie ani-
mada, pero yo no logro conectar con él. No me
atrapó y no me dio nada nuevo. Este personaje
sobreviviente de la editorial Milestone, es como un
moderno Peter Parker. ��������������������������
Virgil Ovid Hawkins ������
(iden-
tidad de Static), debe enfrentar los problemas de
un chico de su edad junto con los que le acarrea
ser un superhéroe. La última página podría ser
impresionante para los seguidores del personaje
y es un buen chiffhanger.

HAWK & DOVE #1

Escribe: Sterling Gates


Dibuja: Rob Liefeld

Aquí tenemos al señor Liefeld con todas sus


fallas anatómicas y sus rostros idénticos que sólo
tiene 2 muecas e una historia que inicia con un mo-
mento de aventura, pero que rápidamente se torna
aburrido con los cuestionamientos en que Hank Hall
no esta nada contento con tener a Dawn Granger
como su compañera de trabajo como los avatares de
la Guerra y la Paz. Al final se revela el villano que les
dará dolores de cabeza por los siguientes números y
fin. Totalmente olvidable.
ANIMAL MAN #1

Escribe: Jeff Lemire


Dibuja: Travel Foreman

Este cómic es de las buenas sorpresas


que da la editorial, con un estilo muy ex-
perimental. Retoma la historia de Buddy
Baker, un antiguo héroe y actor con po-
deres del reino animal que se encuentra
en el semiretiro. Su esposa lo anima a
ayudar en una crisis de rehenes en un
hospital y durante el rescate, Baker su-
fre cambios en sus poderes y al regresar
a casa descubre que su hija menor ha
comenzado a manifestar sus propios
poderes bastante tétricos.

BATWING #1

Escribe: Judd Winick


Dibuja: Ben Oliver

Para muchos fue una decisión extraña


que un personaje tan secundario y nuevo de
la mitología del Hombre Murciélago tuviera
su propio cómic. Batwing no es otro que el
Batman africano que conocimos en Batman
Incorporated y que tiene su base de operaciones de
la República Democrática del Congo. Si creían que
Ciudad Gótica era violenta, lean esta historia, en
donde David Zavimbe (alias Batwing) es un policía
que esta investigado la aparición de cuerpos muti-
lados y que tienen relación con los primeros héroes
que surgieron en África.
GREEN ARROW #1 THE FURY OF FIRESTORM
THE NUCLEAR MAN #1
Escribe: J.T. Krul
Dibuja: Dan Jurgens y George Pérez Escribe: Ethan Van Sciver y Gail Simone
Dibuja: Yildiray Cinar
Estamos ante uno de los peores cómics de
este relanzamiento a mi parecer... Y no por Estamos ante un verdadero cocktail, que
nada el escritor J.T. Krul renunció a este título mezcla elementos de encarnaciones previas
después de su publicación y las malas críticas. de este personaje clásico. Ahora tenemos
Cambio radicalmente al viejo Oliver Queen, juntos a Ronnie Raymond y a Jason Rusch,
haciendo más parecido al Flecha Verde que quienes han usado el poder del Firestorm en el pa-
conocimos en la serie de Smallville. Ahora es sado, y que tiene un conflicto personal entre ellos,
muy similar a Batman y su fachada de Bruce además de ser cada uno un hombre nuclear... que
Wayne, tiene un asistente que crea gadgets por si fuera poco, se fusionan para crear a un ser
para él y otra más que se encarga de buscar más poderoso llamado Fury. Seguro tendrá sus lec-
información y ayudarlo a distancia (como lo tores garantizados pero yo no conecte con él. Otro
hacia Oráculo). título más que dejaré pasar el siguiente mes.
LEGION LOST #1

Escribe: Fabian Nicieza


Dibuja: Pete Woods

Nunca me llamó la atención la


Legión de Superhéroes, francamente
sentía que era un cómic complejo y
lleno de detalles, de esos que sólo los
que tenían rato de leerlo le entendían
a la perfección. Así que estos 2 títulos
que tendrían su #1 parecía una buena
oportunidad para leerlos. Así que comencé con Legion Lost.
Algunos legionarios viajan en el tiempo hasta nuestra época
persiguiendo a un villano. Pero las cosas salen mal y estos
jóvenes del futuro se quedan varados en el siglo XXI. Y aquí
es donde comenzará su historia para el nuevo lector.

SUPERBOY #1

Escribe: Scott Lobdell


Dibuja: R.B. Silva

Este nuevo Superboy aun tiene relación con


Superman al ser en parte un clon del Krypto-
niano, también es en parte humano por el DNA
que fue utilizado para su creación (¿Alguién más
cree que sea Luthor?).Ahora fue creado por una
organización llamada N.O.W.H.E.R.E. Durante
este primer número todo el tiempo se encuen-
tra Superboy en observación, en dos diferentes
laboratorios. Curiosamente, en el segundo labo-
ratorio queda al cargo de una doctora pelirroja,
la cual se ha especulado en diferentes foros que bien
podría tratarse de Caitlin Fairchild, quien fuese líder de
Gen 13 en el universo WildStorm.
BATGIRL #1

Escribe: Gail Simone


Dibuja: Adrian Syaf

Este es sin duda el cómic más polémico de los 52 nuevos


títulos desde su anuncio. El hecho de tener a Barbara Gor-
don vistiendo el manto de Batichica una vez más causa el
enojo de los fans del personaje que la admiraban en su pa-
pel como Oráculo después de haber quedado en una silla
de ruedas por gracia del Joker. Cronológicamente, El Joker
sí disparó a Barbara dejándola paralitica tres años atrás
y de alguna forma que aún no se explica en la historieta,
logró recuperar la movilidad de sus piernas y re-
gresa a patrullar las calles, para enfrentar a un
asesino serial que tiene curiosamente en su lista
de pendientes el nombre de Barbara Gordon.

DEMON KNIGHTS #1

Escribe: Paul Cornell


Dibuja: Diogenes Neves

Este es un cómic bastante fresco y novedoso, pues cada


personaje reunido aquí encaja perfectamente en el género
fantástico que busca alejarse de los demás títulos de super-
héroes y dar al lector más opciones. Comienza con la caída
de Camelot y como Merlín une al demonio Etrigan con un
joven Jason Blood. De ahí pasamos a la Era Oscura, en
donde comienza a reunirse un equipo inusual de personajes
de DC: Madame Xanadú, Vándalo Salvaje, Shining Knight y
Etrigan/Blood y que protagonizarán esta historia de aventura
y Fantasía que promete dragones en su segundo número.
BATMAN #1

Escribe: Scott Snyder


Dibuja: Greg Capullo

Batman #1 es un cómic redondo.


El desarrollo de la historia tiene para
todos: páginas llenas de acción con un
Batman haciendo equipo con alguien
inesperado al pelear con varios internos
del Asilo Arkham al mismo tiempo, una
reunión familiar conmovedora con sus 3
Robins y un misterio tipo se7en que invo-
lucra a uno de sus aliados. Y esto mien-
tras presenta sus planes para el futuro de
Ciudad Gótica como Bruce Wayne.

DEATHSTROKE #1

Escribe: Kyle Higgins


Dibuja: Joe Bennet

Lo mejor que tiene este cómic es su portada pintada por el


gran Simon Bisley. El resto no es nada del otro mundo y hasta un
tanto decepcionante. La historia sirve para que los nuevos lectores
conozcan que tan malo es este personaje (malo de Maldito), un
mercenario que logra su objetivo a sangre fría, capaz de matar a
cualquiera. La trama que presenta Higgins es muy básica para los
estándares de un cómic de acción, cuyo protagonista se inclina más
del lado de los villanos de DC. El problema con este título es que
bien pudo ser un One Shoot y ya.
WONDER WOMAN #1

Escribe: Brian Azzarello


Dibuja: Cliff Chiang

Wonder Woman es uno de los cómics que


cambio de forma curiosa. Seguimos teniendo
a Diana como aguerrida amazona, pero esta
vez el escritor Brian Azzarello lleva al título por
caminos muy diferentes a lo que hemos visto,
pues introduce elementos sobrenaturales mito-
lógicos, criaturas y personajes que podrían con-
vertir al cómic de Wonder Woman en uno de
auténtico horror. No es para nada malo, pero es
extraño. Veamos como se desenvuelve la ama-
zona en esos terrenos en próximos números.

GREEN LANTERN: NEW GUARDIANS #1

Escribe: Tony Bedard


Dibuja: Tyler Kirkham

Éste es un cómic bastante confuso. Inicia con lo que


parece la masacre que dejó Hal Jordan cuando se con-
virtió en Parallax. Kyle Rayner se encuentra con un gru-
po de amigos en un bar, al salir Ganthet aparece frente
a él y le entrega un anillo convirtiéndolo en un Linterna
Verde. Ahora viene algo más confuso: Los anillos de
Linternas de otras corporaciones abandonan a sus por-
tadores para ir hacia Kyle, quien al parecer se convirtió
en el portador idóneo de los anillos de poder de cada
gama de linternas. Al final, un representante de cada
color llega a la tierra para reclamar lo que es suyo.
STORMWARCH #1

Escribe: Paul Cornell


Dibuja: Miguel Sepulveda

Para quienes no lo sabían, en este nuevo universo


DC absorbe a WildStorm y veremos como sus personajes
van apareciendo poco a poco. Básicamente Stormwatch
no es un equipo de superhéroes, son una organización
secreta que protege a la Tierra de amenazas alienígenas
y cósmicas. El cuadro de integrantes lo componen viejos
conocidos del cómic de The Authority, con la sorpresa de
incorporar entre sus filas al Detective Marciano. Realmen-
te comienza muy bien este primer número, en donde el
equipo anda cazando a Apollo para reclu-
tarlo, mientras surge una nueva amenaza
contra la humanidad.

RED HOOD AND THE OUTLAWS #1

Escribe: Scott Lobdell


Dibuja: Kenneth Rocafort

Cómic muy divertido, cargado de bastante humor


y acción, en el cual Lobdell le da un giro a los perso-
najes de su historia: Red Hood, Arsenal y una sexosa
Starfire. Lo curioso del asunto es que mientras los de-
más reconocen que Starfire tuvo una relación en el
pasado con Nightwing, Starfire dice no recordarlo
ni a él ni a ningún integrante de los Titanes (¿Acaso
en este nuevo DCU existieron los Titanes?). Al fina-
lizar esta primera entrega, Red Hood viaje en una
misión al Himalaya donde deberá enfrentar a una
horda de zombies armados.
I, VAMPIRE #1

Escribe: Joshua Hale Fialkov


Dibuja: Andrea Sorrentino

Vampire #1 es el cómic que más me ha sorprendido


de los 52 nuevos títulos de DC. Cuando supe de él por los
previews supuse que se explotaría una onda del tipo vam-
piros cinematográficos modernos y la portada no ayudaba
mucho para no hacer ese juicio. Sí en parte es una historia
de amor de vampiros, pero los vampiros aquí retratados
son más del tipo Bram Stoker. Con un aura gótica gracias
al gran trabajo que hay en el arte. La historia avanza y
retrocede en su narrativa, donde se nos cuenta la historia
de un vampiro que busca detener a una horda de no
muertos liderados por su viejo amor que ha declarado
la guerra a la humanidad.

SUPERGIRL #1

Escribe: Michael Green y Mike Johnson


Dibuja: Mahmud Asrar

Con el relanzamiento vemos de nuevo como la


prima de Superman llega por primera vez en su nave
kryptoniana que se estrella en la Tierra, la cual atra-
viesa el planeta y termina en Siberia, en donde rápi-
damente es rodeada por lo que parecen ser robots
militares y al defenderse descubre los súper poderes
que dota el sol amarillo a su biología alienígena. La
mayoría de textos son introspectivos, Kara nos cuenta
de Krypton y lo extraño que es para ella lo que ve. El
rediseño del atuendo de Superchica luce bastante bien.

THE SAVAGE HAWKMAN #1

Escribe: Tony S. Daniel


Dibuja: Philip Tan

Al comienzo de la historieta, Carter Hall esta fasti-


diado y cansado de ser el Hombre Halcón, por lo que
decide quemar y enterrar su traje de superhéroe. Pero
el material del que esta hecho su traje no piensa lo
mismo, por lo que se crea un fuego intenso que termi-
na devorándolo. Horas después Carter despierta en
su departamento, sin ver rastros de su traje. Entonces,
es buscado para una investigación científica luego de
que fueran hallados cuerpos alienígeneas momifica-
dos que regresa a la vida. Cuando Hall busca en-
frentarlos, un fuego desde su interior lo cubre para
revelar su nueva apariencia como Hawkman.

RESURRECTION MAN #1

Escribe: Dan Abnett y Andy Lanning


Dibuja: Fernando Dagnino

Para quienes gustos los cómics más maduros sin


dejar lo fantástico de lado, les recomiendo mucho
este título. Los creadores del personaje, Dan Abnett
y Andy Lanning, regresan a escribir la histo-
ria de Mitch Shelley, un tipo que no puede
morir. O mejor dicho, no puede permanecer
muerto. Mitch experimenta la muerte y re-
gresa a la vida, con una particularidad más:
Cada que lo hace obtiene un súper poder
diferente. Este no es un cómic de origen o
inicio del personaje pero se explica lo nece-
sario al lector núbil para que sepa en donde
esta parado.
FRANKENSTEIN: AGENT OF S.H.A.D.E. #1

Escribe: Jeff Lemire


Dibuja: Alberto Ponticelli

Me pareció divertido de leer, a grandes rasgos


se podría decir que Frankenstein Agent of S.H.A.D.E.
#1 es la respuesta de DC Comics a Hellboy y el Buró
de Defensa e Investigación Paranormal de Dark Hor-
se Comics. En una misión de rescate contra fuerzas
paranormales, a Frankenstein se le asigna un nue-
vo equipo con agentes convertidos en monstruos. Así
tenemos un hombre lobo, un vampiro y una momia
que combatirán a su lado. Como ya dije, es divertido
pero no original. Ojalá tengo vida propia en siguientes
números.

CATWOMAN #1

Escribe: Judd Winick


Dibuja: Guillem March

Todos conocen la frase “El sexo vende” y ven-


de muy bien. Tal puede ser el caso de Catwoman
#1, con el cual pareciera que su escritor buscara
escandalizar a los lectores (o a las lectoras mejor
dicho) con su versión extremadamente más sen-
sual y sexual de esta nueva Gatúbela. La historia
no es mala pero pudo ser mejor, alguien vuela el departamento de
Selina Kyle y están cazándola, lo que hace que Selina busque la ra-
zón de esto y en un polémico final, Batman hace acto de presencia
para terminar haciendo “el dulce, dulce amor” con Gatúbela, quien
narra ya haberlo hecho en alguna ocasión y sin siquiera saber la
identidad del hombre murciélago. Pasado el escándalo, veamos que
tal va agarrando ritmo este título en los siguientes meses.
DC UNIVERSE PRESENTS: DEADMAN #1

Escribe: Paul Jenkins


Dibuja: Bernard Chang

DC Universe Presents pretende ser un escaparate de


diversos personajes que irán desfilando en diferentes
arcos narrativos, posiblemente con diferentes equipos
creativos. En su primer número, comienza con una his-
toria de Deadman, uno de los personajes con diseño
más cool en los cómics, así como su concepto. Boston
Brand era un acróbata de circo bastante arrogante y
mala leche que es asesinado mientras hacia su acto
en el trapecio. Para pasar a la otra vida, deberá ba-
lancear su karma y es por ello que la diosa Rama le
encomienda “reparar” la vida de varios extraños.

BATMAN AND ROBIN #1

Escribe: Peter J. Tomasi


Dibuja: Patrick Gleason

Batman and Robin #1 pone a Bruce Wayne junto


con su hijo Demian como el dúo dinámico que patrulla
Ciudad Gótica. Ante su inexperiencia con
Demian (recordemos que quien portaba
el manto de Batman era Dick Grayson), se
nota que Bruce tendrá muchos dificultades
con este niño problemático que resulto ser
su hijo. Por si fuera poco, alguien ha elimi-
nado al Batman de Rusia y esta decido a ir
por la cabeza de Wayne.
GRIFTER #1
VOODOO #1
Escribe: Nathan Edmondson
Dibuja: Cafu Escribe: Ron Marz
Dibuja: Sami Basri
Jim Lee debe estar muy contento de que uno
de sus personajes más populares de WildStorm Voodoo es la stripper con mas público y fama
tenga su propio cómic con el sello de DC. La en el table dance del mismo nombre (de hecho, la
historia parece más una película que un cómic, tradición del lugar dicta que la chica más popular
ya que en ella Grifter es raptado y al despertar deberá adoptar el nombre del table), frecuentado
se encuentra frente a una criatura translucida en su mayoría por militares. O eso es lo que aparen-
dentro de un tubo contenedor. Al escapar del ta. En realidad es una alienígena con la habilidad de
lugar descubre que tiene un nexo telepático cambiar de forma, enviada a la Tierra como espía para
con este tipo de criaturas que están haciéndo- robar información clasificada de los superhéroes que pue-
se pasar por humanos y va matándolas a su den obstaculizar una invasión. Voodoo #1 es todo un eye
paso. Lo cual implica que sea buscado por candy para el lector, destacando por el gran nivel gráfico
las autoridades acusado de ser un asesino. que presenta.
LEGION OF SUPER-HEROES #1

Escribe: Paul Levitz


Dibuja: Francis Portela

El “reboot” paso inadvertido para los Legio-


narios, salvo el incidente de que algunos miem-
bros quedaron perdidos en el tiempo (como ya
vimos en Legion Lost), están en una aventura
más como si nada. Y el problema que tiene es
que no es un título nada amigable para quienes
pensaba comenzar a leer a la Legión de Súper
héroes a partir de aquí. En ese sentido fracasa por-
que son demasiados personajes y hay un trasfondo
muy grande.

MISTER TERRIFIC #1

Escribe: Eric Wallace


Dibuja: Gianluca Gugliotta

Michael Holt sí es una de los héroes que ha


sufrido cambio en esta revitalización. Su atuendo
también fue alterado para lucir más moderno. Este
primer número sigue la vieja receta de cocina de
los cómics, en donde inicia con acción al enfrentar
a un villano en Londres, esto para saber de lo que
es capaz de hacer Mr. Terrific, luego conocemos que
hay de la identidad secreta, sus motivaciones y final-
mente llega la vuelta de tuerca. Es interesante que
Power Girl aparezca como personaje secundario y
esto deja abierta la posibilidad de que en el futuro
vayan apareciendo otros personajes de la JSA.
BLACKHAWKS #1

Escribe: Mike Costa


Dibuja: Graham Nolan

El inicio de este cómic es como una película


de espionaje: Hay acción, explosiones, roman-
ce, misterio y una amenaza global. Los ������
Black-
hawks son un escuadrón especial clandestino
que busca mantener la paz en situaciones que
amenazan a la humanidad. Piensen en ellos
como los G.I. Joe de DC Comics. Además de
tener en este número terroristas y un virus na-
notecnológico, está la presentación del equipo
para los nuevos lectores.

BATMAN: THE DARK KNIGHT #1

Escribe: Paul Jenkins y David Finch


Dibuja: David Finch

Batman: The Dark Knight es el último


título del Hombre Murciélago en este relan-
zamiento y la verdad el resultado es inferior
a los otros 3 títulos. El desarrollo es lento y la
trama busca lucir el buen arte de Finch, casi
al final del número hay una fuga en Arkham
(aquí da el levantón la historia) y Batman in-
terviene buscando desesperadamente en el
interior a Dos Caras, quien para su sorpre-
sa ha sufrido un cambio físico que le dará
dolores de cabeza el próximo número.
GREEN LANTERN CORPS #1

Escribe: Peter J. Tomasi


Dibuja: Fernando Pasarin

Este título se centra en Guy Gardner


y John Stewart, quienes tienen problemas
para reincorporarse a la vida civil en la
Tierra, ya que al no ocultar su identidad
(como Hal Jordan o Kyle Rayner), les es di-
fícil ser aceptados en trabajos comunes. Al
mismo tiempo, hay una fuerza en el cosmos que
está exterminando Linternas Verdes, además de
haber causado genocidio en un planeta acuático,
el cual sirve como advertencia para los protectores
esmeralda. Esta historia pinta para algo grande.

SWAMP THING #1

Escribe: Scott Snyder


Dibuja: Yanick Paquette

Scott Snyder logra un gran trabajo con el guión


de Swamp Thing #1. No es tan profundo como
lo fue este título cuando se editaba bajo el se-
llo Vertigo, pero tomando en cuenta que es la
reintroducción del personaje al universo de su-
perhéroes, esta bastante bien equilibrado. El
misterio es atrapante, todo el número gira en torno
a Alec Holland (quien regreso a la vida) y concluye
con una sorpresiva revelación. Los trazos a cargo de
Yanick Paquette, quien estuvo hace poco en México,
recuerdan el estilo de Kevin Nowlan, haciendo el arte
de este cómic bastante lucidor.
JUSTICE LEAGUE DARK #1

Escribe: Peter Milligan


Dibuja: Mikel Janin
CAPTAIN ATOM #1
Aquí me pasó lo mismo que con otros títulos que pare-
cían hechos sólo como relleno: Me conquistó. No creí dis- Escribe: J. T. Krul
frutar un cómic protagonizado por puros personajes esoté- Dibuja: Freddie Williams II
ricos, mágicos y oscuros del universo DC, pero la verdad es
que me la pase muy bien. El cómic, como todos los El rediseñado Capitán Átomo ha comenzado
que presentan un equipo en este relanzamiento, a tener cambios en su estructura física y emocio-
muestra la formación del mismo al ir introducien- nal. Por lo que el personaje expresa, ha dejado
do a los personajes que veremos en mayor o me- ir poco a poco su humanidad, convirtiéndose en
nor medida. Aquí tenemos a Madam Xanadú, un dios gradualmente. Sin duda esto y el color
Zatanna, John Constantine, Shade y Deadman azul que envuelve al personaje nos hace recordar de in-
que deberán unir fuerzas para derrotar más mediato al Dr. Manhattan de Watchmen (curiosamente,
adelante a Enchantress. Hay una aparición de Alan Moore se basó en el original Capitán Átomo para
la Liga de la Justicia que sólo sirve para recor- su creación), y ahí radica su error. Tiene potencial para
darnos lo vulnerables que son ante la magia. ser un buen título si se va puliendo en el futuro.
NIGHTWING #1

Escribe: Kyle Higgins


Dibuja: Eddy Barrows

Es bueno ver a Dick Grayson de vuelta como Nightwing


con un rediseño bastante agradable. El acierto que tiene este
cómic es enfocarse más en Dick el huérfano,
que en el vigilante. El circo del que formó par-
te de niño regresa a Ciudad Gótica y tiene un
reencuentro con gente de su pasado y se reco-
necta con aquellos días en que era uno de los
voladores Grayson. Hasta aquí todo bien. El pro-
blema es que después de esto, el cómic empieza
a irse para abajo cuando aparece un sujeto con
garras a la Wolverine que busca eliminar a Dick
Grayson porque es un asesino.

OMAC #1

Escriben y dibujan: Dan Didio


y Keith Giffen

La historia se desarrolla en las Indus-


trias Cadmus y de pronto un gigante
azul que recuerda a Hulk con mohawk, cuyo nombre dice
ser “Omac”, destroza el lugar mientras una voz en su cabeza
lo va guiando hasta ir bajo tierra en un laberinto de túneles
donde reside el verdadero Proyecto Cadmus. Una vez que
llega a la red principal de Cadmus y roba información, des-
aparece del lugar, reapareciendo en su forma humana en
una zona desértica de los EU. Al final se revela que la voz que
lo guiaba era la inteligencia artificial conocida como Brother
Eye. La verdad es un título muy confuso para el núbil lector.
SUPERMAN #1

Escribe: George Pérez


Dibuja: George Pérez y Jesús Merino
TEEN TITANS #1
Y finalizamos esta revisión de los 52 títulos
Escribe: Scott Lobdell del nuevo DCU con Superman #1. En esta his-
Dibuja: Brett Booth toria Superman regresa a Metrópolis luego de
una larga ausencia. Hay cambios con sus perso-
El caso de Teen Titans #1 es muy similar a la Liga de najes secundarios y el más importante de todos (y
la Justicia de Johns y Lee, es un cómic enfocado en la gé- que todo mundo ya sabía), es que el matrimonio
nesis de un equipo y como los primeros integrantes hacen de Clark Kent y Lois Lane nunca pasó. Aunque el
contacto. La organización clandestina N.O.W.H.E.R.E., que buen Clark sigue suspirando por la reportera. Un
ya conocimos en el título de Superboy, se encuentra reco- detalle que me gustó mucho y que tiene simbolo-
lectando adolescentes metahumanos. Aquí van por los 2 gía con lo que esta pasando, fue la demolición del
primeros: Red Robin y Wonder Girl. No, Tim Drake no es viejo Diario El Planeta y la presentación de un nuevo edifi-
metahumano, pero van tras de él luego de que el joven pro- cio con arquitectura moderna que será hogar de todos los
tegido de Batman descubriera la agenda de la organización empleados de Diario. El desarrollo de la historia esta llena
secreta. Además tenemos una desastrosa participación de de elementos tradicionales del personaje. Lo que nos hace
Kid Flash que sirve como introducción de esta historia. preguntarnos, ¿Dónde esta el “nuevo” Superman?
Monstruos, seres mitológicos, reflejo de nuestras más oscuras fantasías,
el vampiro no ha perdido su popularidad, es más, podríamos afirmar que
se encuentra más vigente que nunca, tal vez sea porque, a pesar de tratarse
de un monstruo, representa en cierta manera nuestros deseos más oscuros y
profundos, la idea de la inmortalidad, de nunca envejecer y de tener habili-
dades sobrenaturales lo hacen definitivamente un mito muy atractivo… Y sin
embargo, sabemos que el precio a pagar por ello es uno muy, muy alto…
Y es que, es precisamente al resaltar su característica de inmortalidad
lo que irremediablemente nos señala al rostro nuestra propia mortalidad,
además de su aspecto metafísico, el vampiro es un ser que una vez fue
humano como nosotros y que ahora está muy por encima de ello, irónica-
mente, esta superioridad implica un desapego a lo que consideramos más
valioso, nuestra humanidad, porque a fin de cuentas, el vampiro empieza
a olvidar eso, el humano se convierte simplemente en ganado sacrificable,
pregúntenle a Lestat o al mismísimo Drácula…
Los orígenes del mito son casi tan oscuros como la noche en que habi-
tan, entre las culturas más antiguas que conocemos ya se habla de ellos,
los antiguos Babilonios nos hablan de Lilith, una mujer demonio que se ali-
mentaba esencialmente de sangre de bebés (aunque también de hombres
adultos a quienes seducía previamente), en textos considerados apócrifos de
la religión judeo-cristiana se dice que fue la primer mujer de Adan: “Y creó
Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra
los creó.” Genesis 1.27. Esta primera mujer desaparece posteriormente del
texto original y posteriormente Dios crea a Eva.
Por su parte, los antiguos griegos tuvieron representaciones del mito
con dos seres monstruosos realmente, La Empusa y Lamia; la primera era
también una criatura de naturaleza demoniaca que podía transformarse en
mujer para seducir a hombres y alimentarse con su sangre; Lamia por su
parte, fue uno de los tantos affaires de Zeus, por esta razón, su celosa espo-
sa, Hera, asesinó a sus hijos y la maldijo impidiéndole cerrar los ojos para
que nunca olvidara la imagen de sus niños ( mito que nos recuerda mucho
a nuestra Llorona, revisen el artículo sobre ella en nuestro número anterior),
de esta forma, Lamia juró vengarse y empezó a beber la sangre de niños
pequeños mientras dormían en la noche…
La mitología eslava nos habla de los Wurdulac, al sur de Rusia, se pien-
sa que eran personas que hablaban solas y atacaban generalmente a su
propia familia, estos pasaban posteriormente por un proceso de cambio,
volviéndose una especie de masa gelatinosa combinada con las sombras,
así, podrían abandonar su tumba y comenzar una segunda “vida”, incluso
podían tener pareja (otra vampira o una mujer viva, inclusive), también
podían tener hijos, a quienes se les llamaba “Dhampiros” o “vampirović”
en serbio. En estos casos generalmente, los hijos retenían parte de su hu-
manidad y tenían facultades extraordinarias, convirtiéndolos así en eficaces
cazadores de vampiros (Probablemente los creadores de “Blade” conocían
algo de este mito).
Tal vez la que sea la leyenda más apegada a nuestra actual concepción
del vampiro (antes de que Stephanie Meyer le diera en la madre, desde
luego) es la de los Strigoi en el folklore Rumano, aquí se les describe como
cadáveres revividos que se alimentan de sangre, atacando esencialmente
a sus propias familias; en este mito había varias formas de convertirse en
uno, si se era el séptimo hijo de cualquier familia y los seis hermanos an-
teriores eran del mismo sexo casi que era seguro que se transformaría en
vampiro; también podría acontecer que si a una mujer embarazada se le
atravesara un gato negro el bebé estaría destinado a regresar de la tumba
como hematófago al morir, otra manera era simplemente como castigo a
las mujeres infieles, que podrían regresar como vampiros también, esta
tradición es obviamente más una superstición de tipo moralista, lo cual de-
muestra que los adultos seguimos necesitando una imagen del “coco” para
portarnos bien, esto es también parte del porqué el mito ha pervivido por
tanto tiempo….
Se dice también que durante las Guerras de Cruzadas el mito cobró
mayor fuerza, a finales de la Edad Media; los Europeos no podía conce-
bir que los árabes, herejes, los derrotaran continuamente (recordemos que
hubo ocho cruzadas entre los años de 1095 y 1291, y todas las perdieron
los europeos), y es que los árabes no solían atacar durante el día, ya que
en el desierto esto es bastante pesado, sus campañas militares se realiza-
ban generalmente en la noche, en donde, al conocer su territorio, podían
ocultarse fácilmente entre las dunas haciéndolos prácticamente invencibles
(recordemos también que las campañas militares de los europeos se prepa-
raban con armaduras y caballos, vestimentas y medios de transporte bas-
tante inadecuados para el medio), además de que muchos de estos solían
alimentarse de sangre de animales; el europeo, demasiado orgulloso para
admitir sus derrotas buscó una explicación a esto, y haciendo un recuento
de lo que enfrentaban resultaba que las hordas de sus enemigos eran seres
heréticos de la religión cristiana, invencibles, noctámbulos y que se alimen-
taban de sangre, tenemos en conclusión los ingredientes necesarios para
alimentar el mito.
Al nivel de la historia esto resulta importante, ya que gracias al creciente
número de mitos de este tipo (no olvidemos también el auge de los hombres
lobos y las brujas en esa misma época) fue que la Santa Inquisición cobraría
fuerza, convergiendo todo en una serie de historias realmente terroríficas y
que tristemente fueron reales, a diferencia de nuestro mito…
No podemos dejar de hablar del mito sin mencionar un ingrediente muy
importante para la actualización del mismo, uno que al igual que la Inqui-
sición, fue tristemente real, Vlad Tepes…
Vlad fue príncipe de Valaquia (actualmente Rumania) en el siglo XV, luchó
contra el imperio Otomano para proteger su reino y finalmente a toda Eu-
ropa, es esencialmente conocido por su crueldad (comprensible, aunque no
justificable, al ser dado por su padre como rehén a los turcos cuando apenas
tenía trece años, posteriormente recuperaría su libertad); se le conoció también
como “Vlad en Empalador”, ya que tenía el hábito de empalar a sus enemigos
vivos y dejando que sus cuerpos se descompusieran por meses, usualmente se
le ilustra comiendo cómodamente ante tan terrible espectáculo.
En otra ocasión, se cuenta que invitó a los pobres y mendigos aun banquete
a su palacio, una vez adentro, los encerró e incendió el lugar, erradicando de
esta forma la pobreza en su reino; de hecho, tenía una gran obsesión por el
orden y el equilibrio, así como una retorcida percepción de la justicia, si al-
guien era capturado robando o delinquiendo, por mínima que hubiera sido la
falta, los mandaba también empalar ya que consideraba mejor esto a esperar
a que el crimen se hiciera posteriormente más grande.
Cuando Vlad murió (De hecho fue asesinado en batalla) su cuerpo fue
separado de su cabeza y se le enterró en el monasterio de Snagov, en don-
de posteriormente desaparecerían sus restos, contribuyendo así al mito de
su posible resurrección como vampiro, misma que inspiraría a Bram Stoker
a escribir su inmortal novela “Drácula”. A pesar de todo, en la actualidad,
Vlad es considerado un héroe nacional en Rumania (por haber liberado a
Europa de la invasión Turca) en donde uno puede comprar una pequeña
efigie del príncipe como artesanía local.
Existen muchas otras leyendas que han contribuido al desarrollo del mito
del vampiro, incluso en América en el Caribe, también hay leyendas de tipo
vampírico en México o Perú; también lejanos lugares como China, la india,
Filipinas o Indonesia… Tal vez esto se deba a que, como en el popular juego
de rol, existan en efecto en una gran mascarada estos extraños seres que
complotan y acechan, esperando el momento propicio para adueñarse del
mundo, porque finalmente, ellos fueron una vez como nosotros y simple-
mente les divierte jugar con nosotros, haciéndonos creer que los vampiros,
son sólo mitos…
Y
a saben que nos gusta hacer listas. Así que este es nuestro
Top 15 de películas de vampiros, realizado por votación entre
el staff de Fantasci tomando en cuenta su importancia dentro
del género y la fuerza con la que sus colmilludos protagonistas se
quedaron en nuestra psique. Y como en todo top siempre habrá
polémica por aquellas películas que lograron colarse al listado de-
jando fuera algunas que quizá gocen de mayor calidad o populari-
dad (Aquí no hubo cabida para Vampiros en la Habana o La Danza
de los Vampiros), sin duda los primeros lugares que verán aquí son
los mismos que encabezan el top de cada uno de ustedes.
¿De qué trata?
Seth Gecko (George Clooney) y su hermano menor Richie
(Quentin Taratino) planean escaparse rumbo a México luego de
haber asaltado un banco en Texas que acabo de forma violenta.
En su camino por la carretera, se topan con la familia Fuller, a
los cuales toman como rehenes al utilizar su casa rodante para
poder cruzar la frontera sin ningún problema. Una vez en México,
deberán esperar de la noche al amanecer en un tugurio llamado
el Titty Twister para dejarlos en libertad y cada quien pueda seguir
su camino. Aunque las bailarinas y demás personal del local les
tienen preparada una sanguinaria sorpresa.

¿Por qué está aquí?


Para mucha gente, lo único que le hace falta a este “Gusto culpo-
so” es que aparezcan luchadores mexicanos a media película. Y real-
mente pareciera que Tarantino tenía en mente rendirle un homenaje
a ese cine mexicano, pues a las populares mujeres vampiro les da
chamba de strippers y usa murciélagos de látex. Puntos extra ganó al
tener a Rodriguez dirigiendo con su peculiar estilo de serie B. Pero sin
duda, es una película que resulta bastante divertida si no se toma en
serio. Es como ver La Noche de los Muertos Vivientes con vampiros.

Mordida Extra:
Originalmente, “Satanico Pandemonium” iba a ser llamada
“Muerte Rubia”. Quentin Tarantino decidió cambiar al personaje
con un trasfondo latino/mexicano, por
lo que utilizó a Salma Hayek. El nue-
vo nombre proviene de una película de
terror mexicana titulada así, Satánico
Pandemonium.
¿De qué trata?
Un anticuario de nombre Juan Gris
(Federico Luppi) encuentra oculto den-
tro de una escultura de madera, un
extraordinario objeto dorado con for-
ma de escarabajo que al ser examina-
do hará que un antiguo ser que en el
habita se alimente de su sangre por la
que a cambio recibirá el obsequio de una
nueva vida que promete ser eterna. Pero
otros anhelan el objeto que ahora posee y se verá envuelto en
persecuciones e intrigas mientras descubre el precio de su nueva
condición; su cuerpo comienza a necesitar alimento para sobrevi-
vir, pero no cualquier alimento; la sangre de otros humanos.

¿Por qué está aquí?


Es la Opera Prima de Guillermo del Toro y contiene todos los
elementos y obsesiones que forman su muy particular universo y
que sirvió para darle proyección a nivel mundial sin olvidar que
esta cinta es de las más emblemáticas dentro del género fantástico
en México; original cinta que recoge el mito del vampiro y le da
un nuevo giro; del Toro demuestra como una cinta no precisa de
grandes presupuestos pero si de un gran amor al cine y su produc-
ción, aunado a un inteligente y bien estructurado guion. Una cinta
de culto escrita y dirigida por Guillermo del Toro.

Mordida Extra:
El alquimista en el principio de la película lleva el nombre de
Fulcanelli, que era el seudónimo de un famoso alquimista francés
de finales del siglo XIX / principios del XX, que desapareció miste-
riosamente en 1940 y cuyo verdadero nombre e identidad nunca
han sido conocidos.
¿De qué trata?
Un joven vaquero de nombre Caleb (Adrian Pasdar, a quien re-
cordarán en la serie Héroes) busca entretenimiento nocturno en su
pueblo cuando conoce a una atractiva rubia, la cual resulta ser un
vampiro que lo deja a medio convertir. Conforme se acerca el ama-
necer, Caleb siente los estragos del sol en su cuerpo hasta que es sal-
vado por la “familia” de la chica (Lance Henriksen esta genial como
Jesse, el patriarca del grupo). Ahora Caleb deberá aprender a ser
uno de ellos o morir bajo sus garras si no acepta su nuevo destino.

¿Por qué está aquí?


Esta curiosa película de vampiros en donde en ningún momento
se usa la palabra “vampiro” brinca de géneros, pues por momen-
tos es un western moderno, una road movie, una película de terror
y hasta romance hay en ella. Aunque tiene factores en común con
aquella otra película de chupasangres que se estreno en el 87
(Los Muchachos Perdidos), ésta es mucho más violenta y tiene en
Severen (Bill Paxton en su mejor papel), a uno de los vampiros más
carismáticos y salvajes del cine.

Mordida Extra:
En una escena, Severen pregunta a Jesse si se acordaba de “un
fuego que habían comenzado en Chicago”. Se refiere al gran in-
cedio de Chicago en 1871 que dejó
más de 100.000 personas sin hogar
y negocios destruidos. Cómo se inició
ese incendio sigue siendo un misterio.
¿De qué trata?
Louis (Brad Pitt), un joven amo de una plantación se sumerge
en una profunda depresión tras la muerte de su esposa e hijo. Su
desolación lo lleva a desear morir y propicia cualquier oportuni-
dad para que le arrebaten la vida. Pero alguien está observándo-
lo y tiene plantes para el. Lestat (Tom Cruise) le ofrece vida eterna,
le dará “la oportunidad que él nunca tuvo”. Su “nueva vida” se
ve opacada siempre por el dolor y por la compasión que siente
hacia los humanos. El no se considera un asesino y da inicio a
una batalla contra Lestat donde el amor y el deseo de venganza
serán sus armas para derrotarlo.

¿Por qué está aquí?


Aunque presenta varias diferencias con el libro escrito en 1973
por Anne Rice, esta película es bien recibida por los seguidores
del libro y recibió dos nominaciones al Oscar, en 1994, por me-
jor dirección artística y mejor banda sonora. Rice participó en la
elaboración del guión para la película.

Mordida Extra:
Un muñeco animatrónico de Lestat fue
utilizado durante la toma donde Lestat
está desangrándose por el suelo, después
de haber sido degollado por Claudia.
¿De qué trata?
Charley Brewster (William Ragsdale) es un estudiante de prepa-
ratoria fan de las historia de vampiros que lleva una vida tranquila
al lado de su madre. Su tranquilidad se ve un poco afectada tras
la llegada de un nuevo habitante a su vecindario, Jerry Dandrige
(Chris Sarandon), quien resulta ser encantador ante los ojos de su
madre y de su novia Amy (Amanda Bearse). Tras escuchar en las
noticias sobre algunos extraños asesinatos y de observar muy de
cerca a su vecino, Charley descubre que tiene una personalidad
un poco... diferente: Jerry Dandrige es un vampiro. Charley decide
hacerle frente con ayuda de su mejor amigo Ed Thompson (Ste-
phen Geoffreys), pero no tarda mucho en descubrir que los ajos
y el agua bendita le serán insuficientes, entonces decide recurrir a
quien piensa se trata de un especialista en cazar vampiros, Peter
Vicent (Roddy McDowall)

¿Por qué está aquí?


Forma parte del cine de terror que imperaba en los 80s. Resultó
ser una excelente historia que captó la atención de los seguido-
res del Nosferatu en todas sus variantes y que ya eran grandes
clásicos. Esa extraña combinación de terror-
comedia quizá fue el aderezo que necesitaban
los espectadores. O tal vez la música, sus efec-
tos especiales, sus excéntricos personajes, no
sé... Pero lo que si está claro es que el paso del
tiempo no ha hecho mella en esta película que
es, para gusto de varios, la mejor película de
vampiros de aquella terrorífica década.

Mordida Extra:
El personaje de Peter Vincent toma el nombre
de dos actores bien conocidos por su trabajo en
películas de terror: Peter Cushing y Vincent Price.
¿De qué trata?
No es una remake, ni siquiera una adaptación fiel de la novela
original, pero el Drácula interpretado por Christopher Lee es una
versión bastante interesante…. Aquí se nos cuenta una variante más
de la historia, Jonathan Harker (John Van Eysssen) es un bibliotecario
que va a ordenar la biblioteca del Conde a su castillo mismo, sólo
que él sabe que Drácula es un vampiro al que pretende exterminar,
sin embargo, pronto será derrotado y Drácula buscará vengarse en
su prometida, Lucy (Carol Marsh) y en el resto de su familia, será el
Doctor Van Hellsing (Un estupendo Peter Cushing) quien enfrentará
al vampiro.

¿Por qué está aquí?


Sí, si, Bela Lugosi habrá sido el primer actor en interpretar al
famoso conde, pero para muchos, Christopher Lee es el Drácula
definitivo, su interpretación es elegante y amenazadora a la vez,
es realmente violento (en comparación de Lugosi) y es la primera
vez que derrocha sex-appeal, es seductor y temible, todo en un
mismo paquete; además, es la primera versión en color de nuestro
querido conde en una de las también, primeras producciones de
la Hammer, el Technicolor le sienta muy bien y es, en efecto, un
filme intermedio entre el cine clásico y el terror moderno… Muy
recomendable para todo público e imperdonable no verla si son
realmente fans del género (y del personaje, desde luego…)

Mordida Extra:
Según la autobiografía de Christopher
Lee, recibió sólo £ 750 por su interpreta-
ción de Drácula. También afirma que la
película recaudó finalmente $ 25 millones
en los E.U.
¿De qué trata?
Dentro del mundo cinematográfico, existe esta leyenda en torno al
Nosferatu de Murnau (John Malkovich), en que Max Schreck (Willem
Dafoe), su actor que interpreta al vampiro conde Orlock, era en rea-
lidad uno de estos no muertos. Detalles extraños y reales sucedieron
alrededor de la filmación de la versión de 1921, por lo que los rumo-
res comenzaron a llenar la filmación. Es en esta película de Merhige
en donde apreciamos todos estos eventos que provocaron el surgi-
miento de ese mito de que tal vez el último vampiro existente, busca
su lugar en la industrialización de esta época, donde los miedos y
realidades del viejo mundo chocan con el pensamiento y tecnología
del hombre moderno.

¿Por qué está aquí?


No sólo explora y presenta una curiosa faceta del gran clásico
vampírico, sino que además son geniales esas recreaciones de es-
cenas clave de la película de Nosferatu. Las actuaciones son sober-
bias y por un momento nos hacen pensar: “¿Qué tal si esto pudo
pasar en verdad?”

Mordida Extra:
La leyenda se sustenta en el supuesto he-
cho de que “Nosferatu, eine Symphonie des
Grauens” fue la única película que Schreck
hizo. Aunque en realidad ya era un vetera-
no del escenario y la pantalla en la época
en que Nosferatu se rodó, y que aparece en
muchos papeles no-vampíricos antes de su
muerte en el año 1936.
¿De qué trata?
Michael Emerson (Jason Patric) se muda con su madre (Dianne
Wiest) y su hermano menor (Corey Haim) a Santa Clara, Cali-
fornia. Luego de instalarse en casa de su abuelo, Michael decide
recorrer el lugar y disfrutar de la feria y de un
concierto al aire libre. Ahí es hipnotizado por la
belleza de una chica que ve entre la multitud,
la persigue y se da cuenta de que no está sola.
Star (Jami Gertz) es parte de una pandilla de
jóvenes rebeldes que suelen causar problemas
en la ciudad. David (Kiefer Sutherland) el líder
de la pandilla, reta a Michael en una carrera en
motos. Michael saboreando la adrenalina y por
su interés en Star acepta el reto, pero al final
de ella se dará cuenta de que para esa pandilla
la adrenalina tiene otro sabor, el de la sangre.
Pronto inicia una pelea para destruir a la pan-
dilla de vampiros y poder rescatar de sus garras
a la hermosa Star.

¿Por qué está aquí?


Es un clásico de los años 80s. Recaudó más de 32 millones de
dólares en E.E.U.U. Ganó el premio Saturn a la mejor película de
terror en 1987, además de ser una de las mejores películas que
ha hecho Schumacher en toda su carrera (Sí, olvidemos ese otro
Hombre Murciélago de su curriculum).

Mordida Extra:
El título de la película es una referencia a los compañeros de Peter
Pan (los chicos perdidos), que permanecieron jóvenes por siempre.
¿De qué trata?
Miriam Blaylock (Catherine Deneuve)
es una vampiro sui generis que ha lleva-
do una larga vida en este planeta por lo
que necesita quien le acompañe en su eterna soledad. John (David
Bowie) es uno de sus amantes, quizá quien más tiempo ha permane-
cido a su lado pero su condición humana pasa factura por el tiempo
extra y comienza a perder juventud y vitalidad. Es entonces que co-
nocen a Sarah Roberts (Susan Sarandon) quien investiga el proceso
de envejecimiento en los humanos para revertirlo; pero pronto se
convierte en el nuevo objeto del deseo de Miriam por lo que Sarah
pronto sabrá en carne propia lo que es el ansia para vivir.

¿Por qué está aquí?


Con esta cinta Tony Scott le demuestra a su hermano Riddley
como se hace una cinta de culto con un presupuesto y efectos míni-
mos. Basada en la novela “The Hunger” escrita por Whitley Striber,
Scott logra proponer atmosferas eróticas, cachondas; gracias a las
actuaciones de Deneuve y Sarandon. Es una película atípica den-
tro del género, donde la figura femenina cobra relevancia en un rol
que anteriormente parecía solo pertenecer al hombre. Cinta obligada
para el fan del vampirismo y de la carrera de Tony Scott.

Mordida Extra:
David Bowie en realidad aprendió a tocar el cello para interpre-
tar correctamente sus escenas con el instrumento en esta película.
¿De qué trata?
Basada en la novela grafica creada
por Steve Niles y dibujada por Ben Tem-
plesmith, en ella veremos a los vampiros
como deben ser, aquellos seres mons-
truosos que nos recordaban por que le
tememos a la oscuridad y que al caer
la noche ellos son los amos. Historia de
verdad escalofriante y con una idea tan
sencilla que sorprende que nadie la haya pensado antes:¿Por qué
si en regiones cercanas a los polos del planeta no hay luz solar
durante un mes, no van allá los vampiros a sembrar el caos? Con
esta primicia la historia de 30 Días de Noche nos lleva a un viaje
de puro terror y a enfrentarnos a una fuerza indestructible que pro-
vocará que los humanos se tengan que autodestruir para poder al
final emparejar las cosas contra estas sanguinarias criaturas.

¿Por qué está aquí?


Esta película celebra el regreso del vampiro casi olvidado, aquel
que se alejan mucho del vampiro romántico de otras historias y
vuelve por sus glorias pasadas y sangrientas, a reclamar su lugar
en los dominios de la noche como una verdadera bestia.

Mordida Extra:
El lenguaje que los vampiros hablan, a pesar de que suena pa-
recido al eslavo de Europa del Este o incluso al Magyar (húngaro),
es en realidad un lenguaje original, creado para la película con la
ayuda de un profesor de lingüística en una de las universidades de
Nueva Zelanda.
¿De qué trata?
Oskar tiene ciertos gustos no co-
munes entre los chicos de su edad
por lo que es un ser solitario además
de que sufre el acoso de algunos
compañeros en el colegio, sobrevive a su situación como pre ado-
lescente como puede hasta que un día se muda al departamento
de al lado Eli, una chica misteriosa con la que inicia una amistad
que pronto será entrañable; pero la nueva chica de al lado tiene
un secreto, es una vampiro de edad indeterminada y terminara
siendo la persona más importante en la vida de Oskar.

¿Por qué está aquí?


Esta pequeña joya llego desde Suecia para demostrar que el cine
vampírico puede aun dar sorpresas muy gratas. La figura del vam-
piro se presenta en la persona de una jovencita, Eli; quien resulta ser
un ser extraordinario que combina la ingenuidad de una adolescente
y el conocimiento de un espíritu muy viejo. La cinta no es un festival de
sangre o un catalogo de situaciones cliché; va mas allá de eso; bus-
ca explorar las relaciones entre los seres… vivientes y como algunos
limites pueden ser rebasados sin tanto lio. Sencilla pero contundente
“Déjame entrar” es una cinta de revisión obligada para el amante
del cine fantástico.

Mordida Extra:
Casi cada escena en la película contiene el color rojo o una va-
riante de rojo/naranja, una clara referencia al color de la sangre.
¿De qué trata?
Tras utilizar y enloquecer a un pobre agente de ventas (Ren-
field, interpretado por un excelente Dwyght Frye) en su castillo
en los montes Cárpatos, Drácula (Bela Lugosi), sí, el mismísimo
Conde Drácula, compra una antigua abadía en Londres en don-
de intenta seducir a la hermosa Mina Harker (Helen Chandler)
ante el escepticismo del profesor Van Helsing (Edward Van Sloan)
quien pronto descubre que se trata de un vampiro que deberá
derrotar finalmente.

¿Por qué está aquí?


Bueno, pues se trata de la primera adaptación “oficial” al
clásico de Stoker y además de ser la primera película de la serie
de monstruos de la Universal, todo un ícono en la historia ci-
nematográfica, influida también por el expresionismo alemán,
Drácula, dirigida por el director de culto
Tod Browning; tampoco podemos dejar de
mencionar la fascinante interpretación de
Bela Lugosi para el filme, que con su acen-
to de los Cárpatos, precisamente, le dio
una credibilidad difícilmente equiparable.

Mordida Extra:
Cuando Bela Lugosi murió en 1956,
fue enterrado vistiendo la capa de seda
negra que llevaba durante esta película.
¿De qué trata?
Marta (Ariadna Welter), una jo-
ven viaja a la Hacienda de los Sico-
moros para reencontrarse con una
tía moribunda, en el camino conoce
a un simpático doctor (Abel Salazar)
quien la acompaña; al llegar a la
hacienda descubre que ya es tarde y
que su tía ha muerto, pero sus otros
tíos le insisten en quedarse mientras un nuevo vecino, el Conde
Duval (Germán Robles) desea apropiarse del inmueble, en reali-
dad es éste un vampiro, el Conde Lavud, quien pretende seducir
a Marta y revivir a su hermano, otro vampiro, iniciando así un
reino de vampiros…

¿Por qué está aquí?


Bueno, aquí nos llega el sentir nacional, y es que esta película
es uno de los primeros intentos del cine mexicano en adentrarse
en el género, ¡y vaya que lo hace muy bien! para empezar, el
trasladar el ambiente gótico al del México rural sin que se note
falso es su primer gran logro, la recreación de la Hacienda (que
fue realizada en su totalidad en estudio) es realmente sensacional
y logra una atmósfera realmente sorprendente. En segundo lugar,
le imagen de Germán Robles es realmente extraordinaria, su sex-
appeal alcanzó cotas muy altas (Revisen la entrevista al mismo
señor Robles en este mismo ejemplar).

Mordida Extra:
Se dice que esta película fue la primera a nivel mundial en
donde se presentó al vampiro con colmillos, ¿algo más le debe el
género a esta película?
¿De qué trata?
Película por demás obligatoria para todos los que se aprecian ser
amantes del género de los vampiros y que además son cinéfilos de
corazón, ya que en esta versión vemos a un Drácula más allegado a la
versión literaria. Junto con la sublime actuación de Gary Oldman en el
papel protagónico del famosísimo Conde, además lo acompañan en
este film el ya legendario Anthony Hopkins como el viejo y semi enlo-
quecido profesor Abraham Van Helsing, Winona Ryder como la dulce
Mina Murray y Keanu Reeves personificando a Jonathan Harker. Tanto
la ambientación como la fotografía son sublimes, acompañadas por
una música hermosa que matiza esta trágica historia de horror gótico,
venganza y, sobretodo, amor perdido. Y que finalmente, después de
siglos, se vuelven a encontrar los mismo sentimientos que son univer-
sales, solamente que vistos a través de los ojos de simples mortales y
un ser inmortal para al final ver la redención a la cual todos en algún
momento aspiramos.

¿Por qué está aquí?


No sólo por ser la adaptación más fiel a la novela de Bram Stoker,
sino por todos los elementos que usó Coppola para presentar esta
historia sin utilizar más que un solo efecto digital, la gran mayoría de
sus efectos especiales se hicieron en el mismo set a base de proyeccio-
nes, maquillajes elaborados, miniaturas, cámaras especiales para el
efecto de la vista en primera persona de Drácula y hasta la asistencia
de un mago para algunas escenas, como aquella donde las novias de
Drácula aparecen en la cama.

Mordida Extra:
La escena en que Lucy regresa a su ataúd
en la cripta se rodó en sentido inverso para
darle un aspecto extraño y sobrenatural.
¿De qué trata?
Quien ha leído o visto alguna de las versiones que existen de
Drácula notarán un similitud aquí. Pues estamos ante la adapta-
ción apócrifa que hizo Murnau del celebre texto de Bram Stoker,
pero al hacerla sin autorización al no conseguir los derechos
(incluso la viuda del escritor mando destruir los negativos y co-
pias existentes en su momento) tuvo que modificar algunos ele-
mentos y nombres del los personajes, creando algo mucho más
tétrico, apoyado en la espeluznante actuación de Max Schreck
como el Nosferatu Conde Orlok.

¿Por qué está aquí?


¿Si se trata de una “versión pirata” de Drácula, por qué es
considerada la mejor? No sólo se trata de todo un clásico de la
época del cine mudo y la primera película de vampiros, sino que
sentó las bases de las que le seguirían con el tiempo. Además,
el expresionismo alemán ambienta de maravilla esta historia,
destacando la caracterización de su Nosferatu, el cual no ha
sido superado jamás como el vampiro más horrible e impre-
sionante del cine. Sólo basta echarle un ojo a esa apariencia,
la cual espantaría a los vampiros bonitos que reinan las salas
cinematográficas en la actualidad.

Mordida Extra:
El concepto de que la luz del sol es
letal para los vampiros en la cultura po-
pular, se le debe a esta película. Esta es
la primera vez que se mata a un vampiro
con luz solar.
Por Ignacio Loranca

Antes que nada quiero agradecer a Eduardo Pueblo López Ybarra


y a Pablo Robles por las facilidades brindadas para la realización de
esta entrevista, sin su apoyo esto no hubiera sido posible.

A Ángel Zúñiga por su apoyo.

Y desde luego, al señor Germán Robles por sus finas atenciones.



Ignacio Loranca: Voy a confesarle que realmente hace poco vi su pelí-
cula “El Vampiro”, tiene muy poco que la vi.
Germán Robles: No me diga, ¡Válgame Dios! Tiene desde el 57… ya
cumplió cincuenta y cuatro años la película… y todavía paso por la calle y
la gente me dice: “¡Ese mi Vampiro, fiufiufiuuu!”
No, no, no la chin… ¡Qué he hecho cosas más importantes que “el Vampi-
Era ya de noche, y mi buen amigo Ángel Zuñiga y yo subimos ro”! que fue una cosa gótica del momento, que fue muy oportuno, porque
hacia la cima de la montaña en donde se encontraba la mansión Abel Salazar se la había sacado de la manga, la última película que se
del Conde mismo, hacía frío y la niebla descendía, finalmente y había hecho de terror de ese tipo fue la de Drácula de Bela Lugosi en cosa
tras mucho esfuerzo llegamos, un escalofrío nos recorrió por la de 1935; Y pues se le ocurrió… me contó que hiciéramos algo de vampi-
espalda, sin embargo, nada nos detendría, teníamos una mi- ros, que Lon Chaney había tenido mucho éxito, y junto con Vincent Price
sión que cumplir, y con valentía y arrojo tomamos las armas y con Boris Karloff… y Bela Lugosi pues, este era muy raro, era muy feo,
necesarias para cumplir nuestro objetivo: ajos, una Biblia, un muy extraño, además de que era una gente que no sabía hablar inglés,
martillo y estaca, así como de una grabadora de sonido… y es era Húngaro, importado vaya, emigrado de la guerra del doce; y nada, se
que no todos los días tiene uno la oportunidad de realizar su le ocurrió a Abel Salazar, le encargó a Ramón Obón, escritor sensacional,
propia entrevista con el vampiro… le encargó una historia que fuera de un vampiro pero ubicado en México
Bueno, en realidad la cita fue a las cuatro de la tarde de un y acertó el condenado, la cosa de Sierra Negra, de la hacienda de los
muy soleado día de septiembre previo a las fiestas patrias, el Sicomoros y todas esas cosas ¡y fue impresionante!
montículo si es real y nos costó mucho subirlo, aunque fueron
sólo unos pocos metros, pero también acabábamos de comer.
Llegamos muy puntuales y a la entrada de un lujoso conjun-
to residencial nos recibió “Pueblo Honey”, a quien ya conocía
desde hace tiempo y nos condujo a una simpática casita dentro
del conjunto. La verdad es que estábamos muy emocionados
y agradecidos, ya que no esperábamos de entrada que el se-
ñor Robles nos recibiera en su propia casa, así que fue un gran
honor poder entrar ahí, pasar por el pasillo superior mientras
veíamos las placas que daban testimonio a una carrera real-
mente impresionante, así como de reconocimientos realmente
merecidos.
Finalmente entramos a su habitación en donde nos atendió,
ya que se encontraba algo delicado de salud… Y aun así, fue
imponente; estábamos ante todo un Señor, todo un episodio de
la historia del cine mexicano a nuestra disposición. Llevaba una
lista de preguntas, pero las circunstancias hicieron que la entre-
vista fuera más casual (cosa que agradezco), así que tomamos
asiento junto al Vampiro mismo y una vez que le agradecimos
que nos recibiera iniciamos la conversación…
IL: ¿Dónde se filmó esta película? –Originalmente quería hacer una de los bosques de Vaconia para que los restos de su hermano, incorporados
entrevista más cronológica, que nos contara sobre los inicios de a la tierra de los bosques pudiera resucitarlo (Que nunca llega a hacerlo) y
su carrera, pero la conversación tomó así su propio cause-. entre los dos imponer la dinastía tremenda de los Lavud y toda esta cosa,
GR: Se filmó en los Estudios Churubusco, todos los interiores de la Ha- pero muy bien, muy bien, está hecha con mucho encanto…
cienda, con árboles y todo, y algunas locaciones entre los ahuehuetes de
Chapultepec; el principio de la película, la llegada del tren fue el para- IL: Se ve hecha con mucho cariño…
dero de “El Zarco”, por allá por donde están los colosos de Tula, había GR: Todos trabajamos con mucho cariño, está muy bien actuada, y yo
una presa en donde se podía pescar, ahora ya es un lodazal, y había un cuando la veo, digo, me da una gran ternura, porque hasta los alambritos
paradero de un ferrocarril, ahí se filmó, y todo lo demás prácticamente en se ven del murcielaguito… Pero ahora que se hizo la nueva edición, el en-
los estudios, partes interiores o exteriores, como cuando Abel y Ariadna cargado de ello, que fue uno de los que se quedaron con los derechos de
Welter van caminando y todo eso están filmados en estudio, en los foros la película, Ripstein… querían limpiarla, entonces borrar los hilos y todas
veintiuno y veintidós. estas cosa… digo… ¡No, no, es una joya, es un ícono, es de colección, si
La película tuvo una gran aceptación a nivel mundial, fue traducida a 53 le quitas eso le das en la madre, digo, no puedes quitarle los hilos, así se
idiomas y subtitulada a seis más, o sea, se ha visto y subtitulado más que hizo y así triunfó! Y gracias a que yo se lo pedí no se los quitó.
“Lo que el Viento se llevó”; “El Vampiro” fue vista en el mundo entero y
(¿Ya oíste, George Lucas?)
causó sensación precisamente por el momento en que llega al momento
de comercio cinematográfico mundial, o sea, después de la guerra del
IL:Y es que es un testimonio de época, de cómo se hacían esas películas y
45, fueron diez años más, y todavía las industrias, sobre todo en Estados
como con esas películas y como con medios tan bajos es muy efectiva…
Unidos, no arrancaban de nuevo con la cosa de la posguerra y demás,
y sobre todo no había producción mexicana porque se había detenido la GR: Sí, se hacía con pólvora, con magnesio, salía uno tosiendo, con in-
época de oro, con todos los grandes, los Soler, los Manzano, toda la plé- cienso, con copal en brasas, llenaban todo de humo y todo eso y había
yade de actores que cubrían cinematográficamente las necesidades ¿no?; que abrir las puertas de los estudios para que se fuera el humo porque no
llegó así muy oportunamente, cubrió los mercados de habla hispana y había forma de seguir actuando.
ganó lo que quiso este condenado, lo que quiso.
IL: La escena cuando la tía aparece por primera vez sosteniendo el cruci-
IL: Le digo que tengo realmente poco de haberla vista, hace cosa de un fico es realmente aterradora…
mes y estaba revisando también las películas de la Universal, me sorpren-
GR: ¡Aterradora! Hay una toma mía en donde hay una fuente de luz y de
dió mucho más que el Drácula de Lugosi inclusive.
la nada parezco en ella que es genial; la película tiene cosas, aciertos de
GR: ¡Ah, no, no, no, es que es mejor, es mucho mejor!, está mucho mejor Fernando Méndez verdaderamente dignos, de esos aciertos que aparecen
estructurada que el Drácula, de esta impactó mucho la novela de Stoker al en las películas…
igual que el Frankenstein de Shelly ¿no? Causan sensación las novelas por-
Suena el teléfono celular del señor Robles, parece que es su
que no había cine todavía, y nuestra película fue escrita, fue pensada por
hijo ya que le indica que ya estamos con él haciendo la entre-
Manuel Obón, genial y no me cansaré de decirlo, que gracias a él el perso-
vista, apagamos nuestras grabadoras por respeto y volvemos a
naje como lo pudo meter, hacerlo mexicano, pero sin que se viera parche…
encenderlas en cuanto termina, él nos sonríe, es una situación
Simplemente un tipo que llegó allá, que tenía su hermano, tenían una tien-
simpática…
da, la compraron, vinieron refugiados de quien sabe cuándo, el hermano
murió y entonces ahí empieza la saga de los Duval, donde él recibe la tierra Germán Robles: Bueno, a ver ¿qué más?
IL: Nos está dando más información de la que esperábamos, lo que nos dijo: “¿Tú conoces a Germán Robles?”, le respondió: “Si, muy buen amigo
parece excelente… Díganos, ¿Y cómo fue interpretar a un vampiro? ¿Qué mío”; bueno, le dijo: “Dile a Germán cuando lo veas, que gracias a su
lo inspiró, que lo influyó? vampiro pude yo tener éxito con el Drácula que hice” porque fue al año
siguiente, lo mío fue en el 57 y el de él fue del 58, a colores, con muchas
GR: Nada, yo nunca me di cuenta de lo que hice hasta pasados los años…
mayores posibilidades que el pobrecito blanco y negro de Abel Salazar
Cuando me di cuenta que era solicitado en el mundo entero, cuando estaba
¿no?, bueno, pobrecito en aquel entonces…
en el Museo de Arte Moderno y me empezaron a tratar de “Don”, yo nunca
supe lo que hice, para mí fue una actuación como otra cualquiera, yo salté
IL: ¿Y qué opina del Drácula de Lugosi?
del teatro al cine, fue mi primera película, entonces yo no tenía ni idea…
Puedo comentar lo que me dijo Mercedes Soler, Meche Soler, hermana de GR: No, no me gustó… Ni el de Coppola… perdón, pero la figura de Bela
los Soler, estaba casada con Alejandro Cianguerotti, que me dijo “Tu, eres Lugosi me es desagradable, no es terrorífica, es repulsiva, no me gusta la
la primera vez que haces cine ¿verdad?... Acuérdate que en el cine, son cara de él, es desagradable, o sea, yo entiendo que la chica grite ¡porque
ojos; en el teatro es ademán, en el cine son ojos… (Nos observa con esa no la toque!, no sé, me da la impresión que el señor es tlaconete, no sé
mirada tan intensa y con su voz aterciopelada que casi nos hiela muy desagradable, entonces… y bueno, hablando de la de Coppola, pues
la sangre) y lo que tú pienses como verdad, se te va a ver en los ojos, es un desastre para mí, se la tragó lo técnico, los efectos y todo esto se la
nunca mientas en la sinceridad al actuar… o sea, sé sincero, sé honesto al tragó, ¿y dónde queda la historia de pasión? de Drácula por Mina, ¡Es una
actuar.” Esto me lo dijo Mercedes el primer día de llamado. historia de amor! Que la quiere conquistar y llevarla consigo a su mundo o
él quedarse con ella y morir con ella, ¿la pasión de los dos dónde queda?...
IL: ¿Cree que eso fue parte del éxito que tuvo la película? agrega todo esto de Draco al principio y demás para que sea la maldición,
para justificar un tanto al famoso personaje húngaro del empalador, de
GR: Esto lo sabe muy poca gente, el éxito de El Vampiro se debió a lo que voy
Vlad Tepes, y mete la cuestión de la muerte de ella que se suicida porque le
a decir ahora, don Fernando Méndez me dijo “Bueno, bueno, es la primera vez
dicen que él se había muerto en la guerra y demás, y bueno, okey, eso es
que haces cine y quien sabe que… mira, no quiero un vampiro monstruo, por-
rescatable, pero lo que no es rescatable es la sangre por todos sitios, ¡pero
que no va a haber sangre” y en efecto, en la película no hay sangre, nada más
de a bute! Mujeres que se transforman en lobos y hombres que se transfor-
dos piquetitos, es todo lo que hay, no hay sangre, no es Grand Guignol ¿no?
man en lobos… ¡No, no, no, no! La historia desapareció…
Entonces, “No quiero un vampiro monstruo, yo quiero un vampiro cachondo…
Drácula es una historia de amor entre dos mundos irreales, el mundo
cachondo, sexual, sensual, conquistador, con registro de voz (e imposta la
irreal de la muerte viva, y el mundo irreal de la vida muerta, que no se
voz) venga, de acá, ¿cómo estas guapo, cómo te va, no?”
pueden casar, y claro, lógicamente el Drácula trata de llevar a su mundo
Esto fue lo que tuvo de éxito… es más, el día de su estreno, que fue en el
a Mina, y ella pues se deja llevar…
cine Palacio Chino, allá por Bucareli, hubo un grito, de una mujer, de una
muchacha, ¿no? lógicamente: ¡SÍ VAMPIRO CHÚPAME!... (Imposible no
IL: ¿Sí ve entonces a la imagen del vampiro como un héroe romántico?
reír aquí) Sí, él tratando de conquistar… y los displays afuera del cine en
las carteleras con besos con lipstick y todo esto, precisamente porque Ger- GR: Sí, claro… ¡Por Dios, lo que hace el vampiro es poseer! Carajo, ¿qué
mán Robles hizo un, pues… un vampiro encantador ¿no?, y eso le sirvió a casualidad?, los ataques se dan en la noche, entra por una ventana, a una
Christopher Lee para hacer el suyo… recámara en donde hay una niña dormida en negligé con mucha pierna y
chichis al aire… y la posee… Sí eso no es sexo, ¡venga Dios y véalo!… Enton-
IL: Es algo que le quería preguntar, ¿qué opina de Christopher Lee? ces lo que él sentía por Mina era pasión de amor, auténtica pasión de amor,
definitivamente es un ser pasionalmente apasionado, valga la redundancia.
GR: Sí, sí, lo dijo él, en una declaración lo dijo él, a Rolando de Castro, un
amigo mío que estaba trabajando en la BBC de Londres, en una reunión
Mi buen amigo Ángel interviene entonces.
estaba con Christopher Lee, y cuando supo que Rolando era de México le
Ángel: Y en ese aspecto, ¿Cómo ve actualmente esa tendencia del vam- una hora para comer!” Bajaron la tapa… ¡Pero no, es que el ataúd estaba
piro que se está haciendo mucho para películas juveniles, del vampiro precioso, estaba forrado, estaba blandito, estaba de seda, rico estaba! En-
romántico tipo “Crepúsculo” o “Entrevista con el Vampiro”? tonces bajaron la tapa, tenía que meterme al ataúd y cerrar los ojos, pues
cerré los ojos y me quedé dormido, hasta que el asistente de dirección en
GR: Sí, Crepúsculo y Eclipse y todas esas cosas, sí están bien… El Vampiro
el comedor dice: “¿Y Germán Robles dónde está?, ¿Cómo, que no vino?,
es el único personaje de la historia cinematográfica mundial a través de
¿No vieron a Robles? ¿Qué no vieron a Robles?” Y entonces el asistente
los tiempos que no morirá, porque es un factor poseso; todos somos po-
dijo: “¡No, puutaaaa…. Ahorita se los traigo!” Y se fue corriendo al foro,
seedores y todos somos posesivos… Todos queremos poseer… y en este
levantó la tapa, yo estaba profundamente dormido, “¡Despiértese, ya jun-
caso, a través de la violación de la vitalidad de la víctima, yo sigo viviendo
taron para comer, hombre!” Y cuando llegué al comedor todos me dieron
gracias a la posesión que yo tomo de esa vitalidad, ¿no? El mundo está
un aplauso y dijeron “¡Se resucitó el vampiro!”
lleno de vampiros, comerciales, industriales…
IL: Bueno, creo que ya hablamos mucho de vampiros, hay más cosas en
IL: ¿Todos somos vampiros entonces?
su carrera…
GR: ¡Pero por favor… por favor! El género del vampiro va a seguir vi-
GR: ¡Hombre, por Dios, noventa y ocho películas!, de las cuales sólo dos
viendo por siglos, porque es apasionante… es la posesión, es poseer y la
fueron de vampiro, quedan noventa y seis…
pasión de la mujer por este tipo de películas es por sentirse poseída, ¡no
tomada, no tomada!... sino poseída, ser parte de otro ser a través de la
IL: …algo que le va a interesar mucho a nuestros lectores… “El Auto In-
sangre… o el sexo.
creíble” (Por si no lo sabían algunos de nuestros lectores, el Señor
Robles hizo la voz en México de Kitt, el Auto Increíble)
IL: Abel Salazar, su actuación en la película, es muy simpática, como que
quiere ser un galán tipo Cary Grant o algo así ¿cómo era trabajar con él?
GR: Él antepuso ante todo su calidad de productor en la película, quería
que todo saliera muy bien todo; era lo que era Abel Salazar, estaba ha-
ciendo películas de esas ¿no?, de galancito y galaneando a grandes actri-
ces como Rosita Arenas, Gloria Marín… en fin, ¡era galán, era galán! Ga-
lán y con lana, y actor de cine y todo eso, pues no tenía ningún problema,
no… Pero en la película no, se preocupó mucho más de la película que de
su figura; siempre era muy simpático y trataba de hacer el chistorete de la
película, se ve que tiene dos chistes que están metidos así porque… “sí, yo
soy el chistoso, yo soy el muchacho que no tiene miedo ¿no?”, pero bien,
muy bien, nos quisimos mucho.

IL: ¿Alguna anécdota de la grabación en particular?


GR: Bueno, pues que un día me quedé dormido en el ataúd… La última
escena del mediodía antes de ir a comer, era una escena en que cerraban
el ataúd y lo metían en el nicho, al principio de la película, entonces en-
traba yo al ataúd y quien sabe que, estaba ahí el jorobado este, Mambert
que me ayudaba, baja la tapa, el director clama: “¡OK, corte, se queda,
GR: Bueno, “El Auto Increíble” fue también un acierto, ahí sí hay una lamentablemente no podemos compartírselos, pero ya los ve-
anécdota buena, cuando vino el programa no se hicieron pruebas, sim- rán cuando se estrene la película) Lo primero que se hizo con este
plemente me escogieron a mí, afortunadamente, y empezamos a hacer tipo de animación fue con el dragón de “Corazón de Dragón” que lo hizo
pruebas de cómo pasaba la voz, filtrada; se usaron filtros, electrónicos, Sean Connery, entonces lo filmaron y después hicieron el dragón y claro,
hablando a través del auricular del teléfono, a través de una bocina, a tra- ves su rostro y es Sean Connery levantando la ceja, ¡es increíble!
vés de micrófono, a través de todo, y no daba, no salía; entonces les dije
un día “¿Me permiten hacerlo a la antigüita?”, “Sí, pues si de eso estamos IL: De hecho se dice que ese dragón es el primer actor digital…
pidiendo la limosna”, “Deme un vaso”, cogí un vaso (Tomó una taza
GR: Sí, sí, sí, definitivamente… y bueno, actualmente he sido premia-
de barro en esta entrevista y empezó a hablar a través de ella
do como el mejor doblaje, en Guadalajara precisamente por la película
haciendo la voz del fantástico auto, ¡fue un momento realmente
Ratatouille, porque consideraron que estaba tan bien hecho el doblaje
mágico!): “Hola Michael, ¿cómo estás? ¡Oh Dios, vas a permitirte hacer
de Germán Robles que parecía que había sido hecho en castellano, los
eso? Dios santo, no, hoooo no, no, no…” ¡con un vaso! Y todo el doblaje
lipsins son uno de mis orgullos, Ratatouille… También hice el Rasputín en
se hizo con un vaso, ¡Y fue perfecto! A la antigüita, en radio para hacer los
Anastasia, también hice Bichos, hice en el Planeta del Tesoro al coman-
teléfonos se ponía un vaso… Y así fue, fue una casualidad, fueron cuaren-
dante de la nave… ¿qué más? A Frollo, el padrino de Quasimodo en “El
ta y tantos capítulos, están pasando en SyFi (El canal de ciencia Ficción en
Jorobado de Notre Dame”, y también hice el Emir en Aladdin, salió al aire
los sistemas de cable), y pues como anécdota es muy buena.
un par de veces pero después lo cambiaron y pusieron a otro actor, la voz
actual no es la mía…
IL: Claro, es una serie que se sigue viendo…
Actualmente tengo un problema de respiración, tengo una enfermedad
GR: Sí, se sigue viendo, aunque no me llamaron para la nueva ver- que se llama EPOC, que es “Enfermedad Pulmonar Obstruíble Crónica”,
sión…. es lo que tengo, y entonces de vez en cuando tengo que estar con el oxí-
geno y demás… pero ya han visto que no he usado para nada el oxígeno
IL: Pero estuvo muy mala, apenas creo que fue una temporada… aquí con ustedes, estoy un poco fatigado pero tranquilo, vaya, o sea,
GR: Sí, la vieja dura casi un año entero, ponían uno a la semana…. puedo hablar horas lo he demostrado ya, ¿no? (En efecto, desde que
llegamos se quitó el oxígeno y él, muy profesionalmente estuvo
IL: ¿Y sobre el doblaje en general? hablando todo este tiempo sin recurrir a él, lo cual habla de su
animoso espíritu).
GR: Actualmente tengo una cosa pendiente de doblaje en Guadalajara,
de una película que se llama “El Misterio de la Calavera” en dibujos ani- IL: Sí, gracias, y queremos que siga hablando mucho más, así que ya solo
mados, con tecnología de punta, o sea, se graba primero al actor con una dos preguntas…
serie de testigos leds en el rostro y todos los gestos se pasan a los anima-
dores para hacer el muñequito. GR: Por favor…

Ángel: ¿Esa película es la continuación de “La leyenda de la Nahuala”? IL: “La Dama de Negro”, me encantó esa obra de teatro, me encantó el
juego de los dos actos, como en el primero nos hace reír muchísimo para
GR: No, no tiene nada que ver con la Nahuala, con ese estudio vamos meternos a imaginar lo que ocurrirá después y…
a hacer ahora “La llorona”, yo voy a hacer el Godofredo como fantasma
porque murió en la primera película, la de la Nahuala fue una producción GR: Eso es lo que se llama un “Acto de alivio”, escenas de alivio, cuando hay
de Puebla (Nos enseña unos diseños de producción padrísimos, una tensión muy fuerte se pone una escena de chistorete para descansar…
IL: ¡Para que en el segundo acto nos metieran unos sustos pero tremendos!
GR: ¡No, no, no, no, para mí es la obra de teatro de los últimos veinte
años!… ¿Por qué? Aparte de que yo como actor tengo la capacidad de du-
plicarme… yo hago siete personajes cambiando de voz, de actitud y de tex-
to, más no de cara… Eso es lo importante, también fui premiado, claro yo
les exigí que me premiaran las otras seis, ¿no? ¡Pero me premiaron una!
Lo maravilloso es la confabulación que tiene el autor, y el director también,
que lo buscó muy bien, Rafael Perrín, la confabulación con el público, por-
que al público le dices: Aquí hay un árbol, y hay si no lo crees cabrón, ¿no?
¡Te va como la mona! aquí hay un árbol, y hay una carreta, y hay un perro,
y hay un ferrocarril, y unos pantanos, y hay un fantasma… y lo tienes que
creer aunque no lo veas… ¡Y se lo tragan, se lo tragan pero cincho!
Es la única obra de teatro en donde se juega con la luz y el sonido… La
palabra, claro, luz y sonido… Y el sonido como era digital no se notaba
cuando iba a sonar la bocina; porque normalmente antes, cuando conec-
tabas la bocina para sonora entraba un gis ¡Sssssss! Estaba prendida la
bocina porque era de cartón y después vibraba, ahora conectas la bocina…
eran nueve bocinas colocadas alrededor y entonces había un momento en
que la carreta corría así alrededor, se jugaba, sensacional, sensacional, ahí
quedó… doce años la hice.

IL: ¿Y cómo le llegó ese papel?


GR: Por Rafel Perrín, él me tenía una gran admiración, estaba en Londres y vio
la obra y dice: “¡Híjole, voy a comprar los derechos de la obra! Y si los compro,
ojalá Germán Robles me acepte el papel” La compró y lo primero que hizo fue
llamarme y dijo: “Señor, usted no me conoce, soy hijo de Tomás Perrín, tengo
una obra de teatro que quiero que usted me la estrene, ¿se la puedo mandar?”
Sí, como no, quitado de la vida… Me la mandó, la leí, le hablé por teléfono
“¿Dónde firmo?” “Pues muy bien señor, gracias, se lo agradezco”, “¿Quién la va
a dirigir?”, “Yo señor”… Pausa… “¿Sabes que es un toro, verdad?”, “Sí señor”,
“¿Sabes a que te enfrentas?”, “Sí señor, me enfrento a usted”, “No, no te vas a
enfrentar a mí, nos vamos a tomar de la mano y vamos a ir juntos, ¿de acuerdo?”
“De acuerdo”. El día 18 de febrero del noventa y tres o noventa y cuatro debu-
tamos en el Arlequín, la gente se quería salir por las ventanas… Ya con otros
teatros hubo posibilidad de hacer cosa de transparencias cosa que no se podía
en el Arlequín que es un huevito… Después nos pasamos al de al lado, el teatro
Juárez, el Benito Juárez. Y sí, para mí fue la obra definitivamente, si me dicen ¿a
qué obra de teatro me avocaría? Sería definitivamente con La Dama de Negro.
IL: ¿Sabía que viene película con Daniel Radcliff para el próximo año?
GR: ¿Sí? Pues ojalá que la hagan bien, porque la que hicieron anterior-
mente fue verdaderamente fatal, pero fatal, fatal, fatal… porque el chiste
es que el público se crea el ambiente, y si se lo das masticado… O sea, si
van a ver la carreta, si van a ver los fantasmas, si van a ver a la dama de
negro, y van a contar la historia de la chica que se presenta violada y toda
esta cosa y se va contar todos los antecedentes y se va a ver la cantina,
el pub, la oficina y todo eso… Pues no, no es eso, es obra de teatro, y la
única forma de hacerla es como obra de teatro.

IL: Bueno, pues más que una última pregunta, ¿algo que quiera compartir
con nuestros lectores?
GR: Pues sí, para quienes quieran ser actores que busquen la forma de
hacerse actores de teatro para que lleguen a ser actores de cine y de tele-
visión. No quiero meterme ni en política, ni socializar ni nada, ni mensajes
que a la larga no sirven para nada, mensajes a la juventud… yo he tenido
una juventud tremenda porque pasé dos guerras, y no obstante soy un
hombre bueno, entonces, el que quiera que sea un hombre bueno, que
sea una mujer buena, porque los paraísos artificiales sólo conducen a la
muerte, y entiéndase por paraísos artificiales lo que sale como producto
de la drogadicción ¿no?, es todo… ¡Y desde luego, si quieren apuntar-
se en “Faces Germán Robles” (En Facebook) que es la academia mía,
pues encantado, que se comuniquen ahí con ustedes y les digan dónde y
cuándo!

Estreché finalmente la mano del vampiro, y extrañamente, a


pesar de su palidez y contra lo esperado, era cálida, muy cálida.
Ángel y yo salimos entonces de la mansión del Conde Lavud,
con la sensación de victoria, la misión había sido un éxito, porque
el sobrevivir a un encuentro como este y salir más sabio sólo pue-
de interpretarse de esa manera….

Nota final: Esta entrevista es una versión abreviada, próximamente la


subiremos completa en un podcast desde nuestro sitio en donde podrán
escuchar al señor Robles en su propia voz y en donde nos contará más
detalles de lo publicado aquí, así como otros aspectos de su carrera.
Jonás apaga el televisor, se levanta y deja los platos sucios en el fregadero. Se
lava las manos. Tiene que seguir trabajando en el proyecto que lleva tanto tiempo
desarrollando; El proyecto de cómo corregir los problemas del pasado.
Sale de casa, atraviesa el jardín y se mete a la pequeña casa de madera que
se ha vuelto su escondite en los últimos meses.
Se sienta en su viejo sillón rojo y se pone a pensar. Mientras, la luz del sol se
va metiendo por entre las rendijas de madera e ilumina los montones de herra-
mientas que hay sobre las paredes y el suelo.
No ha hecho nada en meses, sólo pensar.
De vez en cuando se levanta y hace algunos garabatos sobre el pizarrón. Al-
gunos los borra, algunos los deja donde están. Aún no encuentra la respuesta.
La única manera, dice llevándose las manos a la cintura, es construir una
máquina del tiempo.
No será fácil, dice. Pero hallaré la forma.
En la televisión entrevistan a un hombre. Lleva la ropa sucia, el cabello blanco
Saca un cuaderno con las fórmulas matemáticas que alguna vez escribió du-
y la piel tan arrugada como la corteza de un árbol. Nadie le cree que ha viajado
rante sus años en la universidad, le saca punta a una docena de lápices y se pone
por el tiempo.
a trabajar.
¿De qué año viene usted? Le dice la reportera.
Del 2010.
Un pequeño anuncio en el periódico dice:
Estamos en el 2010.
¿Has cometido un error del cual estás arrepentido? ¿Alguna vez has pensado
Estamos en enero de 2010, dice el hombre de cabello blanco. Pero yo vengo
que si hubieras tomado otra decisión, todo en tu vida sería mejor? ¿Quisieras una
de diciembre de 2010.
segunda oportunidad? ¿Hay algo que te gustaría cambiar de tu pasado? Llama al
La reportera disimula una sonrisa.
teléfono y deja tu mensaje. Evaluaremos tu caso y concertaremos una cita. Serie-
He venido a decirle al hombre que está mirando la televisión que no construya
dad absoluta. Resultados garantizados.
la máquina. No lo hagas. Por favor, no lo hagas.
Miles nos ven por la televisión, dice la reportera.
Bernabé dobla el periódico y lo pone bajo su brazo. Del bolsillo saca una hoja
El hombre al que le estoy hablando sabe quién es. Está trabajando en ella.
en la cual hay escrita una dirección, revisa el número y dice; Sí, esta es la casa.
No le…
Toca el timbre y espera.
* * *
Un hombre montado en un carrito blanco de golf llega por él.
Veo que la vida lo trata bien, dice Bernabé mientras recorren los verdes campos. Fue sólo un momento. Se soltó de mi mano y al voltear ya no estaba. Mi espo-
Me he dedicado a trabajar. Es lo único que sé hacer, contesta Jonás. Además, sa y yo comenzamos a gritar el nombre de Samanta. Samanta. Corrí por todos
no tengo familia ni nadie en quien gastar lo que gano. Así que lo invertí en esta lados. A todas las personas que me encontraba les daba la descripción de mi
propiedad. Me mantiene lo suficientemente alejado como para concentrarme en pequeña; así como de este tamaño, con el cabello hasta acá, por el hombro, y un
lo que hago. vestidito azul. Dígame que la ha visto, por favor. Pero nadie sabía darme razón.
¿Y qué es, exactamente, lo que hace? Digo, si no es indiscreción. El mundo se detiene, créame.
Para nada. Lo que hago es reparar la vida de los demás. Doy segundas El hombre frente a Jonás tiene los labios secos y la piel pálida. Las manos y las
oportunidades. piernas no le paran de temblar.
Cuando fuimos a levantar la denuncia... escuchar lo que luego nos dijo el
Mi hijo murió el mes pasado, en un accidente automovilístico. Le dije a su hombre que nos tomó la declaración... es peor que escuchar una historia de
padre que no le comprara esa camioneta, pero no me hizo caso. Me dijo que el terror. No puedo dormir desde entonces. No puedo seguir con mi vida normal
muchacho ya tenía edad y que además la necesitaba para pasear a las novias. sabiendo las cosas que con seguridad le están pasando a mi hija. ¿Cómo disfrutar
Pero mire lo que sucedió. si ella está en quién sabe donde?
La mujer se lleva las manos al rostro y solloza durante largo rato. Jonás la Dicen que conforme pasa el tiempo es más difícil encontrar a los niños. Que se
escucha. los llevan para hacer películas, que los alquilan a hombres, que cuando ya no les
La noche del accidente yo le dije que se quedara en casa. Una cosa aquí aden- sirven los matan y los tiran en cualquier parte. El rostro de mi hija se me aparece
tro me decía que algo malo iba a suceder. Una de madre sabe esas cosas. Hay a cada instante, llorando. Dicen que algunas niñas llegan a pasar la noche hasta
un sexto sentido que te advierte que algo, no sabes qué, va a pasar. Entonces lo con 40 hombres diferentes. ¿Sabe lo que es eso para una pequeña de 8 años?
detuve en la puerta y le pedí que no se fuera, que por esta noche se quedara. El hombre frente a Jonás se dobla y se lleva una mano al corazón. Aprieta los
La mujer se suena la nariz y se limpia las lágrimas. labios.
A las dos de la mañana tocaron la puerta y supe de inmediato que algo le Dicen que todo el tiempo los tienen drogados, que todo el tiempo...
había sucedido. Me levanté de inmediato y le dije a mi marido que algo malo El hombre no puede continuar. Un nudo en la garganta le impide seguir
pasaba con el niño. ¿Pero cómo sabes, mujer? Lo sé, le dije. Lo sé. Ve a abrir. No hablando.
puedo levantarme, le dije. Las piernas me habían dejado de responder.
Hubiera escuchado el grito de mi marido... a mí me hubiera gustado gritar Al comienzo no hay nada más que humo. Un fino polvo, como talco mezclado
igual al saber la noticia, pero nada salió de mi garganta. No le deseo eso ni a mi con el humo, flota por la habitación.
peor enemigo. Que se le muera a uno un hijo es... por más que lloras y lloras, la El polvo flota y se arremolina y desaparece lentamente.
tristeza nomás no se va. Te conviertes en un pozo profundo de infelicidad. Luego nada.
El único sonido es el que producen los botones de la máquina y sus motores.
Jonás se quita los lentes oscuros, se quita los guantes, limpia el polvo de su Nunca lo he hecho. Sólo he mandado frutas y papeles y objetos. He man-
rostro y mira hacia el otro lado de la habitación, a la orilla donde pega el sol con dado a tres personas al pasado. Usted será la cuarta. No me he animado a
más fuerza. Sonríe. Sonríe hasta que le duele la cara. hacerlo yo mismo no porque tenga miedo, sino porque la máquina dejaría de
Ahí está la manzana. existir. Si regreso al pasado sería sólo para cambiar lo que hizo que comenzara
Corre hasta la mesa y levanta la pequeña fruta roja con una nota pegada a trabajar en la construcción de la máquina. Si no la construyo, usted tampoco
que dice; volvería a ser feliz.
Intento número 1977. Jonás. Si lees esto es que pudiste enviar la manzana 20 Entonces, ¿usted se considera un mártir?
segundos en el pasado. Felicidades. No lo había pensado. Por ahora he preferido considerar que esto es un buen
negocio para usted y para mí. Yo me quedo con todo su dinero y usted arregla
Entonces, ¿podría explicarme otra vez cómo es todo el procedimiento? el problema que no lo deja vivir. Los dos salimos ganando. Es un negocio. Nada
Voy a enviarlo al pasado. Justo al momento antes en que sucedió eso que más. Lo de mártir… ya lo decidirá la historia.
usted quiere cambiar. Luego de hacerlo, su futuro como lo conoce, el futuro que Una última pregunta. Si usted volviera al pasado, ¿qué es lo que arreglaría?
lo ha traído hasta aquí, desaparecerá. Y usted también dejará de existir. Sólo el
usted que no conoce el futuro malo es el que seguirá existiendo. Sixto platica con su mujer, Octavia.
¿Cómo es eso? ¿Cómo que voy a desaparecer? ¿No tienes miedo? Dice Octavia tomando las manos de su marido.
Imagine dos líneas que corren paralelas. Esta línea es el usted de ahora, quien Tengo más miedo de seguir viviendo como hasta ahora. No me gusta escu-
está frente a mí solicitando mis servicios. Usted es quien conoce el dolor. Al mismo charte llorar todas las noches. No me gusta salir a la calle y que la gente nos
tiempo, esta otra línea es el usted al cual no le ha sucedido nada malo, el usted tenga lástima.
que no conoce el dolor. Bueno. Son dos diferentes usted ¿no? Si uno existe, en- Nunca antes había escuchado de ese hombre, ni de su método. Tal vez sea
tonces el otro no. Como usted va a volver al pasado y cambiar lo que salió mal, un charlatán.
entonces, en esta otra línea, jamás nos llegaremos a conocer. Si no hay dolor, He pensado lo mismo durante todos estos días, contesta Sixto. Pero tengo fe.
entonces no hay razón de que usted esté aquí. Por lo cual, usted desaparecerá. He visto su casa y su máquina. Creo que es nuestra única oportunidad de volver
Yo nunca llegaré a saber de usted. Nunca nos conoceremos. a ver a nuestro hijo con vida.
¿Qué tan atrás puedo viajar en el pasado? Entonces, ¿vas a lograr evitar el secuestro?
Hasta ahora, no lo sé. La verdad es que no me animo a cambiar demasiado el Voy a hacer exactamente lo que hemos planeado. Voy a llamar a la policía
pasado. Por eso es que sólo acepto a personas como usted, que quieran cambiar para que esté en ese lugar a la hora en que todo sucedió. Así evitaré que suceda.
algo que les sucedió hace relativamente poco tiempo. No acepto a nadie con Así ellos podrán evitarlo. Y dejarás de sufrir, mujer.
problemas de más de seis meses de sucedidos. Ambos se quedan en silencio mientras Sixto acaricia la mejilla de su mujer.
¿Alguna vez ha viajado usted mismo al pasado?
Jonás da la última vuelta a la tuerca y sale de debajo de la máquina. En las El cartero le da un sobre a Jonás. El matasellos es de hace 5 meses.
semanas anteriores sólo ha aceptado unos cuantos trabajos. No ha tenido nece- Al llegar a casa, Jonás se prepara una taza de café, prende la calefacción y
sidad de poner otra vez el anuncio en el periódico. Su cuenta en el banco es más abre el sobre rasgándolo por una orilla. Reconoce el nombre del remitente. Se
grande de lo que nunca antes lo fue. coloca los lentes y lee.
Ahora, por favor, siéntese aquí. Cuidado con la cabeza, dice Jonás a la Estimado Profesor,
señora Pérez. Le escribo la presente deseando que goce usted de buena salud. Tal vez le
La señora Pérez se detiene cuando sube el pie en el primer escalón. Enton- resulte extraño recibir esta misiva, pues, según mis cálculos, usted aún no me
ces dice. conoce. Quiero pedirle, por favor, que siga leyendo. Tengo mucho por lo cual
Es extraño esto que siento. Sé que voy a desaparecer luego de corregir el error estarle agradecido.
en mi vida, así que subir estos escalones es como subir al cadalso, a mi patíbulo per- Escribo esto mientras espero el momento de mi muerte. Estoy bajo la sombra
sonal. ¿Se ha puesto a pensar que morir también es solucionar todos los problemas? de un árbol, en una banca del parque, escribiendo sobre mis piernas mientras
Voy a mi muerte y voy feliz. Volveré a ver a mi ser querido. Jonás, quiero darle las escucho la risa de los niños que juegan pelota.
gracias por esto. Pero antes me gustaría cumplir un último deseo. Quiero hacer algo Hoy volví a ver a mi esposa. Lo hice de lejos, como usted me lo indicó. Para ser
antes de dejar este mundo lleno de sufrimiento. ¿Bailaría una pieza conmigo? Quie- sincero, tuve muchas ganas de correr y abrazarla, pero me contuve. Es tan her-
ro bailar la canción que bailé con mi difunto marido el día que nos casamos. mosa. Soy el hombre más afortunado del mundo por haberla tenido a mi lado.
Será un honor hacer eso por usted. Pensar que, de entre los millones de hombres que existen, ella me eligió a mí para
La señora Pérez camina hasta donde ha dejado su bolsa y saca un disco com- pasar el resto de su vida me hace sentir especial. Ella, casarme con ella ha sido lo
pacto que le da a Jonás. mejor que me pudo pasar. No puedo fallarle. Simplemente no puedo.
Sólo que usted tendrá que guiarme. Soy muy mal bailarín, dice Jonás mientras Tampoco puedo evitar mirarme las manos y pensar que en unas cuantas
aprieta el botón de reproducir en el aparato de música. horas habré desaparecido para siempre. Aún falta para que llegue el momento
Bien. Deme su mano. La otra póngala aquí, en mi cintura. Sujéteme con de mi cita con el tiempo. Estoy nervioso, debo aceptarlo. Mi corazón golpea mi
firmeza y déjese llevar. Un, dos, tres, un, dos, tres. Así. Es fácil ¿no? Mi sueño pecho como un animal salvaje. Apenas puedo respirar. Acepto que de no haber
siempre fue escuchar esta canción el día de mi muerte, y hoy, usted lo ha vuelto visto a mi esposa caminar sonriendo por las calles del rumbo, dudo que le hu-
realidad, Jonás. biera creído mi viaje al pasado. Acepto también que he comprado el periódico
y visitado varios expendios de revistas para revisar la fecha. En efecto, estoy en
El cartero toca el timbre y espera. Jonás llega montado en su carrito de golf. marzo de 2010.
Quiero decirle, en nombre de todo el departamento postal, que estamos muy Uno de los niños que juega se ha acercado y me ha llamado por mi nom-
apenados por haber extraviado esta carta, la cual debió habérsele entregado bre. Es el hijo de la vecina de al lado. Se llama Raúl. Buen niño. Ojalá nunca
hace tiempo. Espero sepa disculparnos. le suceda nada malo. El viento sopla fresco. No pude escoger mejor día para
morir. Ahora, espero que todo salga bien. Pero antes comeré en mi restauran- las personas. Se espera también que al mediodía el gobernador del estado venga
te favorito la comida que más me gusta. a evaluar los daños. Esta es una desgracia que, como todas, nadie pudo haber
Sólo tengo una última pregunta que hacerle, Profesor. ¿Alguna vez ha consi- previsto. Seguiré reportando.
derado la posibilidad de que alguno de nosotros que hemos viajado al pasado
fracasemos en nuestra misión? ¿Qué sucedería entonces? ¿Desapareceríamos * * *
igual? Lamento que no me pueda contestar en este momento. Lamento que no Jonás apaga el televisor, se levanta y deja los platos sucios en el fregadero.
podré decirle qué pasa después. Se lava las manos y pone algo de agua a calentar. Decide quedarse otro rato en
Su amigo, Bernabé. casa en lugar de atravesar el jardín y comenzar a recibir gente.
De una gaveta saca un cuaderno de pastas rojas y un lápiz. Se sienta de nuevo
En la televisión no dejan de pasar imágenes de una ciudad cubierta de a la mesa y comienza a escribir.
agua. En todos los noticieros es lo mismo. Durante la noche, la lluvia, que era Fase 2 del proyecto. He decidido que debo hacer algo más por la gente. No
tan fuerte, desbordó la presa, bajó por las colinas y tomó su cauce natural, me estoy dando abasto con tantas personas que llaman y me piden haga algo
desbordando el río. Miles perdieron su hogar. Muchos están desaparecidos, por ellos. Aún no me decido a contratar un ayudante o alguna secretaria. Estoy
arrastrados por el agua. pensando mucho en corregir varias cosas del pasado a la vez, eso me ayudaría
La reportera, encima de una lancha y cubierta con un impermeable amarillo, mucho. Aligeraría la carga que tengo. Pero para eso necesito a alguien. Necesito
entrevista a una mujer. a muchos alguien que estén dispuestos a ayudar. No sé si podré hacerlo, si podré
Fue un sonido terrible, muy fuerte, dice la mujer entre lágrimas. Nos asustamos conseguir las personas necesarias. Por ahora me he dedicado a dar segundas
mucho. Corrí al cuarto de los niños, les dije que algo malo estaba pasando, al- oportunidades en asuntos de importancia mayor. ¿Cuántas segundas oportuni-
cancé a agarrar algunas pertenencias, documentos, y salimos corriendo. Mi hija dades está dispuesta la gente a tomar? Yo corrijo una sola, pero no sé si en esa
la mayor se regresó por el Canelas, nuestro perro. El agua entró a la casa y se los otra realidad también existo y si ellos me conocen y si… bueno. Son tantas cosas
llevó a los dos. Ay, señorita. Ahora ¿quién me va a regresar a mi hija? ¿Quién que me dan vuelta en la cabeza. El asunto es que debo ser más eficiente. La má-
me va a regresar mi casa? Ay. quina debe ser más eficiente. Los problemas de la gente nunca se terminan. Hoy
La reportera se queda en silencio unos segundos, luego mira a la cámara. por fin encontré la solución.
Así es, Alberto. Como podrás ver, esto es toda una tragedia. Y así hay muchas Mientras escribe, la luz del sol va entrando poco a poco a través de la ventana.
más historias. Según informan los meteorólogos, las lluvias se prolongarán duran- Es un frío día de otoño y las hojas de los árboles han comenzado a caer.
te varios días más. El ejército ya ha puesto manos a la obra para salvar a la gente
que aún se encuentra en sus casas. Algunos de ellos no alcanzaron a salir durante Un pequeño anuncio en el periódico dice:
la noche y quedaron atrapados por la corriente, no dejándoles más remedio que Solicito personas que estén dispuestas a sacrificarse por el bien de los de-
subir a las azoteas. El ejército está haciendo uso de helicópteros para desalojar a más. No es necesario tener fe o pertenecer a ningún culto religioso. Trabajo
real. Buena paga. Seriedad absoluta. Favor de enviar currículum vitae al si- enferma y el dinero que ganamos no nos alcanza para nada. No he podido
guiente correo electrónico. Se concertará fecha de entrevista sólo en caso de conseguir un empleo con un salario digno. Creo que esta es la oportunidad que
cumplir todos los criterios que buscamos. he buscado para que todos salgan del hoyo, para ayudar a mamá, aunque esta
oportunidad me vaya a costar la vida.
Puedes ir a una televisora, a la radio, escribir algún artículo en el periódico. Lo El joven da otro sorbo a su café.
que sea. El asunto es que la gente tome precauciones y con eso puedan salvarse, ¿Cómo sabré que usted me hizo el pago?
dice Jonás al joven que está sentado al otro lado de la mesa. No te preocupes. El dinero está en la tarjeta. Tómala. Aquí tienes la clave.
El joven es delgado. Su ropa está limpia, pero tiene toda la apariencia de Todo el dinero en la cuenta es tuyo. Sólo necesito que estés aquí el próximo lunes.
llevar mucho tiempo en uso. Las mangas del suéter han encogido. Tal vez no Despídete de tu familia, pásatela bien. No dejes nada pendiente. Y tampoco in-
sean de la talla del muchacho que parece no tener más de 20 años. Los zapatos tentes escapar. Si puedo hacer que viajes en el tiempo, créeme que también sabré
también lucen desgastados. encontrarte.
Lo que puedo hacer es pedir trabajo en un periódico, como ayudante o algo Cuente conmigo, entonces, dice el joven mientras guarda en su cartera la tarjeta.
así, y escribir para que la gente sepa de la inundación. Seguro que así salvamos
muchas vidas, dice el joven con una sonrisa. * * *
Buena idea. Yo había pensado en que buscaras algún reportero de esos que Junto a la máquina hay una canasta con manzanas. Jonás da una última vuel-
entrevistan gente en la calle y le quitaras el micrófono y dijeras el mensaje. Seguro ta a la tuerca, aprieta los botones y se sienta a esperar. Mientras lo hace, revisa
que alguien te escucharía. Pero tu idea es buena, dice Jonás. Hazlo a tu modo, su agenda.
me gusta. A las nueve, dice la primera columna, cita con Rosa Valdivia, quien quiere
El joven da un sorbo a su taza de café. evitar la caída que ocasionó la fractura de espalda de su hija.
Entonces, ¿cuál será mi pago? Dice sin levantar la vista de la taza. A las diez y media, cita con Ulises Morales, quien quiere evitar pasar la noche
Tu familia tendrá el suficiente dinero como para no tener que preocuparse. con la chica que lo contagió de sida.
Podrán poner un negocio o lo que quieran. Podrán comprar una casa. Creo que Al mediodía, cita con Úrsula González, quien quiere evitar que su hijo juegue
es una buen pago para el servicio tan grande que le harás a la humanidad. en la cocina, cosa que provocó que la olla con agua caliente le cayera encima,
Jonás dobla una tortilla y la muerde, al mismo tiempo que se lleva un poco de causando la muerte del pequeño por quemaduras.
huevo revuelto a la boca. Sobre la mesa hay una copia del currículum del joven. A la una y media, cita con Rodrigo Barrera, quien quiere evitar la violación
¿Por qué estás dispuesto a hacer esto? Pregunta Jonás. Quiero que me digas de su hija.
tu motivación. Quiero estar seguro que no te arrepentirás. Entonces, mientras Jonás lee su agenda, comienza a salir humo de una orilla
Mi familia es muy pobre, dice el muchacho. Soy el más pequeño de cuatro de la habitación. Un fino polvo como de talco flota en una esquina.
hermanos. La ropa que traigo es la que me han ido dejando. Mi madre está muy El polvo se arremolina lentamente. Hay dos, tres destellos de luz.
Luego la manzana. Coloca la bandeja sobre la mesa y camina por la bodega convertida en la-
Jonás se pone de pie, la toma, le da una mordida y sonríe. El experimento ha boratorio. Aparte de los sonidos que hace la máquina colocada al centro, todo
sido un éxito. Por fin tiene una máquina que hace viajes al futuro. está en silencio. Sobre las paredes hay un montón de herramientas. La luz del sol
se mete por entre las rendijas que forman las maderas. En la mesa hay varios
Como todas las mañanas, Margarita entra a la cocina, abre una puerta junto a cuadernos y hojas sueltas con dibujos y fórmulas matemáticas. Ella no entiende
la alacena y se coloca el delantal. Lava los trastos y mira el sol que baña el jardín. nada de eso. Tampoco toca nada. Al Profesor no le gusta que muevan las cosas
Le gusta mirar la sombra de los árboles y el color dorado de las hojas. Siempre con las que está trabajando.
quiso tener una casa igual. Ahora sólo se conforma con trabajar en una. Margarita espera varios minutos, mas el Profesor nunca llega.
Quita el polvo de encima de los libros, sacude las cortinas, limpia los vidrios, Algo anda mal, dice Margarita en voz baja. El Profesor jamás se ausenta
barre y trapea. La casa está sola. Siempre está sola. Trabaja en silencio, escu- durante tanto tiempo.
chando únicamente el viento que sopla y alguno que otro pájaro que canta. Es un Lo último que llama su atención, lo que no ha notado antes, es la máquina
trabajo tranquilo, justo lo que busca una persona de su edad. Margarita lleva un que está colocada a un lado de la otra máquina. Las dos son exactamente
año viniendo a limpiar. iguales, sólo que una hace ruidos y enciende y apaga sus luces, mientras que
En la casa no hay fotografías ni recuerdo alguno de la vida de su patrón. No la otra no.
hay espejos. No hay nada que permita adivinar la vida del Profesor antes de Un poco de polvo, como humo revuelto con talco, flota al centro de la máquina
llegar aquí. que no funciona.
Una ocasión, Margarita se atrevió a preguntarle algo personal. Le preguntó si Es entonces que Margarita decide llamar a la policía.
no tuvo familia, si nunca le interesó tener alguna. El profesor, cuya piel es blanca,
se puso colorado. Respiraba con fuerza. Sus dedos se tensaron alrededor del Lo primero que hace Jonás es vomitar. En un momento el estómago se le en-
borde de la mesa. coge y se vuelve a expandir. Todo acompañado de un golpe de luz. Las piernas
Se levantó y le dijo que hiciera el favor de limitarse sólo a los asuntos de la no le responden, cae de rodillas y vomita el desayuno. Eso es algo que no había
limpieza de su casa. Que no estaban ahí para ser amigos. considerado.
Desde entonces, Margarita llega, hace la limpieza, prepara algo de comida y Tarda unos momentos en ponerse de pie. Poco a poco sus ojos recuperan la
al final se retira. Su rutina se repite cuatro veces a la semana. Pocas veces cruzan vista. La cabeza le punza y, a tientas, busca un lugar donde sentarse. Espera.
más palabras que un hola y un adiós. Deja que el mareo se pase.
Es mediodía. Margarita calienta té verde y hace dos sándwiches, coloca Sigue en su laboratorio, sólo que algo ha cambiado. Sus máquinas ya
todo en una bandeja y atraviesa el jardín hasta llegar a la bodega donde tra- no están.
baja el Profesor. Hace frío. Toca la puerta de madera, pero nadie le responde. Las herramientas, las mesas, sus apuntes; ya nada está en el sitio donde
Decide entrar. esperó encontrarlos. No hay nada. Su laboratorio ha vuelto a ser lo que antes
era; una bodega. Sólo queda la silla, desvencijada y de madera podrida, en la mundo se terminaron y ya nadie buscaba sus servicios? ¿Decidió jubilarse?
que está sentado. El sol brilla en lo alto. Según los cálculos que introdujo en la máquina ahora
Le preocupa que sus máquinas no estén. está a finales de otoño. Caminar tanto hace que el sudor comience a bajarle por
Si sus cálculos son correctos, Jonás debió viajar dos años hacia el futuro. Todo la frente y le manche las axilas de la camisa. Saca su pañuelo y se seca.
debería seguir en su lugar. Ha pasado más de media hora desde que Jonás abandonó su casa. Mira los
Sale de su laboratorio y camina hacia la casa. Camina por el jardín. El pasto autos estacionados a las orillas de las banquetas; sucios, cubiertos de polvo y ho-
le llega casi hasta la cintura. Los árboles no tienen hojas y tal parece que hace jas. De las casas no sale ningún ruido. En las calles no hay música ni el sonido de
mucho que alguien estuvo aquí por última vez. algún claxon. Nada. El silencio es tan profundo que sólo puede escuchar el canto
En la casa, el polvo y las telarañas han cubierto todo. Hay varios cristales de los pájaros. Para ser mediodía, todos los comercios por los que pasa están
rotos. Mira el cuerpo seco de dos aves en el suelo. El aire huele a orines de pe- cerrados. Los aparadores exhiben un montón de productos cubiertos de polvo.
rro. Se lleva la mano al bolsillo de la chamarra y busca su cuaderno de apuntes. La luz del semáforo cambia del verde al marrón y por último al rojo. Jonás se
Siente alivio al encontrarlo. Busca el teléfono, lo levanta y no escucha el tono detiene a la mitad del cruce a esperar. Mira las calles, desiertas hasta donde su
de marcar. mirada alcanza. Mira en la otra dirección. Luego gira 90 grados y mira hacia
De nuevo en el jardín, Jonás busca su carrito de golf. Lo encuentra detrás de la otra calle. Tiene la esperanza de ver alguna persona, algún auto circulando,
su laboratorio, bajo un techo desvencijado, con las llantas desinfladas y cubierto pero nada. Suspira hondo y se lleva las manos a los bolsillos. La luz del semáforo
de excremento y plumas de palomas. Pisa el pedal y se da cuenta que el motor no cambia del rojo al verde y Jonás sigue con su camino.
responde. No tiene batería. Lo abandona. Una hoja de periódico vuela con el viento y se detiene en su pierna. El periódi-
Camina hasta la entrada de su propiedad. Abre la reja mientras escucha el co bate y aletea unos segundos, hasta que Jonás lo toma y lo levanta. Un anuncio
largo rechinido de la puerta. Aprieta un poco los labios y los dientes. No le gusta del tamaño de la mitad de la hoja dice:
el sonido. Cierra un poco los ojos. Luego sale. ¿Has cometido un error del cual estás arrepentido? ¿Alguna vez has pensado
En la calle no ve a nadie. La basura y las hojas secas se han acumulado a la que si hubieras tomado otra decisión, todo en tu vida sería mejor? ¿Quisieras
orilla de las aceras y en los desagües, también bajo los autos y en la entrada de una segunda oportunidad? ¿Hay algo que te gustaría cambiar de tu pasado?
las pocas casas que hay en el vecindario. Jonás camina en espera de encontrar Llama a los siguientes teléfonos y deja tu mensaje. Seriedad absoluta. Resulta-
un taxi que pueda llevarlo al centro de la ciudad. dos garantizados.
Mientras camina se va preguntando qué pudo haber sucedido con su labo- El periódico tiene la fecha de unas cuantas semanas atrás. El nombre que
ratorio. ¿Acaso en algún momento de esos dos años decidió irse a vivir a otra aparece escrito en el anuncio no es el suyo.
parte? De ser así, ¿por qué lo hizo? ¿Necesitaba más espacio? ¿El negocio había Jonás mira la dirección del anuncio. Él nunca ha estado ahí. No reconoce el
prosperado tanto que se tuvo que mudar? ¿o acaso había sucedido algo malo? sitio. Dobla la hoja del periódico, la guarda en la bolsa de su pantalón y se pone
¿Le había sucedido algo malo a él? ¿Había muerto, acaso? ¿Y si los problemas del de nuevo en marcha.
Jonás se detiene unos momentos a leerla. En ella, un profesor de la universidad más
El caballo camina lentamente por los pasillos del centro comercial. El eco de prestigiosa del país expone su punto de vista respecto a los viajes en el tiempo. “¿Por
sus propias pisadas no lo asusta. El animal camina y se detiene frente a una ma- qué no hemos visto cambios? ¿Por qué nadie ha vuelto y nos ha dicho si en realidad
ceta y comienza a mordisquear las hojas de las plantas. Jonás pasa junto a él y se puede viajar al pasado? Los viajes en el tiempo son una mentira. La gente sólo
le acaricia el lomo con la punta de los dedos. El caballo parece no darse cuenta. se mete a una de esas máquinas para morir. Están abandonando el mundo. Se ha
Sigue comiendo. vuelto legal el suicidio, sólo que de una forma velada. Cada vez somos menos los
En la sombra, Jonás comienza a sentir frío. Ve los diferentes locales llenos de que queremos vivir en esta realidad. Más que un problema de la ciencia, esto se ha
mercancía, ordenados, pero cubiertos con una capa de polvo, igual que todo. convertido en un problema moral. ¿Acaso no se dan cuenta que lo que nos hace
No hay vidrios rotos ni puertas forzadas ni pintas sobre los muros. Tal parece ser quienes somos es lo que hicimos en el pasado? Si cambiamos eso, entonces de-
que la gente abandonó la ciudad en perfecto orden. Jonás se pregunta a dónde jamos de ser nosotros. ¿Por qué querer dejar de ser nosotros? ¿Es acaso el pasado
habrán ido. mejor que el presente?”. La revista tiene fecha de dos meses atrás.
Sube las escaleras mecánicas y mira las sillas colocadas boca abajo encima Jonás encuentra la planta de luz en la parte más retirada del estacionamiento.
de las mesas de los restaurantes, pasa por una tienda de dulces, luego por una jo- Con un bastón metálico rompe la cadena de la puerta, encuentra el interruptor y
yería, pasa por una tienda de juguetes, da la vuelta al llegar a los cines y camina lo enciende.
algunos metros hasta llegar a un sitio con los muros de cristal. Lo que mira lo deja Con ayuda del caballo, Jonás saca una de las máquinas al pasillo del centro
sin aliento. Tras los aparadores hay algo que le detiene el corazón: varias réplicas comercial y la desarma para revisarla.
de su máquina del tiempo. Quien sea que la haya construido, tampoco supo encontrar la solución a mi
Se acerca a la puerta y la empuja. Se abre. Tal parece que nadie se molestó en problema, dice Jonás frente a una de las máquinas del tiempo. No le hicieron
cerrarla. Mira la máquina que se encuentra más próxima y reconoce su diseño; ningún cambio de importancia.
aunque le han hecho algunos cambios es básicamente su misma máquina. Le En ese momento se da cuenta que su apariencia ya no es la de antes. Mientras
han quitado algunas cosas y le han puesto otras, nada de importancia. Camina sacude sus manos, luego de revisar la máquina del tiempo y casi por casualidad,
hasta la siguiente máquina y mira que los cambios son exactamente los mismos. Jonás mira su reflejo sobre en uno de los aparadores y se descubre distinto. La
Camina por la tienda y cuenta 20 máquinas; todas iguales, todas con los mismos persona que mira no es él mismo, sino alguien mucho mayor. Su cabello ha
cambios. Jonás las mira y ruega por que alguna de ellas funcione. encanecido, su piel se ha arrugado igual que la corteza de un árbol. Es como si
Pronto se da cuenta que no hay energía eléctrica. No puede hacer que fun- fuera treinta años más viejo. Se acerca al aparador para mirar con detenimiento
cionen si no tiene luz, así que toma una linterna que encuentra en una gaveta, su reflejo y se lleva una mano a la cara.
verifica que las pilas aún tengan carga y sale de nuevo a los pasillos del centro Jonás se apura a hacer unos cuantos dibujos en su cuaderno, modifica algu-
comercial en busca de la planta de emergencia. nas fórmulas matemáticas y al final, sólo por no dejar, se despide del caballo.
“Nos estamos quedando solos” dice el encabezado de una revista científica. Se sienta en una de las máquinas del tiempo y en el panel de control ajusta una
fecha; enero del año 2010. Si tengo suerte, podré detenerme a tiempo, dice en dijo que venía del futuro y que quería enviar un mensaje a otra persona de la cual
voz baja. Aprieta un botón y sobreviene un estallido de luz. Donde antes hubo un no dio su nombre.
cuerpo ahora sólo queda un remolino de polvo. A lo lejos se escucha el sonido de ¿Cómo no me iba a resultar gracioso? Ya estaba al aire, todo el país nos esta-
los cascos del caballo que da sus pasos tranquilamente por los pasillos abando- ba observando y lo que en un principio pensé que sería algo bueno se convirtió en
nados del centro comercial. una broma que ya no podía detener. Imaginé que el anciano se había escapado
de alguna casa de reposo, que se le había ocurrido tener uno de sus episodios de
Desde luego que nada de eso estaba planeado. Soy una reportera seria, us- alucinaciones exactamente en mi segmento informativo, así que decidí seguirle la
ted lo sabe. Simplemente no supe qué hacer. Me faltaron tablas, es cierto, pero corriente. Ante todo soy una profesional, lo sabe. Le pregunté que de qué año ve-
¿cuantas veces se enfrenta una a ese tipo de cosas? Estaba reportando en vivo la nía. Me contestó que del 2010. ¡Pero si estamos en el 2010, caray! ¿qué clase de
marcha a favor de la seguridad en el país. En ese tipo de eventos es normal que loco era ese? Dijo que venía de diciembre de este año. A punto estuve de morirme
me acerque a la gente y le pregunte qué es lo que piensa, por qué está en la mar- de la risa más no lo hice ¿que hubieran pensado de mí los televidentes?
cha, qué espera que se logre con la movilización. Vamos, es normal para alguien Luego comenzó a hablar de una máquina, una bomba, creo. Se dirigía a la
en nuestra profesión, más cuando se lleva una cámara y un micrófono. Usted lo cámara y le hablaba a alguien en específico diciéndole que no la construyera, que
sabe mejor que yo. Me extraña que me cuestione. Sólo quiero decirle que hablar todo era una equivocación, que si lo hacía iba a ocasionar el fin de la humanidad,
del tema me ofende y que, sólo por consideración a usted, voy a contarle lo suce- que al final nadie iba a sobrevivir. En un segundo el anciano había pasado de los
dido, pero únicamente está vez ¿me oye? Le rogaría que nunca más volvamos a viajes en el tiempo a las guerras nucleares. Por algún motivo pensé en el Quijote de
hablar de esto. ¿Entendido? la Mancha, sólo que este hombre en lugar de leer había visto demasiadas películas
Como siempre, antes de salir al aire me coloqué en un lugar estratégico; arriba de ciencia ficción. Sentí pena por el. Entonces mi director de cámaras me dijo que
de un puente, desde el cual se podía apreciar lo largo de la marcha. Era un río de estábamos fuera del aire. Yo di gracias al cielo y recuperé mi micrófono.
gente vestida de blanco, todos en silencio. La mayoría de ellos cargando fotogra- Lo que le digo es cierto. Si quiere podemos revisar las grabaciones. Mire mi
fías de sus seres queridos. Un espectáculo tétrico y a la vez hermoso. Mi director rostro. No soy actriz, soy reportera. Sería una pena que me despida por culpa de
de cámaras me dio la señal y comencé a dar mi reporte. Fue entonces que, de la un loco. Usted sabe que le digo la verdad. Fue un accidente.
nada, ese hombre salió para arrebatarme el micrófono. ¿Qué pasó entonces con ese anciano? No lo sé. Ya le dije que nunca lo había
Debo decir que de primera instancia me asusté. ¿Cómo no iba a hacerlos si el visto y espero no volver a verlo nunca más. Cuando le quité el micrófono el hombre
hombre estaba sucio y su ropa era muy vieja? Pero luego pensé ¿Qué me puede dijo algo así como “espero llegar a tiempo” o “no me queda más tiempo”. No lo
hacer un anciano? Además, luego de un microsegundo tuve la idea de que sólo sé, no puse atención. Además de que no parecía decírmelo a mí, si no a él mismo.
era una persona más de la marcha, así que dejé de forcejear y le permití que ha- ¿Quién le hace caso a un loco? Luego lo vi salir corriendo hasta perderse en medio
blara. No imaginé que lo que iba a decir poco tenía que ver con toda esa gente de la marcha. Esa es toda la historia, de verdad. Ahora, si me lo permite aún tengo
manifestándose. Es más, poco tenía que ver siquiera con este mundo. El hombre varias cosas por hacer.
EL TRAJE DEL MUERTO
Joe Hill
Punto de Lectura Su última adquisición venia con un traje dentro
de una caja con forma de corazón; el fantasma
Jude es un músico de Rock maduro casi en el retiro, vive poco tardo en aparecer y así inicia la peor pesa-
con una chica un poco menor que él, alejado de todos en dilla en la vida de Jude; el fantasma pertenece al
su Rancho… su vida se ha vuelto algo monótona pero la pe- pasado del músico y se le presenta para ejecutar
queña fortuna que ha amasado le hace olvidar los detalles una de las más extrañas venganzas de las que ha-
molestos. yamos leído.
A Jude le gustan las cosas extrañas, únicas; por eso tiene Esta es la primera novela de Joe Hill, donde
una colección que ha reunido a lo largo de su carrera; un muestra que ha aprendido bastante de su padre
extraño libro satánico que le aseguraron fue escrito con san- en el arte de narrar historias (su padre es el mismí-
gre humana; una película porno con tintes snuff, culpable de simo Stephen King) pero también demuestra que
que su matrimonio terminara… en fin; por ello no se resiste tiene su propio estilo. El Traje del Muerto está escri-
cuando su asistente le informa que puede adquirir un fantas- to de forma ágil y agradable; tiene momentos muy
ma por internet por una módica cantidad de dólares. buenos y un humor singular. -Vico

EL TERROR
Dan Simmons
Roca Bolsillo
Presenciaremos como estos barcos encallan en
Novela que nos cuenta la expedición de dos barcos, el “HMS medio del mar helado y como poco a poco se van
Erebus” y el “HMS El Terror”, para encontrar paso a tráves del quedando sin provisiones, y es en este momento
Polo Norte. Para dicha obra Simmons se documento de manera cuando fantasmas, como el de la rebelión, empie-
soberbia para revivir un periodo muy oscuro en la historia de zan a surgir en la mente de los exploradores; pero
la exploración, ya que dentro del viaje de El Erebus y El Terror aun mas tenebroso, también surge el espectro del
veremos una aventura de marineros, llena de disciplina, amor hambre, el cual provoca la reacción de varios miem-
por el viaje y la exploración, lo cual se irá convirtiendo poco a bros por el insano acto del canibalismo, convirtiendo
poco en un viaje de sacrificio, locura y horror; con fantasmales el viaje en un homónimo del nombre de su nave, un
presencias y criaturas que rayan en lo fantástico. verdadero Terror. -Bandaconp
SHADOWLAND - MONSTER EDITION
Marvel Comics / Televisa Apoyándose de otros personajes que también confluyen, tales
como Ghost Rider, Moon knight, Punisher o Shang Chi, Daredevil
Historia: Andy Diggle peleará contra sus antiguos compañeros en un enfrentamiento
Arte: Billy Tan de proporciones “épicas”. Y sí, va entrecomillado para enfatizar
la ironía, y es que la historia es bastante decepcionante para
Tras una larga serie de problemas y enfren- quienes han seguido la serie regular de Daredevil por varios fac-
tamientos en su propio comic, finalmente Dare- tores, primero que nada, el adelantar la publicación de acuerdo
devil ha asumido el mando del grupo de ninjas con el orden cronológico del comic original, matando mucho así
conocido como “La Mano” y prácticamente a su del suspense; segundo, (cuidado, alerta de spoiler…) que final-
barrio, Hell’s Kitchen lo ha convertido en una mente resulta que todo lo que hizo mal nuestro héroe Daredevil
especie de estado totalitario, sin embargo, sus fue porque… ¡Estaba poseído! Sí, el escritor se rompió el cráneo
amigos Luke Cage, Spiderman y Iron Fist entre y tomó la salida fácil; y tercero, se nota que como Daredevil no
otros van a su guarida para tratar de convencer- vende mucho por acá no quisieron arriesgase mucho y solamen-
lo y hacerlo reflexionar acerca de su manera de te publicaron la historia central sin spin-offs, ¡Vaya, ni siquiera los
proceder y tratar de redimirlo, pronto se darán números correspondientes de Daredevil! Esto ocasiona que, en
cuenta que será una labor nada fácil… efecto, la historia pierda su proporción épica. -Nash Gaarder

DARK WOLVERINE #75-76 Más adelante nos enteramos que Daken quiere una joya que
Marvel Comics / Televisa es la que mantiene a Frank con vida convirtiéndose este enfren-
tamiento en el clásico caso del Gato y el ratón en donde los pa-
Historia: Daniel Way & Marjorie Liu peles se invierten continuamente, Frank, nuestro querido Punis-
Arte: Stephen Segovia y Paco Diaz her, obviamente no se dejará amedrentar y lleva casi todas las de
ganar, hasta que aparece el autentico Wolverine, quien aunque
Tras los incidentes del “Reino oscuro”, en donde simpatiza con Frank no puede permitir que éste mate a su hijo
Daken, el hijo de Wolverine “mató” a Punisher bajo para llegar a un clímax que parece un homenaje a la película de
las órdenes del desquiciado Osborne, nos entera- Akira de Katsuhiro Otomo
mos que los restos de éste (Frank Castle) fueron Realmente la anécdota es limitada, pero eso no importa, es
localizados por un grupo de monstruos quienes un comic de pura acción que no deja tregua, son cuatro epi-
lo han reconstruido en una suerte de monstruo de sodios divididos en dos números que se recomiendan leer de
“Frankenstein” para formar parte de un moderno corrido, la lectura se les irá de volada.
“Escuadrón de monstruos”; ahora, el buen Frank Comic nada trascendente, con una trama realmente elemen-
busca a Daken para cobrar venganza y se dará tal y casi sin sentido, pero muy, muy divertida, eso sí, léanla con
uno de los enfrentamientos más épicos y divertidos el cerebro desconectado y les garantizo que pasarán un muy
que hayamos leído últimamente. buen momento -Ignacio Loranca
THOR
Región 4

Espectacular regreso del hijo prodigo de Asgard, Además de darnos a conocer a este nuevo Thor,
dentro del formato dvd Y Blu- ray luego de su corri- veremos también unos pequeños guiños a la mega
da comercial en cines. producción que se viene próximamente, claro que
Prepárate a disfrutar de nuevo la aventura que nos me refiero a Los Vengadores.
trajó el director Kenneth Branagh con su versión del Con un reparto espectacular encabezado por Sir
Dios del Trueno, una película llena de acción, aven- Anthony Hopkins (quien personifica a Odín) Idris Elba,
tura y momentos muy memorable en donde veremos Ray Stevenson, y por su puesto Chris Henmsworth
como Thor es castigado por su padre y lo manda a vi- como Thor, Tom Hiddleston como Loki y la inolvidable
vir como un mortal en la tierra, en donde se relaciona Natalie Portman como Jane Foster, el interés amoroso
con el mundo de los humanos y además descubrirá el del asgardiano. Esta película no debe de faltar dentro
verdadero valor, no por su poder o la fuerza sino por de la colección de cualquiera cinéfilo y por su puesto,
las decisiones que tomamos día a día. indispensable para los fans de cómics. -Bandaconp

Veremos de una manera sumamente intensa y


emocionante como estos hombres del caos tienen
que unirse para resistir el embate de pandillas rivales
en un territorio mucho más hostil y también el en-
SONS OF ANARCHY: TEMPORADA TRES frentamiento interno que estremece las bases de la
Región 4 mismísima banda.
Vuelven los Hijos comandados por un más que
Llena de desesperanza, furia y Harleys llega “diabólico” Ron Perlman, pero esta ves por muy di-
al fin en DVD y Blu-Ray la tercera temporada de ferentes caminos, además de tener que enfrentarse
Los Hijos de la Anarquía. En esta temporada po- a viejos y nuevos secretos (como las alianzas con el
drás ver como a los Sons les cambian totalmente el bando contrario), que podrían fragmentar la ya de
panorama de manera literal, ya que tendrán que por si frágil y tensa relación entre Jax Teller (personaje
salir de su dominio, la ciudad de Charming, e ir de Charlie Hunnam) y Clay (Perlman) provocando la
a Irlanda para recuperar lo más valioso que tiene posible destrucción de Samcro. Eso y más veremos en
Samcro para su futuro. esta rugiente tercera temporada. -Bandaconp
STAR WARS: THE COMPLETE SAGA Pero como en todo lo que hace Lucas, hay un
truco (y no necesariamente Jedi): Los paquetes que
Las plegarías de muchos warsies fueron escucha- venden las trilogías por separado sólo se encontra-
das finalmente y desde el mes de septiembre tene- ran con sus respectivos discos de cada película ya.
mos la saga intergaláctica más famosa de la historia Nada de extras.
en glorioso Blu-Ray. Pero si son de los afortunados que aún encuen-
Existen 3 paquetes de esta colección, una para tran el paquete que recaba toda la saga, serán re-
aquellos que buscan tener las 6 películas en alta compensados con un total de 9 discos, las seis pelí-
definición sin importar que las precuelas fueran culas y 3 más llenos de material adicional, mucho de
horribles y dos más que separan las trilogías: Una ello totalmente nuevo que se devela por vez primera
enfocada a la trilogía clásica para los más puristas de los archivos de Lucasfilms.
y otra que sólo reúne la historia del joven Anakin Si no se han hecho de este paquete, bien vale
Skywalker para aquellos que crecieron viendo las la pena buscarlo como un auto-regalo navideño o
nuevas películas y a su cueva nunca llegó la anterior pedirlo a Santa Claus, los Reyes Magos o a quien
trilogía. quieran.-Vicente Cabrera

X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN Además de encontrarnos con una calidad de


audio y de imagen sorprendente, el Blu-Ray cuenta
Ya pueden tener en su colección la mejor pelí- con una serie de extras muy buenos, entre los cuales
cula de superhéroes de este año (a mi particular podemos encontrar una serie de capsulas sobre el
punto de vista). Y es que Matthew Vaughn por fin maquillaje, la selección de actores, la reconstrucción
pudo sacarse las espinita de hacer una película de de la escena inicial, los efectos especiales para cada
mutantes luego de haber quedado fuera de X-Men: uno de los poderes de los nuevos mutantes que ve-
Last Stand y nos sorprende con un gran trabajo, mos en pantalla, además de las escenas eliminadas
demostrando que se pueden hacer cosas muy inte- y extendidas y poder escuchar de forma aislada la
ligentes con este género que aún sigue siendo me- banda sonora.
nospreciado por algunos críticos. Esta es una compra obligada. -Nowhere Man
LOS TRES MOSQUETEROS En esta reinvención del clásico literario, nos podemos encon-
Dir. Paul W.S. Anderson trar a un joven D’Artagnan (Lerman) que quiere comerse al mun-
Con: Logan Lerman, Milla Jovovich do con su arrogancia, pues es un gran espadachín que quiere
y Christoph Waltz ser mosquetero. Luego de conocer a los míticos Athos, Porthos y
Aramis, se encuentra dentro de una misión especial por parte de
Antes de ponernos juiciosos, piensen un mo- la reina para evitar la inminente guerra entre Inglaterra y Fran-
mento... ¿Qué creen que pueden esperar del cia, perpetrada por el cardenal Richelieu (Waltz).
director de Resident Evil y Alien VS Depredador Quizás hasta aquí todo bien. Pero ahora metan a la ecua-
haciendo su propia versión de los 3 Mosquete- ción al personaje de Milady (Jovovich) quien es una especie
ros de Alejandro Dumas? de agente doble con habilidades que ya las quisieran los
Sin duda para muchos hasta les dolió la ca- protagonistas del juego Assassins Creed, y las máquinas
beza, pero para ser francos, el resultado es una voladoras de DaVinci con un alto sentido del steampunk.
película palomera bastante entretenida. Hasta Como dije, es un entretenimiento bastante aceptable que
me atrevería a decir que es la mejor película no aspira nada más. Eso si, no vale la pena gastar para
de Anderson. verla en 3D. -Vicente Cabrera.

EL PRECIO DEL MAÑANA situación se los impide ya que tienen poco tiempo de vida situa-
Dir. Andrew Nicole ción que cambiara drásticamente cuando Will reciba un regalo
Con: Justin Timberlake y Amanda Seigfried muy especial.
Aunque los efectos no son de la calidad de una gran pro-
Muchos han querido vivir más tiempo de lo nor- ducción, cumplen muy bien su objetivo de mostrarnos un mun-
mal o ser jóvenes para siempre, y con los avances do decadente con un toque futurista, las actuaciones son muy
de la genética eso se ha convertido en realidad, concretas (pese a que no le tenía fe a Justin) cada personaje
teniendo un precio. Al llegar la edad de 25 años el logra reflejar su edad pese a la apariencia en la cual se estanca
cuerpo dejará de envejecer, sin embargo tienes un el cuerpo. La historia, pese a que podría costar trabajo creerte
par de años extra, y deberás trabajar para conse- eso de ganar tiempo de vida, es convincente. No muy profunda,
guir tiempo de vida. Ahora el tiempo es la moneda pero convincente.
de cambio, mientras los pobres trabajan por con- Si eres fan de la Sci-Fi te dará algo fresco y agradable. Y
seguir unas horas más de vida (viviendo al día), los aunque el reloj nos recuerde al de un personaje de comic, te
rico viven con todo el tiempo del mundo. transmitirá la sensación de tención al ver como se va acabando
Will Salas es un obrero que vive con su ma- la vida. Bien podría considerarse como una crítica a los sistemas
dre, la cual siempre ha tenido el sueño de visitar de clases sociales en el mundo y recordemos que la mayoría de
Greenwich (la zona más rica del mundo), pero su la Ciencia Ficción tiene ese toque crítico. -JC Peralta
Bo es una sucubo que no tiene problemas en
LOST GIRL ligar tanto a hombres como mujeres y ha apren-
Sony Spin dido a como “alimentarse” sin matar a su amante
en turno.
Los Fae se dividen en dos Bandos (El de La Oscuridad y La serie es una producción canadiense que pre-
Los de la Luz) y han mantenido una tregua durante mucho senta a un grupo de seres mágicos, hadas de todo
tiempo. Se han mezclado entre los humanos y pretenden lle- tipo y nivel que viven entre los humanos y pueden
var una existencia “normal”. incluso procrear con ellos; es una serie divertida que
Creen en una leyenda que dice que un Fae muy poderoso cumple con entretener además de que su prota-
ayudara a que la balanza se incline a favor de uno de estos ban- gonista, Ana Silk, es una mujer atractiva que logra
dos, la llegada de Bo a este mundo dentro del mundo avivara dar el tono sensual que una sucubo debe poseer.
la creencia en esa profecía pero ella decide no servir a ningún Una serie que no debes dejar pasar. Actualmente se
bando, no cree en los motivos de cada grupo pero está decidida transmite en EUA la segunda temporada. En México
a saber más de sí misma y como controlar sus poderes. la transmiten por Sony Spin. - Vico

PERSON OF INTEREST un acto violento, intentar identificarlas y resolver los


Warner Channel casos antes de que haya víctimas envueltas. Para
esto tendrá que reclutar a Reese (Jim Caviezel, “La
En este Nuevo drama de Warner Channel y basándose en Pasión de Cristo”), un ex CIA a quien el gobierno
la premisa de que el gobierno estadounidense tiene el poder daba por muerto, para que con sus habilidades de
de acceder a todos los correos electrónicos, escuchar todas agente secreto puedan salvar a la mayor cantidad
las conversaciones telefónicas o escritas y de verte a través de de gente posible.
la innumerable cantidad de cámaras apostadas a lo largo y De eso trata esta nueva serie creada por Jona-
ancho del país, el Sr. Frinch (Michael Emerson, “Lost”), un mi- than Nolan y producida por J. J. Abrams, que de
llonario, diseñará, por encargo gubernamental un programa cierta forma, trae de vuelta el concepto del perso-
capaz de filtrar y decodificar toda esa información y organi- naje bienhechor que predominó en varias series
zarla para poder predecir qué personas tienen más probabi- de los ochentas como Magnum, el Auto Increíble o
lidades de estar involucradas (bien sea como participantes o MacGyver por decir algo. En donde un sujeto con
como víctimas) en un crimen violento. ciertas habilidades, tenía detrás de él a un mece-
Ahora, la misión de Frinch es encontrar a esas “personas nas que lo ayudaba a realizar sus actos de buen
de interés” que en cualquier momento estarán implicadas en samaritano.- Vicente Cabrera
Desacralizar lo sagrado

En la película de “Duro de Matar 4” hay una escena que nos movió el el que es muy fácil de identificarse, ¿Quién acaso no ha tenido problemas en el
tapete a varios “chavos” de mi generación: nuestro héroe, John McLane (el trabajo, la escuela, la familia o la novia? O simplemente, la labor realizó con
siempre genial Bruce Willis) va conduciendo un auto con su coprotagonista, Kirby en “Los Cuatro Fantásticos”, ¿verdad que el señor Lee desarrolló unos con-
Matthew (Un odioso Justin Long, y no es que él sea odioso, es buen actor, pero ceptos de ciencia ficción muy cabrones? (Y la Mole es un personaje realmente
su personajes sí es odioso) un mozalbete, John pone música y elige una pieza adorable, totalmente tridimensional), además, son historias muy entretenidas.
de rock de los “Creedence” que le molesta mucho al joven a lo que nuestro También las reflexiones filosóficas que desarrolló con John Buscema en “El
héroe le replica: “Es un clásico”; y el móndrigo chamaco le contesta: “Sé lo Deslizador de Plata” son realmente interesantes, de hecho, el mismo Lee dijo
que es, es rock VIEJO; eso no lo hace un clásico; apestaba entonces y sigue que esas eran sus historias favoritas. Y es que hace poco, en una discusión so-
apestando ahora.” Claro que a muchos nos dieron unas ganas tremendas bre esto me tacharon casi de blasfemo por decir que las historias del Capitán
de molerlo a golpes por decir cosa tan sacrílega, sin embargo, en honor a la América y de Thor de esa época son baches en la carrera de Stan Lee.
verdad, hay que reconocer algo, no con respecto a Creedence, pero sí con El punto al que voy es que precisamente, el pasado impone; lo miramos con
respecto a su comentario: El hecho de que algo sea viejo no significa necesa- respeto y veneración, sobre todo con autores que nos dejan huella y práctica-
riamente que se convierta en un clásico. mente cualquier obra que realizan los artistas de antaño nos parece magnífica
Y bueno, es que la acepción de “Clásico”, la más estándar nos dice que es y difícilmente damos lugar a la crítica, y quien lo hace generalmente es tachado
algo… “Digno de ser imitado”; por eso, aunque a muchos no les gusten los de inculto e ignorante, pero no debemos olvidar que como seres humanos
Beatles, los Rolling Stones o los Creedence, inclusive, no podemos negar su también cometían errores, aunque nos parezcan dioses; de hecho, el mismo lee
gran influencia en la música contemporánea, vamos, sin ellos lo que escucha- quien “inventó” el sistema Marvel para realizar guiones dijo que lo desarrolló
ríamos ahora sería realmente muy, pero muy distinto. porque era rápido y así podía darle trabajo a sus amigos, por eso muchas de
Actualmente me encuentro leyendo un tomo que recopila las primeras his- esas historias carecen prácticamente de trama y leemos batallas interminables
torias del Capitán América, de manera más específica las historias de Stan Lee (algo así le pasa a Oscar González Loyo, artista mexicano que en su comic
y Jack Kirby; Sí, ya los veo condescender y exclamar: “¡Ah, claro, las historias “Karmatrón y los Transformables” en el cual durante varios números veíamos
clásicas!” Bueno pues en honor a la verdad, opino lo mismo que el mozalbete, batallas interminables de robots sin ton ni son, aunque a su favor he decir que
estas historias son realmente malas, súper tendenciosas, prácticamente sin él solito hacía el comic completo a un ritmo de 22 a 24 páginas semanales); eso
trama, Steve Rogers no tiene una personalidad definida en esas historias, son parece justamente que es lo que pasa en comics como estos.
además pretenciosas y pesadas, pesadas como el plomo. Entonces… ¿Por qué tuvieron tanto éxito estas historias? Me preguntarán
Sí, ya sé, muchos dirán que es porque era la época y que eran más tiempos con no menor razón, bueno, no sé la respuesta exacta, pero también puedo
inocentes y un largo etcétera, pero en realmente, si analizamos esas historias decirles que las telenovelas (derivativas, chabacanas y ñoñas) siguen teniendo
de manera objetiva veremos que en efecto, eran muy malas. mucho éxito; y a mucha gente le gusta también el Reggeatón…
No, no estoy diciendo con esto que la labor de Stan Lee carezca de méritos Yo mientras tanto trataré de terminar de leer el tomo, igual y se compone, y
(bueno, concedamos, en el apartado gráfico, por parte del genial Jack Kirby lo haré mientras escucho de fondo a los Creedence, porque a fin de cuentas,
es en donde este trabajo sale mejor librado), de hecho, tiene trabajos mucho son ya un clásico…
mejores que datan de la misma época, simplemente, con El hombre Araña, al Saludos:
leer uno las primeras historias se enamora de Peter Parker, es un personaje con El Nachomán!

You might also like