You are on page 1of 2

3

UNIDAD Test de repaso

1. La kinesia…
a) Es el «cómo se dice» un mensaje.
b) Estudia los movimientos humanos.
c) Es «lo que se dice» en un mensaje.
d) Son correctas las opciones a y c.

2. La comunicación no presencial se diferencia de la presencial en que…


a) Hay una falta de telekinesia.
b) Los interlocutores no se ven físicamente.
c) Los interlocutores están frente a frente.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

3. En el proceso de comunicación telefónica…


a) El canal es el lenguaje hablado.
b) El soporte es el teléfono.
c) El receptor inicia el proceso de comunicación.
d) Normalmente, tanto emisor como receptor son la misma persona.

4. Las partes de una llamada son las siguientes:


a) Inicio, desarrollo, cierre y colgar.
b) Inicio, presentación, despedida y cierre.
c) Presentación, desarrollo, cierre y despedida.
d) Saludo, presentación, desarrollo y cierre.

5. El teléfono IP…
a) Es un accesorio que se puede acoplar al teléfono.
b) Funciona con el ordenador apagado.
c) Necesita una webcam.
d) Funciona por ondas de radio.

6. La atención proactiva…
a) Se produce en llamadas salientes.
b) Se produce en llamadas entrantes.
c) Sirve para atender quejas.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?


a) En una reunión debemos utilizar el teléfono lo menos posible.
b) Debemos dar preferencia a la visita sobre la llamada.
c) No es aconsejable llamar a un subordinado.
d) No debemos hacer esperar a nuestro interlocutor.

Comunicación y atención al cliente


3
UNIDAD Test de repaso

8. Las centralitas telefónicas…


a) Intercomunican extensiones de la empresa.
b) Se configuran automáticamente.
c) Gestionan las llamadas que se hacen desde la puerta del edificio.
d) Limitan el tráfico telefónico.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?


a) Ningún argumento suele convencer a un interlocutor insatisfecho.
b) Hay que ofrecer pocas alternativas a un interlocutor indeciso.
c) Conviene interrumpir a un interlocutor grosero mientras exterioriza lo que piensa.
d) Hay que transmitir tranquilidad y relajación a un interlocutor agresivo.

10. La nota de aviso…


a) Solo se toma cuando la llamada es urgente.
b) Debe entregarse al destinatario de la llamada lo antes posible.
c) Sirve para dejar constancia de las quejas.
d) Son correctas las opciones a y c.

11. Hacerse pasar en Internet por otra persona, a fin de conseguir información
sensible, recibe el nombre de:
a) Spam.
b) Difusión de noticias falsas.
c) Bulo.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

12. Para la comunicación de muchos mensajes a muchas personas lo más


aconsejable es utilizar…
a) El correo electrónico.
b) Los grupos de noticias.
c) Las preguntas de uso frecuente.
d) Los SMS.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la web 2.0 no es cierta?


a) Hay dos formas de compartir la información: sin ningún tipo de restricción o en grupos
virtuales.
b) Compartir en grupos facilita el trabajo colaborativo.
c) El gestor de contenidos se encarga del posicionamiento en los buscadores.
d) Los sitios web 2.0 actúan más como puntos de encuentro que como webs tradicionales.

Comunicación y atención al cliente

You might also like