You are on page 1of 8

PRÁCTICA N.

ª 09
HERENCIA DE LOS RAGOS GENETICOS
GRUPO N.º 4
INTEGRANTES:
• Rosa Reategui
• Brandon Quispe
• Jahir Puerta
• Jorge Quiñe
• Josué Peralta
• David Pérez
• Axel Ramos
• Joaquín Ramírez
I INTRODUCCIÓN
Los diferentes organismos terrestres, como los humanos, presentan
características que son resultados de la herencia. Los mecanismos mediante los
cuales los rasgos se transmiten de padres a hijos conciernen a la genética: En
ellos se cumplen diferentes leyes como la de Mendel, Morgan y de otros
investigadores. Muchos de estos rasgos son controlados por los genes que se
transmiten de padre a hijos, otros se adquieren por aprendizaje, pero hoy en día
se sabe que la mayoría está influenciada por una combinación de genes y de
factores ambientales.

La mayoría de los rasgos humanos están determinados por alelos múltiples,


interacción entre varios genes y epigénesis; pero hay varios rasgos visibles en
humanos que pueden ser relacionados a un simple gen; investigaremos algunos
y trataremos de determinar el genotipo a partir del fenotipo.

En la transmisión de los rasgos genéticos determinados por genes dominantes


y recesivos, también puede estar involucrados varios genes; la variación de un
solo gen a menudo produce la variación de una sola característica dando a lugar
dos formas diferentes de expresión.

La expresión de algunos genes está ligados a sexo; por lo que la característica


respectiva se expresa en uno de los dos sexos; especialmente en el masculino
cuando el gen está localizado en el cromosoma X; por ejemplo, la hemofilia. En
otros casos la manifestación genotípica es influenciada por el otro sexo, como
ejemplo se puede mencionar la calvicie el cual es dominante en los varones
mientras en las mujeres es recesivo.
II COMPETENCIA:

Reconoce y diferencia los rasgos genéticos que cumplen o no las leyes de


Mendel.
Identifica y estima la distribución de genes dominantes y recesivos de los
diferentes rasgos genéticos.

III MATERIAL

Espejo y lupa.

IV PROCEDIMIENTO
Evalúe las diferentes características de los rasgos que se presentan a
continuación, utilice el espejo o la lupa cuando sea necesario; coloque los valores
en la tabla, y analice las proporciones en que cada carácter se expresa.
Si tienes un fenotipo recesivo, fácilmente podrás identificar el genotipo (dos letras
minúsculas, aa). Si tienes el fenotipo dominante será difícil saber si eres
homocigoto o heterocigoto (si tienes el fenotipo dominante solo usarás la letra
mayúscula, D-).
Determine el fenotipo y genotipo de usted y de sus compañeros.

Considere que la expresión de los siguientes rasgos está determinada por un


par de alelos.

RASGOS INDEPENDIENTES DEL SEXO


1. Mentón hendido / hundido. (C_) cromosoma 5. La hendidura prominente
es una fisura que subyace en el mentón, debido a la fusión incompleta de
ambas mitades de hueso y músculo de la mandíbula. A pesar de que es
bastante heredable este carácter a pesar de que es determinado por un
gen parece ser influenciado por otros genes
2. Hoyuelos faciales. (K_) Cromosoma 16. Puede aparecer en uno o los dos
lados y puede cambiar con la edad. En algunos casos nacen con los
hoyuelos y desaparecen en adultos, otros aparecen tardíamente en la
adolescencia.
3. Lóbulos de la oreja. (Z_) Libres o pegados, cromosoma 22. Algunos
estudios mencionan que puede estar controlado por un solo gen; donde
los lóbulos libres se consideran dominante. La forma y la unión de lóbulo
a la oreja de heredan, pero es probable que muchos genes contribuyan a
este rasgo.
4. Pecas. La presencia de pecas es una característica dominante, mientras
la ausencia es recesiva, se tiene dos genes ubicados en el cromosoma 21.
y 9; una determina la presencia de pecas en la mejilla (M_) y la otra en la
frente (F_) respectivamente.
5. Pico de viuda (W_) línea frontal del cabello en forma de V. Cromosoma
8. la línea del cabello en forma de v es un carácter dominante.
6. Miopía de inicio temprano (M_). La miopía es un rasgo complejo de al
menos 4 loci de genes involucrados; sin embargo, su heredabilidad es alta
y muestra un patrón dominante.
7. Síndrome de Achoo. (A_) Rasgo dominante denominada foto estornudo.
Cuando se expone repentinamente a la luz y estornuda unas dos o tres
veces.
8. Dedo meñique doblado. (L_) Alelo dominante que hace que la última
articulación del dedo meñique se doble hacia el cuarto dedo.
9. Vellosidad en los dedos. (H_) Examine la parte dorsal de los dedos
tercero y cuarto y observe la presencia de vellosidad en la segunda
falange.
10. Enrollar la lengua: algunas personas tienen la aptitud de enrollar la lengua en
forma de U. Esto es causado por un gen dominante (E-). La gente que no posee
este gen sólo puede curvar la lengua ligeramente hacia abajo. Sin embargo, se
ha observado que as personas pueden aprender a doblar la lengua a medida que
envejecen, lo que sugiere que no solo los genes sino también los factores
ambientales también pueden influir.
11. Dedos entrelazados (I_) Entrelace sus dedos y observe, cuál de los dedos
pulgares queda arriba; si es el izquierdo es dominante. Si es el derecho es
recesivo. Un estudio de gemelos idénticos concluyó que el apretón de manos
tiene una fuerte base genética (la mayoría de los gemelos comparten el rasgo),
pero no se ajusta a un patrón de herencia predecible. Es probable que se vea
afectado por múltiples genes y factores ambientales.
12. Factor Rh (Rh+_, Rh-). El factor Rh es una proteína integrada de los
eritrocitos determinado por dos alelos, con característica mendelianas así
los individuos que presentan los alelos dominantes presentaran este factor
Rh+; mientras que los dos alelos recesivos no presentan este factor y son
denominados Rh-.
Codominancia
13. Grupo Sanguíneo ABO (IAIB, IA_, IB_, IoIo). Los diferentes grupos
sanguíneos está determinado por un gen que codifica para una
glicosiltransferasa y tiene tres formas alélicas: IA, IB e Io, donde los alelos
IA e IB son codominantes y ambos son dominantes sobre Io.
Dominancia intermedia
14. El tipo de pelo (W_). Cromosoma 7. El cabello rizado es representado por
dos alelos dominante WW, el liso es representado por los alelos recesivos
ww y el ondulado por los alelos heterocigotos.
15. Tamaño de la boca (B_). Cromosoma 17. Donde la boca grande está
determinada por dos alelos dominantes BB, la boca pequeña por los alelos
recesivos bb, y la mediana los alelos heterocigotos.

RASGOS INFLUENCIADOS POR EL SEXO

16. Voz para el canto: (V-) El tono de la voz para el canto es determinado
por un solo par de alelos V y v que muestran dominancia incompleta y
están influenciados por el sexo. Clasifique su voz para el canto según el
siguiente cuadro:
Genotipos Fenotipos
Mujer Varón
VV Contra alto Bajo
Vv Meso soprano Barítono
vv Soprano Tenor

17. Calvicie: (H-) Esta es otra característica influenciada por el sexo y es


controlada también por un par de alelos. Aunque esta característica no
suele manifestarse antes de los 30 años, sus posibilidades personales de
calvicie pueden presumirse por la presencia o ausencia de esta
característica entre los miembros mayores de su familia tanto por la línea
materna o paterna. Establezca su probable genotipo guiándose por el
siguiente cuadro:
Genotipos Fenotipos
Varón Mujer
HH calvo calva
Hh calvo normal
hh normal normal

RASGOS LIGADOS ALSEXO


18. Daltonismo. Los genes de la visión que codifican los conos M (verde) y L
(rojo) se hallan en el cromosoma X y es el tipo de daltonismo más común;
este es heredado como un carácter recesivo ligado al sexo. Puesto que el
gen es portado solamente por el cromosoma X es necesario indicar el
cromosoma al especificar el genotipo:
Fenotipos Genotipos
Varón Mujer
Normal XNY XNXn
Daltónico XnY XnXn
Tabla. Resultados de los rasgos genéticos de estudiantes de biología para ingeniería.
N° Rasgo Fenotipo Genotip Conte %(C Genotipo2 Conteo (C2) % (C2/Tx100) Total
o1 o (C1) 1/Tx (T=C1+C2)
100)

1 El tipo de Ondulado Ww 4 22.2 (ww) liso 14 77.8% 18


pelo %
Heterocigoto
2 Tamaño Mediana Bb 16 88.9 Pequeña 2 11.1% 18
de la %
boca Heterocigoto (bb)

3 Pecas Presenta MM 1 5.5 Se 17 94.5% 18


pecas % ausenta
mm
4 Voz para Bajo VV 3 16.6 Barítono 15 83.4% 18
el canto %
(Vv)
5 Miopía Presenta MM 10 55.5 Se 8 44.5% 18
de inicio miopía % ausenta
temprano
(mm)
6 Daltonis Presenta XnY 0 0% Se 18 100% 18
mo Daltonismo ausenta
XnXn
XNY
XNXn
7 Vellosida Si presenta HH 9 50% Se 9 50% 18
d en los vellosidad ausenta
dedos
(hh)
8 Lóbulos Si presenta ZZ 8 44.5 Se 10 55.5% 18
de la % ausenta
oreja
(zz)
9 Pico de Si presenta WW 6 33.3 Se 12 66.7% 18
viuda % ausenta
(ww)
10 Dedos Si presenta II 14 77.8 Se 4 22.2% 1
entrelaza % ausenta 8
dos
(ii)
V. CUESTIONARIO.
1. ¿En los rasgos evaluados en el salón que fueron más frecuentes los

dominantes o recesivos? ¿A qué se debe esto?

Según lo visto en los rasgos evaluados en el salón lo más frecuente son los rasgos
recesivos La razón es principalmente es debido a que los tipos de rasgos
independientes del sexo de carácter dominante son menos frecuentes en países como
Perú, los cuales tienen una población mayoritariamente sin ascendencia europea
generando así que este genotipo no se exprese con mayor frecuencia. Por otro lado,
con respecto a los rasgos ligados al sexo, la población total no presenta este tipo de
casos.
https://youtu.be/PwNN5VkjDNo

2. Compara tu fenotipo con respecto a lo obtenido en el grupo de clase


YO GRUPO
Tipo de Pelo Liso Liso
Tamaño de Boca Mediana Mediana
Pecas No No
Voz para canto Barítono Barítono
Miopía No Sí
Daltonismo No No
Vellosidad en los dedos Si No
Lóbulos en las orejas Si No
Pico de viuda No No
Dedos entrelazados Si Si

VI. REFERENCIAS
- Almaguer Mederos, Luis Enrique, & Betancourt Álvarez, Pablo. (2014).
Genética poblacional para el sistema sanguíneo ABO en una población con
malaria endémica. Correo Científico Médico, 18(1), 08-17. Recuperado en 15
de noviembre de 2020, de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-
43812014000100003&lng=es&tlng=es
- Lezama et al. 2013. Guía de prácticas de biología celular y molecular.
Facultad de Medicina. USMP.
- Richmond S, Howe LJ, Lewis S, Stergiakouli E, Zhurov A. Facial Genetics: A
Brief Overview. Front Genet. 2018 Oct 16; 9:462. doi:
10.3389/fgene.2018.00462. PMID: 30386375; PMCID: PMC6198798.

VII WEBGRAFÍAS
- Sánchez Guillén, J. (2002) Las Leyes de la Herencia. ESO Tomado de:
http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departamento/4a_E
SO https://learn.genetics.utah.edu/content/basics/observable/

- Genetic Science learning Center. 2002gslc.genetics.utah.edu. Genetic


Science Learning Center, 15 North 2030 East, Salt Lake City, UT 84112

- McDonald, J.H. 2011. Myths of Human Genetics. Sparky House Publishing,


Baltimore, Maryland.This page was last revised October 29, 2012. Its address
is http://udel.edu/~mcdonald/mythintro.html

You might also like