You are on page 1of 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 – II - BIMESTRE TOE

3° “G” 2023

“LA CAMPAÑA DEL AUTOCUIDADO”

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE JUNIN


EDUCACIÓN:
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA HUANCAYO
LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LUIS AGUILAR ROMANI
1.4 DIRECTORA: CAROLINA SALINAS RAMOS
MARIA ELENA LAZARO SAPALLANAY
1.5 SUB DIRECTORES NERY LOURDES TORRES IPARRAGUIRRE
FRANZ RAFAEL COSME
1.6 COORDINADOR. PEDAGÓGICO ÁNGEL CONDORI HUALLANY.
1.7 COORDINADORA DE TOE HERMINIA VILCAPOMA CASTRO
1.8 CICLO: VI
1.9 NIVEL: Secundaria
1.10 GRADO Y SECCIÓN: 3° “G”
1.11 TUTOR: WILLIAM ANTONIO, CHACON ROBLES
1.12 DURACIÓN 15/05/23 – 21/07/23

II.-JUSTIFICACIÓN:

Los cambios simultáneos y a distintos niveles que viven las y los adolescentes configuran retos o tareas que deben
emprender para lograr su desarrollo pleno e integral. Entre las tareas centrales se encuentran la construcción de una
identidad psicosocial y valoración de sí mismos sobre la base de los cambios vividos. Estos retos serán afrontados con
mayor solvencia por las y los adolescentes con un adecuado acompañamiento y contención. El autocuidado se orienta al
bienestar propio y de las y los demás al considerar y escuchar sus opiniones o puntos de vista. Propone acciones para
prevenir y protegerse de situaciones que afecten su bienestar o vulneren sus derechos

Para el desarrollo de esta unidad, se propone la siguiente situación: Amigos inseparables


“Sandra, Carlos, Ernesto y Gabriela fueron amigos desde la primaria. Eran inseparables. Conocían todo de sus vidas.
Quizá por eso a Sandra le pareció tan extraño que, esa tarde luego de clases, mientras caminaban, Ernesto sacara del
bolsillo un cigarrillo y lo encendiera. Se sintió aún más confundida de que Carlos y Gabriela no reaccionaran ni hicieran
alguna pregunta al respecto. Ernesto le pasó el cigarrillo a Gabriela, quien dio una pitada. Luego, Carlos hizo lo propio.
De la misma manera, como algo sin importancia y cotidiano, le ofrecieron el cigarrillo a ella. Sandra pensó, en fracciones
de segundo, todo lo que había escuchado acerca de los peligros de fumar, los consejos de su madre sobre sus riesgos y
las fotos horribles que había visto en las cajetillas. Miró a Carlos, aún con la mano extendida con el cigarrillo humeando, y
lo aceptó. Sandra pensó: ‘Estoy con mis amigos. Si no acepto, van a pensar que me comporto como una niña, pero si lo
hago, no
me estaría cuidando y eso va en contra de lo que pienso’. ¿Qué hacer ante una situación tan difícil?”.

Reto
¿Cómo puedo mejorar mi autocuidado para prevenir y protegerme de situaciones que puedan afectar mi bienestar y el de
las y los demás?
III.-COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS DEL CNEB QUE SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON TOE

N° COMPETENCIAS CAPACIDADES

– Se valora a sí mismo
Construye su identidad
1 – Autorregula sus emociones
(DPCC)

– Interactúa con todas las personas


Convive y participa democráticamente
2 – Construye y asume acuerdos y normas
en la búsqueda del bien común (CS)
– Participa en acciones que promueven el bienestar común

III.-ENFOQUES:
ENFOQUE
N° VALORES ACTITUDES
TRANSV.
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se
Equidad y justicia
requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Enfoque de Solidaridad
comprometidas o difíciles.
06 orientación al
bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
Empatía
apoyar y comprender sus circunstancias.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
Responsabilidad
colectivo.
ENFOQUE DEL Garantiza el desarrollo integral de los estudiantes respondiendo a las características propias de
08 CICLO DE cada etapa de ciclo de vida y posibilitando una mejor calidad de vida, entendiendo que cada etapa
VIDA. afecta a las siguientes.

IV.-ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


CRONOGRAMA (SEMANAS)
ESTRATEGI
DIMENSIÓN

UNIDAD I:
LÍNEAS DE
TEMÁTICO

ACCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9
EJE

“LA CAMPAÑA DEL


AUTOCUIDADO”

Tutoría grupal. SESIÓN 01 X


Social - Convivencia Formativa. Orientación Nuestra historia de vida soportes
comunitaria y respeto Promocional educativa y desafíos (identidad personal)
. permanente
Tutoría SESIÓN 02 X
individual y Riesgos potenciales del entorno
Social - Convivencia Formativa. grupal a los que se encuentran
comunitaria y respeto Promocional Orientación expuestos las y los adolescentes.
. educativa
permanente
Convivencia Formativa. Tutoría grupal. SESIÓN 03 X
Social - y respeto Promocional Tutoría con Propuesta de acciones concretas
comunitaria . familias y viables para mejorar el
autocuidado y minimizar los
riesgos encontrados.
Tutoría grupal. SESIÓN 04 X
Personal HSE Formativa. Orientación Promovemos hábitos saludables
Promocional educativa para prevenir el consumo de
. permanente drogas

SESIÓN 05 X
Personal HSE Formativa. Tutoría grupal. Comunicándome en base a la
Promocional Orientación asertividad
. educativa
permanente
Tutoría grupal. SESIÓN 06 X
Personal HSE Formativa. Orientación Aprendemos a enfrentar la
Promocional educativa presión de grupo frente al
. permanente consumo de drogas y alcohol.

Identidad, Formativa. Tutoría grupal. SESIÓN 07 X


Personal autoconocim Promocional Orientación Promovemos el autocuidado para
iento y . educativa la prevención de riesgos
autoestima. permanente virtuales. (Ciberbullying)

Prevención Tutoría grupal. SESIÓN 08 X


Social - de Orientación Aprendo a manejar la presión de
comunitaria situaciones Preventivo. educativa grupo
de riesgo. permanente

Social - Prevención Tutoría grupal. SESIÓN 09 X


comunitaria de Formativa. Orientación Identificamos y valoramos los
situaciones Promocional educativa aportes culturales de la
de riesgo permanente comunidad

V.-RECURSOS Y MATERIALES:

Fichas de trabajo, lecturas, sesiones de tutoría, materiales audiovisuales (videos, música, canciones, páginas webs
de internet, plataforma Perú Educa, etc.),

VI.-EVALUACIÓN:

(EVALUACIÓN FORMATIVA, para valorar avances identificar aspectos a mejorar o fortalecer de sus HSE,
actitudes y comportamientos)
.-Ficha de autoevaluación, Fichas de observación, Lista de cotejo, cuestionario, entrevista, etc,

BIBLIOGRAFÍA:

- Orientaciones para el acompañamiento socioafectivo a estudiantes.


- Programa de HSE ciclo VII MINEDU.
- https://drive.google.com/drive/folders/1SBd-EvE2yCfewGcbdplCU2jW-UFjV-Ul .
- https://repositorio.perueduca.pe/tutoria-bienestar.
- https://repositorio.perueduca.pe/recursos/c-herramientas-curriculares/secundaria/tutoria/guia-
docente-tutoria-2020.pdf

C.U. “JPV” 14 DE MAYO DEL 2023

…………………………………………………… ………………………………………………………..
V°B° COORDINADORA DE TOE TUTOR DE LA SECCIÓN

You might also like