You are on page 1of 1

El 18 de octubre de 1944, el entonces presidente, Manuel Prado Ugarteche, estableció que

cada 31 de octubre se celebraría del día de la canción criolla, y se escogió esta fecha para que
coincidiera con la festividad del señor de los milagros.

La primera celebración se inició con el izado de la bandera peruana en los centros musicales de
lima y el Callao, también hubo una Misa en la Iglesia del Carmen en recuerdo a los músicos
criollos fallecidos y En el Centro Musical Carlos A. Saco, se llevó a cabo una ceremonia especial,
en la que estuvo el presidente, inició con el himno nacional y terminó con las presentaciones
de Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Azcue.

El fin de celebrar este día es rendir homenaje a los géneros musicales peruanos como el vals
peruano, la marinera, el huayno, entre otros. Asimismo, la música criolla recuerda la fusión de
influencias musicales tanto indígenas, españolas y africanas.

You might also like