You are on page 1of 17

ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO

LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL


Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 1 de 17
Versión No. 1

LPO-020-2022
ANEXO 1 — ANEXO TÉCNICO

CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES


DEL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto consiste en construir, mejorar y adecuar la infraestructura física de cinco (5)
establecimientos educativos del sector urbano, con la finalidad de prestar un servicio de calidad. Con
la alternativa de solución se van a beneficiar 2.727 estudiantes del sector educativo oficial del distrito
de Barrancabermeja, Santander. La intervención incluye:

• Construcción de muro de contención y muro de cerramiento a la sede B “Santa Ana”, de la


Institución educativa técnico Superior Industrial.
• Construcción de muro de cerramiento de la sede F “Alejandro Galvis Galvis”, de la institución
Camilo Torres Restrepo.
• Adecuaciones eléctricas en la sede H “El chico”, de la Institución educativa técnico Superior
Industrial.
• Batería de baños en la sede D “Antonia Santos”, de la Institución educativa técnico Superior
Industrial.
• Construcción de muro de cerramiento e instalación de ventaneria de la sede A de la
institución educativa Real de Mares.

Estos trabajos son necesarios para la mejoría de los espacios de formación integral de los
establecimientos educativos, el mejoramiento de esta infraestructura también es para el importante
teniendo en cuenta que la infraestructura antigua no cumple ninguna norma de sismo resistencia y
el cambio de esta se basara en lineamientos y estándares técnicos que proporcionen calidad y
seguridad a las obras realizadas.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES A INTERVENIR

Las instituciones educativas del distrito presentan diferentes falencias entorno a la infraestructura
debido a que con el pasar el tiempo las inversiones y los mantenimientos a este aspecto tan
importante han sido descuidado, por eso con este proyecto buscamos mejorar algunas de las
falencias que se presentan en instituciones educativas del distrito.

1. Santa Ana: En la parte posterior de la institución se encuentra un muro de cerramiento que


presenta grietas, al igual que el piso y otras paredes de la institución debido a que el terreno
está presentando deslizamiento y se debe mejorar el muro de contención ubicado en la parte
inferior para estabilizar el terreno y de esta manera reparar las demás fisuras que se
encuentran en el colegio.
2. Alejandro Galvis Galvis: En esta institución el muro de cerramiento no se encuentra en un
estado adecuado ya que presenta grietas y fisuras debido a su tiempo de uso y que al ser
un muro en mampostería muy antiguo no posee elementos estructurales de confinamiento
según los solicitados por el reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-
10 Titulo D. Generando poca seguridad para los integrantes del plantel educativo
3. El Chicó: Debido al mal estado en el que se encuentran las instalaciones eléctricas de la
escuela se realizaran las adecuaciones y/o modificaciones pertinentes para el óptimo
funcionamiento del sistema eléctrico, previniendo posibles danos a los enseres de la
institución y aportando seguridad al plantel.
Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 2 de 17
Versión No. 1

4. Antonia Santos: Construcción de batería de baños nueva en la cual se contará con


separación de la parte de niños y niñas y mejorando el ambiente de todo el plantel educativo.
5. Real de Mares: El muro de cerramiento de esta institución se encuentra con varias facturas
tanto en mampostería como en columnas circundantes, se desconoce el estado de la viga
de cimentación. La columna final tiene fractura en su totalidad, se puede observar el acero
estructural generando mayor deterioro.
Aón la Entidad deberá indicar las condiciones actuales a intervenir, en el caso que corresponda a
una intervención en un bien inmueble ya existente, en los casos en que aplique. Se deberá indicar
el estado actual de la infraestructura existente (en caso de que exista), las actividades por ejecutar
y las zonas o espacios a intervenir en el predio en el cual se encuentra la infraestructura.

En caso de contar con planos que sirvan como insumo al futuro Contratista deberán ser mencionados
y adjuntados.

La Entidad podrá adicionar títulos de segundo nivel para complementar la información que sea
pertinente para definir la descripción de las condiciones actuales a intervenir.]

2.1. Localización
El proyecto está ubicado en el departamento de Santander, Distrito de Barrancabermeja,

Barrancabermeja se encuentra ubicada al occidente del departamento de Santander, sobre la orilla


oriental del rio Magdalena. Latitud:7o04'03"N Longitud:73o50'50"O

En este caso las instituciones a intervenir están distribuidas a lo largo del distrito:

2.1.1 localización Escuela Santa Ana: Ubicada en la comuna 5 del distrito de Barrancabermeja en el
barrio Santa Ana en la carrera 34B No. 50-23

Coordenadas :7.0607641, -73.8464123

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 3 de 17
Versión No. 1

Ilustración 1: Vista de la escuela Santa Ana

2.1.2 localización Escuela Alejandro Galvis Galvis: Ubicada en la comuna 5 del distrito de
Barrancabermeja en el barrio Barranca

Coordenadas :7.063033, -73.832177

Ilustración 2: Vista de la escuela Alejandro Galvis Galvis

2.1.3 localización Escuela El Chicó: Ubicada en la comuna 5 del distrito de Barrancabermeja en el


barrio Chicó en la Carrera 36ª No. 51-18

Coordenadas :7.060665, -73.837525

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 4 de 17
Versión No. 1

Ilustración 3: Vista de la escuela El Chicó

2.1.4 localización Escuela Antonia Santos: Ubicada en la comuna 3 del distrito de Barrancabermeja
en el barrio Pueblo nuevo

Coordenadas :7.067036, -73.862544

Ilustración 4: Vista de la escuela Antonia Santos

2.1.5 localización Institución educativa Real de mares: Ubicada en la comuna 4 del distrito de
Barrancabermeja en el barrio El cerro en la carrera 52 No. 28-46

Coordenadas :7.0388085, -73.8408400

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 5 de 17
Versión No. 1

Ilustración 5: Vista de la institución educativa Real de mares

3. ACTIVIDADES PARA EJECUTAR Y ALCANCE

Las actividades a ejecutar en el proyecto están son las siguientes: actividades preliminares,
excavaciones para cimentación e instalaciones hidrosanitarias, estructura para graderías, estructura
en acero estructural, mampostería de cerramiento, cerramiento en perfilería metálica instalaciones
hidrosanitarias, instalaciones eléctricas cubierta sin traslapó, concreto para placas y estructura

ACTIVIDAD (agregue tantas filas como sean


PRODUCTO
necesarias según el número de actividades)
PRELIMINARES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA
CONCRETO, CIMENTACIÓN, ESTRUCTURA
MAMPOSTERIA Y ACABADOS
INSTALACIONES ELECTRICAS
PISOS Y MUROS (ACABADOS)
PISOS Y MUROS (ACABADOS)
ELEMENTOS SANITARIOS Y DE COCINA
Producto 1: Infraestructura educativa mejorada
INSTALACIONES HIDRÁULICAS
INSTALACIONES SANITARIAS
GAVION
RETIE Y RETILAP
OPERADOR DE RED
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
INTERVENTORIA

ACTIVIDAD COSTO

ACTIVIDAD 1. PRELIMINARES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA $ 94.223.985,00


ACTIVIDAD 2. CONCRETO, CIMENTACIÓN, ESTRUCTURA $ 265.104.215,00
Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 6 de 17
Versión No. 1

ACTIVIDAD 3. MAMPOSTERIA Y ACABADOS $ 227.965.822,00


ACTIVIDAD 4. INSTALACIONES ELECTRICAS $ 218.010.726,00
ACTIVIDAD 5. PISOS Y MUROS (ACABADOS) $ 35.867.414,00
ACTIVIDAD 6. CUBIERTA $ 29.914.545,00
ACTIVIDAD 7. ELEMENTOS SANITARIOS Y DE COCINA $ 17.764.336,00
ACTIVIDAD 8. INSTALACIONES HIDRÁULICAS $ 47.059.360,00
ACTIVIDAD 9. INSTALACIONES SANITARIAS $ 22.570.024,00
ACTIVIDAD 10. GAVION $ 3.875.223,00
TOTAL DIRECTO $ 962.355.649,00
ADMINISTRACION, IMPREVISTOS, UTILIDAD $ 336.824.479,00
RETIE Y RETILAP $ 8.000.000,00
OPERADOR DE RED $ 2.000.000,00
PMA $ 71.402.000,00
INTERVENTORIA $ 139.240.566,00
TOTAL $ 1.519.822.694,00

3.1. Fases y etapas del proyecto

El proyecto se desarrollará en una sola etapa con las siguientes actividades según el presupuesto y
cronograma de obra:

1. PRELIMINARES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA: incluye todas las actividades previas a la


ejecución como son localización y replanteo, cerramientos, demoliciones, tala de árboles
(incluye todo lo previsto según la autoridad ambiental) desmontes y desmantelamientos,
incluye limpieza del lote desmonte descapote conformación del terreno, rellenos y
compactaciones, según capítulo 1 del presupuesto general de obra.
2. CONCRETO, CIMENTACIÓN, ESTRUCTURA: incluyen todos los elementos de concreto
estructurales y no estructurales según el capítulo dos del presupuesto general de la obra.
3. MAMPOSTERIA Y ACABADOS: Incluye elementos de mampostería para los diferentes
proyectos, pintura y demás acabados en según el capítulo 3
4. INSTALACIONES ELECTRICAS: incluye la instalación de todo el sistema eléctrico, puesta
a tierra y apantallamiento del proyecto contemplado en el capítulo 4 del presupuesto general
5. PISOS Y MUROS (ACABADOS): incluye, pintura y demás acabados en según el capítulo
cinco de presupuesto.
6. CUBIERTA: Contempla la instalación de la cubierta y sus diferentes elementos según el
capítulo seis del presupuesto.
7. ELEMENTOS SANITARIOS Y DE COCINA: Incluye la instalación elementos fundamentales
para la funcionalidad integral del sanitarios y cocina según el capítulo siete del presupuesto.
8. INSTALACIONES HIDRÁULICAS: Incluyen todo el proyecto hidráulico redes de agua
potable, redes de aguas lluvias y demás actividades de esta especialidad la cual debe ser
traslapada en obra según programación de obra y experticia del contratista
9. INSTALACIONES SANITARIAS: Incluyen dodo el proyecto hidrosanitario redes de agua
potable, redes sanitarias y demás actividades de esta especialidad la cual debe ser
traslapada en obra según programación de obra y experticia del contratista
10. GAVION: Se contempla la instalación de este gavión para procesos finales del capítulo 10
del presupuesto.

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 7 de 17
Versión No. 1

4. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo previsto para la ejecución de las actividades que se deriven del Proceso de Contratación es
el establecido en la sección 1.1. del Pliego de Condiciones, el cual se contará en la forma prevista
en el Anexo 4 – Minuta del Contrato.

El plazo de ejecución del presente contrato será de cuatro (04) meses, contados a partir de la
suscripción del acta de inicio previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución.

5. FORMA DE PAGO

La Entidad pagará el contrato celebrado de la siguiente manera por precios unitarios:


A. La Entidad pagará al Contratista el valor del Contrato en pagos parciales mensuales en Pesos
Colombianos por avance de obra, de acuerdo con las cantidades de obra realmente ejecutadas,
revisadas, aceptadas y recibidas a satisfacción por la interventoría en el mes inmediatamente
anterior hasta el 95 % del valor del Contrato. El 5 % restante se pagará contra la liquidación del
Contrato y aportes parafiscales.

La Entidad no se hace responsable por las demoras presentadas en el trámite para el pago al
Contratista cuando ellas fueren ocasionadas por encontrarse incompleta la documentación de
soporte o no ajustarse a cualquiera de las condiciones establecidas en el Contrato.

La Entidad hará las retenciones a que haya lugar sobre cada pago, de acuerdo con las disposiciones
legales vigentes sobre la materia.

El Contratista deberá acreditar para cada pago derivado del Contrato que se encuentran al día en el
pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios
del Sena, ICBF y cajas de compensación familiar, cuando corresponda.

El Contratista esté obligado a facturar electrónicamente, la Entidad contratante incluirá la obligación


de presentar la factura electrónica validada previamente por la DIAN, como requisito necesario para
el pago, conforme con las disposiciones señaladas en el Decreto 358 de 2020, en concordancia con
la Resolución 0042 de 2020 y demás normas que los modifiquen, complementen o sustituyan

El pago de las diferentes actas está al sujeto al PAC, a los giros de Nación y su respectivo recaudo, según sea el caso.

[Señalar si es por Precio Global, Precios Unitarios u otro sistema de pago e incluir información necesaria para
precisar la forma de pago y demás aspectos asociados con este.]

6. CONDICIONES PARTICULARES DEL PROYECTO

6.1. Especificaciones técnicas

Se debe tener en cuenta las normas para el proyecto:


• NSR-10, en la parte del proyecto de muros y el diseño estructural de la batería de baños.
• NTC 4595 relativa al, Planteamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares se tuvo
en cuenta para el diseño de los baños.
En la parte de instalaciones eléctricas:
Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 8 de 17
Versión No. 1

• RETIE: Para las instalaciones eléctricas, tiene que ver con tubería, cableado, todo lo que
tenga que ver con la parte eléctrica.
• RETILAP: En la parte de iluminación y alumbrado público, que exige la cantidad de lux
dependiendo del tipo de área.
El proyecto cuenta con licencia de construcción para las instituciones educativas de Real De Mares,
Santa Ana, Alejandro Galvis Y Antonia Santos.

6.1.1. Especificaciones técnicas de materiales

Este ítem se encuentra desglosado en el capítulo de especificaciones técnicas planteado en el


compilado del proyecto "CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS OFICIALES DEL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER”

RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO DE RECEBO: Relleno con material préstamo


proveniente de canteras y ríos requeridos en el área de ejecución de las obras

RECEBO B-400: El 95% de sus tamaños debe ser menor de 2”, con un índice de plasticidad inferior
al 6% y un desgaste inferior al 50%.

GEOTEXTIL NT 2000: de geotextil deberá ser sometido a un proceso de conformidad de las


especificaciones de acuerdo con lo establecido en el numeral 340.6.2 de esta sección y de la normas
INV E-909-07 e INV E-908-07, para dar conformidad del geotextil a usar, según los valores
establecidos por esta especificación, independientemente que venga acompañado de una
certificación o declaración del laboratorio del fabricante que garantiza que el producto satisface las
exigencias indicadas en los documentos del proyecto. Por ningún motivo se aceptarán geotextiles
rasgados, agujereados o usados. Las especificaciones de los geotextiles deben presentarse en
valores mínimos promedio por rollo (VMPR).

CONCRETO CICLÓPEO: en concreto ciclópeo, formados por una mezcla homogénea de concreto
50% y piedra media zonga 50%, en los sitios indicados en los planos estructurales.

CONCRETO DE 3000 PSI CON REFUERZO: Suministro, transporte y colocación de concreto


reforzado de f’c=3.000psi para columnas, muros, vigas de amarre y placas maciza, según
localización y dimensiones expresadas en los Planos constructivos. Incluye: Diseño de mezclas,
preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los
aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de
diseño. Con formaletería Metálica, Súper T o Tablemac para acabado en elementos expuestos,
se deben realizar los mínimos empates o uniones posibles en la formaletería, en caso de
presentarse dilataciones, empalmes o uniones estas deben quedar prácticamente invisibles para
poder obtener un excelente acabado y apariencia estética, molduras, tacos metálicos y de
madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar,
clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado
de la mezcla. La calidad del acero de refuerzo deberá cumplir lo establecido en el Artículo 640,
numeral 640.5.2.1

CONCRETO DE 2000 PSI CON REFUERZO: Suministro, transporte y colocación de concreto


reforzado de f’c=2.000psi para columnas, muros, vigas de amarre y placas maciza, según
localización y dimensiones expresadas en los Planos constructivos. Incluye: Diseño de mezclas,
preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los
aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de
diseño. Con formaletería Metálica, Súper T o Tablemac para acabado en elementos expuestos,
se deben realizar los mínimos empates o uniones posibles en la formaletería, en caso de
presentarse dilataciones, empalmes o uniones estas deben quedar prácticamente invisibles para

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 9 de 17
Versión No. 1

poder obtener un excelente acabado y apariencia estética, molduras, tacos metálicos y de


madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar,
clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado
de la mezcla. La calidad del acero de refuerzo deberá cumplir lo establecido en el Artículo 640,
numeral 640.5.2.1.

CONCRETO DE 4000 PSI CON REFUERZO: Suministro, transporte y colocación de concreto


reforzado de f’c=4.000psi para columnas, muros, vigas de amarre y placas maciza, según
localización y dimensiones expresadas en los Planos constructivos. Incluye: Diseño de mezclas,
preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los
aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de
diseño. Con formaletería Metálica, Súper T o Tablemac para acabado en elementos expuestos,
se deben realizar los mínimos empates o uniones posibles en la formaletería, en caso de
presentarse dilataciones, empalmes o uniones estas deben quedar prácticamente invisibles para
poder obtener un excelente acabado y apariencia estética, molduras, tacos metálicos y de
madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar,
clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado
de la mezcla. La calidad del acero de refuerzo deberá cumplir lo establecido en el Artículo 640,
numeral 640.5.2.1

ACERO DE REFUERZO 60.000 PSI: Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo
de acero f’y=4.200 kg/cm2 (420Mpa) para elementos en concreto reforzado según las indicaciones
que contienen los Planos Estructurales. El refuerzo y su colocación deben cumplir con la norma
NSR 10. Esta especificación comprende el suministro, transporte, corte, doblaje, figuración, y
colocación de barras de acero para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este
elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos, lo indicado en las
Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, las normas técnicas vigentes y
las instrucciones de La Interventoría.

MAMPOSTERIA EN BLOQUE DE ARCILLA ESTRUCTURAL H-12: Se utilizarán ladrillos de


cemento y de arcilla de primera calidad que se ajustarán a los requisitos de las especificaciones
ASTM C-67 y serán sometidos a la aprobación de la interventoría sin cuya autorización no podrán
iniciarse las obras de mampostería

MORTERO DE MEZCLA EN RELACION 1:3:

PUERTAS EN ACERO AL CARBON: puerta en acero al carbón en lámina cold rolled calibre 20 con
anticorrosivo y pintura en aceite.
Para bisagras o pivotes:
• Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25m x 0.38m x 3/16” mínimo. Ocultar en los
peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.

Para cerraduras y cantoneras:


• Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

Para tiradores y manijas:


• Localizar refuerzo de cal. 12 según instrucciones del fabricante de cerraduras.

[Adaptar de acuerdo con el proyecto]

[Incluir y desarrollar las especificación


es técnicas y aspectos asociados a los materiales a emplear.]

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 10 de 17
Versión No. 1

6.1.2. Pruebas y ensayos

Estudio de suelos, se realizan con anterioridad para proyectar los diseños.

Ensayo para recebo:


• Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba
cada 200 m2; Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 – 57
Ensayo de concreto:
• Resistencia a flexión
• Resistencia a compresión
• Prueba de asentamiento

[Adaptar de acuerdo con el proyecto]

[Incluir y desarrollar los aspectos relacionados con las pruebas y ensayos asociados a los materiales
a emplear.]

6.2. Documentos que entregará la Entidad para la ejecución del Contrato

Los documentos necesarios para la ejecución del contrato deben ser:


• Consultorías
• Diseños previos
• Planos:
▪ Localización general
▪ Arquitectónicos
▪ Estructurales
▪ Hidráulicos
▪ Sanitarios

• Memorias:
▪ Diseño estructural
▪ Hidráulica
▪ Sanitaria
▪ Arquitectónico
• Especificaciones técnicas
• Presupuesto detallado
• Cronograma
• Disponibilidad de servicios

6.3. Método Constructivo

La metodología constructiva utilizada por el Contratista para desarrollar las actividades contratadas,
deberá garantizar los siguientes aspectos:

1. Las calidades previstas en planos y especificaciones que le sean entregados.


2. La estabilidad de la obra contratada.
3. El cumplimiento de las normas de calidad que reglamentan algunos materiales y elementos
constructivos.
4. El cumplimiento de las normas de seguridad durante la ejecución de la obra.

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 11 de 17
Versión No. 1

5. El cumplimiento de los aspectos de diseño y/o construcción sismo resistente de acuerdo con
la NSR vigente.
No afectar el desarrollo de las otras actividades que no estén a cargo suyo y que se ejecuten
simultáneamente.

7. ASPECTOS RELACIONADOS CON SOSTENIBILIDAD TÉCNICO-AMBIENTAL

[La Entidad debe desarrollar un análisis tendiente a determinar qué criterios sostenibles se deben
implementar en el desarrollo de la obra que permitan reducir sus impactos negativos en el medio
ambiente. Dicho análisis deberá considerar los diferentes factores necesarios para garantizar la
sostenibilidad técnico-ambiental del proyecto a desarrollar, lo cual deberá reflejarse en las
especificaciones de la obra con la incorporación de las medidas que la Entidad decida implementar
de acuerdo con las condiciones ambientales, presupuestales, contractuales y los requerimientos
técnicos de la obra pública a ejecutar. Para tales efectos, la Entidad podrá orientarse por lo
establecido en la «Guía conceptual y metodológica de compras públicas sostenibles» del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Los criterios o medidas sostenibles que la Entidad decida implementar deberán estar sintonizadas
con los objetivos de las políticas públicas ambientales. El análisis realizado por la Entidad debe estar
orientado por un modelo de Desarrollo Sostenible.

La implementación de los criterios sostenibles o medidas a las que se refiere este numeral deberá
realizarse de manera armónica con el cumplimiento de las obligaciones impuestas por licencias,
permisos, autorizaciones y demás instrumentos aplicables a la respectiva obra. De igual manera, las
medidas deberán estar acordes con la Norma Técnica aplicable a cada sector, en los casos que
aplique. Por ejemplo: NTC 4595 relativa al «Planteamiento y diseño de instalaciones y ambientes
escolares».

Cada proyecto constituye un escenario en particular, por lo que es deber de la Entidad Estatal realizar
el análisis respectivo en cada caso, de manera tal que se logre identificar los aspectos y
particularidades asociadas al desarrollo de la obra. Asimismo, el análisis deberá determinar la
incidencia de la implementación de las medidas sostenibles en el Presupuesto Oficial del proyecto.]

Para aplicar lo aquí dispuesto, la Entidad podrá tener en cuenta los siguientes criterios, los cuales
se mencionan a título enunciativo, sin perjuicio de la posibilidad de que decida implementar otras
siempre que se ajusten a lo arriba señalado:

A. Agua
[Aspectos relacionados con el uso del agua y los recursos hídricos]

• Eliminación de grasas de aguas residuales (instalación de trampas de grasa)

• Uso de baldosas en cerámica.

B. Materiales:
[Aspectos relacionados con el uso de materiales y sus variaciones que garanticen condiciones de
calidad y durabilidad con elementos diferentes a los convencionales.]

• Módulos de mampostería que, sin mayor incremento en la cantidad de arcilla, desarrollan


geometrías con cavidades de acumulación de calor

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 12 de 17
Versión No. 1

• Bloques cerámicos o de concreto con fibras naturales o artificiales o agregados recuperados


de demolición.

• Usar materiales reciclables como acero, aluminio, cobre, concretos y ladrillos de demolición,
vidrio, plásticos, o cartón, separados por categorías para su recolección.

• Recuperar elementos como ventanas, puertas, cerraduras, divisiones, cubiertas y vigas de


madera para reutilización o reciclaje.
• Usar plásticos, madera y cartón reciclables para su recolección.

• Usar suelo procedente de excavación como material de base en restitución de suelos


exteriores, jarillones y jardineras.

• Ladrillos procedentes de industrias con procesos tecnificados y buen manejo ambiental.

• Aluminios con certificados de producción y garantía de calidad.

• Pinturas sin contenido de plomo.

• Sustituir el uso de ácidos y detergentes en labores de limpieza por jabones y productos


biodegradables.

• Pintar o utilizar materiales de colores claros en muros y cubiertas para reflejar el calor o de
colores obscuros para absorberlo y acumularlo.

• Implementar el uso de cerramientos provisionales de obra, desmontables y reutilizables.

• Disponer de los sobrantes de corte para reutilización o reciclaje y eliminar la generación de


segmentos cuya dimensión no sea aprovechable.

• Al realizar los pedidos, preferir el suministro de materiales procesados en planta,


premezclados, despiezados o prefigurados, en cuyo procesamiento se garantice el reúso o
reducción de desperdicios.

• Implementar el uso de cerramientos provisionales de obra, desmontables y reutilizables.

• Restringir el uso de materiales que requieran pulimento en obra y emitan residuos volátiles
o nocivos o utilizar equipos que capturen las emisiones.

• Uso de mallas protectoras en el contorno de la edificación para eliminar emisión de polvo a


la atmósfera.

C. Uso racional del papel


• Papel reciclado o de origen vegetal.

• Comunicaciones a través de medios digitales que disminuyan en mayor medida los


entregables en físico.
• Entre otros.

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 13 de 17
Versión No. 1

8. INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL PROFESIONAL

[La Entidad NO podrá establecer títulos de posgrado particulares, es decir, indicar que el profesional
cumpla con una especialización, maestría o doctorado en particular (p.ej. "Maestría en Project
Management", sino indicar que se requiere un posgrado en: gerencia de proyectos, gerencia de
obras, project management, etc.; indicando de esta manera las diferentes alternativas para dicha
área de conocimiento o cargo que se requiere). Por el contrario, deberá ser enfocado a un título de
posgrado en un área del conocimiento en particular según sea establecido en la etapa de planeación.
Así mismo, fijar condiciones participativas, garantistas y pluralistas acordes al proyecto.

De igual forma, en el establecimiento de las condiciones de experiencia general y específica deben


ser acordes con la realidad del mercado laboral y la disponibilidad de estos perfiles, que garanticen
que el futuro Contratista cuente con estos. Asimismo, se deberá tener en cuenta que la experiencia
general no se suma con la experiencia específica, es decir, la experiencia general hace relación al
desempeño de su actividad profesional y la experiencia específica corresponde a la asociada
directamente con el cargo a ocupar; en ese orden de ideas, la específica está contenida dentro del
plazo de ejercicio profesional, por lo cual nunca será mayor la experiencia específica a la general.]

Para efectos del análisis de la información del personal, se tendrán en cuenta las siguientes
consideraciones:

a. Las hojas de vida y soportes del personal vinculado al proyecto serán verificadas una vez se
adjudique el Contrato y no podrán ser pedidas durante la selección del Contratista para
efectos de otorgar puntaje o como criterio habilitante.

b. Si el Contratista ofrece dos (2) o más profesionales para realizar actividades de un mismo
cargo, cada uno de ellos deberá cumplir los requisitos exigidos en los Pliegos de Condiciones
para el respectivo cargo. Un mismo profesional no puede ser ofrecido para dos o más cargos
diferentes en los cuales supere el 100 % de la dedicación requerida para este Proceso de
Contratación.

c. El Contratista deberá informar la fecha a partir de la cual los profesionales ofrecidos ejercen
legalmente la profesión de conformidad con lo señalado en el Pliego de Condiciones. El
requisito de la tarjeta o matrícula profesional se puede suplir con lo regulado en el artículo
18 del Decreto -Ley 2106 de 2019.

d. Las certificaciones de experiencia de los profesionales deben ser expedidas por la persona
natural o jurídica con quien se haya establecido la relación laboral o de prestación de
servicios.

e. La Entidad podrá solicitar en cualquier momento al Contratista los documentos que permitan
acreditar el valor y el pago correspondiente de cada uno de los profesionales empleados en
la ejecución del contrato y que estén acorde con el valor de los honorarios definidos a la
fecha de ejecución del Contrato, en el caso en que sea establecido un valor de honorarios
de referencia.

f. El Contratista es responsable de verificar que los profesionales propuestos tengan la


disponibilidad real para la cual se vinculan al proyecto.

g. El Contratista garantizará que los profesionales estén disponibles (físicamente o a través de


medios digitales) cada vez que la Entidad los requiera para dar cumplimiento al objeto del
Contrato de acuerdo con el tiempo de dedicación exigido para cada personal.

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 14 de 17
Versión No. 1

h. La Entidad se reserva el derecho de exigir el reemplazo o retiro de cualquier Subcontratista


o trabajador vinculado al contrato, sin que ello conlleve mayores costos para la Entidad,
detallando las razones debidamente justificadas por la cual solicita dicho cambio.

f. En la determinación de la experiencia de los profesionales se aplicará la equivalencia, así:

Posgrado con título Requisitos de Experiencia General Requisitos de Experiencia Específica


Especialización Veinticuatro (24) meses Doce (12) meses
Maestría Treinta y seis (36) meses Dieciocho (18) meses
Doctorado Cuarenta y ocho (48) meses Veinticuatro (24) meses

Las equivalencias se pueden aplicar en los siguientes eventos:

• Título de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia general y


viceversa.
• Título de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia específica y
viceversa.
• No se puede aplicar equivalencia de experiencia general por experiencia específica
o viceversa.
• No se puede aplicar equivalencia de experiencia general o específica por título de
posgrado

El personal relacionado será contratado por el Contratista y su costo debe incluirse dentro de los
gastos administrativos generales del Contrato. Se aclara que los perfiles que hacen parte del
personal clave deben cubrir todo el plazo de ejecución del proyecto indistintamente de su porcentaje
de dedicación. Para los demás perfiles profesionales, en caso de que la Entidad los requiera deberán
estar disponibles, según su porcentaje de dedicación, con el fin de lograr el cumplimiento del objeto
contractual y las obligaciones derivadas del Contratista, para lo cual se podrá hacer uso de medios
virtuales.

8.1. Personal Clave

El Proponente con la presentación de su propuesta manifiesta que conoce y cuenta con los requisitos
mínimos que deben cumplirse para el personal clave para cada cargo, los cuales se destallan en
esta sección.

El personal relacionado corresponde al siguiente: [En caso tal que la Entidad opte por establecer el
requisito de personal en un apéndice o anexo independiente, podrá hacerlo relacionando en esta
sección el nombre del documento.]

[Incluir el perfil de director de obra, residente de obra y el especialista principal al proyecto]

• Un (1) Director de obra


• Cuatro (4) Residente de obra

[Si la Entidad lo desea puede hacer la relación en una tabla de los profesionales o listado con viñetas]

[La Entidad debe justificar en esta sección la escogencia de más de un profesional por perfil clave,
teniendo en consideración las condiciones técnicas del proyecto, la complejidad y la magnitud física
de las labores de obra a realizar.]

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 15 de 17
Versión No. 1

8.2. Requisitos del personal del Contratista

El personal clave debe cumplir y acreditar, como mínimo, los siguientes requisitos de formación y
experiencia: [la Entidad deberá incluir requisitos de experiencia -adecuados y proporcionales a las
labores que serán realizadas y que fomenten condiciones reales al mercado laboral; para ello,
modificará el siguiente cuadro, incorporando las casillas que sean necesarias.]

Tabla 1 – Requisitos del personal del contratista


Experiencia Experiencia
Perfil
Cargo Título profesional Título de posgrado general específica
No.
(años mínimos) (años mínimos)
Ingeniero civil o arquitecto Especialista en gerencia y Mayor a 5 años Mayor a 2 año
supervisión de proyectos o
similar

Nota 1: En caso de no requerir


título de posgrado indicar
"N.A."

Nota 2: La Entidad deberá


establecer perfiles
profesionales, en cuanto a su
formación académica,
adecuados y proporcionales
con el objeto contractual.
Asimismo, no podrá bajo
1 Director de obra (1)
ningún supuesto pedir títulos
de posgrado particulares
(especializaciones, maestrías,
doctorados o posdoctorados),
ya que la formación académica
obedece a un título de
posgrado independiente de su
nivel académico, en un área de
conocimiento acorde al cargo a
desempeñar

Nota 3: No se aceptarán
estudios de tipo diplomado,
curso, seminario como un
estudio de posgrado.
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
Ingeniero civil No aplica Mayor a 2 años No aplica
Nota 1: En caso de no requerir
título de posgrado indicar
"N.A."

Nota 2: La Entidad deberá


establecer perfiles
profesionales, en cuanto a su
formación académica,
adecuados y proporcionales
[2] Residente de obra (4)
con el objeto contractual.
Asimismo, no podrá bajo
ningún supuesto pedir títulos
de posgrado particulares
(especializaciones, maestrías,
doctorados o posdoctorados),
ya que la formación académica
obedece a un título de
posgrado independiente de su
nivel académico, en un área de
Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 16 de 17
Versión No. 1

Experiencia Experiencia
Perfil
Cargo Título profesional Título de posgrado general específica
No.
(años mínimos) (años mínimos)
conocimiento acorde al cargo a
desempeñar

Nota 3: No se aceptarán
estudios de tipo: diplomado,
curso, seminario como un
estudio de posgrado.

[
El personal relacionado anteriormente es el personal operacional y profesional mínimo necesario
para la ejecución del proyecto. Si el Contratista contrata persona adicional, este correrá por su
cuenta, por lo que no habrá lugar a pago alguno por parte de la Entidad frente al personal extra que
el Contratista utilice en la ejecución del Contrato, ya que la Entidad en la etapa de planeación
estableció el personal profesional y operacional mínimo requerido para el cumplimiento del Contrato.

Para cada uno de los profesionales mencionados se deberá anexar fotocopia de la tarjeta profesional
y certificado de vigencia y antecedentes expedido por el consejo profesional competente. El requisito
de la tarjeta profesional se puede suplir con el requisito de que trata el artículo 18 del Decreto – Ley
2106 de 2019. Los estudios de posgrado que se exijan como requisito mínimo se acreditarán
mediante copia de los diplomas respectivos o certificado de obtención del título correspondiente.
Además, la Entidad podrá solicitar las certificaciones laborales que permitan verificar la información
relacionada en los Anexos. Para cada uno de los profesionales se debe aportar la información
solicitada.

8.3. Maquinaria mínima del proyecto

El equipo mínimo requerido es el siguiente:

1. Piloteadora
2. Retroexcavador
3. Volqueta
4. Mezcladora
5. Vibradores de concreto
6. Compresor
7. Martillo demoledor

La maquinaria mínima requerida será verificada una vez se adjudique el Contrato y no podrá ser
pedida durante la selección del Contratista para efectos de otorgar puntaje o como criterio
habilitante.

9. EXAMEN DEL SITIO DE LA OBRA

Es responsabilidad del Proponente conocer la ubicación y situaciones particulares donde será


adelantada la obra e informarse sobre la forma y características del sitio, localización y naturaleza
de la obra, vías de acceso, las condiciones ambientales y sociales del área de influencia, las cuales
debe considerar para el desarrollo y manejo ambiental del proyecto, así como los sitios autorizados
para hacer la disposición de los residuos de construcción y demolición (RCD) y, en general, sobre

Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1


ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO
LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Código CCE-EICP-IDI-32 Página Página 17 de 17
Versión No. 1

todas las circunstancias que puedan afectar o influir en el cálculo del valor de su propuesta y las
condiciones particulares del proyecto de obra pública.

10. PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

Para la realización del proyecto se necesitaban licencias de construcción las cuales son otorgadas
por la curaduría cumpliendo con los requisitos de: Licencias, escritura, certificado libertad y tradición,
impuesto predial, cedula de propietarios, plano arquitectónico, plano estructural y estudio de suelos.

INSTITUCION EDUCATIVA N° DE RADICADO


ANTONIA SANTOS 68081-1-22-0336
REAL DE MARES 68081-1-22-0321
SANTA ANA 68081-1-22-0322
ALEJANDRO GALVIS 68081-1-22-0323

[La Entidad deberá incluir los permisos, licencias y autorizaciones necesarios para la ejecución del
Contrato, así como los aspectos relativos con la Licencia de Construcción, de conformidad con lo
establecido en el artículo 2.2.6.1.1.7 del Decreto 1077 de 2015 y demás que la modifiquen, actualicen
o deroguen.

De igual forma, se resalta que de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.6.1.1.10 del Decreto
1077 de 2015, para los proyectos de reparaciones o mejoras locativas no requerirán Licencia de
Construcción que hacen referencia el artículo 81 de la Ley 810 de 2003.

En constancia, se firma en Barrancabermeja, a los 15 días del mes de Diciembre de 2022.

(ORIGINAL FIRMADO)

______________________________________________
Libardo Andrés Angulo
Ingeniero Civil
(ORIGINAL FIRMADO)

____________________________________________
Arturo Fabian Rueda Arango
(ORIGINAL FIRMADO)
Ingeniero Civil

______________________________________________
Luisa Fernanda Orozco Molina
Secretaria de Infraestructura

1
“ARTÍCULO 8o. LICENCIAS PARA CERRAMIENTOS DE OBRA Y REPARACIONES LOCATIVAS. Las reparaciones o
mejoras locativas, consideradas como aquellas obras que tienen como finalidad mantener el inmueble en las debidas
condiciones de higiene y ornato, sin afectar su estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales y
formales, y/o volumetría no requieren licencia de construcción.”
Construcción y adecuación a los establecimientos educativos oficiales del distrito de Barrancabermeja, Santander
Alcaldía Distrital De Barrancabermeja, Santander

Código CCE-EICP-IDI-32 Versión 1

You might also like