You are on page 1of 7

Proyecto de aplicación

El Porcentaje desde un punto de vista


económico

Matias Javier Avello Navarrete


Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas, Universidad

Católica de Temuco

24 de mayo de 2023
Problemática:
Como futuro ingeniero comercial, deberás ingresar al sistema laboral pagando
impuestos, tomando decisiones en relación a tu dinero (como y donde
invertirlo).
Según las diversas casas de estudio a nivel país se establece que el ingreso
mensual de un incipiente Ingeniero Comercial es de $1.000.000. Juan acaba de
egresar de la carrera de la UCT y necesita determinar los niveles de gasto si se
sabe que:
 El porcentaje que paga de impuestos si le descuentan $56.000.
 El capital que gasta en alimentos si equivale al 45 % de su ingreso.
 El porcentaje del ingreso que destina a la renta de su departamento, si
paga $250.000 por mes
 La cantidad neta que ingresa mensualmente a su hogar, si su pareja gana
27 % menos que el, y ambos pagan el mismo porcentaje de impuestos.
 De la cantidad restante del sueldo de Juan, destina un 30% para su
cuenta de ahorro
 ¿Cuánto deberá ganar mensualmente el año próximo para mantener el
mismo poder de compra, si se sabe que la inflación ha sido y será del
2,01 % anual?
Lamentablemente para Juan, acaba de fallecer su padre a los 89 años. Debido
a su avanzada edad este ya tenía escrito su testamento el cual estipula que el
20 % de sus bienes, valuados en 25 mil dólares, se otorgue a una institución de
beneficencia, y que el 80 % restante se reparta entre sus tres herederos en
forma inversamente proporcional a sus edades. Juan es el mayor de los
hermanos con 24 años, luego está Pedro con 18 años, y el menor de ellos es
Diego con solo 15 años. Es necesario determinar cuánto dinero le corresponde
a cada uno, ya que quieren invertir y cancelar las deudas. Por ejemplo:
 Juan pretende invertir la mitad de su herencia, teniendo dos opciones:
(i) puede hacerlo en una cuenta de ahorros que le producirá el 10.5 % de
interés anual, o (ii) comprar acciones en una cooperativa que le darán a
ganar el 9.75 % anual. ¿Cómo debe distribuir su capital si pretende
utilidades del 10?35 % anual?
 Pedro desea pagar una cuenta en una casa comercial de $3.000.000,
otorgada al 1,5 % de interés compuesto trimestral, durante 5 años.
¿Cuánto debe pagar por la deuda?
 Mientras Diego, utiliza su dinero para comprar el vehículo de sus
sueños, por el cual ocupó un 58% de su herencia. ¿Cuánto dinero le
sobró?

Para resolver el problema planteado, necesitaremos realizar algunos cálculos.


Comenzando con Juan:

El Ingreso mensual de Juan es: $1.000.000


Descuento de impuestos: $56.000
Gasto en alimentos (45% de ingreso): $450.000
Renta de departamento: $250.000
Porcentaje de ingreso neto de la pareja de Juan: 27% menos que él
Porcentaje de impuestos pagado por ambos: igual

Para determinar la cantidad neta que ingresa mensualmente a su hogar,


podemos restar el descuento de impuestos y el gasto en alimentos del ingreso
mensual de Juan:

Ingreso neto mensual = Ingreso mensual - Impuestos - Gasto en alimentos


Ingreso neto mensual = $1.000.000 - $56.000 - $450.000
Ingreso neto mensual = $494.000

De acuerdo con la información, Juan destina un 30% de la cantidad restante


para su cuenta de ahorro. Al calcular este valor se nos presenta lo siguiente:
Ahorro mensual de Juan = 30% * Ingreso neto mensual
Ahorro mensual de Juan = 0.3 * $494.000
Ahorro mensual de Juan = $148.200

Ahora que hemos determinado el ingreso neto mensual de Juan y su ahorro


mensual, podemos calcular cuánto debería ganar mensualmente el próximo
año para mantener el mismo poder adquisitivo, considerando una inflación del
2,01% anual. Para ello, aplicaremos la fórmula de ajuste por inflación:

Nuevo ingreso mensual = Ingreso neto mensual / (1 + tasa de inflación)


Nuevo ingreso mensual = $494.000 / (1 + 0.0201)
Nuevo ingreso mensual = $494.000 / 1.0201
Nuevo ingreso mensual ≈ $484.085.47

Por lo tanto, Juan debería ganar aproximadamente $484.085,47 mensuales el


próximo año para mantener el mismo poder adquisitivo, considerando una
inflación del 2,01% anual.

Para determinar cuánto dinero le corresponde a cada heredero, primero


debemos calcular la distribución del 80% restante de los bienes del padre de
Juan entre los tres hermanos, en forma inversamente proporcional a sus
edades.

Suma de las edades: 24 + 18 + 15 = 57

Juan: (24 / 57) * 80% = 33.6842%


Pedro: (18 / 57) * 80% = 25.2632%
Diego: (15 / 57) * 80% = 21.0526%

Ahora, calcularemos la cantidad de dinero que le corresponde a cada hermano:

Juan: 33.6842% * $25,000 = $8421.05


Pedro: 25.2632% * $25,000 = $6315.79
Diego: 21.0526% * $25,000 = $5263.16

Por lo tanto, a Juan le corresponde $8,421.05, a Pedro le corresponde


$6,315.79, y a Diego le corresponde $5,263.16.

Ahora procederemos a responder las preguntas de cada hermano:

Juan desea invertir la mitad de su herencia y obtener una utilidad del 10.35%
anual. Tiene dos opciones: una cuenta de ahorros que le produce el 10.5% de
interés anual o comprar acciones en una cooperativa que le darán una ganancia
del 9.75% anual.
Opción 1: Cuenta de ahorros
Monto a invertir: $8,421.05 / 2 = $4,210.53
Utilidad anual: $4,210.53 * 10.5% = $441.08

Opción 2: Comprar acciones en la cooperativa


Monto a invertir: $8,421.05 / 2 = $4,210.53
Utilidad anual: $4,210.53 * 9.75% = $410.01

Para obtener una utilidad anual del 10.35%, Juan debe distribuir su capital de
la siguiente manera:
$4,210.53 en la cuenta de ahorros.
$4,210.53 en acciones de la cooperativa.
Pedro desea pagar una deuda de $3,000,000 otorgada al 1.5% de interés
compuesto trimestral durante 5 años.
Utilizaremos la fórmula del monto final en un préstamo con interés
compuesto:
Monto final = Principal * (1 + tasa de interés) ^número de períodos

Donde:
Principal = $3,000,000
Tasa de interés trimestral = 1.5% / 100 = 0.015
Número de períodos = 5 años * 4 trimestres por año = 20 trimestres

Monto final = $3,000,000 * (1 + 0.015) ^20


Monto final ≈ $3,000,000 * 1.348136
Monto final ≈ $4,044,408.18

Por lo tanto, Pedro debe pagar aproximadamente $4,044,408.18 por su deuda.

Diego utilizó el 58% de su herencia para comprar el vehículo de sus sueños.


Para calcular cuánto dinero le sobró, simplemente restamos el 58.

Conclusión
En esta situación planteada sobre la distribución de la herencia entre los
hermanos Juan, Pedro y Diego, así como las decisiones financieras que cada
uno desea tomar, podemos extraer algunas conclusiones.

En primer lugar, la distribución de la herencia se realizó en base a la


proporción inversa de las edades de los hermanos. Esto significa que el
hermano mayor, Juan, recibió la mayor parte de la herencia, seguido por Pedro
y finalmente Diego. Esta distribución refleja una práctica común en muchos
casos de sucesión familiar.

En segundo lugar, cada hermano tiene diferentes objetivos financieros. Juan


desea invertir su parte de la herencia para obtener una determinada utilidad
anual. En su caso, la opción que le permita alcanzar una ganancia del 10.35%
anual es dividir su capital entre una cuenta de ahorros y acciones en una
cooperativa.

Pedro, por otro lado, tiene una deuda que desea pagar. Utilizando la fórmula
del interés compuesto, determinamos que deberá pagar aproximadamente
$4,044,408.18 durante 5 años.

Finalmente, Diego decidió utilizar el 58% de su herencia para comprar el


vehículo de sus sueños. Para calcular cuánto dinero le sobró, sería necesario
conocer el valor total de su herencia, ya que solo se menciona el porcentaje
utilizado.

En conclusión, cada hermano tiene diferentes necesidades financieras y


objetivos, y deben tomar decisiones basadas en sus circunstancias
individuales. La planificación financiera adecuada, considerando aspectos
como inversiones, pagos de deudas y gastos, es fundamental para gestionar
eficientemente los recursos y lograr los objetivos personales y familiares.

You might also like