You are on page 1of 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Leemos una infografía sobre un animal peruano

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


En esta sesión, los estudiantes leerán una infografía para informarse acerca del “Oso Andino”

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Texto “El oso andino ”


 Ficha de comprensión.
 Lápiz y borrador

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS • Identifica información explícita que se Lee una infografía para
EN SU LENGUA MATERNA. encuentra en distintas partes del texto. identificar información y
• Deduce características implícitas de deducir sus características.
• Obtiene información del texto animales, y determina el significado de
escrito. palabras según el contexto y hace
comparaciones. Lista de cotejo
• Infiere e interpreta información
del texto.

• Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
 Observan imagines de animales

 Responden preguntas como que animales


conocen
 Reconocen animales que se encuentran en
peligro de extinción

Doy a conocer el propósito.


 Propósito: Hoy leeremos una infografía para informarnos cómo es y aprenderemos sobre
las características y forma de vida del oso andino peruano.

Recordamos las normas de convivencia del aula.

Doy a conocer los criterios de evaluación a mis estudiantes.


4 5
1 2 3

Ubicar Deducir Opinar


información características Reflexionar sobre el
Predecir de
que se implícitas de sobre el uso de contenido
qué tratará el
encuentra en personajes, y lugares la mayúscula en de la
texto y su
el texto sobre y determina el un texto infografía
utilidad.
el oso significado de frases leída.
según el contexto
andino.

DESARROLLO

ANTES DE LA
LECTURA
Presento el texto acompañado de una imagen y
mencionan ¿Qué observas? Leemos el título del texto y
mencionan que creen que expresa.

 Pido que hagan una observación detallada del


texto, describiendo lo que van observando.
Revisa el título, los subtítulos y las imágenes del texto
“El oso andino”
(página 72). Luego, responde estas preguntas:

Explorando nuestro texto: ¿han visto este texto antes?,


¿dónde?, ¿cómo está organizada en este texto la
información?
 Infórmales que este tipo de texto es una infografía
y está dividida en 5 partes.
Les menciono que:

La infografía es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que


en cierta manera resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de
gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas)
formando descripciones, secuencias expositivas.
Los oriento por dónde empezar la lectura.
Dirijo la atención de los niños a cada una de las partes en las que se subdivide la infografía. Pido a
los niños y niñas que observen la organización del texto y lean en silencio las imágenes, el título y
subtítulos de cada párrafo.
 Luego pregunto:
 ¿Qué tipo de texto es? ¿han leído otro texto como este?, ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo
está organizado? ¿Qué tipo de texto será?, ¿Que qué creen que tratará?, ¿Cómo lo
saben? ¿Para qué leeremos el texto? ¿Para qué se habrá presentado la imagen en el
texto?
 ¿De qué tratará el texto?
 ¿Cómo se dieron cuenta?
Registro sus respuestas en la pizarra o en un papelote a fin de que contrasten sus hipótesis durante y
después de la lectura.

 Elegimos con ellos el tipo de lectura que primero realizaremos, pregunto ¿de qué forma desean
leer el texto?, ¿cómo se realiza ese tipo de lectura?, lo explican y luego lo aplican.
 Realiza una lectura sostenida con la pronunciación y entonación adecuada. Luego has participar a
cada uno de los niños y las niñas. Pregunto ¿De qué se habla en cada párrafo?
 Indico que realicen una lectura individual y silenciosa. Los animo a preguntar por el significado de
las palabras que no entiendan. Pregunto por el significado de palabras o frases que creo que son
nuevas y ayudo a deducir el significado por el contexto: ¿Qué es cría?, ¿Qué es escasez?, ¿Por
qué se le llama oso Andino?, ¿Qué significa la expresión “hábitat natural”?
 Comparan los datos obtenidos luego de la lectura, con sus conocimientos previos
 Me acerco a cada uno de los niños, especialmente a aquellos que necesitan más ayuda, para así
facilitarles la comprensión del texto.
 Los motivos a participar de la lectura y pido que subrayen las palabras, que desconocen y
pueden leer con facilidad. Para ello formula preguntas, por ejemplo: ¿Cuál es la idea más
importante del texto?
 Leen nuevamente en cadena cada uno de los párrafos a fin de que todos puedan
comprenderlas y descubrir su significado de palabras difíciles de entender.

DESPUÉS DE LA
LECTURA

 Contrastan sus hipótesis ¿Para qué habrá sido escrito este texto? y responden otras preguntas
de comprensión ¿Cómo inicia el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿De qué nos habla? Realizamos la
contratación de las hipótesis, mediante un esquema: Fomenta un diálogo sobre sus
experiencias al leer una infografía.
 Propón hacer un resumen utilizando el siguiente esquema. Pide que organicen los datos más
relevantes del texto “Oso andino”. Anexo 2
Resuelven las actividades de las páginas:
del cuaderno de trabajo de comunicación 3grado (74 – 76).

 Observa la reacción frente a la pregunta de cada uno de los niños y niñas y si noto que alguno de
ellos tiene dificultades proponles releo el texto y busco la información y establezco la relación
correspondiente.

Identificar la relación causa-hecho consiste en vincular la condición en


virtud de la cual algo sucede o existe.
Esta habilidad encamina a los alumnos hacía otras operaciones mentales de
mayor complejidad, tales como planear la solución de un problema y
predecir sus resultados.
CIERRE

 Metacognición: responden las siguientes preguntas.


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va a servir lo aprendido?

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Ubiqué información que se encuentra en el texto sobre el
oso andino
Predije de qué tratará el texto a partir del título e
imágenes.
Expliqué el significado de palabras o frases teniendo en
cuenta la información del texto.
Reflexioné sobre el uso de la mayúscula en el texto
Opiné sobre el contenido de la infografía leída.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”


CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Ubica Predice de Deduce Reflexiona Opina sobre


información qué tratará el características sobre el uso el contenido
que se texto y su implícitas de de la de la
CRITERIOS DE encuentra en utilidad. personajes, y mayúscula en infografía
EVALUACIÓN el texto sobre lugares y un texto leída.
el oso andino determina el
significado de
frases según el
contexto

Necesita ayuda

Necesita ayuda
Necesita ayuda

Necesita ayuda

Necesita ayuda

intentando

intentando

intentando
intentando

intentando
APELLIDOS
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
Y
NOMBRES
1

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

You might also like