You are on page 1of 8

Sí, pero

Ha llegado el cumpliendo los


momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº8


“Planificamos la exposición de una propuesta de acciones para promover el
ejercicio del derecho del agua en los hogares”
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/ FECHA DURACIÓN DOCENTE


GRADO
Comunicación I VI – 1° 3h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Planificamos una exposición sobre el ejercicio del derecho del agua en los hogares.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
- Obtiene información - Adecúa el texto oral a la situación comunicativa
del texto escrito. considerando el propósito comunicativo, el tipo
- Infiere e interpreta textual y las características del género
- Se información del discursivo. Elige estratégicamente el registro
La exposición
comunica texto. formal e informal adaptándose a los
Definición,
oralmente - Reflexiona y evalúa interlocutores y sus contextos socioculturales.
características
en su la forma, el - Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un
estructura
lengua contenido y el tema, y las desarrolla. Establece relaciones
materna. contexto del texto. lógicas entre las ideas, a través de diversos
referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
términos propios de los campos del saber.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Plan de escritura de una - Adecúa la exposición a la situación comunicativa, considerando - Lista de
exposición sobre el el propósito comunicativo, el tipo textual, las características del cotejo
ejercicio del derecho género discursivo, el formato y el soporte.
del agua en los hogares - Organiza y desarrolla el plan de escritura de la exposición de
forma coherente y cohesionada.
- Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
para garantizar la claridad y el sentido en el plan de escritura de
la exposición.
- Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la
forma y el contexto del plan de escritura de la exposición.

COMPETENCIAS
RECURSOS O
TRANSVERSALE CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
MEDIOS
S
- Organiza acciones - Organiza un conjunto de
Gestiona su estratégicas para estrategias y procedimientos en
aprendizaje de alcanzar sus metas función del tiempo y de los - Papelote y
manera de aprendizaje. recursos de que dispone para plumones.
autónoma lograr las metas de aprendizaje
de acuerdo con sus posibilidades.

ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES

Carpeta Digital
1
Sí, pero
Ha llegado el cumpliendo los
momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

TRANSVERSAL
- Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los
Orientación al bien
Empatía estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
común
procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES
Educación, salud y - Los docentes y estudiantes promueven la importancia de promover el
bienestar cuidado de la salud en nuestra familia e institución educativa.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

ANTES DE LA SESIÓN (Trabajo en casa) - Promover la autonomía del estudiante


Campo Propósito de la
Actividad a desarrollar Criterios
temático actividad
- La - Recordar - Los estudiantes observan el video la exposición - Comprende
exposición información oral: definición, características, pasos para su información
relacionada a desarrollo., recuperado de: sobre la
la exposición. https://www.youtube.com/watch?v=KrR0sKLSAdQ exposición

EN LA SESIÓN (Clase presencial) - Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes


MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMP
O
INICIO  El/ La docente saluda afectuosamente y da la bienvenida a los - Material 15min
estudiantes. Asimismo, les recuerda los protocolos y su importancia impreso.
de practicarlos durante la clase. También, conjuntamente con los
estudiantes, establecen normas de convivencia a tener en cuenta
durante la sesión.
 El/ La docente coloca o proyecta en la pizarra la siguiente imagen:

Se

pide la participación voluntaria de los estudiantes para responder las


siguientes interrogantes: ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué
entiendes por exposición? ¿Cuáles son sus características? ¿Crees que
la exposición es forma apropiada para dar a conocer tu propuesta de
acciones?
 El/ La docente anota las respuestas en la pizarra o papelote para ser
retomados en el desarrollo de la sesión. Luego, problematiza con las
siguientes interrogantes: ¿por qué planificamos una exposición?,
¿consideras importante este primer proceso?, ¿para qué?
 El/ La docente construye el propósito de la sesión con los y las
estudiantes, anotándolo en la pizarra; al mismo tiempo que explica
los criterios y ruta de actividades que deben tener en cuenta en el
Carpeta Digital
1
Sí, pero
Ha llegado el cumpliendo los
momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

desarrollo de la sesión para regular su aprendizaje. Se anota el título


de la sesión.
 El/ La docente, señala que, para cumplir con el propósito de la sesión,
antes de elaborar la planificación de la exposición, es necesario
conocer algunos aspectos generales que están consignados en el
video observado antes de la sesión. (Anexo 2)
 El/ La docente, entrega el plan de escritura de la exposición, para ello
los estudiantes responden las siguientes preguntas: (Anexo 3)
Mi plan de escritura
¿Cuál será el tema de la exposición?
¿Cuál es su propósito?
¿Quiénes serán los destinatarios?
¿Qué tipo de registro usaremos?
¿Cuánto tiempo durará la exposición?
¿Qué recursos visuales o audiovisuales utilizarás?
¿Qué estructura o partes tendrá?
 Mientras los estudiantes completan su plan de escritura, la docente
va acompañando el proceso, evidenciando que es necesario que den
respuesta a estas preguntas, ya que esta guía les servirá para ejecutar - Plumones
el siguiente paso, la textualización. - Cuaderno
 El/ La docente menciona que, para elaborar el plan de escritura de la de
exposición, los estudiantes pueden utilizar su cuaderno de trabajo o trabajo
- Material
el procesador de texto del aplicativo SmartOffice, disponible en la
DESARROLLO impreso 90min
tableta. - Tableta
 El/ La docente va asesorando a cada estudiante. Prestando mayor
atención a los estudiantes que presentan más dificultades.
 El/ La docente entrega a los estudiantes la guía de textualización y les
explica que este les permitirá mantener el tema de la exposición,
precisar y ordenar sus ideas, así como a medir el tiempo de su
Guía de
participación. (Anexo 4)
planificació
Título de la exposición n
Introducción Se presenta el tema de la exposición
Desarrollo Se explica el tema de la exposición; para
ello, se presentan la información y los datos
más relevantes
Conclusión Se cierra la exposición con un resumen o
síntesis de las principales ideas expuestas. Guía de
textualizaci
 El/ La docente acompaña el avance de los estudiantes, empieza ón
revisando los títulos, luego la introducción, desarrollo y cierre.
Asimismo, da las recomendaciones en forma escrita para mejorar su
producción.
 Los estudiantes completan sus esquemas y la docente los felicita por
el trabajo de textualización realizado y les solicita traer el esquema la
próxima clase.

Carpeta Digital
1
Sí, pero
Ha llegado el cumpliendo los
momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

CIERRE  El/ La docente plantea algunas preguntas como:


 ¿Cómo te sentiste durante el proceso de planificación?
 ¿Qué podrías mejorar de la textualización desarrollada?
- Plumones 30min
 ¿Por qué debes organizar previamente tu exposición?
 Los estudiantes se autoevalúan a partir de la escala valorativa
brindada por el docente ((Anexo 5)

DESPUÉS DE LA SESIÓN (Trabajo en casa) - Promover la autonomía del estudiante


CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDAD A DESARROLLAR CRITERIOS
Recursos no verbales Los estudiantes observan el video: Comunicación - Comprende la importancia de
y paraverbales verbal, no verbal y paraverbal recuperado de: Recursos no verbales y
https://www.youtube.com/watch?v=6BGthG8to4Y paraverbales.

IV. EVALUACIÓN:
Escala valorativa
Indicadores
Completamente Regularmente Debo mejorar
Adecué la exposición a la situación comunicativa,
considerando el propósito comunicativo, el tipo
textual, las características del género discursivo,
el formato y el soporte.
Organicé y desarrollé el plan de escritura de la
exposición de forma coherente y cohesionada.
Utilicé las convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente para garantizar la claridad y el
sentido en el plan de escritura de la exposición.
Reflexioné y evalué de forma permanente la
información, la forma y el contexto del plan de
escritura de la exposición.
V. Anexos

Anexo N°1

Observamos y leemos el siguiente texto; luego, participamos con nuestras


Instrucción:
respuestas a las preguntas planteadas.

Luego, responde las


siguientes preguntas:

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Qué entiendes por exposición?
 ¿Cuáles son sus características?
 ¿Crees que la exposición es forma apropiada para dar a conocer tu
propuesta de acciones?
Carpeta Digital
1
Sí, pero
Ha llegado el cumpliendo los
momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

Anexo N°2 - DOCENTE

Presenta la información en un papelote, pega en la pizarra y motiva a tus


Instrucción:
estudiantes a leer la información teórica de la exposición.

La exposición
Es una situación comunicativa en la que una o varias personas expertas, o que han investigado
detenidamente un tema, lo explican ante un público. El auditorio escucha con atención, toma notas
y formula preguntas cuando se le concede la palabra. Esta es una situación comunicativa que
permite adquirir conocimientos no solo a quien presenta la exposición, sino también al auditorio.
Las exposiciones suelen realizarse en contextos educativos o académicos. Para exponer los
contenidos es común que se usen medios audiovisuales, es decir, un conjunto de herramientas
visuales y auditivas que facilitan la comprensión del tema desarrollado.
¿Cómo se organiza?
 Se definen la situación comunicativa y el tema.
 Se busca información y, a partir de ella, se organiza el contenido de la exposición en
introducción, desarrollo y conclusión.
 Se preparan los materiales de apoyo. Estos materiales pueden ser gráficos estadísticos,
diagramas de flujo, diapositivas, dibujos, ilustraciones, mapas, resúmenes esquemáticos,
fórmulas, tiras cómicas, planos de diseño y hasta objetos reales.
 Se ensaya y luego se realiza la exposición de manera ordenada.
 Se responden las preguntas del público.

Anexo N°3

Ha llegado el momento de realizar la planificación de la exposición. No te


Instrucción:
olvides que este es un insumo importante para lograr el producto final.

Mi plan de escritura
¿Cuál será el tema de la exposición?

¿Cuál es su propósito?
¿Quiénes serán los destinatarios?
¿Qué tipo de registro usaremos?
¿Cuánto tiempo durará la exposición?
¿Qué recursos visuales o audiovisuales utilizarás?
¿Qué estructura o partes tendrá?

Anexo N°4
Carpeta Digital
1
Ahora, es momento de completar la guía de textualización de la
Instrucción:
Sí, pero
Ha llegado el cumpliendo los
momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

Título de la
exposición……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Introducción …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Se presenta el …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
tema de la …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
exposición …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………
Desarrollo …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Se explica el …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
tema de la …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
exposición; …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
para ello, se …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
presentan la …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
información y …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
los datos más …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
relevantes ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………
Conclusión …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Se cierra la …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
exposición …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
con un …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
resumen o …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
síntesis de las …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
principales …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ideas …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
expuestas. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Carpeta Digital
1
Sí, pero
Ha llegado el cumpliendo los
momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………

Anexo N°5

Es momento de autoevaluar tu participación en el desarrollo de esta


sesión con la siguiente escala valorativa, marca con una “X” según tu
5..Instrucción:
criterio.

Apellidos y nombres: ___________________________________

Escala valorativa
Indicadores
Completamente Regularmente Debo mejorar
Adecué la exposición a la situación comunicativa,
considerando el propósito comunicativo, el tipo
textual, las características del género discursivo,
el formato y el soporte.
Organicé y desarrollé el plan de escritura de la
exposición de forma coherente y cohesionada.
Utilicé las convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente para garantizar la claridad y el
sentido en el plan de escritura de la exposición.
Reflexioné y evalué de forma permanente la
información, la forma y el contexto del plan de
escritura de la exposición.
Adecué la exposición a la situación comunicativa,
considerando el propósito comunicativo, el tipo
textual, las características del género discursivo,
el formato y el soporte.

Carpeta Digital
1
Sí, pero
Ha llegado el cumpliendo los
momento de protocolos de
RETORNAR. BIOSEGURIDA
D.

Carpeta Digital
1

You might also like