You are on page 1of 9

1.

INFORME Nº 082 -2017-GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA-RH


2.
A : Ing. Alejandra Lewis Urizar

Director de la Oficina de Administración

ASUNTO : Acta de Conciliación Nº 03-2017

REFERENCIA : Carta S/N -Registro Nº 263

FECHA : Arequipa, 23 de Enero del 2017

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con la finalidad de saludarle cordialmente y en


atención al proveído de su despacho en el documento de la referencia se informa lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:
Mediante Carta S/N con Registro Nº 263 la Sra. Elizabeth Magaly Melo Ramos hace de
conocimiento del IRENSUR el Acta de Conciliación Nº 03-2017 Expediente Nº04-2017
donde la Sra. Elizabeth Magaly Melo Ramos y el Sr. Alexander Raúl Valencia Cazorla
acuerdan el otorgamiento de Pensión Alimenticia adjuntando copia simple del acta de
conciliación para su ejecución.

II. BASE LEGAL


 Código Procesal Civil Art. Artículo 648 Referido a los bienes calificados como
inembargables de la Ley N° 26599
 Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
III. CONSIDERANDOS
3.
1. Respecto a lo solicitado debo comunicarle que la Planilla de Pagos de los
trabajadores solo puede ser afectada por los descuentos establecidos por ley,
por Mandato Judicial y otros conceptos aceptados por el servidor o
cesante y con Visación del Director General conforme lo establece el literal c)
de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411 Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto.
2. A la fecha el señor Alexander Raúl Valencia Cazorla cuenta con un descuento de
planilla aproximadamente del 40% de su remuneración que percibe y que de
acuerdo al Acta de Conciliación el citado servidor estaría otorgando el 60 % de
su remuneración a favor de Elizabeth Magaly Melo Ramos.
3. Al respecto debemos informar que según nuestro Código Procesal Civil referido
a los bienes calificados como inembargables Ley N° 26599 señala:
“Las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco Unidades de
Referencia Procesal. El exceso es embargable hasta una tercera parte.”
4.
IV.CONCLUSIÓN

1
En mención a los considerandos antes expuestos no es procedente lo solicitado por la
señora Elizabeth Magaly Melo Ramos ello en cumplimiento a lo establecido por el Artículo
648 del código procesal civil Ley N° 26599 y Ley Nº 28411.

Es todo cuanto debo de informar;

Atentamente,

5.

2
INFORME Nº -2017-GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA-RH

A : Ing. Alejandra Lewis Urizar

Director de la Oficina de Administración

ASUNTO : Conocimiento del puesto que postulo el SR. Hermes Roberto Minaya
Molina
REFERENCIA
: Memorándum Nº 2675 -2016- GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA

FECHA : Arequipa, 25 de Enero del 2017

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con la finalidad de saludarle


cordialmente y en atención al documento de la referencia emitido por su despacho se
informa lo siguiente:

I ANTECEDENTES:
6. Mediante Carta S/N con Registro Nº 6253 el Sr. Hermes Roberto Minaya
Molina solicita se le reponga en el cargo que desempeñaba o se le rote a uno
acorde a su grupo ocupacional y perfil profesional, bajo apercibimiebnto de
efectuar la correspondiente denuncia por los delitos de abuso de autoridad y
demás aplicables.
7. Mediante Memorando Nº 2675 -2016- GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA se
solicita se informe respecto al puesto que postuló el servidor Hermes Roberto
Minaya Molina y los cargos que ha ocupado desde su ingreso y funciones
según MOF del personal de Caja-Tesorería.
8. BASE LEGAL
9. Decreto Legislativo 276

10. Manual Normativo de Personal Nº 002-92-DNP


11. CONSIDERANDOS
12. El desplazamiento del personal es la acción administrativo mediante la cual un
trabajador pasa a desempeñar diferente funciones dentro o fuera de la entidad,
teniendo en consideración las necesidades del servicio, su formación,
capacitación y grupo ocupacional según el Manual Normativo de Personal Nº
002-92-DNP.
13. Además, debo informar que la asignación de rotación del personal está
establecido en el artículo 25 y 78 del Decreto Legislativo 276 señalando lo
siguiente :
14. “La asignación a un cargo siempre es temporal. Es determinada por la
necesidad institucional y respeta el nivel de carrera, grupo ocupacional y
especialidad alcanzados.”
15.
16. “Rotación consiste en la reubicación de los servidores al interior de la entidad
para asignarle funciones según el nivel de carrera y grupo ocupacional
alcanzados, se efectuara por decisión de la autoridad administrativa cuando es
dentro del lugar habitual de trabajo o con el consentimiento del interesado.”
17. Con respecto, a lo solicitado debo informar que mediante Resolución Gerencial
Nº 001-2009-GRA/PE-GRSA-IREN-G, de fecha 24 de agosto del 2009 se

3
contrato en la modalidad de contrato a plazo fijo al personal del proceso de
selección de personal del IREN SUR a partir del 18 de agosto del 2009 al 31 de
diciembre del 2009 a los profesionales de la salud, personal asistencial y
personal administrativo de la unidad ejecutiva 406 Instituto Regional de
Enfermedades Neoplásicas del Sur para que presten servicios de acuerdo al
cargo al cual postularon. Así mismo se observa que el cargo al cual postulo
el señor Hermes Roberto Minaya Molina fue de “Técnico Administrativo”.
18.
19. En cuanto, a los cargos que ocupo desde su ingreso a la institución, se informa
que el señor ha ocupado desde el 18 de agosto del 2009 hasta el 14 de enero
del 2015 el cargo de “Técnico Administrativo” y ha sido rotado por todas las
Áreas que conforman la Dirección de Administración: Logística, Tesorería –
Caja y Recursos Humanos habiendo permanecido más tiempo en el área de
Tesorería – Caja hasta el mes de junio del 2010 que paso a formar parte del
personal de la Dirección de OPPDI hasta el 05 de diciembre del 2010.
20. A partir del 06 de diciembre del 2010 hasta el 28 de febrero del 2013 retorna al
área de Tesorería – Caja y nuevamente es rotado a partir del 01 de marzo del
2013 a la unidad de costo de la Dirección de OPPDI, posteriormente es rotado
como personal de apoyo a la Gerencia Regional de Salud Arequipa desde 05
de marzo del 2013 hasta el 31 de diciembre del 2013.
21. Al finalizar su rotación en la Gerencia Regional de Salud Arequipa retorna a la
Dirección de OPPDI hasta el 14 de enero del 2015.
22. Con fecha 15 de enero del 2013 mediante Resolución Regional Nº 120-2015-
GRA/PR se le asigna en el cargo de confianza de Director de la Oficina
Ejecutiva de Planeamiento y Desarrollo Institucional, siendo su fecha de
término el 08 de febrero del 2016, que retornó a su cargo de “Técnico
Administrativo” en la Dirección de OPPDI.
23. Mediante memorándum Nº 415-2016- GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA a partir
del 21 de marzo del 2016 es rotado al Área de Estadifica de la Dirección de
Control del Cáncer para ejercer las funciones que le corresponde en el cargo al
cual postulo “Técnico Administrativo” y por último a partir del 02 de
noviembre del 2016 mediante el memorándum Nº 2204-2016-GRA/GRS/GR-
IREN-SUR/G-OA es rotado al área de Tesorería – Caja de la Dirección de
Administración, área en a la fecha viene laborando.
24. Como se podrá verificar el Sr. Hermes Roberto Minaya Molina ha venido
desempeñando sus funciones de acuerdo al cargo al cual postulo “Técnico
Administrativo” y gran parte de su desempeño laboral en la institución ha sido
en el área de Tesorería – Caja, por lo que dicho servidor tiene la experiencia
necesaria, asimismo las rotaciones realizadas se han realizado dentro de las
facultades de su grupo ocupacional y por necesidad institucional.
IV. CONCLUSIÓN
En mención a los considerandos antes expuestos no es procedente lo solicitado
por Sr. Hermes Roberto Minaya Molina y en cumplimiento de lo establecido por el
DECRETO LEGISLATIVO 276 y MANUAL NORMATIVO DE PERSONAL Nº 002-
92-DNP.
25.
Es todo cuanto debo de infor

4
INFORME Nº -2017-GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA-RH

A : Ing. Alejandra Lewis Urizar

Director de la Oficina de Administración

ASUNTO : Compensación de turno por el tiempo de entrega del servicio de


enfermería
REFERENCIA
: Informe Nº 032-2017-GRA/GRS-GR-IREN-SUR/G-DE

FECHA : Arequipa, 30 de Enero del 2017

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con la finalidad de saludarle


cordialmente y en atención al documento de la referencia emitido por su
despacho se informa lo siguiente:
I. ANTECEDENTES:
Mediante Informe Nº 032-2017-GRA/GRS-GR-IREN-SUR/G-DE del 19 de Enero
de 2017 la Directora del Programa Sectorial I del Departamento de Enfermería la
LIC. María del Pilar Polar Cáceres hace de conocimiento sobre compensación de
turno por el tiempo de entrega del servicio de enfermería. Haciendo referencia al
Oficio Circular Nº 086-2016-DG-DGGDRH/MINSA del 13 de Julio de 2016, el
Ministerio de Salud hace de conocimiento sobre el del tiempo de entrega de servicio
de enfermería en el establecimiento de salud.

II. BASE LEGAL

 Ley del Trabajo de la Enfermera(o) Ley Nº. 27669


 Decreto Supremo Nº 004-2002-SA. Aprueban Reglamento de la Ley del
trabajo de la Enfermera (O)
 Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeras(os)
 Ley General de Salud Ley Nº 26842
 Decreto Legislativo Ley Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa
y de Remuneraciones del Sector Público y su reglamento Decreto Supremo
Nº 005-90-PCM.

III. CONSIDERANDOS

1.1. El trabajo de la enfermera(o) se rige principalmente por el Código de Ética y


Deontología del Colegio de Enfermeras(os) del Perú, así como por la Ley
General de Salud Nº 26842 y la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
de Remuneraciones del Sector Público, Decreto Legislativo Nº 276 y su
reglamento, y en el Sector Privado por las normas que le fueren aplicable.

1.2. El Artículo 19 de la Ley Nº27669, Ley del Trabajo de la Enfermera(o),


referido a la entrega de servicio establece “La continuidad de la atención de
enfermería exige la entrega del servicio entre los profesionales que se
relevan en cada turno.”

5
1.3. El Reglamento de la Ley de Trabajo de la Enfermera aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2002-SA.en su artículo 19 establece que la entrega de
servicio: “Es el tiempo que emplea la enfermera (o) al finalizar el turno
para dar informe a la enfermera del turno siguiente sobre el servicio, la
situación de los pacientes y su evolución, así como del personal,
patrimonio y otra eventualidad. La entrega de servicio forma parte de la
jornada laboral y se sujeta a lo previsto en el Artículo 17 del presente
Reglamento. “por su parte: El artículo Nº 17 del referido reglamento señala
que la “jornada laboral de la enfermera (o) tiene una duración máxima de
treinta y seis (36) horas semanales, o su equivalente a ciento cincuenta (150)
horas mensuales, incluyendo la jornada de guardia diurna y nocturna, según
el régimen laboral correspondiente.

1.4. Sin embargo, Mediante Oficio Circular Nº 086-2016-DG-DGGDRH/MINSA


hace de conocimiento sobre el tiempo de entrega de servicio de enfermería
en los establecimientos de salud. Así mismo señalando en su contexto, que:

 El tiempo de entrega de servicio forma parte de la jornada laboral, por la


cual no debe exceder la jornada laboral máxima de (150) horas mensuales.

 El tiempo de descanso físico considerando por la entrega de servicio debe


ser otorgado dentro del periodo laboral mensual.

 La oportunidad del descanso físico por entrega de servicio es determinado


de común acuerdo entre el profesional de enfermería y el profesional de la
salud responsable de programar sus turnos de enfermería. en caso de
discrepancia, dicho responsable señala oportunidad del descanso físico, el
mismo que se realiza dentro de la jornada laboral mensual 150 horas.

 Para el otorgamiento del descanso físico, el tiempo acumulado por la


entrega de servicio debe alcanzar el equivalente a una jornada diaria (6)
horas dentro de la jornada laboral mensual.

1.5. Así mismo, hacemos referencia al Circular


Nº086-2016-DG-DGGDRH/MINSA Sobre el descanso físico por entrega de
servicio, por lo que observamos en sus pretensiones que existe un común
acuerdo entre el profesional de enfermería y el profesional de salud
responsable de programar sus turnos de enfermería.

Por lo tanto, informarnos que no se encuentra sus pretensiones en las normas


establecidas sobre descanso físico por el tiempo de entrega de servicio de
enfermería en el establecimiento de salud. Precisamos que la norma es clara y
precisa en señalar que la entrega de servicio forma parte de la jornada laboral
así lo señala: El Reglamento de la Ley de trabajo de la enfermera aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2002-SA.en su artículo 19 establece que la entrega
de servicio: “Es el tiempo que emplea la enfermera (o) al finalizar el turno
para dar informe a la enfermera del turno siguiente sobre el servicio, la
situación de los pacientes y su evolución, así como del personal,
patrimonio y otra eventualidad. La entrega de servicio forma parte de la
jornada laboral y se sujeta a lo previsto en el Artículo 17 del presente
Reglamento

6
IV. CONCLUSIÓN
En mención a los considerandos antes expuestos no es procedente lo solicitado
por que como señala el reglamentos antes mencionado. Estableciendo que la
entrega de servicio que realiza el personal de enfermería(o) forma parte de su
jornada laboral en cumplimiento de la Ley del Trabajo de la Enfermera(o)
Nº27669, y Decreto Supremo Nº 004-2002-SA.
Es todo cuanto debo de informar;

7
INFORME Nº -2017-GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA-RH

A : Ing. Alejandra Lewis Urizar

Director de la Oficina de Administración

ASUNTO : Notificación de Demanda sobre Aportes Previsionales con


PROFUTURO AFP

: Informe Nº 043-2017-GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-AL
REFERENCIA

FECHA : Arequipa, 06 de febrero del 2017

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con la finalidad de saludarle cordialmente y


en merito a los documentos de la referencia, se informa lo siguiente:
Que, la servidora Del Carpio Zavaleta María Angela Licenciada en Enfermería
Especializada en Oncología vino laborando en la Institución desde el 01 de Noviembre
del 2010, bajo la modalidad del Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº
1057 “Contrato Administrativo de Servicio “así mismo que mediante Carta simple con
Registro Nº 2945 deja de laborar en el Instituto Regional Neoplasicas del Sur el 31 de
Octubre del 2016.
Que, Mediante Resolución Nº 027-2016 GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA de fecha 24
de Febrero del 2016, la servidora Del Carpio Zavaleta María Angela Licenciada en
Enfermería, solicita Licencia por Maternidad con el respectivo certificado médico de
gravidez CITT Nº A-076-00014095-16 de fecha de 22 de febrero del 2016 expedido
por el Hospital III Yanahura de ESSALUD, mediante el cual se le otorga periodo de
incapacidad por maternidad por noventa días (90) comprendido del 22 de febrero del
2016 al 21 de Mayo del 2016.
Que, a partir de su fecha de ingreso hasta al 21 de febrero del 2016 la Institución ha
estado aportando a PROFUTURO AFP los aportes provisionales de la citada servidora

Sin embargo, a partir del 22 de febrero del 2016 la servidora Del Carpio Zavaleta
María Ángela hace uso de la Licencia por Maternidad, Mediante Resolución Nº 027-
2016 GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA. Por tal razón no se hicieron aportaciones a
PROFUTURO AFP por el periodo de tiempo de 22 de febrero del 2016 al 21 de Mayo
del 2016.

Cabe precisar, que él de Pago de Prestaciones Económicas de ESSALUD está


aprobado en el por el Acuerdo Nº 58-14 ESSALUD 2011 en el articulo 1º indica que el
Subsidio por Maternidad es el monto a que se tiene derecho la asegurada titular
durante los 90 días de goce del descanso por alumbramiento, a fin de resarcir el lucro
cesante como consecuencia del mismo y Según el artículo 11º señala que la
prestaciones económicas serán pagadas directamente por ESSALUD o por la entidad
empleadora. En este último caso, ESSALUD reembolsará dichos montos.

8
Se adjunta copia Fedateada de la Resolución Administrativa Nº 027-
2016 GRA/GRS/GR-IREN-SUR/G-OA de fecha 24 de Febrero del 2016, donde
se concede la Licencia por Maternidad periodo (pre y post-natal) por un lapso
de 90 días del 22 de febrero del 2016 al 21de mayo del 2016 a la señora Del
Carpio Zavaleta María Angela.

Sin otro particular, me despido de Ud.

Atentamente

You might also like