You are on page 1of 15
JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA DEL CIRCUITO Montelibano, Cordoba, 22 de junio de 2022 Proceso Incidente de Desacato (segunda oportunidad) Fretgentsta oss Gregorio Landafo Mors] identada Nueva EPS SA, Claudia Elena Morelos Ruiz, en calidad da rente Zonal de la Regional Nor-Occidente en e [Departamento de Cordoba 23-466-31-84-001-2021-00226-01 ASUNTO A RESOLVER Se decide, por sequnda vez, Incidente de Desacato por el presunto incumplimiento al fallo de tutela calendado 3 de diciembre de 2021, proferido por este Juzgado, dentro de la accion de tutela en referencia. ANTECEDENTES 1, Mediante sentencia de primera instancia adiada 3 de diciembre de 2021, este Juzgado tutelé los derechos fundamentales del actor y dio érdenes concretas para su proteccién. 2. El 7 de abril de 2022, el accionante dio inicio a un primer tramite incidental, que culminé con decisién sancionatoria de fecha 20 de abril de 2022, confirmada por el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Monteria, mediante proveido del 2 de mayo de 2022. 3. El dia 10 de junio de 2022, el accionante presenté nueva solicitud de tramite incidental, afiadiendo un hecho nuevo. Es asi que, mediante auto de fecha 13 de junio de 2022, se dio apertura formal del incidente con individualizacién de la representante legal de la entidad accionada, sefiora Claudia Elena Morelos Ruiz. 4. Se notificé a la incidentada mediante oficio personalizado, remitido oportunamente al canal digital de la entidad, como se puede apreciar en las constancias de la actuacién. 5. Nueva EPS dio contestacién, aduciendo que ha desplegado las acciones positivas necesarias para que se materialice 1o dispuesto por el despacho y lo ordenado por los especialistas tratantes con ocasién a la patologia actual del usuario. Aunado a ello, sefiald que no todas las cosas que pide el usuario en el tramite incidental fueron concedidas en la sentencia de tutela, por lo cual habria falta de congruencia y no seria este tramite el indicado para ello. Respecto a los gastos de transporte, manifest que la parte actora no cumplié con su deber de la carga de la prueba en el sentido que la EPS no se los hubiera brindado. En lo procesal, indicé que falta el requerimiento del articulo 27 del Decreto 2591 de 1991, Luego hizo unas conceptualizaciones relativas al incumplimiento del fallo de tutela y el desacato, asi como de la responsabilidad subjetiva. En consecuencia, pidid al Despacho abstenerse de continuar con el tramite incidental teniendo como premisa fundamental la presuncion de inocencia, por ‘cuanto aduce no se ha demostrado el incumplimiento de la entidad. CONSIDERACIONES DEL JUZGADO 1. Competencia. El Juzgado es competente para conocer de este incidente, de conformidad con lo previsto en el inciso 2 del articulo 52 del Decreto 2591 de! afto 1991, toda vez que conocid de la accién de tutela dentro de la cual se emitid el fallo presuntamente desatendido. 2. Problema juridico. Corresponde al Juzgado determinar si la doctora Claudia Elena Morelos Ruiz, Gerente Zonal de la Regional Nor-Occidente en el Departamento de Cérdoba de Nueva EPS SA, ha incurrido en desacato que comprometa su responsabilidad subjetiva dentro del asunto en referencia. Lo anterior, teniendo en cuenta que ya tiene una sancién por desacato dentro de este mismo asunto y que en esta ocasion debe analizarse un nuevo supuesto de incumplimiento. Para resolver, el Despacho expresa las consideraciones que a continuacién siguen: En relacién con el incidente de desacato, 1a Honorable Corte Constitucional, en la Sentencia T-459 del afio 2003 expres6: ed El afectado por la falta de materializacién de una orden de tutela, puede acudir ante ef juez que impuso la sancién o el de primera instancia, segun ‘sea el caso, para solicitarle el cumplimiento total de la misma y asegurar que ‘su derecho sea integramente protegido, para lo cual el juez esté obligado a ‘observar el procedimiento sefialado en la norma transcrita e iniciar un trémite incidental para establecer si hay lugar 0 no a imponer la sancién por desacato. El desacato no es otra cosa que el incumplimiento de una orden proferida por un juez y contenida ya sea en una sentencia 0 en cualquier providencia dictada en ejercicio de sus funciones y con ocasién del tramite de una accion de tutela. Dicha figura juridica se traduce en una medida de caracter coercitivo y sancionatorio con que cuenta e! juez de conocimiento de la tutela para sancionar a quien desatienda sus érdenes expedidas para proteger de ‘manera efectiva derechos fundamentales. Tal como la Sala Plena de la Corte lo ha sostenido, ese poder conferido al juez constitucional esté inmerso dentro de sus poderes disciplinarios asimilables a los que el articulo 39, numeral 2 del Cédigo de Procedimiento Civil le concede al juez civil, y las sanciones que imponga tienen una naturaleza correccional. El trémite que debe adelantarse es e! incidental especial que finaliza con un auto, e/ que, si impone la sancién, es consultado ante el superior para que éste revise la actuacién surtida por el inferior, pero, si ocurre lo contrario, alli concluye la actuacién, toda vez que el legislador no previd la posibilidad de que dicho auto pueda ser susceptible de apelacion. Es claro que si se impone la medida correccional, ésta no podré hacerse efectiva hasta tanto el superior no confirme el auto consultado. Asi pues, al ser el desacato una manifestacion del poder disciplinario del juez Ja responsabilidad de quien en él incurra es subjetiva, lo que indica que no puede presumirse la responsabilidad por el s6lo hecho del incumplimiento, ‘sino que para que haya lugar a imponer la sancién se requiere comprobar la negligencia de la persona comprometida. boy” En el caso concreto, el incidente se inicid en razén del incumplimiento en que, a decir del incidentalista, ha incurrido la doctora Claudia Elena Morelos Ruiz, Gerente Zonal de la Regional Nor-Occidente en el Departamento de Cordoba de Nueva EPS SA, respecto del fallo de tutela proferido con ordenes perentorias dirigidas a esa entidad. Los aspectos objetivos de la decisién a cumplir, tal y como se ordené en la Sentencia del 3 de diciembre de 2021, se deducen del contenido literal de las ordenes concretas: *... Segundo: ORDENAR al Representante legal de Nueva EPS, 0 a quien Sus veces 0 Se encuentre delegado para ello, que dentro del término de dos (2) dias contados a partir de la notificacién de esta providencia, fije fecha para la prestacién efectiva de los servicios médicos: CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL y CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA, prescritos por ef médico tratante al accionante. Tercero: ORDENAR al Representante legal de Nueva EPS, 0a Sus veces 0 Se encuentre delegado para ello que, DE MANERA INMEDIATA, fije fecha de atencién al accionante, en relacién con la prestacién efectiva de los servicios médicos: CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN CIRUGIA MAXILOFACIAL y CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN PERIODONCIA, prescritos por el médico tratante al actor, misma que no podra sobrepasar del término de 5 dias, contados a partir de la notificacién del presente proveido. Cuarto: ORDENAR al Representante legal de Nueva EPS, 0 a quien haga ‘sus veces 0 se encuentre delegado para ello, sufragar los gastos de transporte ida y vuelta, alimentacién y alojamiento que requiera el accionante, cuando debido al padecimiento de salud a que se hizo mencién en fa tutela, deba desplazarse a cualquier otra ciudad diferente a la de su residencia. Coy” En la decisién del primer incidente, se dio alcance definitive a las érdenes antedichas, y se reconocié que, tal como lo advierte la EPS, algunos servicios ‘médicos no estan cubiertos por el fallo, queriendo ello decir que, en efecto, no podria predicarse una responsabilidad subjetiva por parte de la incidentada, especificamente en relacién con los siguientes servicios: ~ Colonoscopia total adulto y resonancia magnética de pelvis simple. ~ Eco cardiograma estrés prueba de esfuerzo. No obstante, resulta inadmisible siquiera sugerir al actor que debe interponer una nueva accién de tuteta para lograr la materializacién de sus derechos, cuando el proceso de asistencia en salud es uno solo, el cual, de acuerdo al articulo 8* de la ley estatutaria de salid, ha de ser brindado en condiciones de integralidad. En ese orden de ideas, es cierto que no es posible sancionar, porque las érdenes concretas de la decision de tutela, no fueron extensivas a los servicios médicos que derivaran de las correspondientes consultas. Empero, se trata de accidentales que perfectamente se pueden corregir en el marco de este tramite incidental, como lo ha reconocido la Corte Constitucional, entre otras, en Sentencia T-271 de 2015: 4.6. Asi pues, cuando el juez de tutela resuelve amparar el derecho cuya proteccién se invoca, conserva la competencia para dictar érdenes que aseguren que el derecho sea plenamente restablecido o las causas de la amenaza sean eliminadas, lo cual comprende introducir ajustes a la orden original siempre y cuando ello se haga dentro de los siguientes parémetros para que se respete la cosa juzgada: (1) La facultad puede ejercerse cuando debido a las condiciones de hecho es necesario modificar la orden, en sus aspectos accidentales, bien porque (a) la orden original nunca garantiz6 el goce efectivo del derecho fundamental tutelado, 0 lo hizo en un comienzo pero luego _devino inane; (b) porque implica afectar de forma grave, directa, clerta, manifiesta e inminente el interés publico o (c) porque es evidente que lo ordenado siempre seré imposible de cumplir. (2) La facultad debe ejercerse de acuerdo a /a siguiente finalidad: las medidas deben estar encaminadas a lograr e! cumplimiento de la decision y el sentido original y esencial de la orden impartida en el fallo con el objeto de asegurar ‘eI goce efectivo del derecho fundamental tutelado. (3) Al juez le es dado alterar la orden en sus aspectos accidentales, esto es, en cuanto a las condiciones de tiempo, modo y lugar, siempre y cuando ello sea necesario para alcanzar dicha finalidad. (4) La nueva orden que se profiera, debe buscar la menor reduccién posible de la proteccién concedida y compensar dicha reduccién de manera inmediata y eficaz. (Subraya el Despacho) A i se ates oni ot see magenta tara esto es, deving inane. Justamente, tras levarse a cabo la cita médica, como es obvio, 6 ordenaron examenes diagnésticos, cuya orientacién no es otra que determinar el proceso a seguir, para que el actor vea restablecida su salud. Se trata de la misma finalidad por la cual se amparé el derecho, y no es de recibo ahora que por cada ‘orden del médico tratante deba interponerse una nieva tutela y un nuevo incidente de desacato, pues seria equivalente a avalar el actuar displicente de las Entidades Promotoras de Salud para con los usuarios. Ciertamente, el juez no puede ser un espectador impotente ante la inutilidad practica de un derecho reconocido y mucho menos cuando se trata de un caso que deriva de una sentencia proferida por el propio despacho, en la que quedo clara su intencién y su finalidad Gitima. Asi ocurre en esta ocasién, pues se reconocié una violacion de los derechos del demandante y la gran finalidad de ello es que acceda a todos aquellos servicios médicos necesarios para que cesen sus afectaciones de salud. Todo |o anterior lleva a concluir que no es posible sancionar nuevamente, en el estado actual de las cosas, a la representante legal de Nueva EPS, pero tampoco @s ébice para que, en ejercicio de las competencias atribuidas al suscrito para lograr el cumplimiento y realizacién de los derechos fundamentales amparados, se expidan nuevas érdenes accidentales, que a futuro permitan su concrecién exitosa, y asi se hard en la resolutiva de este proveido, Ahora bien, se hace la claridad que las sanciones previamente impuestas, por otros. hechos, es decir, por incumplimiento en otros aspectos, tales como los gastos de transporte y citas médicas de periodoncia y maxilofacial, se encuentran plenamente vigentes, de modo que la absolucién que en esta providencia ha de expresarse, hace referencia exclusivamente a la denuncia de hechos nuevos, que a juicio del actor configuraron incumplimiento. En consecuencia, no hay lugar a pronunciarse respecto de la carga de la prueba, ni ningin otro aspecto sustancial ya definido en el anterior tramite incidental. Para finalizar, en relacién con los reparos de orden procesal, cabe sefialar que de antafio se ha distinguido entre el tramite de cumplimiento, dentro del cual se hace un requerimiento previo, y el incidente de desacato. Son dos tramites diferentes, que bien puede ser simultaneos no serio, y para iniciar uno no es necesario que previamente se haya dado inicio al otro. Tal criterio ademas de limitar las facultades del juez, pone en peligro los derechos de los ciudadanos. En este caso, lo que inicié fue un tramite de desacato directamente, pues asi lo presentd el accionante y asi se precisa que sea, en razon de la urgencia de la proteccién requerida, DECISION Con base en las anteriores consideraciones, el Juzgado Promiscuo de Familia del Circuito de Montelibano - Cordoba, RESUELVE 1, Abstenerse de sancionar a la representante legal de Nueva EPS, en relacién con los hechos nuevos puestos de presente en este trémite incidental, Las sanciones proferidas en el incidente anterior, se encuentran plenamente vigentes, hasta tanto no se pruebe ef ‘cumplimiento, 2. Hacer uso de la tacuitad de modificacién excepcional de aspecto accidentales del fallo de tuteta proferido en este tramite el dia 3 de diciembre de 2021. 3. En consecuencia, ordenar a la representante legal Nueva EPS, que, a mas tardar dentro de los cinco (5) dias siguientes a ta notificacion de este proveido, si atin no lo ha hecho, autorice la reaiizacién de los siguientes procedimientos: ~ Colonoscopia total adulto y resonancia magnética de pelvis simple. - Eco cardiograma estrés prueba de esfuerzo. De otra parte, se le concede el término perentorio de un (1) mes, calendario, para que tales procedimientos sean llevados a cabo efectivamente. Asimismo, debera suministrar los gastos de transporte para el paciente y su acompajiante, cada vez que lo requieran, en razén de los desplazamientos que obligatoriamente deban hacer a otras ciudades por falta de cobertura de la EPS en su municipio de residencia, ida y vuelta. Los trémites administrativos para la solicitud de los gastos de transporte deben ser explicados al usuario y, si este presenta barreras fisicas 0 tecnolégicas, deberd recibir apoyo diferenciado, por medios que le permitan el acceso a la atencién. 4. Ordenar a la Representante Legal de la EPS que, en lo sucesivo, autorice todos los procedimientos, servicios y medicamentos requeridos por el actor en razon de su padecimiento actual de salud, sin aducir que la tutela no tiene cobertura. En tal sentido, iguaimente procederan siempre los gastos de transporte en las condiciones ya indicadas. 5. El incumplimiento de estas nuevas érdenes conllevaré desacato. 6. Se exhorta al actor a realizar los tramites administrativos que se halien a su alcance con la debida antelacién, NOTIFIQUESE, CONSULTESE Y CUMPLASE Alejandro Elias Patemina Castillo Juez Circuito Juzgado De Circuito Promiscuo 001 De Familia ‘Montelibano - Cordoba Este documento fue generado con firma electrénica y cuenta con plena validez juridica, conforme a lo dispuesto en la Loy 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12 (Cédigo de verificacién: 301 ecb951743672197e162d7 act92002892c8dadke taedSbISa214808045a417 Documento generado en 22/06/2022 03:56:43 PM Descargue ol archivo y valide éste documento electrénico en la siguiente URL: htps:/procesojudicial.ramejudicial.gov.co/FirmaElectronica REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA DE MONTELIBANO Montelibano, Cérdoba, tres (03) de diciembre del dos mil veintiuno (2021) Proceso Accion de tutela ‘Accionante | José Gregorio Londofio Mora ‘Accionados Nueva EPS SA. Neate ce SA. Radicado No. | BeABE-St-64-00t -2021-00226-00 ‘Se decide Ia accién de tutela de la referencia, por la presunta vulneracién de los derechos fundamentales a la vida digna, a la iqualdad, a la salud, y a la seguridad social de! accionante. ANTECEDENTES 1, Sintesis de los hechos de la solicitud. Levin har no gprnntg roemohtrat bade Mpeg paragon afiliado a Nueva EPS en el régimen subsidiado de salud, que padece de: ‘POLIPODOS ANORECTAL FISTULA. ANORECTAL» TRASTORNO De ANSIEDAD, ESQUIZOFRENIA, DEPRESON, EPILEPSIA, BRONCONEUMONI SECUELAS DE TIPO RESPIRATORIO ASOGIADA A DISNEA Y PALTA DE AIRE AL CAMINAR Y AL ESTAR ACOSTADO, (...)"; por lo que fue remitido a valoracién por medicina interna y cirujano general y han transcurrido mas de tres meses y No Io han aulonzado dhos sendcos. El 27 de octubre de 2021, fue atendido por odontologia, por: -DOLOR AGUDO INSOPORTABLE POR RAIZ DENTAL RETENIDA CON ANQUILOSIS DENTAL, LIGERO EDEMA EN ENCIA’, debido que presenta compromisos sistémicos (hipertensi6n, epilepsia en tratamiento, cateterismo y angioplastia), se solicita Trane por especiateta para exodoncia de faz dental Tartan prosotea ‘TORUS LINGUAL IZQUIERDO DE MENOR TAMANO®, paciente manitesta dolor severo con el contacto de lengua y alimentos, por lo que se solicita valoracién y manejo por especialista, cirujano maxilofacial. Seffala que se encuentra desesperado por la negativa de las accionadas de prestar el servicio medico prescritos por sus médicos tratantes, lo cual le tare como concecuencia el no poder comer y dormir, afectando con ello, sus derechos fundamentales invocados en esta tutela. Afirma que es una persona desempleada, con secuelas de caracter respiratorio por atectacién del Covid 19, que le impiden trabajar, por lo que no tiene recursos ‘econémicos para sutragar los gastos de vidticos para trasiadarse de su municipio de residencia hasta otro municipio para asistir y recibir las valoraciones médicas ‘ordenadas, lo que le acarrea graves perjuicios para su vida, por lo que solicita tutelar sus derechos fundamentals incoados. 2. Derechos cuya vulneracién aduce la parte accionante. La parte accionante indica que se le estan vulnerando sus derechos fundamentales a la vida digna, a la igualdad, a la salud, y a la seguridad social, derechos de ‘consagracién y proteccién constitucional. 3. Las pretensiones. El accionante solicita el amparo de los derechos ftundamentaies antes sefialados y consecuentemente: i) se ordene de manera inmediata, a quien corresponda, la valoracién por “MEDICINA INTERNA - CIRUJANO GENERAL - CIRUJANO MAXILOFACIAL CIRUJANO PERIDONCIA’, ii) se le brinde una atencién integral, oportuna y eficiente cada vez que lo requiera, asi como la entrega oportuna los medicamentos para sus patologias y ordenadas por sus médicos tratantes, iii) que Nueva EPS asuma el costo de transporte, alimentacién y hospedaje que sean requeridos para trasladarse con su acompafiante hasta una ciudad distinta al municipio de su residencia y, iv) se le brinde el tratamiento integral, 4. Respuesta de las entidades accionadas. 4.1. La Nueva EPS dio oportunamente una respuesta genérica, en modelo proforma, en la cual no se pronuncié expresamente sobre los hechos de la tutela, sino que advirtié encontrarse validando la informacion y adelantando las gestiones necesarias con el fin de dar respuesta al accionante. ‘Seguidamente indicd que en el modelo de prestacién de servicios de Nueva EPS, directamente tratamiento integral y finaliza indicando quien es la persona responsable de cumplir e! fallo de tutela segin la organizacién intema de la empresa. Todo lo anterior para pedir que se declare improcedente la tutele, y que no se tutele la pretension de autorizacién de vidticos, se le notifique de manera integra de! fallo expedido, para ejercer su legitimo derecho a la defensa. Subsidiariamente pide negar la solicitud de integralidad y ordenar el recobro ante ADRES por los servicios no financiados con cargos a la UPS. 4.2. Medicina Integral S.A., guardé silencio. CONSIDERACIONES DEL JUZGADO 1. Premisa juridica constitucional. E! articulo 86 de ta Constitucién Politica establecié ta accién de tutela, como un mecanismo expedito, de naturaleza subsidiaria y residual para la proteccién inmediata de derechos fundamentales, cuando quiera que estos sean vulnerados 0 amenazados por una autoridad publica o por un particular bajo especiales Chamwtenciae: Gulere ols deck qus te procede para deci conaltos tue ho seer! verdaderamente excepcionales, urgentes y para los cuales existan mecanismos ordinarios establecidos en la ley. La accién de tutela se encuentra reguiada por el Decreto 2591 de 1991 yen este se ratifica lo anteriormente expresado, como se aprecia de la lectura de su articulo 6°. Alli se establecen unos presupuestos especificos de procedencia, los cuales estudiara el Juzgado mas adelante. esencial. De igual manera, Medicina Integral SA. se hala en uno de los supuesios de procedencia de la tutela contra particulares de que trata el articulo 42 det Decreto 2591 de 1991 Respecto de la inmediatez: Halla el Despacho que si se encuentra acreditada, en atencidn a que el padecimiento de salud del tutelante es actual y su proteccién, en caso de ser procedente, debe ser inmediata, ‘Subsidiariedad: En ta ley existe un mecanismo para la solucién de controversias relacionadas con los servicios del Plan de Beneficios. Se trata de las. jurisdiccionales otorgadas a ia Superntendencia de Sahud en ly 1122 de 2007. modificada por la ley 1949 de 2019. No obstante, la Corte Constitucional ha insistido en que tal mecanismo tiene falencias que relativizan su eficacia e idoneidad. Asi lo manifestd en Sentencia T-309 de 2018, y se advierte que la ineficacia persiste pese a la reforma de 2019. Luego entonces, sin perjuicio de que podria ser un mecanismo utilizado con éxito, no es idéneo ni eficaz en la mayoria de los casos, razén por la cual la tutela se torna procedente, en general, frente a controversias relacionadas con servicios de salud, maxime cuando son urgentes. 3. Problemas juridicos. Corresponde al Despacho establecer si al accionante le viene siendo vulnerado ‘su derecho fundamental a la salud por parte de Nueva EPS S.A., en razén de las dilaciones en la atencién. ‘Ademas, se debe establecer si se encuentra dentro de los presupuestos ‘excepcionales para la concesién de amparo constitucional para obtener la atencion en salud oral y el pago de los gastos de transporte. También, si se justifica en el caso particular y concreto la orden de suministrar al actor el tratamiento integral. 4. Solucién del caso. El derecho fundamental a la salud. A partir de la sentencia T-859 de 2003, se dio inicio a un nuevo desarrollo ‘autonomo. la Ley 1751 de 2015, de acuerdo a la cual “E! derecho fundamental a la salud es auténomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo”. En ese marco, no puede desconocerse entonces la relevancia constitucional del_mencionado derecho y la procedencia de su proteccién via tutela. 4.1. El principio de oportunidad en la atencién en salud. El asunto que nos ocupa, conlleva la verificacién de prestaciones asistenciales dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud que se encuentran incluidas y ‘excluidas dentro del PBS, tal como se puede apreciar en el contenido y anexos de la Resolucién 2841 de 2020, expedida por el Ministerio de Salud. Luego entonces, el conflicto se centra en ese particular aspecto, ademas de las presuntas dilaciones en que ha incurrido la EPS para la materializacién de la atencién en salud del accionante. Sobre el principio de oportunidad, esta consagrado en el articulo 6° de la Ley Estatutaria de Salud, desarroliado breve, pero contundentemente como sigue: "e) Oportunidad. La prestacién de los servicios y tecnologias de salud deben proveerse sin dilaciones;” Al respecto ha sefiaiado la Corte Constitucional en Sentencia T-092 de 2018: “4.4.6, Por su part, ecole de Sport ba rotiere @ “ave al usuario orresponde para recuperar su salud, sin sufni mayores dolores y deterioros. Esta caracteristica incluye el derecho al diagnéstico del paciente, e! cual es necesario para establecer un dictamen exacto de la enfermedad que padece e/ usuario, de manera que se brinde e! tratamiento adecuado.” Este principio impica que el paciente debe recibir los medicamentos 2 r que iempo y en las Condiciones que defina el médico tratante, 'afin de Garantizar la efectivided de los procedimientos médicos”. En el caso concreto, se encuentra probado que el tutelante tiene padecimientos de salud, por lo que se le ha ordenado: i) CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL, con autorizacion No. 0001730436 de fecha 05/11/2021 y ii) CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA, esta altima sin autorizacion. También ‘se le ordené: CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN CIRUGIA MAXILOFACIAL, con prioridad “Alta”, con autorizacién No. 0001959573 de fecha 28/10/2021 y CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN SORES era So eres ésta sin Duss ‘alias ecigs cuando le atuiecs, kazrens cians souiueira wy ol auiehe valtcaclin y guallonew susan; con el fin de dar respuesta a la solicitud dei accionante. En consecuencia, sigue sin materializarse la atencién al usuario. Luego entonces, se advierte una clara vulneracién del derecho a la salud por via de Ia falta de oportunidad en la Prestacion, lo cual hace exigible la intervencion tuitiva del Juez Constitucional, cuya respuesta en este caso sera favorable a las pretensiones, en cuanto al servicio médico requerido, pues esta probado que el aludido procedimiento fue ordenado por sus médicos tratantes, como se advierte en los anexos contenidos en el archivo de la tutela. Respecto de la procedencia de la accién de tutela para obtener prestaciones excluidas del POS, la Corte Constitucional en Sentencia T- 563 de 2013, ha establecido las siguientes reglas: “REGLAS JURISPRUDENCIALES SOBRE PROCEDENCIA DE ACCION DE TUTELA PARA OBTENER PRESTACIONES EXCLUIDAS DEL POS- Reiteraci6n de jurisprudencia Ha establecido la jurisprudencia constitucional ciertas regias para la inaplicacién de las disposiciones del POS, como son: i) que el tratamiento 0 procedimiento sea prescrito por el médico tratante adscrito a la EPS, ii) que no exista medicamento, procedimiento o tratamiento andlogo incluido en el procedimiento prescrito, iv) la ausencia de dichos medicamentos pone en riesgo la vida digna e integridad del paciente.” Particularmente en relacién con el tema de la salud oral, agregé la Corte, en el mismo proveido que recién se cité: “4.1.6. Derecho a la salud oral. Heit Bi Apert ae a2 e wanbine cin eames aa Fae Obigatorio “tratamientos de periodoncia. ortodoncia, protésicos en cavidad oral y blanqueamiento dental en Ia atencién odontolégica, diferentes a los descritos en el presente ‘Acuerdo”. Con respecto a tratamientos, cirugias, correcciones y rehabilitacién de la salud oral esta Corporacién ha sostenido que en ciertos eventos, aun cuando a coh, sionpre ‘clando unplan con bs presupuestos establecidos para inaplicar las disposiciones de! Plan Obligatorio de Salud. 4.1.6.2. La jurisprudencia constitucional en ocasiones ha relacionado os procedimientos médicos estéticos con el concepto de ‘vida digna’, para amparar en fallos de tutela 0 facilitar un mejor modo de vida’, aun ‘procedimientos médicos tenga una mejoria de cardcter estético, pues éstas venen la Capacidad técnica y cientifica para evaluar qué tipo de tratamiento se requiere para restablecer la salud y evitar dolor o traumas y asi mejorar la calidad de vida y la integridad fisica del paciente.” De otra parte, en concordancia con la sub regia expuesta, con relacién al servicio de salud oral que se solicita, aquel procedera en el evento de que se cumplan con Jos presupuestos establecidos por la Corte para inaplicar las disposiciones del POS, pues la aplicacién rigida y absoluta de las normas que las regulan, pueden llegar a vulnerar derechos fundamentales y en estos casos es deber del Juez de tutela inaplicarlas, ya que la vida digna de las personas, su salud y su integridad personal estan por encima de dichas normas. Revisado el expediente se constata que el aludido servicio ha sido ordenado por la médica tratante del sefior José Gregorio Londofio Mora, en efecto, se encuentra anexado al expediente las ordenes de CIRUGIA MAXILOFACIAL Y VALORACION POR ESPECIALISTA EN PERIODONCIA, con prioridad Alta, sumado a la manifestacion de la parte accionante de que_dichos padecimientos le generan dolores insoportables, que entre otras cosas, no le permiten comer o dormir, de donde se colige la necesidad, en extremo, de una prestacion material y oportuna del servicio médico que ahora se reciama por la via judicial. Sea preciso advertir que, asi las cosas, se accedera a la pretension en este punto, es decir, la orden de tutela ira encaminada a que la accionada fije la fecha de atencidn al pasciente, para los padecimientos relacionados con el tema de su salud oral, (MAxilofacial y DE MANERA INMEDIATA, en atencion a que no se puede someter al pasciente a la prolongacion de un sufrimiento que vulnere su dignidad humana, por barreras administrativas, que no justifican tal mora en la prestacion del servicio material de salud. Para ello, la accionada debera realizar la gestion administrativa, de manera eficas y sin dilaciones, tendiente a coordinar, junto al medico tratante, en aras de que se le brinde la atencion prioritaria al accionante. ‘También tenemos que el servicio odontolégico que necesita el accionante, no puede ser sustituido por otro que esté incluido en el POS, tan es asi que la EPS autoriz6 fa consulta con el especialista en cirugia maxilofacial, con prioridad “Alta”. Respecto de la falta de capacidad econémica, el actor tiene a su favor una Presuncién de falta de recursos por pertenecer al régimen subsidiado, ademas de pr cog odds aig danse prior abla bd rapentrmaian rl secuelas por afectacion del Covid-19 de caracter respiratorio que le impiden desempefiar sus labores cotidianas, faveqie a EPS actenedn Hiden un rkane ape ed snarl eranphme teniendo la carga de la prueba trasladada. in consecuencia, esa presuncién de veracidad de su aserto se tendra como Ee anise ener ana pues no fue desvirtuada. Por tiltimo, es claro que la falta del servicio vulnera la integridad personal del actor, por lo que, a juicio de este operador judicial, se cumplen los presupuestos que se exigen para que, de manera excepcional, la EPS deba suministrar los servicios requeridos, y, en consecuencia, habré de tutelarse el amparo deprecado. 4.2. Gastos de transporte y demas ayudas econémicas necesarias por tutela. Como premisa juridica tenemos la sub regia establecida por la Corte Constitucional, en sentencia de unificacién SU508-20, para este tipo de eventos: "214. _ Asi las cosas, la Sala reitera que el suministro de los gastos de transporte intermunicipal para paciente ambulatorio se sujeta a las siguientes regias: a) en las areas a donde se destine la prima adicional, esto es, por dispersion geografica, los gastos de transporte serdn cubiertos con cargo a ese rubro; b) en los lugares en Jos que no se reconozca este concepto se pagarén por la unidad de pago por capitacién basica; 1c} no ‘98 xi trequieo do capackied sconsaica pore extetaer ‘el suministro de los gastos de transporte de los servicios 0 tecnologias en salud incluidos por el PBS, debido a que esto es financiado por el sistema; ) no requiere prescripcién médica atendiendo a ia dindmica de funcionamiento autorizacién del servicio en un municipio diferente al domicilio de! paciente; e) estas reglas no son aplicables para gastos de transporte interurbano, ni transporte _intermunicipal para ta atencién de tecnologias exciuidas del PBS™ Se encuentra acreditado que i) el accionante tiene varios padecimientos de salud, que puede conilevar a que su integridad fisica se vea amenazada y ii) que debe desplazarse a otra ciudad diferente a la que actualmente reside para recibir los ‘servicios que requiere para mejorar su estado de salud. Ademéas de lo anterior, aunque de acuerdo a la jurisprudencia no es necesario acreditarlo, el actor tiene a su favor una presuncién de falta de recursos econdmicos, como se explicé en lineas anteriores. De lo anterior, se extrae que también se hacen necesarias las ordenes relativas a las demas ayudas econdmicas, pues se hacen indispensables para poder asistir a los procedimientos médicos. 4,3. Sobre el tratamiento integral. Ha sido el criterio reiterado de este Despacho que, en relacién con la integralidad en el servicio de salud, no debe someterse a un debate su apiicacién, pues se trata de un principio neuraigico de la Ley Estatutaria de Salud, tal como lo dispone en su articulo 8°. Luego entonces, no es necesario ordenar que un determinado tratamiento “sea integral’, pues por recta obligacién debera siempre ser asi para cualquier paciente, sin que ello implique que mediante tutela se concedan servicios médicos futuros ¢ inciertos, por patologias diferentes a las que se tratan en forma actual. Asi las cosas, el juzgado no considera necesario sefialar que se brinde un servicio integral, en tanto ello es un deber de las EPS por mandato legal y constitucional. En cuanto al recobro deprecado subsidiariamente por la entidad accionada, ello es un debate que debe darse, Unica y exclusivamente cuando se superen los techos de los recursos anticipados que gira la Nacién a las EPS, de acuerdo a lo sefialado en las Resoluciones No. 205 y No. 206 de 2020. En ese orden, como ya se dijo, et juez de tutela, solo esta llamado a proteger derechos fundamentales, no a resolver Controversias econémicas que pueden adelantarse por otros procedimientos, previstos al efecto. 4.4 Conclusion Definido entonces que el despacho procederé a tutelar los derechos fundamentales del accionante, impartira las siguientes ordenes: 1) Que la entidad accionada, proceda, dentro del término de 2 dias contados a partir de la notificacién del presente proveido, a fijar la fecha de atencién por los médicos especialistas: CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL y CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA, esto atendiendo a que las enfermedades que aqui se tratan ya las venia padeciendo el actor, y respecto a las secuelas por covid 19, se debe tener en cuenta la situacion de emergencia sanitaria que atravieza el pais. 2) Respecto a la atencion medica relacionadad con las ordenes CIRUGIA MAXILOFACIAL Y VALORACION POR ESPECIALISTA EN PERIODONCIA, las cuales se recuerda fueron expedidas con criterio de prioridad Alta, el despacho, ordenara a la accionada que. DI DE ATENCION ALA ACCIONANTE, § a TERMINO DE 5 DIAS, contados a partir de la Pontiensis, eristpocton © sie ln pativelarn: Se cs pactachoioron item del dolor que padece, ‘uineran de manera directa y Negrante la digas humana del actor, sumado a que las citas para la atencion para ello, fueron desde hace mas de 2 meses, situacion que no da mas espera y resulta de carécter urgente, que la misma sea atendida, Corolario de todo lo anterior, se tutelaré el derecho fundamental a la salud, y se daran las érdenes de proteccién con fundamento en las motivaciones ya expresadas. DECISION En mérito de lo expuesto, el Juzgado Promiscuo de Familia del Circuito de Montelibano ~ Cérdoba, administrando justicia en nombre de la Republica de Colombia y por autoridad de la Constitucién Nacional y la Ley, RESUELVE ser AR oe dace haat be sain me egy Seguridad socal del sefor JOSE GREGORIO LONDONO MORA ‘Segundo: ORDENAR al Representante legal de Nueva EPS, o a quien haga sus veces 0 se encuentre delegado para ello, que dentro del término de dos (2) dias contados a partir de la notificacién de esta providencia, fije fecha para la prestacion efectiva de los servicios médicos: CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL y CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA, prescritos por el médico tratante al accionante, Tercero: ORDENAR al Representante legal de Nueva EPS, 0 a quien haga sus veces 0 se encuentre delegado para ello que, DE MANERA INMEDIATA, fije fecha de atencién al accionante, en relacién con la prestacion efectiva de los servicios médicos: CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN CIRUGIA MAXILOFACIAL y CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN PERIODONCIA, prescritos por el médico tratante al actor, misma que no podré ‘sobrepasar del término de 5 dias, contados a partir de la notificacién del presente proveido. Cuarto: ORDENAR al Representante legal de Nueva EPS, o a quien haga sus veces 0 se encuentre delegado para ello, satec i dtkce ce ase RY ‘vuelta, alimentacién y alojamiento que requiera el accionante, cuando debido al padediniento de salxi a quo se hizo menciin on ie idle, deba desplazarse a ‘cualquier otra ciudad diferente a la de su residencia. Quinto: Sefialar a la Nueva EPS que, a través de los mecanismos legales previstos en la normatividad vigente para el efecto, puede ejercer la accién de repeticién contra la entidad encargada de realizar el reembolso, siempre y cuando se trate de gastos no contemplados en el PBS y tras sobrepasar los techos de los recursos anticipados girados por la Nacién. ‘Sexto: Notificar esta sentencia de conformidad con lo establecido en el articulo 30 del decreto 2591 de 1991. Séotime: De no ser imeugnado este fallo,o ca siguiente 9 su ejecutoria enviese Ja actuaci6n a ta Honorable Corte Constitucional para su eventual revisién. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE Firmado Por: German Mauricio Marquez Ruiz Juez Juzgado De Circuito Promiscuo 001 De Familia Montelibano - Cordoba Este documento fue generado con firma electronica y cuenta con plena validez juridica, conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12 Cédigo de verificacién: 7cfb2dcc775ac4754b95820a0beeaSe80d364e862381 1ed7baS b2edc6f41766e Documento generado en 03/12/2021 03:54:07 PM Valide este documento electrénico en la siguiente URL: https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica

You might also like