You are on page 1of 20

Ing.

Pedro Baca

1
Que debemos saber para la QUE ENTENDEMOS POR:
fabricación de concentrados ALIMENTO:

1. La alimentación en los animales
es una sustancia que contribuye a ase-
de crianza (Pollos de engorde,
gurar, tanto en la producción como en la
Gallinas Ponedoras, Cerdos) puede
reproducción, la vida del animal
representar hasta el 70% de los gastos
totales de producción,
TÉCNICA DE ALIMENTAR:
2. La formulación de alimentos
concentrados para los animales
Consiste en asociar las diferentes clases
combinan todos los factores para
de alimentos para integrar una ración
poder elaborar una ración que sea
capaz de cubrir las necesidades nutritivas
efectiva, económica y productiva.
de los animales
3. El control de calidad de alimentos
balanceado es clave en la producción
4. Los procesos modernos de
formulación de concentrados se han
facilitado la elaboración de raciones
en los animales domésticos,
5. Se pueden tener varios ingredientes
disponibles y se fabrican gran
variedad de alimentos balanceados
6. Las fórmulas deben constantemente
cambiar, debido a que los precios de
los ingredientes también cambian.

Carbohidratos, Grasas,
Inorgánicos: Proteínas,Vitaminas
Orgánicos:
Agua, Sales minerales.

La cantidad de nutrientes que requieren


los animales es variable según la espe-
cie, edad, producción, etc.

2
QUE TIPOS DE NUTRIENTES HAY ? CARBOHIDRATOS:
 SEGÚN SU FUNCION HAY :

Energéticos: (carbohidratos y lípidos), Al igual que las grasas también proporcio-
Plásticos y energéticos (proteínas), nan energía
Plásticos y biorreguladores (macroele- Estos se encuentran en granos como el
mentos minerales), Sorgo, Maìz,
Biorreguladores (microelementos mine- Arroz. En la Yuca, Camote
rales, vitaminas y antibióticos).

PROTEÍNAS:

Las proteínas contribuyen en la forma-
ción de músculos (carne), los órganos in-
ternos, la piel y las plumas en el caso de
las aves. También permite el crecimiento
y aumenta la postura de huevos.
MINERALES: como el calcio y fósforo,
necesarios para la producción de hue-
vos en las aves, para el crecimiento y la
formación de los huesos y plumas, para
la circulación de la sangre y el funciona-
miento del corazón

GRASAS  
Proporcionan la energía para la diges-
tión, el movimiento, el crecimiento y la
reproducción de los animales.
Aunque las grasas y carbohidratos,
cumplen las mismas funciones, las grasas
generan dos y hasta cuatro veces más
energía que los carbohidratos.

3
VITAMINAS:
Las proteínas se encuentran en: granos de
leguminosas como soya, frijol gandul, alacín,

  mungo, carnes, insectos, etc.

Aumentan la velocidad de una


Las grasas se encuentran en: los insectos,
legumbres y algunos granos.
¿Dónde se
reacción química en el organismo para encuentran estos Los carbohidratos se encuentran en: la yuca,
nutrientes?
la absorción de los nutrientes y ayudan
malanga, maíz, maicillo o sorgo, camote,
papaya y banano, entre otros.

a que los movimientos de los animales Las vitaminas se encuentran en: las

sean coordinados. verduras, hojas verdes, cereales, insectos y


larvas

Los minerales se encuentran en: hojas,


cascarones de huevo y cenizas, la sal y
partículas de suelo.

Los requerimientos nutricionales de


los animales deben ser considerados
para la compra o preparación del
concentrado.
La calidad de cada ingrediente deberá
asegurarse en los aspectos físicos,
químicos y microbiológicos,
Las formulaciones deberán reunir
los requisitos tanto nutricionales,
económicos, de regulación y legislación
AGUA: Es fundamental ya que el normativa por parte de las autoridades
cuerpo del ave y los huevos están sanitarias.
formados en más de un 50 % de agua. En una ración por elaborarse se deberá
Además, favorece la digestión, la tomar en consideración el equipo
absorción y transporte de nutrientes y disponible, la tecnología mecánica, el
controla la temperatura del cuerpo. procesado y forma de presentación que
sea óptima por el animal de preferencia
en forma de pellet.
Aditivos y biotecnología, en los últimos
años, los promotores de crecimiento,
preventivos de enfermedades,
aminoácidos sintéticos, antihongos,
Factores a considerar en la elaboración pigmentantes, antibióticos,
de Concentrados: minerales quelatados, vitaminas,
  minerales, tienen gran importancia
La composición de los ingredientes en en la formulación adecuadas de
los alimentos concentrados deberá ser concentrados.
totalmente confiable que garantice su Los cambios de precios de la materia
contenido y calidad. prima y la gran variabilidad de lo que
4
ocurre en el mercado, será sin duda minerales, tienen gran importancia
un factor mas a considerar en la en la formulación adecuadas de
formulación productiva y rentable de concentrados.
los negocios en porcinos. 7. Los cambios de precios de la
materia prima y la gran variabilidad
Factores a considerar en la de lo que ocurre en el mercado,
elaboración de Concentrados: será sin duda un factor mas a
considerar en la formulación

productiva y rentable de los
1. La composición de los ingredientes
negocios en porcinos.
en los alimentos concentrados
deberá ser totalmente confiable que
garantice su contenido y calidad. Formulación de raciones de
2. Los requerimientos nutricionales alimentos Concentrados
de los animales deben ser La alimentación representa la mayor
considerados para la compra o parte de los recursos necesarios en
preparación del concentrado. la producción animal; por tal razón,
3. La calidad de cada ingrediente su eficiencia, costos económicos,
deberá asegurarse en los aspectos condicionan grandemente el éxito de
físicos, químicos y microbiológicos, los sistemas de producción animal.
4. Las formulaciones deberán reunir
los requisitos tanto nutricionales, Que es la formulación de
económicos, de regulación y concentrados?
legislación normativa por parte de Es el ajuste de las cantidades de los
las autoridades sanitarias. ingredientes que, según se desee,
5. En una ración por elaborarse se conformarán la ración, para que los
deberá tomar en consideración el nutrientes que contenga por unidad
equipo disponible, la tecnología de peso, correspondan a los que
mecánica, el procesado y forma de requiere el animal por alimentar.
presentación que sea óptima por el
animal de preferencia en forma de Porque es necesario calcular las
pellet. raciones balanceadas:
6. Aditivos y biotecnología, en los Solo con raciones balanceadas se
últimos años, los promotores pueden lograr producciones acordes
de crecimiento, preventivos de con el potencial genético de los
enfermedades, aminoácidos animales.
sintéticos, antihongos, Solo con una alimentación adecuada
pigmentantes, antibióticos, pueden lograrse producciones
minerales quelatados, vitaminas, económicas. Esto obedece a que
5
la alimentación representa el mayor
porcentaje de los costos totales de
producción (45% o más).
Solo con animales bien alimentados se
aprovechan en su totalidad las mejoras
que se hagan en lo genético y en
sanidad.

Que información básica


se necesita para iniciar un
programa de formulación
de raciones de alimento
concentrado:

1. Necesidades nutricionales del


animal.
2. Alimentos.
3. Tipo de ración.
4. Consumo esperado de alimentos.

Estos aspectos deben ser


considerados para alimentar a los
animales, siendo indispensable
completar las raciones alimenticias
diarias con las bases constructoras
de las proteínas, vitaminas, etc., todo
esto correctamente balanceado de
acuerdo con las respectivas etapas de
su desarrollo y producción.
Las técnicas de balanceo de raciones
son desarrolladas con ejemplos
simples y algunos más elaborados
que, dependiendo de la práctica del
productor, presentarán cierto grado de
dificultad para su solución

6
Requerimientos Nutricionales de Pollos de Engorde
Edad, Días
1-7 8-21 22-33 34-42 43-46
Peso Medio Kg 0.120 0.435 1.250 2.066 2.515
Ganancia de gr/día 18.5 40.5 74.1 82.0 80.6
Peso
Consumo gr/día 22.2 60.0 130.2 170.3 190.0

Energía Kcal/k 2.925 2.980 3.050 3.100 3.150


metabolizable g
NUTRIENTES
Proteína % 21.85 20.65 19.10 17.74 16.97
Calcio % 0.931 0.878 0.810 0.751 0.717
Fosforo % 0.4660 0.439 0.405 0.374 0.357
Disponible
Potasio % 0.587 0.584 0.580 0.575 0.575
Sodio % 0.221 0.213 0.201 0.191 0.186
Cloro % 0.198 0.189 0.177 0.167 0.161
Acido % 1.072 1.051 1.022 0.995 0.984
Linoleico
AMINOÁCIDOS
Lisina % 1.302 1.113 1.149 0.992 0.929
Metionina % 0.508 0.434 0.420 0.397 0.372
7
Requerimientos Nutricionales de Gallinas Ponedoras ( gramos/ave/día)
Nutriente Ponedora de Huevos Marrones
Peso Corporal (Kg) 1.600 1.800 1.900
Ganancia de Peso 2.00 1.00 0
gr/día
Masa de Huevo 55 50 45
gr/dia
Energia 2900 2800 2700
Metabolizable
Kal/kg
Consumo gr/dìa 110 115 118
Proteina Bruta% 15.45 14.78 14.41
Calcio% 3.82 3.65 3.56
Fosforo 0.341 0326 0.318
Disponible%
Potasio% 0.536 0.513 0.500
Sodio% 0.209 0.200 0.195
Cloro% 0.191 0.183 0.178
Acido Linoleico% 1.100 1.052 1.026
Aminoacidos% total total total
Lisina% 0.916 0.843 0.763
8
Metionina% 0.449 0.413 0.374
Requerimientos Nutricionales de Cerdos Machos Castrados
Fase inicial Crecimiento Terminación
Peso vivo Kg 15-30 30-50 50-70 70-100 100-120
Peso medio 22.5 40 60 85 110
Ganancia de 0.575 0.756 0.862 0.871 0.809
peso Kg/dia
Consumo 1.032 1.936 2.680 3.197 3.522
Kg/dia
Req. Lisina 9.724 14.981 18.793 19.439 17.129
digerible
gr/dia
Energia 3230 3230 3230 3230 3230
Metablizable
Kcal/kg
Proteina % 17.35 15.80 14.30 12.71 11.60
Calcio % 0.720 0.631 0.551 0.484 0.453
Fosforo Total 0.600 0.524 0.459 0.412 0.400
%
Potasio % 0.470 0.448 0.425 0.400 0.372
Sodio% 0.200 0.180 0.170 0.160 0.150
Cloro% 0.190 0.170 0.160 0.150 0.140
Aminoacidos
total
Lisina% 1.070 0.861 0.791 0.692 0.552
Metionina% 0.289 0.250 0.229 0.208 0.166
9
Concentrado Casero a base de Hojas
Concentrado Casero a base de Frijol
de Yuca
Ración de 25 Libras
Ración de 25 Libras
INGREDIENTES CANTIDAD INGREDIENTES CANTIDAD
Maíz o sorgo 14 Lb Maíz o sorgo 18 Lb
Hoja de Yuca 4.5 Lb
Frijol Gandul 6 Lb
Frijol Gandul 6 Lb
Hojas deshidratadas de 1 Lb
Cascara de huevo 4 onzas
Yuca o frijol alacín
Azúcar 2 cucharadas
Sal 1.5 onzas Azúcar 2 cucharadas
Sal 1 Cucharada
Concentrado Casero a base de Maíz y
Sorgo. Raciones por animales
Ración de 25 Libras
INGREDIENTES CANTIDAD
Maíz 5 Lb
Sorgo 8 Lb Número de aves libras Tiempo
Frutas de Guácimo 5 Lb
Hojas de madreado 2 Lb 10 aves 25 1 semana
Sal común 2.5 onzas
Sal mineral 4 onzas 1 ave 2.5 1 semana
Ceniza 4 onzas
Pasos a seguir para elaborar 8. Agregar luego la sal.
concentrados caseros
  
1. Pesar las cantidades.
El proceso de fabricación de
2. Tostar los frijoles.
3. Secar al sol, deshidratar las hojas o Alimentos etapas :
tostarlas.
4. Tostar los cascarones, seguir el 1º.- Recepción de las Materias
mismo procedimiento del frijol. Primas:
5. Moler el maíz, sorgo y el frijol. Aceptación o rechazo de
6. Deshacer las hojas y los
ingredientes que cumplan con los
cascarones con la mano.
7. Mezclar los productos. estándares de calidad
10
Contenidos de Nutrientes de la materia prima para concentrados
Por cada 100gramos de peso
CEREALES y
Calorías Proteínas Lípidos Hidratos de Carbono
DERIVADOS
Arroz 362 7 0,6 87,6
Harina Integral 321 11 1,9 69,7
Harina 345 11 0,7 73,6
Maíz 363 9,2 3,8 73
Harina de maíz 358 8,7 2,7 79,8
Sémola 361 11,5 0,5 77,6
Yuca 363 0,6 0,2 86,4
GRASAS Calorías Proteínas Lípidos Hidratos de Carbono
Aceite de semillas 900 0 100 0
Mantequilla 750 0,6 83 0,3
Manteca de cerdo 891 0,3 82,8 0,2
Margarina 747 0 99 0,3
LACTEOS Calorías Proteínas Lípidos Hidratos de Carbono
Leche entera 63 3,2 3,7 4,6
Nata 337 2,3 35 3,4
Miel 300 0,6 0 80

Ingredientes :
Sólidos cereales, granos, harinas,
tortas (ejemplo: Maíz, Sorgo, Soya
Peletizada, Harina de Soya, Afrecho
de Trigo, Harina de Arroz, Harina de
Carne y Hueso, Harina de Pescado,
Harina de Maíz

Líquidos.: Aceites de origen vegetal


como por ejemplo Aceite de Soya y/o
de palma, de origen animal como el
cebo de res o grasa avícola o la
11 muy famosa grasa amarilla, también
mencionamos la melaza de caña dotados de sistemas de calentamiento
para evitar la solidificación y poder
Micro ingredientes : comprenden las mantener los líquidos listos para su
vitaminas, minerales, antioxidantes, dosificación
saborizantes, estabilizadores,
aminoácidos, antibióticos o promotores
de crecimiento, premezclas,

2º.- Almacenamiento de Materias


Primas:
Mantener la calidad : la integridad
física y calidad nutricional de los
ingredientes

3º.- Transferencia de Materias Primas:


Se refiere al manejo adecuado de
los ingredientes desde los sitios de
almacenaje hasta el área de procesos.
Para esto se emplean transportadores
tipo arrastres, helicoidales, de banda,
de cadena, elevadores de cangilones,
Los granos deberán almacenarse distribuidores de flujo, válvulas
en Silos Metálicos Cilíndricos con distribuidores de flujo, etc. Para el caso
su respectivo sistema de aireación y de líquidos empleamos sistemas de
monitoreo de humedad y temperatura. bombeo

Las harinas por su parte podrán ser 4º.- Molienda de Materias Primas:
alojadas en Bodegas Horizontales La reducción de tamaño de partícula
(para la soya) o Tanques (tolvas) del ingrediente a mezclar.
Verticales Metálicos (para el afrecho, Materia PRIMA: granos, soya , maíz,
harina de arroz, etc). sorgo y maní.

Los líquidos (grasa o melaza) deberán Para la molienda se utilizan dos tipos
almacenarse en Tanques Cilíndricos de Molinos, los de martillos y los de
12
Este es el corazón del proceso. .
El sistema es cargado con la receta
o fórmula que se desea fabricar y
dosificar la cantidad precisa que indica
la fórmula.

Los ingredientes sólidos ya molidos


o en harina son pesados , se echan
y caen los productos al interior del
rodillo, la diferencia básica entre ellos
mezclador.
es el tipo de control de tamaño de
Dependiendo de la capacidad del
partícula que se desea obtener.
mezclador el tiempo de mezclado varia,
El molino de martillos es ideal para
normalmente es de 4 a 5 minutos,
procesar ingredientes con bajo
donde tenemos un tiempo de mezcla
contenido de grasa y fibra (maíz, soya,
seca de aproximadamente 1 minuto
sorgo)
y en ese momento se inyectan los
líquidos al mezclador (grasa, melaza,
La idea es uniformizar los granos o
aminoácidos, etc) hasta completar los
semillas a un tamaño tal que pueda
4-5 minutos.  
fácilmente mezclarse con el resto de
los ingredientes que componen la
fórmula.
6º.- Peletizado o Extrusión:
5º.- Dosificación y Mezclado de
Materias Primas:

Una vez mezclados los ingredientes


tenemos la mezcla lista.

El concentrado en forma de harina le


13
das al animal la oportunidad de que Hablamos entonces de alimentos
sea SELECTIVO y podrá ingerir solo prensados en peletizadoras (avicultura,
una parte de la mezcla cerdos, ganadería, caballos, etc) y
prensados en extrusores (mascotas y
El Peletizado permite que los animales peces).
ingieran todo el alimento. ,

La extrusiòn permite conseguir la


GELATINIZACIÓN DE ALMIDONES
presentes en los cereales,
plantificación de las vitaminas y
lograr un efecto de Pre-digestión en
la mezcla, igualmente por efecto de
la aplicación de vapor conseguimos
disminuir la carga bacteriana que
pueda contener la mezcla.

14
Manejo de la Calidad y
Almacenamiento de Concentrados

15
Los ingredientes deben mantenerse La acumulación de residuos crea un
secos y frescos y usarlos según el prin- hábitat adecuado para mohos (con la
cipio de que el primero en entrar es el posible producción de micotoxinas)
primero en salir. e insectos que pueden destruir
rápidamente el valor nutritivo de los
Como regla general, el porcentaje de productos almacenados;
humedad tendría que ser menor al 13
por ciento

El calor producido por estos


organismos también puede generar
una combustión que redunde en
Los tanques donde se almacenan graves pérdidas de los ingredientes
estos ingredientes deben limpiarse
mensualmente o con la frecuencia ,
para prevenir la acumulación de polvo
o residuos de alimentos.

16
Mantener los equipos y los almacenes
libres de polvo y de alimentos viejos Las grasas y aceites necesitan ser
previene y reduce la posibilidad calentadas para mejorar su manejo y/o
de contaminación de los alimentos añadirles antioxidantes (de modo de
concentrados prevenir la perioxidación de los lípidos
y controlar los sabores no consentidos
de los alimentos), con el fin de
conservar la calidad

Deben inspeccionarse y limpiarse


periódicamente la base del El ácido propiónico y otros agentes
montacargas y las demás maquinarias antihongos pueden utilizarse
de transporte, así como las tuberías. durante la elaboración, pero estos
elementos químicos pueden afectar
negativamente el sabor y la eficacia del
Los ingredientes líquidos como alimento.
sebo, aminoácidos y melazas deben
almacenarse de acuerdo con los
procedimientos recomendados por el
fabricante para proteger su frescura.

17
Los alimentos están compuestos y la humedad pueden estropear los
por algunos ingredientes altamente alimentos.
degradables y a menudo muy caros; Los sacos deben almacenarse a
por lo tanto hay que tener mucho distancia del suelo, sobre bandejas
cuidado de conservar ingredientes de carga, y no estar expuestos a la
como el alimento elaborado lejos de luz directa del sol debido a los efectos
contaminantes como luz y calor y nocivos de los rayos ultravioletas
también lejos de factores biológicos
como moho, insectos, aves y roedores
Según el origen y la naturaleza del
alimento a granel, puede ser necesario
limpiar los ingredientes.
Sistemas de limpieza del grano
diseñados para eliminar las semillas
rotas, y otros materiales extraños
que contaminan los ingredientes
almacenados

Los bidones, silos, almacenes y


el sistema de manipulación de los
ingredientes en general deben ser
diseñados de manera que la humedad,
los roedores, las aves y otras plagas
no tengan acceso a él.

Tanto el productor de alimentos


como el usuario final de aquellos
deben recordar que el calor, la luz

La limpieza regular de los equipos de


almacenamiento ayudará a alcanzar un
18
producto final de alta calidad. analizarlo para determinar si puede ser
reprocesado o, por el contrario, debe
ser destruido.
Uno de los factores más influyentes
en las etapas de recepción y
almacenamiento es la correcta
programación del arribo de los
ingredientes, con el fin de minimizar
el tiempo de almacenamiento y la
manipulación.

Una excesiva manipulación puede


disminuir el valor nutritivo o la eficacia,
ya se trate de suplementos y/o
medicamentos ensacados, o de maíz
a granel o harina de soya, por ejemplo,
merma de calidad que también
favorece pérdidas económicas.

El concentrado mal formulado, dañado


o devuelto debe ser almacenado de
manera tal que no pueda contaminar
otros alimentos y será necesario
19
ADENOCH

20

You might also like