You are on page 1of 17

FECHA:

26/06/2021

CARRERA:

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

NIVEL:

PRIMERO

MATERÍA:

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

DOCENTE:

DRA. ADRIANA ROBLES ALTAMIRANO MSC


1
S4. TALLER #2
Grupo de Comunicación y Lenguaje
Integrantes:
1. Arauz Lainez Madeline Nicole
2. Bermeo Ganchoso Karla Alejandra
3. Castillo Vinueza Carlos Alberto
4. Castro Alvarez Alex Steven
5. Guerrero Yagual Lia Madai
6. Gualchi Ontaneda Erick Josue
7. Jiménez Rueda Jefferson Andrés
8. Martínez Tovar Alenia Maribel
9. Mite Vargas Janio Alberto

2
UNIDAD 1
COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

TEMA 2:
PENSAMIENTO Y CULTURA

3
TAXONOMÍA DE
BENJAMÍN BLOOM

4
¿QUÉ ES LA TAXONOMÍA DE BLOOM?
Es un marco referencial que emplean los educadores para fijar, de forma clara
y concisa. Ya que es una herramienta para crear una jerarquía de objetivos y
promover la adquisición de ciertas habilidades a los estudiantes durante todo el
proceso formativo.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TAXONOMÍA DE BLOOM?


Consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurarnos, como
docentes y alumnos. Es un aprendizaje significativo, que perdure durante toda la
vida.
La taxonomía consta de tres áreas:
-Cognitiva o intelectual.
-Afectiva o actitudinal.
-Psicomotora o procedimental.

5
IDEAS SECUNDARIAS

• Sirve para evaluar el nivel de conocimiento adquirido en un


área o materia.
• Con la aplicación de esta taxonomía es posible cuantificar
como ha sido ese proceso de aprendizaje del alumnos.
• Esta taxonomía se suele presentar en modo piramidal,
situando los procesos más simples en la base y los más
complejos en la cúspide.
• Es útil para redactar objetivos de aprendizaje.
• Sirve al momento de redactar y diseñar las actividades en
una secuencia didáctica.
• Es de gran utilidad para diseñar los indicadores en los
instrumentos de evaluación.

6
LA TAXONOMÍA CONSTA DE 3 NIVELES

7
CAMPO COGNOSCITIVO
Comprende el área intelectual que abarca subáreas, donde cabe destacar que algunas presentan subdivisiones:

CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN

CAMPO
EVALUACIÓN COGNOSCITIVO APLICACIÓN

SÍNTESIS ANÁLISIS

8
NIVELES DE OBJETIVOS EN EL DOMINIO COGNOSCITIVO
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V
CONOCER COMPRENDER APLICAR SINTETIZAR EVALUAR
Definir Distinguir Ejemplificar Categorizar Jugar
Describir Sintetizar Cambiar Crear Justificar
Identificar Inferir Demostrar Diseñar Apreciar
Clasificar Explicar Manipular Organizar Comparar
Enumerar Resumir Operar Reconstruir Criticar
Nombrar Extraer Resolver Combinar Fundamental
Reseñar conclusiones Computar Componer Contrastar
Relacionar
Reproducir Descubrir Proyectar Discriminar
Interpretar
Seleccionar Generalizar Modificar Planificar
Fijar Predecir Usar Esquematizar
Fundamentar Reorganizar
9
10
CAMPO AFECTIVO O ACTITUDINAL
Dentro de este dominio se pueden identificar cinco subáreas:

❖ Recepción: en este nivel, el alumnado debe ser capaz de prestar atención y


observar de forma pasiva a las emociones y actitudes propias y de las personas de
su alrededor.

❖ Respuesta: el alumnado debe participar de forma activa en su proceso de


aprendizaje, atendiendo a estímulos y reaccionando ante ellos de un modo u otro.

❖ Valoración: los alumnos deben tener una conducta interiorizada y consciente.

❖ Organización: en este nivel, los alumnos pueden agrupar las distintas


informaciones e ideas y acomodar todo este conjunto dentro de su propio
esquema mental.

❖ Caracterización: en este nivel, el alumnado ya ha forjado un valor o creencia


particular que influencia en su comportamiento.
11
DOMINIO AFECTIVO DE
BLOOM

Se basa en la
conciencia y en el
crecimiento de
los alumnos en cuanto
a actitud, emociones
y sentimientos.

12
Según la clasificación de la
taxonomía de Bloom hay
cinco niveles en el dominio
Afectivo:

-Caracterización

-Organización

-Valoración

-Respuesta

-Recepción

13
CAMPO PSICOMOTORA O PROCEDENCIA

-EL objetivo es que al final de una


sesión de aprendizaje, el alumno
adquiera nuevos conocimientos y
actitudes sobre un tema.

-Permite ver como intervienen


nuestras habilidades corporales,
destrezas de tipo motor,
coordinaciones musculares y
neuronales en el desarrollo del
aprendizaje.

14
BIOGRAFÍA DE BENJAMÍN BLOOM

Nació el 21 de febrero de 1913 en Lansford, (Pensilvania) y Falleció el 13


de septiembre de 1999.
➢ Titulado en la Universidad Estatal de Pensilvania (1935), obtuvo su
doctorado en Educación, Universidad de Chicago, (marzo, 1942).
➢ De 1940 a 1943, formó parte de la plantilla de la Junta de Exámenes
de la Universidad de Chicago, después de eso pasó a ser examinador
en la universidad puesto que desempeñó hasta 1959.
➢ En el año 1956, era un Psicólogo Educativo que desarrollo su
taxonomía, la cual se convirtió en herramienta clave para estructurar
y comprender el proceso de aprendizaje, fue asesor en materia de
Educación en los gobiernos de Israel, India y de varios países más.
➢ En 1970 fue distinguido con el nombramiento Catedrático Charles H.
Swift.

15
CONCLUSIONES:
• Creador: Benjamín Bloom.
• ¿De qué trata?: Es una lista clasificadora de habilidades y procesos en a taxonomía.
• Objetivo: Es establecer objetivos de aprendizaje para los alumnos y planificar
los procesos de enseñanza, el objetivo en sí es mantener clara la idea del dominio de
Bloom.
• Resumen: es una forma más clarificadora de organizar los
temas educativos planteados por los docentes.

RECOMENDACIONES:
La Taxonomía contiene varias dimensiones, las cuáles describen el modo de como los seres
humanos reaccionan emocionalmente, cómo manifiestan su habilidad para manipular
físicamente una herramienta o instrumento, en su caso los pensamientos.

16
BIBLIOGRAFÍA
• Taxonomía de Benjamín Bloom. “Campo
Cognoscitivo." 2018, https://neuroeducacionparaprofesores.
blo gspot.com/2017/01/taxonomia-de-bloom- campo.html.
Accessed 24 Junio 2021.
• Taxonomía de Benjamín Bloom. “Niveles de Objetivos en
el Dominio Cognoscitivo.” https://dcbi.azc.uam.mx/media/M
ejora_d ocencia/18i_Niveles_de_la_taxonomia_de_Bloom.pd
f, https://dcbi.azc.uam.mx/media/Mejora_d ocencia/18i_Niv
eles_de_la_taxonomiade_Bloom.pdf. Accessed 24 Junio
2021.
• Taxonomía de Bloom. “¿En qué consiste la taxonomía?”
2019, https://www.universia.net/cl/actualidad/orientacion-
academica/sabes-que-consiste-taxonomia-bloom-
1163730.html. Accessed 26 Junio 2021.
• Taxonomía de Bloom. “¿Qué es y para qué sirve?” 2019,
https://www.psicologia-online.com/taxonomia-de-bloom-
que-es-para-que-sirve-y-objetivos-4579.html. Accessed 26
Junio 2021.
17

You might also like