You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA GENERAL Y MICROBIOLOGIA

ALUMNOS:

RICARDO TOVEZ 22A1912

KEVIN PORTILLO 22A1717

CATEDRATICO:

HENRY BONILLA

TEMA:

TAREA EN PAREJAS

FECHA:

09/04/2022
INTRODUCCION
PORIFERA
Los poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de
animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son filtradores
gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras que generan corrientes de
agua provocados por el movimiento de unas células flageladas: los coanocitos. Existen unas nueve
mil especies de esponjas en el mundo, de las cuales solo unas ciento cincuenta viven en agua dulce.
Se conocen fósiles de esponjas (una hexactinellida) desde el Período Ediacárico (Neoproterozoico o
Precámbrico superior). Se consideraron plantas debido a su inmovilidad hasta que en 1765 se
descubrió la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidos como animales. Su
digestión es intracelular. Las esponjas son el grupo hermano de todos los demás animales. Las
esponjas fueron las primeras formas en ramificarse del árbol evolutivo desde el ancestro común de
todos los animales
CNIDARIOS
son un filo de animales diblásticos relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes
acuáticos, mayoritariamente marinos. Agrupa alrededor de 11 000 especies, englobando
medusas, pólipos, corales, anémonas e hidras (únicos organismos que habitan en agua dulce).

El nombre del filo alude a una característica diagnóstica propia de estos animales, la presencia de
unas células urticantes llamadas cnidoblastos,1 presentes en los tentáculos y boca de todos los
miembros del filo; estos funcionan como cavidad y se encargan de guardar los cnidocitos, que son
cápsulas en donde es almacenado el veneno y son lanzadas mediante un filamento hacia la presa,
enganchándola con un aguijón para poder liberar las toxinas. Tienen simetría radial y su plan
corporal es en forma de saco. Son los animales más simples que presentan células nerviosas y
órganos de los sentidos (estatocistos, ocelos).

Son un grupo antiguo, con una larga historia fósil que se remonta, probablemente, a la fauna del
Precámbrico, hace unos 700 m.a. No obstante, análisis genéticos del reloj molecular de sus
mitocondrias sugieren una edad muy anterior para el grupo corona de todos los cnidarios,
estimada en unos 741 millones de años, mucho antes de que haya fósiles que hayan perdurado
hasta la actualidad.
PLATELMINTOS
son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas
000 especies. La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales, terrestres
húmedos y aéreos; muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varios
huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto. Son los animales más simples
que presentan interneuronas además de una mayor concentración neuronal en una zona
determinada del organismo (cefalización y centralización). Suponen, por tanto, un avance
fundamental en la evolución del sistema nervioso.
Actualmente se considera que el filo comprende varios clados, y desde un punto de vista riguroso
la clasificación tradicional se considera obsoleta.
NEMATODOS
son un filo de vermes pseudocelomados. Con más de 25.000 especies registradas y un número
estimado mucho mayor, tal vez 100.000, forman el cuarto filo más grande del reino animal por lo
que se refiere al número de especies. Se conocen vulgarmente como gusanos redondos o
gusanos cilíndricos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal.

Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan también en ambientes terrestres. Se


distinguen de otros gusanos por ser pseudocelomados, a diferencia de los anélidos que son
celomados al igual que los animales superiores. Existen especies de vida libre, marinas, en el
suelo, y especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el ser humano. Son agentes causales
de enfermedades de transmisión alimentaria y provocan dolencias como la triquinosis, filariasis,
anisakiasis, anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis, etc. Sin embargo el número
de especies que parasitan directamente al ser humano y las que parasitan plantas (nemátodos
fitoparásitos) son un grupo muy pequeño en comparación al número de especies del filo
Nematoda.

En entornos terrestres, abundan hasta representar el 80% de los animales pluricelulares, y este
porcentaje se eleva a más del 90% en el relieve oceánico.4 El dominio numérico de nematodas, a
menudo con más que un millón de individuos
ANNELIDA
son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y por lo general
con el cuerpo segmentado en anillos.

El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí.
La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos
en cada metámero.

Se han descrito más de 16 700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las
lombrices de tierra, las sanguijuelas y otros gusanos relacionados. Se encuentran en la mayoría de
los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies
terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.

En el lenguaje popular, se suele reunir a varios grupos de invertebrados bajo el nombre de


"gusanos", término sin ningún valor taxonómico; muchas de las semejanzas entre estos filos de
gusanos son convergencias evolutivas sin valor filogenético. No todos los gusanos son anélidos.
Existen diversos invertebrados con el cuerpo blando, alargado y cilíndrico que no pertenecen al
grupo de los anélidos. Es el caso de los nematodos o los platelmintos, y de las larvas de algunos
artrópodos, como las orugas que dan lugar a las mariposas
ARTROPODOS
constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia). El grupo incluye animales
invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados; los insectos, arácnidos,
crustáceos y miriápodos, entre otros.

Hay más de 1 300 000 especies descritas, en su mayoría insectos (estimados entre 941 000 a 1
000 000 de especies), que representan al menos el 80 % de todas las especies animales
conocidas. Son importantes miembros de ecosistemas marinos, de agua dulce, terrestres y
aéreos. Varios grupos de artrópodos están perfectamente adaptados a la vida en ambientes
secos, al igual que los vertebrados amniotas y a diferencia de todos los demás filos de animales,
que son acuáticos o requieren ambientes húmedos.

Si bien no hay una especialidad de la zoología que estudia específicamente a todos los artrópodos
en su conjunto, hay ciencias que estudian específicamente a los insectos (entomología), arácnidos
(aracnología) y crustáceos (carcinología).
EQUINODERMOS
son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a
su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial
secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.

Existen aproximadamente 7000 especies actuales más unas 13.000 especies extintas, ya que su
historia se remonta a principios del Cámbrico, siendo uno de los grupos animales mejor
representados en el registro fósil.
Los equinodermos son conocidos desde la antigüedad. Aparecen en frescos cretenses de hace más
de 4000 años, pero no fueron reconocidos como un taxón independiente hasta 1847.
MOLUSCO
Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos de simetría bilateral (aunque algunos
pueden tener una asimetría secundaria) no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido
por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e
incluyen formas tan conocidas como las almejas, machas, navajuelas, ostras, sepias, calamares,
pulpos, babosas y la gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.

Se calcula que pueden existir cerca de 100 000 especies vivientes y 35 000 especies extintas. Los
moluscos tienen una larga historia geológica, esta abarca desde el Cámbrico Inferior hasta la
actualidad.1 Aunque son originalmente de un ambiente marino, conllevan un gran éxito evolutivo.
Están presentes en la mayoría de los hábitats: dulces, marinos, terrestres, desde las grandes
alturas a más de 3000 m sobre el nivel del mar hasta profundidades oceánicas de más de 5000 m
de profundidad y por último, en aguas polares o tropicales. Estos animales suelen ser organismos
comunes del litoral de todo el mundo.
MAMIFEROS
son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen
glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La mayoría son
vivíparos (con la excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas). Se trata de un taxón
monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta
probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado
sinápsidos, que incluye a los mal llamados reptiles mamiferoides, un grupo de sinápsidos que no
eran reptiles ni tampoco mamíferos, aunque estaban más relacionados con estos últimos que con
los primeros,12 como los pelicosaurios y los cinodontos. Se conocen unas 5486 especies actuales,3
de las cuales 5 son monotremas,4 272 son marsupiales y el resto, 5209, son placentarios.
ANFIBIOS
Características:

• Tienen cuatro patas de tipo quirido o tipo mano.


• Son de temperatura variable, es decir, son de sangre fría y tienen sueño invernal.
• Al principio su respiración es branquial, después pulmonar y cutánea.
• Tienen circulación doble e incompleta.

• Desarrollo de las extremidades anteriores y posteriores.

Ejemplos:
• Sapo común.
• Sapo gigante.
• Salamandra.
Tritón. Rana venenosa Rana de Nueva Zelanda.

Tipo de ecosistema en que se desarrolla:


Los anfibios generalmente son abundantes en la naturaleza, principalmente en bosques y
humedales.

Ciclo de vida del Tritón:


La metamorfosis de tritones a una forma terrestre tiene lugar de dos a cuatro meses
después de la eclosión, nuevamente dependiendo de la temperatura. La supervivencia de
las larvas desde la eclosión hasta la metamorfosis se ha estimado en una media de
aproximadamente el 4%.
REPTILES
Características:

• Están recubiertas con escamas o por un caparazón protector como es el caso de


las tortugas
• Los reptiles son generalmente carnívoros, pero los hay también herbívoros y
omnívoros.
• Todos son ovíparos, nacen de un huevo.
• La única especie que no tiene cuatro patas es la de las serpientes.
• La mayoría son cazadores y algunos venenosos o constrictores

Ejemplos de Reptiles:

• Camaleón común
• Caimán de Cuvie
• Pitón de la India
Caimán yacaré Tortuga Bob Lagarto cornudo

Tipo de ecosistema en que se desarrolla


Los reptiles pueden vivir en hábitats terrestres, acuáticos o marinos. La mayoría de
los reptiles son carnívoros y los reptiles más grandes son los depredadores número uno
en sus ecosistemas. Muchas especies de reptiles, especialmente los marinos, están en
peligro de extinción.

Ciclo de vida del Lagarto cornudo:


Pone sus huevos (14-37) en las áreas húmedas y arenosas. La incubación es de 45 a 55
días. 6 a 10 crías por año en primavera. Depende de las condiciones climatológicas y de
sus depredadores que todos se logren.
PECES
Características:

• Son vertebrados acuáticos.


• Tienen esqueleto óseo o cartilaginoso.
• Tienen aletas para moverse en el agua: pares o impares.
• Su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos.
• Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.

Ejemplos:

• Salmón
• sardina
• pez globo

Pez remo Pez piedra Atún

Tipo de ecosistema en que se desarrolla


La mayor parte de peces están adaptados para vivir en un ecosistema acuático con un
grado de salinidad concreto. Pero, como siempre, hay excepciones. Si introducimos
un pez de mar en aguas dulces, morirá. Lo mismo sucede si un pez de río va a parar a
aguas saladas.

Ciclo de vida del Pez Pierda:


Cada hembra pone alrededor de unos 20 mil huevos sobre las piedras, seguidamente el
macho los fecunda esparciendo su semen sobre los mismos. Luego que eclosionan y
salen los alevines, se queda con la madre 3 o 4 meses para protegerlos
AVES
Características:

• Las aves son animales vertebrados


• Son de sangre caliente
• Son animales que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades
posteriores
• Tener unas alas con estructura idéntica

• Poseer pico córneo sin dientes.

Ejemplos:
• Pinzón
• Flamenco
• Guacamaya
Gallina Avestruz Gorrión

Tipo de ecosistema en que se desarrolla


Las aves viven y se reproducen en la mayoría de los hábitats terrestres en los siete
continentes, del Ártico a la Antártica. Debido a que son animales de sangre caliente,
las aves pueden vivir en una más amplia variedad de climas que los reptiles y los anfibios;
sin embargo, la mayoría vive en regiones tropicales.

Ciclo de vida del Avestruz:


Las hembras comienzan la reproducción a los 2-3 años, mientras que los machos no se
consideran fértiles hasta los 3 ó 4 años, se tata, pues, de animales precoces, dada
su vida reproductiva útil que puede alcanzar los 40-45 años. La hembra de avestruz pone
por término medio unos 50-70 huevos por temporada.
MAMIFEROS
Características:

• Los mamíferos habitan en toda clase de hábitats a lo largo de la superficie


terrestre
• Los mamíferos son animales homeotermos, es decir, de “sangre caliente”
• Todos los mamíferos tienen un sistema circulatorio doble, cerrado y completo
• La gran mayoría de los mamíferos son animales vivíparos, es decir que tras la
fecundación, el embrión se desarrolla dentro del vientre de la hembra
• Los mamíferos respiran oxígeno gracias a dos pulmones ubicados en la
cavidad torácica

Ejemplos:

• Ornitorrinco
• Oso polar
• Rinoceronte
Ser humano Tigre Zorro

Tipo de ecosistema en que se desarrolla


Los mamíferos habitan en toda clase de hábitats a lo largo de la superficie terrestre,
desde llanuras, bosques y montañas hasta selvas tropicales, desiertos y regiones polares.

Ciclo de vida del humano:


Adolescencia (12 - 18 años) Juventud (14 - 26 años) Adultez (27- 59 años) Persona
Mayor (60 años o mas) envejecimiento y vejez.

You might also like