You are on page 1of 29
Hola, Alejandro. Cuando envie este formulario, el propietario verd su nombre y direccién de correo electrénico, * Obligatorio 1.De acuerdo con los articulos 103 y 107 constitucionales :Cual es la naturaleza juridica del juicio de amparo? * (i Punto) © De un juicio constitucional © De una institucién de cardcter politico. O Deun recurso, 2. Cudles son los principios constitucionales que rigen el Proceso Acusatorio * (1 Punto) @ Publicidad, Contradiccién, Concentracién, Continuidad e Inmediacién © Economia Procesal, Concentracién, Contradiccién, Continuidad y Oralidad © Publicidad, Concentracién, Oralidad, Continuidad e inocencia. © 27:00 3.3enale tres Iratados internacionales ae derechos numanos: ~ (1 Punto) @ Cert# dela Naciones Unidas, Convencién Americana sobre Derechos Humanos, Conven- cién sobre los Derechos del Nifio © Interpretacién de “buena fe", Reserva y Denuncia del Tratado. © Tratado del Libre Comercio de América del Norte, Pacta Sunt Servanda 4. De conformidad con la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solucién de Controversias en materia penal, los MASC pueden utilizarse para la construccién de: * (1 Punto) CO Solo la Suspensién condicional del proceso © Solo acuerdo reparatorio © Para ambas soluciones alternas 5.El dolo y la culpa forman parte de: * (1 Punto) © Del elemento normativo del tipo @ Del elemento subjetivo del tipo © Dela culpabilidad 6. €Quiénes estan obligados a ejercer un control de convencionalidad? * (1 Punto) @ Los Agentes del Estado principaimente los Operadores de Justicia © Los Agentes del Estado principalmente los que Administran Justicia © Los Agentes del Estado principaimente los que trabajan en los Organismo de Derechos Humanos. © 27:00 /-EI aiseno metodotogico ae toaa invesuigacion tene que parur ae 1a elaboracién de un plan de investigacion, de la elaboracion de la teoria del caso, del andlisis multidisciplinario en la sala de mando * (1 Punto) O Falso © Verdadero 8. Traténdose de actos de que importen peligro de privacion de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicacién, deportacion, destierro, extradici6n, desaparicién forzada y actos prohibidos por el articulo 22 constitucional, asi como la incorporacién forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales y el agraviado se encuentre imposibilitado para promover el amparo, quien puede presentar la demanda de amparo indirecto {articulo 15): * (1 Punto) © La Comision Nacional de Derechos Humanos. © Cualquier persona en su nombre, aunque sea menor de edad. © Solo el agraviado debe promover la demanda de amparo. 9. Etapas Procesales del procedimiento penal acusatorio * (1 Punto) © Carpeta de Investigacién, Etapa Intermedia y Juicio Oral ©® Investigacién, Etapa Intermedia y Etapa de Juicio © Investigacién, Juicio y Resolucién © Investigacién, intermedia, Juicio y Ejecucién. © 27:00 Iu. @Uuales son Ias Tormas de conauccion ge tos imputaples a 1a aualencia inicialy *(1 Punto) © Orden de Aprehensién y Orden de Cateo © Orden de comparecencia y orden de aprehensién @© Citatorio, orden de comparecencia, orden de aprehension 11. 2Qué plazo se tiene para impugnar ante el Juez de control la aprobacién del acuerdo reparatorio hecha por el AMP? * (1 Punto) O 3dias © 10dias @ Sdias 12. ¢Quienes son parte en el juicio de amparo? * (1 Punto) © Elquejoso, la autorided responsable, el tercero perjudicado y el ministerio piblico. @ El quejoso, la autoridad responsable, el tercero interesado y el ministerio pubblico. © El quejoso, la autoridad responsable y el tercero interesado. © 27:00 13. Los unicos titulares ae aerecnos runaamentaies son las personas Tisicas. * (1 Punto) © Es2afirmacién es correcta, porque esos derechos no se encuentran reconocidos para las personas morales. Esa afirmacién es incorrecta, ya que la Constitucién reconoce como titulares de los dere- © chos fundamentales, a cualquier persona fisica o moral, de derecho privado, social, y en casos excepcionales, del derecho piblico. © Est afirmacién es incorrecta, porque actualmente la Constitucién reconoce los derechos fundamentales, incluso de los animales. 14, De conformidad con la LNMASC existen 3 tipos de mecanismos alternativos que pueden ser utilizados: * (1 Punto) @ Lacon O Conciliacion, negociacién y el arbitraje 1ci6n, la mediacién y la junta restaurativa © La conciliacién, la mediacién o la justicia restaurativa 15. Los elementos del dolo son: * (1 Punto) © Elconocimiento y la voluntad. © La culpa consciente y la inconsciente ©@ La intencionalidad y la eventualidad © 27:00 Ip. en que casos se pueae consiaerar que Ios particulares reaitzan actos equivalentes a los de una autoridad para efectos del juicio de amparo? * (1 Punto) © En cualquier caso que un particular realce un acto que wulnere un derecho humane de otra persona © Enningén caso. @ “uando realicen actos que afecten derechos humanos, y sus funciones estén determinadas Por una norma general 17.Son tres de los principios rectores de los Mecanismos Alternativos de solucién de controversias en materia penal. * (1 Punto) ©@ Confidencialidad, Voluntariedad e Informacion © Confidenciatidad, informacion y concentracién © Confidencialidad, voluntariedad y libertad probatoria 18. Este principio refiere que los mecanismos alternativos carecerén de toda forma estricta, propiciaran un entorno que sea idéneo para la manifestacién de las propuestas de los Intervinientes para resolver por consenso la controversia; para tal efecto, se evitaré establecer formalismos innecesarios y se usara un lenguaje sencillo. * (1 Punto) @ Fiexibilidad y simplicidad © Lenguaje sencillo y demecritico © 27:00 IY. EL Golo airecto ae primer grado se reniere (Punto) © Areconocer el hecho pero confiar en que no se produciré © Aceptar como posible el hecho. © Ala persecucién del delito por parte del autor. 20. gEn qué consiste la formulacién de imputacion? * (1 Punto) Versa en que el Ministerio Publico hace de conocimiento al activo que se deserrolla una @ investigacién en su contra por un hecho que la ley sefala como delito y del cual se consi- dera pudo haber tenido intervencién para la materializacion. © EMisisteri Publico hace referencia de una investigacién sefalando que el activo participa en hechos de los que pueda emanar una sancién. © E:Ministerio Publco le indica al Juez que se cometié un delito y que el activo lo realizé por lo que es necesario que se lleve a cabo una investigacién para determinar su participacion, 21. Los acuerdos reparatorios son procedentes desd * (1 Punto) © Haute de vinculacion a proceso hasta el antes del dictado del auto de apertura a juicio oral © Desde ta denuncia o querella hasta antes de la audiencia de debate © Desde la denuncia 0 querella hasta antes del dictado del auto de apertura a juicio oral © 27:00 22. cuales son las taitas aaministrativas que contempia la Ley General ae Responsabilidades Administrativas? * (1 Punto) @ Las faltas administrativas graves y las faltas administrativas no graves © Elprocedimiento de responsabilidad administrative. © La inhabilitacién o destitucién del empleo, cargo 0 comision. © Las faltas administrativas graves y menores 23, Segiin la Ley de la Fiscalia General de la Republica zDe quién se auxiliaré la persona agente del ministerio ptiblico de la federaci6n en la investigacién de los hechos que puedan ser constitutivos de delitos de su competencia? * (1 Punto) Instruir @ las Policias sobre Ia legalidad pertinencia, suficiencia y contundencia de los in © ios recolectados 0 por recolectar, asi como las demés actividades y diligencias que deben ser llevadas a cabo dentro de la investigacion. En persona agente del ministerio publico y las instituciones policiales de las tres érdenes © de gobierno deberén coordinarse entre si para cumplir los fines de la seguridad publica y conformarén el Sistema Nacional de Seguridad Péblica, De las policias incluyendo la Guardia Nacional y las instituciones de la seguridad publica del fuero federal o comtin, asf como de las personas investigadoras, personas peritas, per- ‘© ssonas analistas y personas facilitadoras, quienes actuarén bajo su mando y conduccién en ‘términos de lo dispuesto en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos las demés leyes y normatividad aplicable. Ordenar a la Policia y a sus auxiliares en el Ambito de su competencia la préctica de actos © Ge investigacion conducentes para el esclarecimiento del hecho delictivo, asi como analizar la que dichas autoridades hubieran practicado. © 27:00 gual de las siguientes opciones proporciona un concepto correcto ae autoridad responsable? * (1 Punto) 24. La autoridad responsable es aquella que, con independencia de su naturaleza formal, es la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situa- © cones juricas de manera unilateral y obligatoria, u omite el acto que, de realizarse, crea- rfa, modificaria 0 extinguirie aquellas situaciones juridicas. La autoridad responsable es un érgano administrativo, de forma unilateral y coercitiva, dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar, el acto que crea, mocifica 0 extingue situaciones © juridicas de manera unilateral y obligatoria, u omite el acto que de realizarse, crearia, mo- dificaria 0 extinguiria aquellas situaciones juridicas. La autoridad responsable es cualquier persona, fisica o moral, que disponga de imperio y O Sexreibilidad para ordenar, ejecutaro tratar de eecutar el acto que crea, modifica o extin- ue situaciones juridicas de manera unilateral y obligatoria u omite el acto que, de reali- zarse, crearia, modificaria o extinguiria dichas situaciones juridicas. 25. Elija la opeién que mejor defina al juicio de amparo: * (1 Punto) © Fs¥n medio de defensa o recurso que sive para impugnar actos de autoridad en segunda instancia Es un medio de control de la constitucionalidad, convencionalidad y legalidad de los actos, Normas y omisiones que provienen de las autoridades y de los particulares que actan @ OME autoridades, el cual, se sigue en forma de juicio y tiene como finalidad resttuir ala persona (moral, fisica y en algunos casos oficial) que lo solicite, en el pleno goce del dere- cho violado, volviendo las cosas al estado en que se encontraban antes de la violaci6n cau- sada por la norma, acto u omisién de una autoridad. Es un proceso que se inicia por la accion del gobernado, entendido éste como una persona © fisica, con la finalidad de restituirlo en el pleno goce de sus derechos fundamentales o humanos. © 27:00 20. Las circunstancias Ge tiempo, moco, lugar u ocasion son element (1 Punto) ©@ Dela responsabilidad penal © Del estado de necesidad disculpante O De aspecto objetivo del tipo 27. Qué es el control de constitucionalidad? * (1 Punto) @ BS evsar que cualquier norma y acto sea conforme a la Constitucién y al Bloque de Constitucionalidad. © Es la manera de respetar un derecho humano. © Eselanilisis y control de los Tratados Internacionales sobre la Constitucin. 28. El aspecto material de la antijuridicidad se refiere: * (1 Punto) O Aldolo @ Ata culpa © Alla daftosidad o lesividad social © 27:00 29. 3egun la Ley ae Ia Fiscalia General de la Kepubiica, que pueae soncrtarie 1a persona agente del ministerio puiblico de la federaci6n a particulares en una vestigacién? * (1 Punto) © Requeririnformes o documentacién a otras autoridades y partculares, asi como solicitar la practica de peritajes y diligencias para obtencién de otros medios de prueba. @ Informes, documentos, asi como las conductas que respondan conforme a las formalida- des previstas en la Constitucién, el CNPP y las leyes que regulan los actos de autoridad. Las comunicaciones entre particulares podrén ser aportadas voluntariamente a la investi- © gacién 0 al proceso penal, cuando hayan sido obtenidas directamente por algunos partici- antes en la misma, © Detlaraciones, peritajes, pruebas materiales, testimonios aportedos por los particulares de- beran estar estrechamente vinculadas con el delito que se investiga. 30. gCual es el fundamento del Control de Convencionalidad? * (1 Punto) © Articulo 8, 21 y 15 dela Convencion Americana. © Anticulo 1.1, 2 y 29 de la Convencién Americana. © Articulo 8.1, 10.1 y 20.2 de la Convencién Americana. 31. gAnte que autoridad se interpone el recurso de apelacién? * (1 Punto) © Ante el Tribunal Colegiado de Circuito @ Ante el mismo Organo Jurisdiccional que dicto la resolucién impugnada © Ante el Tribunal Unitario © 27:00 32. belecciona las causas de inculpabiliaaa como elemento negatvo ae 1a Culpabilidad: * (1 Punto) @ No exigibilidad de la otra conducta, error esencial del hecho invencible y temor fundado © Deber de cuidado y no exigibilidad de otra conducta © Ejercicio de un derecho y causas de justificacion 33. ¢Quién solicita la audiencia inicial? * (1 Punto) © Eljuez Control conforme a la programacién del Centro de Justicia @ El Ministerio Pablico dentro del plazo de la retencién © De manera inmediata le autoridad que realiza la detencién en flagrancia, 34, gCudles son y en qué consisten los principios de derechos humanos incorporados a la Constitucién en 2011? * (1 Punto) © Universales, interdependientes, Justicia Natural y Imparcialidad © Universales, interdependientes, Indivisibles y Progresivos © Universales, Interdependientes, indivisibles y Justicia Natural O Todas las anteriores 35, En la reforma Constitucional del 2008 ;Cémo fue prevista la oralidad? * (1 Punto) © Como un principio © Como un fin especifico del Sistem Penal © Como un mecanismo para el desarrollo de las audiencias © 27:00 30. En caso del que el imputado naya participado en un mecanismo alternativo previamente (y no haya celebrado un acuerdo o suspensién) zprocede la suspensién condicional? * (1 Punto) CO Sies procedente porque solo participd, pero no se arribé 2 una solucién alterna © No, porque ya existe el registro © Si siempre que hayan pasado 2 afios desde el cumplimiento y 5 desde el incumplimiento 37.El interrogatorio directo solo permite: * (1 Punto) © Preguntas sugestivas, abiertas y cerradas @© Preguntas abiertas © Preguntas cerradas © Preguntas abiertas y cerradas 38. Es aquel celebrado entre victima u ofendido y el imputado que una vez aprobado por el MP 0 el Juez y cumplido en sus términos tiene como efecto la extinci6n de la accién penal * (1 Punto) @ Acuerdo reparatorio O Convenio © Mecanismo altemativo 99. EI Conocimiento Ge 1a antyuriaiciaaa es un elemento: * (1 Punto) O Dela culpabilidad © Del injusto objetivo. © Dele antijuridicidad 40. Es una excepcién al Principio de Contradiccién: * (1 Punto) © Lz imposicién de medidas cautelares en general O La vinculacién a Proceso © Ellibramiento de la orden de Aprehensién © 27:00 © 27:00 41. We acuerdo con Ia Ley weneral Ge Kesponsapiiaaaes Aamunistrauvas, zCuando deben presentar la declaracién inicial, la declaracion de modificacién patrimonial y la declaracién de conclusién? * (1 Punto) Declaracién inicial, dentro de los 30 dias naturales, la Declaracion de modificacién patrimo- © rial, durante el mes de diciembre de cada affo; y la Declaracién de conclusién del encargo, dentro de los 60 dias naturales siguientes a la conclusi6n. Declaracién inicial, dentro de los 30 dias naturales siguientes a la toma de posesién con motivo det: Ingreso al servicio ptiblico por primera vez 0 el reingreso al servicio pétblico © después de 60 dias naturales de la conclusién de su diltimo encargo; la Declaracién de mo- dificacién patrimonial, durante el mes de mayo de cada afo; y la Declaracién de conclusion del encargo, dentro de los 30 dias naturales siguientes a la conclusién, Declaracién inicial, dentro de los 60 dias naturales siguientes a la toma de posesién con motivo del: Ingreso al servicio publico por primera vez 0 el reingreso al servicio pubblico © después de 60 dias naturales de la conclusién de su tiltimo encargo; la Declaracién de mo- dificacién patrimonial, durante el mes de mayo de cada affo; y la Declaracién de conclusion del encargo, dentro de los 60 dias naturales siguientes a la conclusién. Declaracién inicial, dentro de los 90 dias naturales siguientes a la toma de posesién con ™otivo del: Ingreso al servicio publico por primera ver o el reingreso al servicio ptiblico © después de 60 dias naturales de la conclusién de su ditimo encargo; la Declaracién de mo- dificacién patrimonial, durante el mes de junio de cada afio; y la Declaracién de conclusion del encargo, dentro de los 30 dias naturales siguientes a la conclusién. 42. 2Qué resolucién es apelable? * (1 Punto) © La negativa del Ministerio Publico a acordar una promocién © Eno ejercicio de la accién penal @ lz negativa de orden de cateo © 27:00 43, que recurso proceae contra Ia suspension ae pianos * (1 Punto) © recurso de reclamacién. O recurso de revision. @ recurso de queja. 44, 2No supervisar que los servidores publicos sujetos a su direccién cumplan con las disposiciones del articulo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se categoriza como una falta administrativa no grave? * (1 Punto) @ Verdadero O Falso 45. Conforme al CNPP, qué delitos contemplan prisién preventiva oficiosa? * (1 Punto) © Los sefialados en el articulo 176 del CNPP © Los sefialados en el articulo 267 del CNPP ©® Los sefalados en el articulo 167 del CNPP 46. Son autores del delito: * (1 Punto) © Los que llevan a cabo la ejecuci6n de la conducta del tipo © 105 que lo realicen conjuntemente © Ninguna de las anteriores © 27:00 47. 3egun Ia Ley ae fa Fiscalia weneral ae 1a Kepubiica, {que inrormacion contiene el Sistema de Coordinacién Interinstitucional? * (1 Punto) © Vestigio, indicio, prueba y evidencia. @® Informes, documentos, asi como las conductas que respondan conforme a ls formalide- des previstas en la Constitucién, el CNPP y las leyes que regulan los actos de autoridad. Oo El contenido de un determinado medio de conviccién atin no desahogado ante el Organo jurisdiccional, Informacién sobre datos existentes en las investigaciones, fenémenos y mercados crimina- les, caracteristicas delictivas relevantes, incidencia, reincidencia, resoluciones y criterios re- © [evantes, sanciones, reparacién del davio y casos de éxito; asf como toda la informacién re- lativa a registros y analisis de perfiles genéticos de personas, vestigios biologicos, huellas de individuos, huella balistica, andlisis de voz, sistemas biométricos, de vehiculos y otros elementos relacionados con hechos delictivos, para la investigacién. 48. 2Cudles son los dos organismos del Sistema Interamericano que protegen derechos humanos? * (1 Punto) @ Com Interamericana de Derechos Humanos y Comisi6n Interamericana de Derechos Humanos © La Corte internacional de Justicia y Corte Africana de Derechos Humanos © Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunal de Estrasburgo 49.Son algunas de las causas de justificacién previstas en el elemento negativo de la antijuricidad: * (1 Punto) © Deber de cuidado y no exigibilidad de otra conducta © Legitima defensa, estado de necesidad y cumplimiento de un deber O No exigibitidad de la otra conducta, error esencial del hecho invencible y temor fundado © 27:00 DU. Frincipales articulos retormadios en Ja retorma ae Verecnos numanos del 2011: * (1 Punto) © Arrticutos 1, 2, 11, 29 y 16 de la Constitucional Federal © Articulos 1, 3, 21 y 102 de la Constitucién Federal @ Articulos 1, 15, 18, 29, 33, 97, 105, 102 de la Constitucién Federal © Articulos 17, 19 y 20 de la Constitucién Federal 51.2En qué tratado internacional se establece la obligatoriedad de los Estados de cumplir con los suscritos por un Estado? * (1 Punto) © Carta de la OEA sobre los Tratados. ® Convencién de Viena sobre el derecho de los Tratados. © Convencién Americana sobre el derecho de los Tratados, 52. Los delitos pueden de resultado: * (1 Punto) O Positiv O Negativo @ Formal y material © 27:00 D3. De acuerdo con Ia Ley General Ge Kesponsabilidages Aamunistrativas, cuien serd la autoridad resolutora tratandose de faltas administrativas graves? * (1 Punto) © Le Auditoria Superior de la Federacién, © La Secretaria de la Funcién Pibblica en el Poder Ejecutivo Federal. @ Pata las faltes administrativas graves, ai como para las Faltas de particulares, lo seré el Tri- bunal competente. © La Comisién Nacional de los Derechos Humanos. 54. El delito tiene los siguientes elementos: * (1 Punto) © Tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad © Los elementos subjetivos del injusto © La imputabilidad como presupuesto de la culpabilidad 55. 2Qué es el control de convencionalidad? * (1 Punto) @ 552 herramienta que permite @ los Estados cumplir le obligacién de garantia de los dere hos humanos en el £mbito interno. O Esta herra nta que permite a los Estados respetar los derechos humanos. © Fel examen de las normas convencionales y constitucionales dando prioridad a las nor- mas constitucionales. © 27:00 Db. gA partir de que momento se suspenae 1a prescripcion ae 1a accion penal * (1 Punto) A partir de que el asunto es derivado con la persone facilitadora y hasta que se actualice © alguna de las causales de conclusién, salvo que ésta produzca la extincién de la acclén penal. © Apattr de la primera sesion del Mecanismo Alternativo y hasta que se actuaice alguna de las causales de conclusion, salvo que ésta produzca la extincién de la accién penal @ Apantir de que se suscriba el acuerdo reparatorio 57. gDe qué partes se compone la audiencia inicial? * (1 Punto) CO Galificacion de la legalidad de la detencién, formulacion de imputacién, vinculacion a pro- ceso, medida cautelar y plazo de cierre de investigacién complementaria @ Detencién en fagrancia, prsién preventiva de oficio o justficada y prérroga del plazo de la investigacion. © Formulecion de imputacién, Clasificacin juriice, vinculacién a proceso y plazo de cierre de investigacion complementaria. 58. Procede la conformidad: * (1 Punto) © Contra la resolucién que tenga por cumplida la ejecutoria de amparo. © 12 pregunta es incorrecta, el recurso de inconformidad no existe. © Conceda la suspensién previa desechamiento de la demanda de amparo. © 27:00 >¥. e concretiza Ia pretension punitiva det Agente Gel Ministerio FuDIICo at momento de: * (1 Punto) © Formularse imputacién @ Formutar acusacién © Presentar los alegatos de Apertura © Solicitar audiencia inictal 60. Los medios de prueba se ofrecen siempre, desde el escrito de acusacién, tienen que ser licitos, titiles, necesarios y pertinentes * (1 Punto) O Verdadero @ Faso 61. 2s posible celebrar un acuerdo reparatorio en caso de que el imputado haya participado en un mecanismo alternativo y no se haya llegado al acuerdo reparatorio? * (1 Punto) @ Si siya transcurrieron 5 afios desde que participé en el mecanismo alternativo O No O Si, porque no suscribié el acuerdo reparatorio CO Si siya transcurrieron 2 afios desde que participé en el mecanismo alternative © 27:00 02. Be acuerdo con Ia Ley General de Kesponsabmiaages Aamunistrativas “1a posible afectacién del desempefio imparcial y objetivo de las funciones de los servidores ptiblicos em razén de intereses personales, familiares o de negocios” se refieren a... * (1 Punto) © Elconflicto de intereses. © Elconfiicto institucional. © Elconflicto administrative, © Laresponsabilidad administrativa. 63. Son elementos del tipo penal: * (1 Punto) © Eldolo yla culpa © Elconocimiento de la antijuridicidad © Ausencia de causas de justificacion 64.Es el mecanismo voluntario mediante el cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomia, buscan, construyen y proponen opciones de solucién a la controversia, con el fin de alcanzar la solucién de ésta. El Facilitador durante la mediacién propicia la comunicacién y el entendimiento mutuo entre los Intervinientes. * (1 Punto) © Mediacion © Conciliacion © 27:00 >. 30n caracteristicas aistintivas det Froceaimiento Penal Acusatorio ~ (1 Funto) © Principio de inocencia y la libre valoracién de la prueba © La Prisién preventiva como regla y la libertad excepcionalmente CO Bisqueda de la verdad histarica y se presume la culpabilidad de la persona procesada 66. Los Mecanismos Alternativos podran ser aplicados desde: * (1 Punto) © Desde el dictado del auto de vinculacién a proceso hasta antes de dictado el auto de aper- tura a juicio o antes de que se formulen las conclusiones, segiin corresponda. @ A partir del inicio del procedimiento penal y hasta antes de su judicializacién. © Flinicio del procedimiento penal y hasta antes de dictado el auto de apertura 2 juicio 0 an- tes de que se formulen las conclusiones, seguin corresponda. 67. Las reglas de exclusién de las pruebas en la Audiencia Intermedia es; * (1 Punto) @ Todas tas opciones O Por tratarse de prueba ilicita © Por ser impertinentes e Innecesarias © Por ser sobreabundantes 68. El dato de prueba es el que se expone en la Audiencia al momento de realizar la argumentacién ante el Juez de Control * (1 Punto) © Falso @ verdadero © 27:00 by, Fundamento consttucional ae Ios Frincipios Kectores del proceso penal acusatorio y adversarial * (1 Punto) © Articulo 20 O Articulo 16 O Atticulo 19 70. La prueba se conforma en la etapa de juicio, tras el desahogo de los medios de pruebas, mismos que deberan ser sometidos a un ejerc contradiccién * (1 Punto) @ Sistema Procesal Acusatorio O Sistema Procesal Mixto © En ambos sistemas (mixto y acusatorio) 71.Menciona 3 Caracteristicas o Generalidades de la Reforma constitucional en materia de Derechos Humanos: * (1 Punto) @ Corstitucionaliza el Derecho intemacional e introduce el Principio pro-persona y obliga al Estado a prevenir, investigar, sancionar y reparer violaciones a Derechos Humanos © [neorpore la tlkima ratio como forma de procesar los delitos e Introduce la Justicia alterna tiva como forma de respeto a los derechos humanos © Primacia del Derecho intemo sobre los tratados internacionales y introduce ala Constitu- cl6n la Presuncién de Inocencia. © 27:00 12. gQue es el Urgano interno de Controls * (1 FuNto) © Esune entidad que tiene un regimen especial y autonomia propia prevista drectamente por la Constitucién Politica o la ley, dada la especialidad de sus funciones. Es un érgano dotado con autonomia técnica y de gestion para decidir sobre su funciona- @ Tiento, resoluciones,y tendré a su cargo prevent, coreg, investigarycalfiar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de servidores publi- cos de la Institucién y de particulares vinculados con faltas graves. Es un drgano constitucional auténomo con funciones de maxima autoridad electoral, se © encarga de celebrar y regular los procesos electorales y nombrar las directrices a las que se sujetarén los participantes de dichos procesos. Es la maxima instancia del proceso de gestién de la ética en la institucién que permite a © todos los servidores publicas de la institucién acceder para consultar dilemas, denunciar contravenciones @ las normas éticas vigentes y sugerir ajustes a las normas éticas. 73. 2E1 Organo Interno de Control est obligado a presentar denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalia Especializada de Asuntos Internos? * (1 Punto) @ Verdadero O falso 74. La ausencia de causas de justificacién se analiza en: * (1 Punto) © Enla antijuridicidad O Enelerror de tipo CO Enelerror de prohibicion © 27:00 >. Cuando nay concurso ideal: * (1 Punto) © Cuando con una sola accién se produce una sola infraccién a la ley penal © Guando con una sola acci6n se producen varias infracciones a la ley penal © Cuando con diversidad de acciones se producen varias infracciones a la ley penal 76.Tiene como caracteristica la creacién del principio de oportunidad y la supresién del principio de permanencia de la prueba ilicita; * (1 Punto) O Sistema Inquisitive Mixto @ Sistema Acusatorio CO Sistema inquisitivo 77. De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cQuién serd la autoridad resolutora tratandose de faltas administrativas no graves? * (1 Punto) © TWatndose de Faltas administativas no graves lo ser le unidad de responsabilidades ad- ministrativas 0 el servidor publico asignado en los Organas internos de control. Los organismos pibblicos descentralizadios, las empresas de participacién estatal mayorits- Fia y los fideicomisos publicos que tengan el carécter de entidad paraestatal © El Comité de Etica y de Prevencién de Conflictos de Intereses La Auditoria Superior de la Federacién, © 27:00 3, SuJeto procesal al que corresponae et otrecimiento y desanogo ae los meaios de prueba en el sistema procesal acusatorio * (1 Punto) O Juez © Ministerio Publico y Defensa O Ministerio Péblico 79.

You might also like